InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El arquitecto de la canción (16)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Losmundosdeblue
 08 May 2018
El arquitecto de la canción, es una historia de fantasmas, con una gran combinación de misterio y romance, junto a unos giros inesperados que la hacen magnifica. Es una historia algo densa, creo que es para leerlo con calma y asi poder disfrutar de todos sus matices, y que no se te quede nada de info en el tintero, ademas el final nos deja con ganas de su segunda parte
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 30 April 2018
Tras las siglas A. G. se esconde Anita Grace Howard, autora de la saga Susurros y de Roseblood, novela inspirada en El Fantasma de la Ópera. Aunque tengo que haceros una confesión: hace unos años abandoné Susurros a la mitad después de varios intentos y descarté esos libros definitivamente. En realidad no fue culpa ni de la historia ni de la autora, es simplemente que nunca me ha entusiasmado Alicia en el País de las Maravillas y por lo tanto, el retelling no tenía mucho interés para mí. Una verdadera pena porque seguro que me he perdido una saga genial, pero me alegro muchísimo de tener como norma lectora no ponerles nunca la cruz a ningun@ autor@ directamente sólo primera mi primera experiencia con ell@s no haya sido del todo buena. En este caso le tendré que poner un altar a mi yo del pasado por no incluir a esta autora en la lista negra de autor@s que no me han gustado, porque ahora resulta que he tenido en mis manos una de las mejores lecturas de este año y sólo estamos a marzo.
Es verdad que la novela ya contaba con mi buena predisposición antes de empezarla porque todo lo que sea época victoriana, ambientación gótica y una historia de fantasmas como trasfondo me atrae como si fuera un cartel de neón. Tengo que aclarar que pese a pertenecer a una saga, la historia de esta primera parte es autoconclusiva, de modo que me imagino que cada entrega contará una historia independiente aunque estén relacionadas y ambientadas en el mismo lugar. de hecho, ya se puede ver la sinopsis en la ficha de Goodreads de la segunda parte, The Hummingbird Heart (aquí), que transcurre casi 20 años después y con personajes distintos. Pero si El arquitecto de la canción es sólo la historia que nos abre el apetito, no me imagino el banquete que nos tiene preparado A. G. Howard.
Juliet es una protagonista que pone todo lo que siente en cada palabra, y dado que es la narradora en primera persona, llegamos a conocer cada pensamiento que le cruza por la cabeza, así que conectar con ella resulta algo natural porque es un personaje bastante sencillo: una chica sorda que esconde su discapacidad a la exigente sociedad inglesa mientras se aparta tras un velo de introversión. Cuando la figura fantasmal de Hawk aparece en su vida y ambos descubren que ella es la única que pueda verlo mientras que él es el único al que ella puede oír, entre los dos surge una conexión especial muy difícil de romper y más cuando los sentimientos van creciendo poco a poco sin que ninguno de los dos quiera pensar en cómo será la relación entre una joven sorda viva y un fantasma daltónico. La preocupación real llega cuando lord Thornton, un joven arquitecto tullido con un pie inútil, ve a Juliet como su pareja perfecta porque ambos poseen una discapacidad, así que pide su mano en matrimonio con la bendición de su tío y tutor Owen. Sin embargo, la joven sólo ve en él al hombre interesado en conseguir la casa que ha heredado a la muerte de su madre. de alguna manera, Hawk sabe que Thornton está relacionado con su muerte, así que Juliet decide seguir adelante con el compromiso y trasladarse a la mansión del lord para investigar sobre el pasado de su querido fantasma.
El resultado de este entramado de misterios, muertes sin resolver, compromisos matrimoniales falsos y herencias es una novela adictiva protagonizada por un triángulo amoroso fascinante. En este punto tengo que reconocer que los triángulos amorosos siempre es algo que cojo con pinzas porque me suele parecer un tópico manejado demasiado a la ligera. En este caso retiro lo dicho en la última frase: estos tres personajes relacionándose entre sí ha sido lo más hipnótico que he leído en mucho tiempo porque se combinan a la perfección: Juliet sorda, Thornton con un pie cojo y Hawk daltónico (además de invisible) forman los tres vértices imperfectos del triángulo. Como imagináis, el amor cumple una papel fundamental en la novela pero las relaciones que surgen entre todos los personajes son tan emotivas que casi se palpan los sentimientos que desprenden, y no hablo sólo del amor romántico, sino de las relaciones familiares o de amistad que hay también con y entre algunos personajes secundarios. Por el contrario, también los sentimientos de celos, rencor y odio están presentes para que no sea todo tan color de rosa y tire más a rojo sangre.
La historia contiene subtramas de pasados familiares, de traiciones y asesinatos, de ambiciones y mentiras… Y cuando creemos que hemos desvelado un secreto, aparece un quiebro argumental que nos cambia por completo lo que creíamos y de nuevo brotan en nuestra mente nuevas teorías sobre lo que pudo pasar, sobre quién es quién, sobre la verdad que oculta cada uno. de verdad, no me esperaba una historia tan profunda y con tanto misterio hasta el mismísimo final de infarto con el que nos deleita la autora. Leer esta novela ha sido como juntar una trama paranormal victoriana de Victoria Álvarez con una trama de intrigas familiares y pasados oscuros propia de Carlos Ruiz Zafón. Una mezcla mágica que para mis gustos ha terminado siendo una combinación perfecta.
De la autora sólo puedo decir que no recordaba su estilo de la anterior novela suya que intenté leer, pero casi que mejor porque ha sido como descubrirla por primera vez. Sencillamente su estilo es atrapante porque tiene una manera preciosa de desgranar las descripciones, de relatar lo que hay alrededor y dentro de los personajes y sobre todo, usa metáforas muy bonitas y un vocabulario muy descriptivo y envolvente para llegar a todos los sentidos (tacto, oído…) mientras vamos leyendo. También usa las antítesis de una forma tan fascinante que al final en muchas ocasiones la narración parece lírica en vez de prosa. En definitiva, una delicia a la hora de leer más allá de la propia trama adictiva que me ha tenido pensando en cómo se desarrollaría todo durante varios días hasta terminar en ese final angustioso y emocionante al mismo tiempo.
En resumen, poco puedo añadir más a todo lo que he dicho pero he quedado completamente atrapada por esta historia, deseosa de poder continuar con la siguiente novela. Así que mientras tanto, añado este libro a mis favoritos y va directo al ranking de mejores lecturas, con unos personajes inolvidables y con muchas ganas de volver a adentrarme en esta ambientación tan colorida y oscura a la vez. Una clara recomendación para quienes disfrutéis de novelas de fantasmas atormentados con asuntos pendientes que vuelven a la vida para enamorarnos con sus trágicas historias.
Enlace: https://enmitiempolibro.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Bookpiic
 17 April 2018
Antes de nada quiero avisar de que, aunque estos libros forman una saga, sus historias son autoconclusivas, sus personajes son diferentes pero si guardan una conexión entre ellos. Por lo tanto, podéis leer este primero y si no os termina de convencer dejar la cosa ahí y dejar la historia cerrada, pero si os gusta, lo mejor es seguir leyéndolos en orden.
Me ha parecido una historia preciosa y muy original. Un romance gótico con ciertos toques oscuros y ambientada en una época pasada, más concretamente en la Inglaterra de 1883. Algo que he disfrutado mucho ya que hace tiempo que quería probar nuevas ambientaciones y géneros y la literatura romántica histórica estaba en la lista pero aún no me animaba con ella, y que esta sea una novela con toques paranormales hizo que me llamara más la atención y me decidiera a andentrarme en esta época con un argumento que sabía que iba a disfrutar. Según lo que dicen, es muy del estilo a Cumbres borrascosas y Jane Eyre, dos libros que llevan en mi lista de pendientes desde hace una eternidad y que ahora tengo más ganas de leer aún.
A diferencia de la saga Susurros, que es una saga young adult, esta es new adult, posee algunas escenas más sensuales y dedicadas a un público un poco más adulto sin llegar a ser del todo explícitas. Posee una trama inquietante, en una atmósfera lenta pero sin pausa, con una trama paranormal y algo misteriosa.
Me ha parecido un libro mágico, con una historia de amor preciosa pero también triste. Me ha mantenido enganchada a sus páginas desde el minuto uno ya que desde el comienzo nos adentramos en una trama muy peculiar con unos elementos intrigantes que hacen que quieras saber más y más y descubrir el porqué de lo que está ocurriendo. Todo ello mezclado con una historia de amor muy bonita y original, creo que la autora ha sabido jugar con los sentimientos del lector y me ha parecido sorprendente que pudiera llegar a engancharme tanto la relación de la protagonista con uno de los dos personajes masculinos, Hawk, debido a la condición de este, ya que, como habéis podido leer en la sinopsis, es un fantasma. Sin revelar mucho más diré que es muy diferente a lo que estoy acostumbrada a leer y por eso me ha parecido más interesante la relación entre ambos personajes. Como bien acabo de mencionar, hay dos personajes masculinos principales y es que sí, en esta historia tenemos un triángulo amoroso, pero uno nada convencional y muy original que sin duda para mi ha sido uno de los puntos fuertes de esta historia. Y he de decir que en estos momentos, después de haber leído el libro, sigo sin decidirme por uno de los dos personajes, ambos me han gustado un montón y son tan diferentes y sus historias son tan conmovedoras que no podría elegir. Y es que Thornton, el tercero en discordia, también tiene lo suyo, este personaje se acerca más al tipo de protagonista masculino de las novelas de la época victoriana. Diría que es el hombre de las mil caras y es que te pasas toda la novela conjeturando sobre él y sobre su vida, otro punto que mantiene también el ritmo de la novela.
Otro de los puntos que más he disfrutado de esta historia ha sido su protagonista, Juliet. Su forma de ser y pensar me ha parecido increíble y he empatizado mucho con ella. Dentro de la época en la que se encuentra creo que es una joven muy moderna, con unas ideas muy liberales y me ha gustado que le dieran ese toque. Juliet es una joven sorda y aunque esto pueda hacer creer que puede resultar un poco extraño en la narración de un libro y más tratándose de su protagonista, creo que ha sido un acierto que da a la historia un enfoque diferente y que he disfrutado. A pesar de su sordera, podemos comprobar que se desenvuelve muy bien en su mundo, como cualquier otra persona, y esto creo que ayuda a normalizar algo que padecen muchas personas en el mundo y que muchas veces se discrimina en vez de normalizar. Con el personaje de Juliet se puede hacer ver que una persona sorda no es diferente al resto, que sea sorda no quiere decir que piense o sienta diferente, no, tienen las mismas inquietudes y los mismos deseos que el resto, y aunque para mi y para muchos sé que no es algo que se descubra en esta novela (menos mal) pienso que meter personajes con este tipo de características es algo muy positivo en la literatura. Ayuda a normalizarlo. Además de todo esto, creo que su forma de ser aporta toques de humor a la novela y es que en algunos momentos me ha hecho mucha gracia ciertos pensamientos y comentarios que tenía y he sentido que era muy natural y real, que sus pensamientos eran muy parecidos a los que podría tener cualquier joven de su edad (19 años) en ciertas situaciones que vive la joven.
"El silencio tiene una melodía propia"
La trama gira en torno al misterio que encierra el encuentro entre Juliet y Hawk, ya que solo esta puede ver y escuchar (si, escuchar a pesar de ser sorda) al fantasma de Hawk, algo que les une desde el primer momento y que poco a poco irá creando una relación mucho más sólida entre ellos. Hawk no recuerda nada de su pasado, tiene ligeros recuerdos pero nada concreto que le diga como ha llegado es esta situación, pero si guarda sospechas de que Lord Thorton, un joven que quiere comprar la casa de Juliet, está involucrado, por lo que la joven aprovecha la situación para poder descubrir toda la verdad acerca de la muerte de su querido fantasma. Esto les llevará a descubrir una historia pasada llena de muertes, enfrentamientos y mentiras que no harán más que crear más y más intriga a la trama y que guardan relación con todo lo que ocurre a lo largo de la historia y que pondrá a la protagonista en serios problemas.
Sin duda creo que es una historia muy recomendable, original y que engancha. A mi me ha encantado y tengo muchas ganas de leer el resto de libros de la saga. Por lo que he investigado por internet, el siguiente libro se ambienta unos 17 años después de este y los personajes que la protagonizan guardan mucha relación con los de esta historia (no quiero hacer spoilers) por lo que tengo muchas ganas de que se publique en España.
Una historia de amor new adult con toques paranormales y ambientada en la época victoriana, con unos personajes muy original y diferentes a lo habitual. En la que la música, las flores, los colores y la muerte poseen mucha importancia y le dan un toque mágico.
Enlace: http://bookpiic.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Patry10fer
 08 April 2018
El arquitecto de la canción, es una historia llena de misterio, intriga, romance y con ese toque paranormal que nos mantendrá en vilo casi desde las primeras páginas. Los giros en la trama nos sorprenden y nos harán pensar una vez más en las posibles teorías hasta llegar a un final perfecto para nuestros protagonistas.
Enlace: http://thewordsofbooks.blogs..
Comentar  Me gusta         00
selenagonrod
 27 March 2018

Tengo sentimientos encontrados con este libro. al principio me encantó la idea de una chica sorda que a la única persona que oye es un fantasma, pero a medida que pasaba las páginas, mis expectativas iban cayendo. Creo que el problema que he encontrado es que es todo un poco enrevesado. Me ha costado seguir la historia sin perderme, siendo sincera os digo que el final no he llegado a entenderlo muy bien del todo porque para mi gusto ha sido demasiado rápido y precipitado.

Otra cosa que está totalmente presente ya desde las primeras páginas es el instalove entre Hawk y Juliet. Ha sido algo que me ha chirriado un poco por la manera en la que la autora lo ha llevado, porque ya os digo que en otros libros si está bien justificado, no le doy mucha importancia.

No puedo olvidarme del triángulo amoroso. No he leído muchos libros en los que la trama romántica sea alrededor de tres personas (o al menos no lo recuerdo), pero en éste me ha parecido más bien simple. Juliet pasa de odiar a Lord Thornton porque quiere comprar su casa a de repente querer conocerlo y sentir cosas por él. Ha sido un personaje bastante raro porque no lo llegas a conocer bien y tampoco es que haya sentido empatía ni nada, me ha dejado bastante fría.

Así a rasgos generales, os digo que NO es un mal libro. Tiene fantasía, elementos sobrenaturales y romance. Qué más podéis pedir. Simplemente yo no he logrado conectar con la trama, me costaba seguirle el hilo.

A pesar de no haber logrado conquistarme, tengo ganas de darle otra oportunidad a la autora, y si entra dentro de lo que soléis leer, os animo a darle una oportunidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Marta_11TCELS
 08 March 2018
Con este libro he vuelto a reconciliarme con la autora. Mi relación ha sido tormentosa: la conocí con Susurros, historia que me encantó, con esa saga se cumple el dicho de que «no hay nada como el primer libro». El segundo no estuvo a la altura pero me entretuvo y el tercero me dejó algo indiferente.
Roseblood no lo soporté, lo único bueno de esta historia fue la portada, la historia me pareció un disparate sin coherencia de principio a fin.
El arquitecto de la canción vuelve a los orígenes, se acerca a Susurros y deja un buen sabor de boca. La intriga envuelve al lector desde la primera hasta la última página, se lee en un suspiro. La edición es bonita y la portada un lujo, lástima que no hayan puesto la misma atención en la corrección: al principio hay una frase que no tiene sentido, tildes que faltan (o que sobran), algunos signos de interrogación y alguna que otra falta de ortografía gorda, la más sangrante «haZen». Creo que hay que poner más atención en estas cosas sobre todo con el precio que tienen los libros de esta editorial.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
324 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro