InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8417339590
Editorial: Periscopi (08/02/2021)

Calificación promedio : 4.34/5 (sobre 19 calificaciones)
Resumen:
En un futuro cercano, en un planeta irreconocible, cuarenta mujeres son mantenidas en una jaula custodiada por silenciosos hombres uniformados. La más joven de ellas, la única que no recuerda cómo era el mundo antes de la catástrofe, narra este relato inquietante y se pregunta sobre lo que nos hace humanos. Mientras, va descubriendo las emociones esenciales: la nostalgia, el amor, la amistad y la muerte. Los años pasan en esa cárcel subterránea hasta que un día los ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
AnaLoras
 04 August 2022
Este es uno de esos libros que, cuando lo terminas, tienes que darte un tiempo para digerirlo.

Novela distópica que nos traslada a un futuro cercano. 40 mujeres viven encerradas en una jaula, bajo tierra, vigiladas las 24 horas por hombres uniformados que ni siquiera hablan entre ellos. No saben por qué están ahí, no recuerdan qué ocurrió para que las recluyeran y aislaran. Solo saben que antes tenían una vida normal, tenían familia, pareja, hijos, trabajo, comodidades…

Pero una de ellas, la más joven, no tiene recuerdos más allá de su reclusión, esta es la única vida que conoce. Esta joven mujer es la narradora de esta historia, y me ha tenido expectante desde la primera página. He ido descubriendo los acontecimientos al mismo tiempo que lo hacía ella, y he compartido sus vivencias y sentimientos.

Tan o más importante que el argumento en sí, es cómo construye la autora la parte psicológica de los personajes, sus sentimientos, su evolución, su convivencia, su comportamiento, y todo el proceso de aprendizaje de nuestra narradora.

Una gran novela que ofrece mucho más de lo que pueda parecer y que ha merecido mucho la pena leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3317
Tontoelquenolea
 27 October 2022
Seguro que conocéis la sensación de desconcierto que dejan algunos libros al terminarlos, el sentir que te ha encantado pero que necesitas digerirlo, analizarlo y entender qué te ha hecho sentir. Pues “Yo que nunca supe de los hombres”, de Jacqueline Harpman, me ha hecho sentir así exactamente.

Aunque puede incluirse dentro del género distópico, yo creo que es una novela que va más allá. Las potentes reflexiones que nos brinda y el increíble retrato psicológico que realiza de los personajes hacen difícil su ubicación, pues tiene un aire filosófico-ensayístico muy bien disimulado que la llevan a estar por encima de cualquier clasificación.

Con una premisa original y sorprendente (cuarenta mujeres se encuentran encerradas en una jaula custodiada por varios guardias, sin saber el motivo y sin tener ninguna noción del paso del tiempo), la autora nos regala un relato sobrio y potente, sin florituras, duro pero nada lacrimógeno y que no se recrea nada en el sufrimiento (que lo hay, y mucho), reflexivo pero en absoluto adoctrinante.

Las descripciones del ambiente consiguen ubicarte a la perfección en cada situación y escenario, transmitiendo increíblemente lo que sienten y piensan estas mujeres, su soledad, su incomprensión, su desconcierto, su resignación.

Una novela impactante, que conmociona, conmueve y estremece, y con la cual la autora nos invita a realizar un increíble trabajo de imaginación y autoconocimiento, pues su narración es distante, no se posiciona, no juzga, y deja cosas sin contar, para que seamos nosotros quienes decidamos qué opinar sobre lo que aquí sucede, qué sentir sobre lo que nos transmite y qué conclusiones sacar sobre lo que nos cuenta.

Un relato que mantiene todo el tiempo la tensión y el interés, con un ritmo que no decae en ningún momento, rápido, fluido, cómodo.

Una historia que habla de cómo afrontar el futuro, de nuestra capacidad de superación, nuestras expectativas y nuestro aprendizaje, y que nos hace cuestionarnos si al final lo que nos hace estar más o menos satisfechos con la vida es lo que nos sucede, o bien nuestra manera de enfocarlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
marmarci
 12 January 2023
No sé qué esperaba, pero no es lo que he encontrado. La premisa del libro me llamaba mucho la atención: una situación inexplicable, cruel, un mundo distópico, personajes femeninos que tienen que sobrevivir... Sin embargo ha sido un libro que, sobre todo, me ha dejado con sensación de insatisfacción al terminarlo.

Es un libro lleno de preguntas. Preguntas que van aumentando con el lento devenir de lo que en realidad es una historia sobre la adaptabilidad del ser humano a circunstancias desconocidas, hostiles o agrestes, dependiendo de su recuerdo o ausencia de recuerdo de un pasado distinto al presente que tiene que vivir. Trata sobre el núcleo de las relaciones entre personas, las motivaciones para seguir adelante, sobre seguir costumbres arraigadas, de cuándo son útiles y cuándo se quedan obsoletas, de la necesidad de conocimiento como parte de lo que somos, de las enfermedades, la vejez, la soledad.
En general es un libro bastante introspectivo y muy, pero que muy, desesperanzador.

Como ya he dicho, es un libro que va sumando preguntas. No esperéis respuestas. El enfoque del libro no es ese y eso es mayormente lo que más me ha dejado chafada al terminarlo. Para mí no ha supuesto un libro que tras terminarlo haya necesitado mirar al vacío durante una hora para digerirlo. Quizá por mis propias experiencias personales (eso es algo que este libro nos enseña, que dependiendo de cada uno vamos a procesar las cosas de forma diferente). Yo quería saber el porqué, el dónde. Pero no es ese tipo de libros.

¿Es un buen libro? Creo que lo es.
¿He disfrutado leyéndolo? Solo algunas partes (otras se me han hecho repetitivas o me han revuelto por dentro al traerme malos recuerdos de vivencias personales). En general, diría que no especialmente.
¿Transmite algo? Dependerá de cada uno, pero creo que sí.
¿Lo volvería a leer? Me temo que no.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LiliOtero
 05 January 2023
Novela distopica, narra un lugar, pareciera la tierra donde unos pocos hombres mantienen en vigilancia a 40 mujeres en un complejo subterráneo, y después de un evento puntual, las mujeres logran salir y empiezan una travesía para tratar de saber dónde se encuentran y el porque de su situación. Aunque la narrativa es sencilla, se complica por momentos la lectura ya que no tiene capítulos ni separaciones entre párrafo y párrafo, es un testimonio de una de las mujeres, a través de sus vivencias, vamos viendo el mundo en que vive y el transcurrir del paso del tiempo. El inicio es interesante, aunque se torna muy monótono durante la cuarta parte del libro, sólo hasta que ocurre un suceso que permite que las mujeres salgan del lugar donde están, es que el ritmo no mejora se vuelve una historia más interesante y ya entra el interés por entender el contexto que nos han estado narrando y sobre todo querer saber porque ese mundo o esa vida, así que sigues la travesía de las mujeres esperando encontrar respuestas a tantos interrogantes. Reconozco que llegue al final, esperando encontrar algo más que indicara porque de la experiencia que pasaron las mujeres, pero esa respuesta nunca llega, y creo que el objetivo de la historia, era ver desde el lado femenino, el empuje de supervivencia del ser humano, de adaptación y de exploración para hallar información que le permita comprender el mundo en que habita y la capacidad de aceptación que tiene para intentar vivir de la mejor manera posible.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
ara_bit
 03 May 2023
Yo que nunca supe de los hombres” es un libro difícil de reseñar; no debido al argumento, sino más bien al poso que deja esta distopía. La historia comienza con una protagonista que se despierta en una jaula con cuarenta mujeres encerradas, vigiladas por unos hombres con uniforme que no dan ninguna explicación del por qué de ese cautiverio. Ella no recuerda el mundo previo a esa vida y no consigue ninguna respuesta por parte de las mujeres ni tampoco de los silenciosos hombres, por lo que todo su afán se centra en salir y buscar una explicación y un sentido a esa existencia.

Se trata de un libro bastante introspectivo, donde se cuestionan temas como la dignidad de la persona; la resistencia y el inconformismo frente al cansancio de una vida resignada; el pensamiento individualizado contra la sumisión de un colectivo; la capacidad de saber y conocer como herramienta de crecimiento personal, e incluso la negación del individuo en un entorno en el que no se concibe su existencia como ser humano. Todos estos temas suelen estar presentes en cualquier distopía, pero en este caso, además, existe una razón que tiene que ver con la vida de la autora, Jacqueline Harpman, psicoanalista belga de origen judío.

Es una historia que remueve en solitario, pero aún es más interesante leerla en lectura conjunta. Transmite grandes reflexiones, pero también una enorme sensación de desesperanza y soledad. Que esto no frene la lectura, pues merece muchísimo la pena: es un reflejo sobre todo lo que nos hace humanos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (5) Añadir cita
tasentrelibrostasentrelibros28 May 2023
Ya no me parecieron tan tontas, pues entendía que, sin tener nada en sus vidas, tomaban lo poco que llegaba y lo exprimían al máximo, aprovechando cada brizna de realidad para alimentar sus espíritus hambrientos.
Comentar  Me gusta         50
Luara10CLuara10C11 September 2022
Era la primera vez que las escuchaba con atención, me asombró la abundancia de sus palabras, la emoción que ponían para repetir diez veces lo mismo de forma diferente, para no entender que, a fin de cuentas, no tenían nada que decirse desde hacía una eternidad, pero los seres humanos tienen que hablar, porque si no pierden su humanidad.
Comentar  Me gusta         121
avegadesllegeixoavegadesllegeixo08 September 2021
Tota la vida havien desitjat una cosa, però no reconeixien, en el que els era donat, allò que havien esperat.
Comentar  Me gusta         20
avegadesllegeixoavegadesllegeixo08 September 2021
Aleshores reconeixerien que existeixo. Si fas una cosa que ja està prohibida, van contra l'acció. Però si fas una cosa que no està proscrita i intervenen, no és l'acció el que atreu la seva atenció, ets tu.
Comentar  Me gusta         00
efimerabonhomiaefimerabonhomia07 November 2021
"Debemos organizar nuestra vida, no desperdiciar nuestros pensamientos."
Comentar  Me gusta         00
Video de Jacqueline Harpman (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jacqueline Harpman
Leemos un fragmento de 'Yo que nunca supe de los hombres', de la novelista y psicoanalista Jacqueline Harpman.
En un futuro cercano, en un planeta irreconocible, cuarenta mujeres son mantenidas en una jaula custodiada por silenciosos hombres uniformados. La más joven de ellas, la única que no recuerda cómo era el mundo antes de la catástrofe, narra este relato inquietante y se pregunta sobre lo que nos hace humanos. Mientras, va descubriendo las emociones esenciales: la nostalgia, el amor, la amistad y la muerte. Los años pasan en esa cárcel subterránea hasta que un día los guardias desaparecen, y las mujeres consiguen salir al exterior.
Más información: https://bit.ly/3q6mTmo
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

¿Cuánto sabes de la novela Moby Dick, de Herman Melville?

¿Cómo se llama el barco ballenero en el que se narra la travesía?

La niña
Pequod
El Bocadito
La Diablesa

10 preguntas
47 lectores participarón
Thème : Moby Dick de Herman MelvilleCrear un test sobre este libro