InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Rosa Sahuquillo (Traductor)Eva María González (Traductor)Rosa Sahuquillo Moreno (Traductor)
ISBN : 8494363409
Editorial: dÉpoca Editorial (01/03/2015)

Calificación promedio : 4.07/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Cuando un hombre es hallado muerto en el interior de un carruaje de alquiler, uno de los más distinguidos ciudadanos de Melbourne es acusado de asesinato. El ilustre joven proclama su inocencia, pero se niega a dar una coartada. Pronto se descubre la identidad de la víctima: un caballero recién llegado a la ciudad, muy bien relacionado con las altas esferas de la sociedad, y que pretendía en matrimonio a la hija de un rico hacendado, Madge Frettlby, que a su vez est... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
margazquez
 01 February 2020
La primera impresión que se tiene al tener entre las manos "El misterio del carruaje" es de la encontrarse ante un libro cuya edición es exquisita. Nada nuevo, por otra parte, tratándose de la editorial dÉpoca. Detalles como el retractilado, la tapa dura impresa igual que la sobrecubierta, elementos decorativos y estéticos como la cinta marcadora a juego con la cabezada, las deliciosas ilustraciones en blanco y negro, o el marcapáginas y la lámina con la ilustración de la cubierta que se incluyen como obsequio con la compra del libro, son las señas de identidad de una editorial que ofrece a los lectores ediciones cuidadas y de gran calidad.
"El misterio del carruaje" presenta la particularidad de ser el libro de misterio más vendido durante el siglo XIX y principios del XX, convirtiéndose así en la primera novela de misterio en alcanzar la condición de "bestseller", circunstancia que para los amantes de la novela de intriga detectivesca clásica ya es motivo bastante para acercarse a esta historia.
La trama se sitúa en Melbourne a finales del siglo XIX y enlaza personajes de distintos ámbitos sociales, desde los más sofisticados hasta los más míseros. Cuando penetra en estos últimos, en los bajos fondos, he de decir que más que aversión he sentido compasión, incluso por los personajes que la lectura nos da a entender como de los más deleznables, como es el caso de Abuela Raterilla. Acostumbrados como estamos los lectores actuales de novela negra a personajes explícitamente detestables, resulta difícil sentir desprecio por un personaje con un apodo tan familiar e inocente formado además por un diminutivo.
La trama sigue los patrones clásicos de la novela de detectives y mantiene hasta el final el interrogante sobre la identidad del asesino. La correcta dosificación que hace el autor de la revelación de las pistas consigue que el interés por la lectura se mantenga a un ritmo exento de sobresaltos pero constante en todo momento. Desde el principio el lector se ve implicado en la resolución del misterioso asesinato haciendo cábalas sobre la identidad del asesino y sobre cuál será el secreto que se empeña en ocultar el acusado, a pesar de que su revelación podría eximirlo de toda culpa.
Por su originalidad, merecen ser mencionados en esta novela varios aspectos. En primer lugar, no hay un único detective que cargue con el protagonismo y con el peso de la investigación, algo inusual en la novela de detectives. al principio pensamos que ese papel recae sobre el detective de policía Gorby, pero después resultan ser dos los detectives implicados en la investigación y además son adversarios. Pero es más, ahí no acaba la originalidad puesto que el abogado del acusado, el señor Calton, se podría decir que llega a convertirse en un tercer "detective parcial" al perseverar como el que más en la búsqueda del asesino. Las pesquisas que van llevando a cabo estos tres personajes y las dispares conclusiones a las que llegan, ofrecen un magnífico juego al lector que compartirá con ellos este peculiar rompecabezas.
Según la información que nos ofrece la editorial tanto en la introducción como en el posfacio -interesantísimos ambos-, en realidad Fergus Hume aspiraba a ser dramaturgo y escribió esta novela con el único fin de llamar la atención de los empresarios teatrales al ser la novela de intriga la que mejor se vendía en aquella época. Dicha vocación se advierte en la novela en fragmentos que cobran tintes de otros géneros literarios y que trascienden el ámbito concreto de la novela de detectives.

Uno de esos puntos es la historia de amor entre Brian, el acusado del crimen, y Madge, la hija del rico hacendado; una relación amorosa que para el lector actual resulta teatral y exagerada al presentar los visos folletinescos tan habituales en la novela decimonónica.
Otro punto que evidencia las verdaderas aspiraciones literarias del autor es la cantidad de referencias culturales y literarias explícitas que asoman a menudo en la novela y que, con la conveniente información que sobre las mismas encontramos a pie de página, suscitan -a la vez que sacian- el interés cultural del lector.
A pesar de ser una novela decimonónica, el estilo es sencillo y en absoluto florido; en muchas ocasiones resulta humorístico y en no pocas, jocoso. A esto contribuye que cuando se expresan los personajes de los bajos fondos de Melbourne el autor refleje su modo de hablar de forma fidedigna y literal -y en este punto considero indispensable alabar el magnífico trabajo de la traducción del libro- en un habla plagado de vulgarismos y de transgresiones a las normas gramaticales que nos ofrece no pocos momentos divertidos durante la lectura; y sirva este ejemplo que encontramos en la página 268: "Er tipo de la policía y er señoritingo -respondió Lizer, de pronto-. Vienen a ver si ya's estirao la pata".
El misterioso asesinato se resuelve de forma correcta y coherente con el devenir de los acontecimientos si bien, llegados a este punto, tengo que decir que, y aunque se pueda intuir, me habría gustado conocer el auténtico motivo del crimen. Sin embargo, este pequeño reparo (que en modo alguno afecta a la calidad de la novela) tiene una explicación que el lector deducirá -y disculpará- tras leer el interesante posfacio de la novela.
(Esta reseña la publiqué inicialmente en Anika entre Libros)
Enlace: https://elsindromedetsundoku..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MisLecturas
 10 September 2020
Por segunda vez en mi vida he tenido en mis manos una obra de arte de este calibre. La califico como tal porque es una edición totalmente artesanal, hecha con materiales de buena calidad, con el libro cosido y una cinta marcapáginas. Esta atractiva edición cuenta con ilustraciones, en blanco y negro, de C. Sedano. Además, el ejemplar venía acompañado de un paquete de marcapáginas y una lámina réplica de la ilustración de la portada. Vamos, todo un lujo.


Nada más comenzar el libro nos vamos a encontrar con una introducción en la que se detalla la completa biografía de Fergus Hume, su autor. También conoceremos muchos datos del libro, que el autor tuvo que autopublicar y cuyos ejemplares se agotaron a las pocas semanas de salir a la venta. Fue una novela de misterio que llegó a ser todo un éxito de ventas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. He de reconocer que desconocía totalmente la obra de este autor.

La acción comienza en Melbourne, a finales del siglo XIX. Un cochero encuentra, al llegar a su destino, a un hombre muerto dentro de su carruaje de alquiler. Cuando recogió a su cliente, éste estaba borracho y lo acompañaba otro individuo, vestido con gabán claro y un sombrero calado, que finalmente se apeó del coche de punto antes del descubrimiento del cadáver. de la investigación del asesinato se hará cargo Samuel Gorby, un detective de la policía que se caracteriza por ser muy reservado y con poco carisma. No le va a resultar nada fácil echarle el guante al asesino, pues no parece existir ninguna pista fiable que lleve a su identificación. A través de indicios de los que irá tirando, se descubre la identidad del muerto, un caballero inglés llamado Oliver White. Una persona es detenida por los hechos y los medios de comunicación se hacen eco de la noticia. La detención del sospechoso causa una gran conmoción en la sociedad de la época porque el presunto asesino es uno de los caballeros más distinguidos de Melbourne, además de estar prometido a una de las jóvenes más ricas y bonitas de la ciudad.

Para su propia defensa, el sospechoso contará con Ducan Calton, un prestigioso abogado que aprovechará la gran resonancia del caso para escalar social y económicamente. Pero hay un problema y es que a pesar de que el presunto culpable tiene una coartada y puede probarla, renuncia a hacerlo. ¿Cuáles son los motivos para no querer defenderse y exponerse a una acusación de muerte segura? Pues porque podría acabar con la reputación de alguien muy querido para él: su prometida. El abogado contará con la ayuda de Kilsip, otro detective diametralmente opuesto a Gorby, para llegar al fondo del asunto y evitar que su cliente sea acusado de asesinato.

El misterio del carruaje es una novela policíaca clásica que se divide en 35 capítulos mas un posfacio del propio autor en el que se nos narra las vicisitudes por las que tuvo que pasar para ver publicada su novela. También nos narra de dónde surgió la idea de la trama que se desarrolla en sus páginas. Es un libro diferente a lo que estoy habituada a leer de este mismo género. Una de las cosas a destacar es que no será solo un detective el encargado de realizar la investigación, sino dos totalmente antagónicos entre sí (Gorby y Kilsip) además del abogado defensor del supuesto asesino.

Los personajes están perfectamente descritos y se alejan de los estereotipos de este género literario. Fergus Hume realiza una excelente ambientación de la época, de una ciudad llena de contrastes, creando un perfecto retrato tanto de los suburbios más marginales de la urbe, como de los lugares más selectos de la alta sociedad. Ha sabido poner de relieve la vida y miserias de las más bajas clases sociales.

La novela tiene una narración cronológica lineal y está escrita con una prosa muy cuidada y sencilla. Fergus Hume incluye en ella diferentes materiales documentales, tales como artículos de prensa, instrucción sumarial, cartas, las trascripciones de las declaraciones de los testigos en el juicio, etc. Una cosa que me ha llamado mucho la atención es que hay un cambio de registro en la narración de las conversaciones de los personajes de las clases sociales más bajas. Lo cierto es que entraña cierta dificultad seguir estos diálogos, pero creo que es la manera más idónea de distinguir el estatus social de todo el elenco, tan variopinto, de personajes que pueblan este libro. Así mismo incluye un montón de anotaciones a pie de página que ofrecen información adicional al lector.

En resumen, El misterio del carruaje es una novela clásica de misterio, de lectura obligada, con una trama ingeniosa que engancha, que está perfectamente planificada y con algunos giros argumentales. Hasta el final no se descubre la identidad del asesino. La edición es todo un lujo, muy típico de esta editorial, que se caracteriza por cuidar al detalle sus publicaciones.
Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Inquilinas_Netherfield
 25 March 2018
Fergus Hume quería ser dramaturgo, pero en vista de que los productores teatrales le ignoraban y ninguneaban, decidió escribir un libro y abrirse así camino hacia el teatro. Después de investigar el tipo de novela que se vendía más se decidió a escribir una historia de detectives; el librero de Melbourne que le aconsejó no iba descaminado, pues la novela se convirtió en el primer bestseller de este género de la historia. Siguiendo sus dictados, Hume leyó todos los libros de Émile Gaboriau disponibles en aquel momento; él mismo nos dice en el postfacio que incluye la edición que tardó dos meses en esbozar la estructura de la historia (postfacio que en realidad fue la introducción a la segunda edición de la novela, pero que la editorial ha decidido acertadamente publicar al final, pues desvela detalles muy importantes de la trama).

En la maravillosa introducción que abre el libro se nos narran los datos bibliográficos del autor, un gran desconocido en nuestros días en comparación con alguno de sus contemporáneos, como Arthur Conan Doyle; también nos hace un esbozo de la evolución del libro desde su autopublicación con 5.000 ejemplares (que se vendieron en tres semanas a pesar de ser una publicación a nivel local), hasta los 750.000 ejemplares que se habían vendido a su muerte.

A mi juicio, el título es preciso y efectivo, pues está intrínsecamente relacionado con el argumento central: el asesinato en el interior de un coche de punto, un carruaje. al autor se le ocurrió cuando viajaba en uno por las calles de Melbourne a altas horas de la noche, creando así una atmósfera de misterio, oscura y típicamente victoriana.

En el primer capítulo, el autor nos presenta el asesinato en su conjunto:

- Cúando y dónde ocurrieron los hechos.
- Los testigos.
- La víctima.
- El presunto autor.

Es a partir del segundo capítulo cuando aparece la figura del primero de los dos detectives que aparecen en la historia, Samuel Gorby, quien nos pondrá en el buen camino para averiguar quién era la víctima, y empezar a desenredar la madeja de este crimen.

Con respecto a la importancia de la labor detectivesca en la novela, es una pena que el autor no viera la importancia y peso que los detectives podían aportar a la trama, tal y como sí hizo el autor en el cual se inspiró, Gaboriau. de todos modos, hay que tratar la historia de acuerdo al espacio y tiempo en que fue engendrada, pues aporta un muy importante granito de arena al género.

Con estilo realista salpicado de tintes melodramáticos, tal y como nos refiere la introducción del libro, el autor nos relata en su libro como era la sociedad en que vivía, y las distintas esferas que la componían. Como buen abogado, el lenguaje es claramente formal, encontrando numerosas referencias a obras de Gaboriau, Anna K. Green, e incluso Cervantes, pues cita a El Quijote:

«...el sueño es capa que cubre todos los humanos pensamientos.»

Todas estas referencias son calidoscopio de la sociedad intelectual de la época y sus corrientes de pensamiento; entre los muchos autores que pueblan la novela, y cuyas explicativas notas a pie de página os recomendamos que no os perdáis, Hume otorga gran importancia a Thomas de Quincey (1785-1859), periodista, crítico y escritor británico, y cita especialmente su ensayo, "El asesinato considerado como una de las Bellas Artes", en varias ocasiones a lo largo de la obra.

Dependiendo de la clase a la que pertenece cada personaje (alta, media o baja) la narración es diferente. Entre la clase baja, cabe destacar a las amas de las pensiones y su jerga. Sin embargo, encontramos un lenguaje culto en las clases altas; y cuando se refiere a Brian Fitzgerald, caballero irlandés y representante de la aristocracia, sus valores morales superan a los de todos los demás personajes.

La obra va dirigida a un lector promedio, que sobre todo le apasionen las novelas clásicas de detectives. al principio el lenguaje nos puede resultar un poco difícil pero, conforme vamos avanzando en su lectura, vamos adaptándonos y, al terminarla, sentimos un desarraigo, pues a los que nos apasiona el siglo XIX estas estupendas lecturas siempre se nos quedan cortas, nos quedamos con ganas de más.

En definitiva, es un gran descubrimiento para quienes no conocíamos a Fergus Hume, pues con su libro nos sumerge en el Melbourne colonial, en sus inicios florecientes, desde sus rincones más brillantes a los más oscuros y secretos, de la mano de todo el conjunto de personajes que pululaban por allí.

Cabe destacar la edición del libro, habitual en las ediciones de esta editorial. Tapa dura con sobrecubierta, regalo de lámina y marcapáginas en su interior e ilustraciones de la época que hacen de este libro una delicia para los ojos no solo en su lectura, sino en su exterior.
Enlace: http://inquilinasnetherfield..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
carmenandresreyes
 19 June 2020
Fergus Hume (1859-1932), abogado inglés que vivió en Australia entre 1886 y 1888, soñaba con ser dramaturgo, pero ningún gerente teatral quiso representar su obra. Decidió escribir una novela para ganar popularidad y poder tener una oportunidad en su auténtica pasión. Fue a una librería de Melbourne y preguntó qué libros se vendían más. Compró los once títulos que había publicado Gaboriau y tras leerlos decidió escribir una novela de misterio. Ningún editor quiso leer su manuscrito porque era un colono, por lo que decidió autopublicarla. Fue la primera novela de misterio considerada un bestseller. A su muerte, en 1932, se habían vendido 750.000 ejemplares.
Tras el asesinato de un hombre en un carruaje de punto, un ilustre ciudadano de Melbourne es acusado del crimen. Aunque insiste en su inocencia se niega a rebelar su coartada. La investigación nos llevará desde la alta sociedad hasta los bajos fondos, retratando la sociedad australiana del s. XIX. Es una historia que te mantendrá en vilo hasta la última página. Esta preciosa edición ilustrada de @depocaeditorial contiene multitud de notas a pie de página referentes a la literatura, música y cultura en general, tanto del siglo XIX como de los anteriores.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
elbauldeloscolores
 09 June 2020
Te empieza a enganchar con un sutil misterio de manos de varios detectives que intentarán entender que es lo que ha ocurrido y buscar las pistas que se esconden tras este premeditado asesinato. ¿Amor? ¿Dinero? ¿Poder? ¿Secretos? Cuál será la razón del asesinato solo lo sabe el propio asesino, y es que en este libro todos tienen secretos que quieren esconder.⁣

La pluma del autor es magnífica, hila toda la historia de forma que quieres seguir leyendo y que incluso te hace sentir que tu eres el detective. Varias teorías pasaban por nuestra cabeza en la lectura conjunta; y el final ha sido francamente sorprendente.⁣

Si eres fan de Agatha Christie os encantará este libro de su precursor, y encima es una edición ilustrada preciosa para los que aman los libros bonitos y cuidados
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (2) Añadir cita
GalenaGalena15 December 2017
Kilsip era alto y delgado; Gorby era bajo y regordete. Kilsip tenía aspecto de persona astuta; Gorby tenía siempre en los labios una sonrisa de autosatisfacción que por sí sola podría ser suficiente para impedirle realizar bien su trabajo. No obstante, era precisamente esa misma sonrisa simplona la que le resultaba más útil a Gorby en sus pesquisas. Le permitía conseguir información donde su astuto colega lo intentaba en vano. Por lo general, los corazones se dejaban cautivar por la dulce sonrisa y las cándidas maneras de un hombre como Gorby, y se retiraban con premura y se cerraban herméticamente, como caracoles alarmados dentro de sus conchas, ante la apariencia de Kilsip. Gorby desmentía con su fisonomía a cuantos dicen que la cara es el espejo del alma.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
GalenaGalena15 December 2017
Hay un viejo dicho popular que dice: «Los que se parecen se juntan.» La antítesis podría ser que los que no se parecen se repelen. Pero hay ocasiones en qeu las individualidades no cuentan y es solo el destino el que juega su papel, reuniendo a dos personas y colocándolas en una situación placentera o desagradable, según el caso. El destino escogió unir al señor Gorby y al señor Kilsip, y cada uno le resultaba más antipático al otro. Ambos eran igualmente hábiles en su profesión. Cada uno era el favorito de todo el mundo, pero cada uno era odiado por su oponente. Eran como el agua y el fuego, y cuando se encontraban, siempre surgían problemas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Video de Fergus Hume (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Fergus Hume
Booktrailer de «El misterio del carruaje»
otros libros clasificados: literatura australianaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
80 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro