InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Manuela_Entremislibrosyyo
 24 October 2022
Soy de las que disfrutó muchísimo, a pesar de terminar sintiéndome un poco engañada, con La verdad sobre el caso Harry Quebert, y aunque las posteriores novelas del autor han tenido para mi gusto resultados desiguales, lo cierto es que no me resisto a cada una de sus publicaciones así que en este espacio en el que os hablo de mis lecturas no podía faltar su última novela: El caso Alaska Sanders.

Corre el año 2010 y Marcus Goldman saborea las mieles del éxito literario tras el gran éxito de su novela La verdad sobre el caso Harry Quebert y es que, aunque El caso Alaska Sanders no es exactamente una continuación de aquella, la trama no solo se desarrolla un par de años después, sino que recupera a otro protagonista, el sargento Gahalowwood. Ambos se embarcan en una nueva investigación criminal que en esta ocasión los lleva a revisar el asesinato, años atrás, de una joven por el cual solo se condenó a una persona que inexplicablemente se declaró culpable.

Muchos secretos y aún más mentiras se entrecruzan en una novela en la que Dicker juega con el presente y el pasado, manejando con soltura los múltiples saltos temporales y engarzando con acierto las numerosas piezas que componen el complejo puzle que nos sirve el autor. Y es que estamos ante una trama un tanto enmarañada en la que hay que estar bien atento para no perder detalle. En esta ocasión nada de leer como una loca pasando páginas a ritmo de thriller porque corres el peligro de no saber ni en qué momento temporal estás, ni qué detalle fundamental has podido pasar por alto.

Cierto es que en ocasiones algunos aspectos pueden resultar un tanto repetitivos, pero nada que no se pueda perdonar a un autor con un estilo tan personal y reconocible como el suyo en el que combina a la perfección la investigación criminal con los temas personales que atormentan a sus personajes. Y, sobre todo, nada que no se pueda perdonar cuando llegas a un desenlace tan sorprendente como el que nos ofrece. Un final que cierra todos los hilos responde todas preguntas y, lo mejor de todo, lo hace con una verosimilitud indiscutible.

Si os preguntáis si se puede leer sin haber leído los anteriores os diré que sí ya que, a pesar de las numerosas referencias, son tramas totalmente independientes. de hecho, yo no he leído El libro de los Baltimore y las continuas menciones del autor a “lo que les pasó los Baltimore” “lo que sucedió con mis primos”, no han hecho más que avivar mi interés por ponerme con esa novela que tanto tiempo lleva en mi estantería.
Enlace: https://entremislibrosyo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
MisLecturas
 15 October 2022
Cuando Joël Dicker publica novela es muy difícil resistirse porque es un autor con un estilo inconfundible, que acaba sorprendiendo al lector en innumerables ocasiones por la cantidad de giros que hay en sus historias. Hoy os traigo mis impresiones sobre “El caso Alaska Sanders”, la segunda parte de la trilogía que comenzó con “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, aunque ha sido publicada después de la tercera entrega, “El libro de los Baltimore”. Un libro que se puede leer de forma independiente sin problema ninguno.
Viernes 2 de abril de 1999. Fue cuando se vio por última vez a Alaska Sanders con vida. Un día después, su cadáver apareció a orillas del lago de una pacífica localidad de New Hampshire. La investigación se cerró rápidamente porque el presunto culpable confesó y fue encerrado en prisión. Once años después, en 2010, una carta anónima dará pie a que Marcus Goldman, el famoso escritor, y el sargento Perry Gahalowood se unan de nuevo para emprender una investigación oficiosa y descubrir al verdadero culpable de un viejo caso de asesinato que se creía resuelto hace mucho tiempo, el de Alaska Sanders...
La lectura de este nuevo libro de Dicker ha sido parecida a la confección de un complejo sudoku en el que las hipótesis han ido surgiendo de manera tan prolífera como los champiñones después de una copiosa jornada de lluvia. La combinación de varios hilos temporales, que se alternarán conjugando el presente y el pasado, es el recurso utilizado por su autor para aumentar la dosis de suspense, creando una trama densa y compleja repleta de giros argumentales que imposibilitan que el lector se aburra. Cada capítulo es una oportunidad para descubrir una nueva perspectiva, un nuevo elemento para conectar a los precedentes y, en última instancia, lograr tejer el complejo tapiz que haga aflorar la verdad sobre el caso policial que se investiga.
Joël Dicker es un autor que domina como pocos el arte del suspense, dosificándolo correctamente y añadiendo un tsunami de pistas falsas o de culpables en apariencia. Este suspense dura hasta el último capítulo, momento en que descubrimos lo que pasó realmente la noche en que le arrebataron la vida a Alaska. También maneja pulcramente los tiempos a golpe de innumerables flashbacks, navegando entre lo ocurrido en 1999 y 2010, revelando momentos del pasado de sus personajes para reconstruir, pieza a pieza, un rompecabezas de eventos con un enfoque narrativo múltiple, tanto en primera persona, de la mano de Marcus, como en tercera. Lo que más me ha gustado ha sido esa ambientación típicamente norteamericana de carreteras forestales, camisas de cuadros y lugares recónditos donde ir a pescar, así como la amistad fiel y resistente al tiempo entre Marcus y Gahalowood, un dúo cómplice y efectivo. Tenía ganas de reencontrarme, sobre todo, con este último, el sargento de corteza espinosa por fuera, tosco e irascible, de fuertes principios, pero leal y justo. En cambio, me ha parecido que el personaje de Marcus apenas evoluciona. Su carrera como escritor no puede ir mejor, pero su vida personal se encuentra bloqueada y no parece avanzar en la dirección correcta. No he entendido esa obcecación que tiene con su mentor, Harry Quebert.
Con una prosa cuidada y sencilla, un ritmo que poca veces flaquea, tan solo en momentos puntuales en los que el análisis de ciertos acontecimientos se torna algo repetitivo, y a golpe de capítulos de corta extensión que dan pie a que la lectura fluctúe por la forma en que acaban, ya que te hacen ansiar la inmediata lectura del siguiente para ver si se puede despejar alguna de las muchas incógnitas planteadas, el autor ha pergeñado una novela magnética, en la que se pone en tela de juicio un sistema judicial enfermo que condena tras investigaciones chapuceras y juicios apresurados.
Sintetizando: “El caso Alaska Sanders” es el segundo libro de la trilogía que comenzó con “La verdad sobre el caso Harry Quebert”. Una historia fértil en giros argumentales imprevisibles, a los que ya estamos acostumbrados quienes hemos leído al autor porque sigue el mismo patrón que la novela que lo llevó a la fama. Un thriller de suspense, de lectura sumamente entretenida y adecuada para esta época estival, que recomiendo a los amantes de este género literario.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
cintia21
 14 October 2022
Un muy buen thriller que te mantiene en tensión en todo momento y con múltiples giros a cada momento. Tengo que reconocer que no me imaginaba quién sería el culpable y la resolución del caso, aunque complicada me ha gustado mucho. El único punto negativo es que sobre todo en la primera mitad del libro, se me hacían pesadas las escenas relativas a Marcus Goldman que nada tenían que ver con el caso.
Comentar  Me gusta         60
juanan_ibiza
 12 October 2022
Hoy vengo hablaros de la nueva novela de Jöel Dicker, y de su vuelta a reventarnos a todos la cabeza.

En este libro tenemos a Alaska, una chica que aparece muerta en la playa de #GreyBeach. Nuestro ya conocido escritor #MarcusGoldman junto a nuestro ya conocido inspector #PerryGalahowood deberán averiguar quién es realmente en asesino ya que quizás, el culpable ande suelto y un inocente esté preso, ¿o quizás no?

Como siempre, Jöel nos atrapa y nos hace dar como válidas, cosas o situaciones que en realidad no lo son, y nos hace cambiar de perspectiva capítulo tras capítulo.

Empieza justo después de su anterior libro, #laverdadsobreelcasoharryquebert y nos va introduciendo un poco #ellibrodelosbaltimore libro publicado con anterioridad pero situado literalmente después de este.

Página tras página, el autor nos invita a investigar un caso ya cerrado en 1999, pero que en la actualidad, 2010, la vida de Marcus dará un vuelco y hará que aquel caso ya cerrado, vuelva a abrirse e investigar más a fondo.

Capítulos cortos, lectura ágil y si tuviese que ponerle algún pero, es que quizás los pasos o las coartadas de cada sospechoso o personaje se repiten varias veces a través de la historia y a veces llega a ser un poco aburrido. Aunque, esto es necesario para que no se nos olvide nada de nada y podamos disfrutar del libro al 100%.

Destacar una vez más el no verme llegar el final, el estar en constante tensión y no saber que es lo que va a pasar ni lo que me puedo esperar. Un buen thriller, creo yo, reside en tener al lector en tensión constante y #joëldicker lo consigue sin duda.

“𝑼𝒏 𝒍𝒂𝒃𝒆𝒓𝒊𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒑𝒂𝒔, 𝒔𝒂𝒍𝒕𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓𝒐𝒔𝒐𝒔“

¿Lo habéis leído? ¿Que libro de Jöel os ha gustado más? Os leo como siempre en comentarios ✨
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         71
cobooks
 07 October 2022
Llego la tercera novela de Marcus Goldman y por lo que parece no será la última. Joel Dicker vuelve a traernos al escritor de la mano de un nuevo caso que agitará la vida de un pequeño pueblo de Estados Unidos. Tras el éxito de la publicación de Harry Quebert, Goldman se encuentra digiriendo el éxito y no logra encontrarse. Por otro lado, Gahalowood, el policía que le ayudo en la investigación de Harry Quebert reabre un caso cerrado hace 11 años que estuvo plagado de irregularidades en la investigación. Marcus ve la oportunidad perfecta para perderse en un nuevo caso criminal que no dejará de sorprendernos a cada página.

Tras varios libros alejados de Marcus Goldman, el que ya parece la criptonita de Dicker, el autor suizo vuelve a recibir grandes elogios por el desarrollo de este libro. El Dicker de que escribe de Goldman creo que se diferencia y destaca sobre el Dicker de otros libros precisamente porque sabe conjugar a la perfección la faceta personal de su personaje protagonista yendo un paso más allá que lo que hace en sus otros thriller.

Para mi tengo claros los puntos positivos y los negativos. Por un lado, el libro consigue enganchar a cada página y es imposible soltar el libro. Se lee en un suspiro y es muy coherente durante todo el caso investigado. Sin embargo, si que detecto algún punto negativo aunque sea mínimo. Principalmente soy crítico con la resolución del caso, ya que se toma su tiempo para ir deshaciendo los hilos, pero el final llega a ser un tanto precipitado. Por otro lado, también cae un poco en el querer sorprender por sorprender.

No obstante, todo amante de thriller debe leer este libro. Yo no he podido soltar el libro hasta que no lo he terminado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82
maria_shelves
 05 October 2022
La verdad sobre el caso Harry Quebert” no me entusiasmó, de hecho me pareció un libro bastante tramposo y que le sobraban por lo menos 200 páginas.

Con “El caso de Alaska Sanders” me ha pasado lo mismo. al principio me estaba gustando mucho, estaba enganchada y Joel Dicker escribe muy bien, eso no se puede negar. A partir del último tercio del libro, se enrevesan las cosas, se busca un culpable sorprendente que, sinceramente, se saca de la manga, el final es abrupto, etc.

Es menos tramposo que Harry Quebert (no olvido los capítulos centrados en un personaje que luego no tuvo nada que ver con el caso), pero tiene el mismo error: repetitivo. Nos repiten los hechos, pistas, diálogos… demasiadas veces.

No quiero revelar aspectos de la trama por lo que no voy a decir más. Es un autor que escribe muy bien, pero sus historias son demasiado repetitivas (incluso utiliza exactamente la misma estructura que en Harry Quebert, y todo va cuesta abajo en los últimos 10 capítulos, como si tuviera prisa por terminar el libro y tuviera que conseguir un asesino que no nos esperamos para sorprender al público.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lit
 05 October 2022
Joël Dicker es un autor al que me resistí demasiado tiempo pese a las buenísimas críticas que acumulaba La verdad sobre el caso Harry Quebert. Cuando finalmente me aventuré a leerlo, fruto de la casualidad pues lo vi en una tienda de segunda mano justo cuando salió escogido como lectura conjunta, quedé prendada de la narración del autor por lo que casi inmediatamente después empecé El libro de los Baltimore.
de formas muy distintas, ambos libros me gustaron, pues siempre destaco que poco tienen que ver entre ellos. El primero es de esas historias que no puedes soltar, que necesitas avanzar y saber qué ocurrió con Nola Kellergan, el segundo en cambio es de esos que te limitas a ir leyendo la historia que te cuenta el autor, pues el final está bastante claro desde el inicio.

El 3 de abril de 1999 aparece el cuerpo de Alaska Sanders al borde de un lago y el caso parece quedar resuelto muy rápido y de muy malas maneras. 11 años después aparecen pistas nuevas por lo que Perry Gahalowood y Marcus Goldman se juntarán de nuevo para descubrir qué ocurrió exactamente con la joven.

Algo que siempre comentaba cuando me preguntaban por estos libros es que era la primera vez que me topaba con una serie de libros que, aún y compartiendo protagonista, eran totalmente independientes ya que en ninguno de los dos se hace mención alguna al otro libro. Esto se termina con la llegada de El caso Alaska Sanders y tiene una explicación algo inesperada: Dicker siempre pensó en estos libros más como un ciclo de tres vólumenes que como una trilogía y tras el éxito de la verdad sobre el caso Harry Quebert no quiso que la gente pensara que estaba optando por el camino fácil escribiendo una secuela, así que postergó el segundo libro y empezó a trabajar en el último. de esta forma, El caso Alaska Sanders es el tercer libro de la "trilogía", pero cronológicamente se sitúa en medio de los otros dos (más información aquí).
Yo los he leído por orden de publicación y no me ha supuesto un problema y sé que Pilar de Mi tarde junto a un libro (yo sigo mencionando el blog por si le da por volver) lo ha hecho por orden cronológico y me comentó que prefería haber leído a Alaska antes que Baltimore. Personalmente, creo que es indiferente el orden de lectura, siempre que Harry sea el primero, pero si me parece importante comentar que en esta ocasión si se nos mencionan las dos historias anteriores.

de nuevo tenemos una historia narrada a dos tiempos que cambia constantemente. La estructura es más parecida a la del primer libro ya que cuanto más ahondamos en la vida de Alaska más sorpresas nos llevamos y los posibles culpables cambian constantemente, personalmente me impresionaron mucho más los giros del primer libro, pero como ya ocurrió en el anterior, poco a poco vamos desvelando los secretos más oscuros de Alaska y de todos aquellos con los que ella tenía una relación más o menos directa.
Reconozco que hubo cierto momento en el que realmente no veía como Dicker sería capaz de darle un sentido a todo, pero al final lo consigue y todos los misterios quedan resueltos y atados. Esta es una historia de coincidencias, algo que no siempre funciona en mi caso y admito que con este libro es lo que me deja un regustillo un tanto amargo...

Empecé este libro con la firme creencia de que esta historia terminaría enlazando con el caso Harry Quebert aunque ahora no tengo muy claro de dónde me saqué esa idea y todo apunta a que al leer la sinopsis me hice una idea totalmente equivocada con la última frase... cada vez tengo más claro que tengo que dejar de leerlas ^^'

En cuanto al final, parece que se deja una puerta abierta a un nuevo libro y siempre cabe la posibilidad de que en el futuro el autor se anime a escribirlo, algo que no me importaría realmente porque ya quedé con curiosidad por esa historia, pero realmente creo que Dicker da por cerradas las historias de todos los personajes, pues en este libro ya se nos deja claro que cada una de estas historias ha servido para que uno de los personajes sanara, que cerrara un capítulo oscuro de su vida: Harry en el primer libro, Marcus con la historia de los Goldman de Baltimore y Perry en este último.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Abemar
 01 October 2022
Joël Dicker lo ha vuelto a hacer. Ha creado una historia que engancha desde la página número 1, llena de giros y plot twist, con personajes que te harán desconfiar de todos ellos...En fin, una historia increíble!

En esta ocasión, el autor nos trae un thriller trepidante, con capítulos cortos con los que pasas las páginas, sin darte cuenta de como pasa el tiempo.

Cronológicamente, este libro se sitúa entre La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore, y el autor ha sabido enlazarlo con ambas historias de forma magistral.  Aunque si os digo, que para leerlos, lo ideal es hacer en orden de publicación, ya que este libro nos cuenta algunos detalles de los otros dos libros que podrían ser spoilers...

La forma en la que termina este libro, a mi me da la sensación que nos deja abierta la puerta a una siguiente entrega en la que "escritor" y "sargento" volverán.
Comentar  Me gusta         100
EvaReina
 29 September 2022
Tenía muchas ganas de leer este libro. Sabía que me iba a gustar porque la forma de escribir del autor y la estructura del libro me agradan.

Es un libro pasa páginas, empiezas a leer y te haces adicto a la historia y quieres continuar con ella.
El autor hace que tengas sospechas de todos los personajes de la historia. Cuando en un capítulo pensabas que el caso se podía cerrar de una forma, llega el siguiente capítulo y pasa algo que te hace cambiar de opinión.

Con este libro no recomiendo empezar a leer al autor, te recomendaría seguir su orden de publicación de libros.
Para las personas que hayan leído ya al autor y les haya gustado, pues disfruten de este libro sin necesidad de leer la sinopsis.


Comentar  Me gusta         60
AngelaC
 25 September 2022
Me ha encantado!!!!
Diría que incluso más que el caso de Harry Quebert. El ritmo del libro es un no parar y continuamente te sorprende.
La verdad que lo recomiendo al 100%
Aprovecho a recordar lo que leí en una reseña. Es recomendable leer la verdad sobre el caso de Harry Quebert
Comentar  Me gusta         120


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro