InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Cicatriz (75)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Cruz
 09 December 2018
INGENIERO INFORMÁTICO BUSCA ESPOSA

Simon Sax es un genio. Ha diseñado un nuevo algoritmo y está a punto de vender su proyecto a una gran empresa. Todo parece ser perfecto, pero Simon se siente solo. Por eso recurre a una página de contactos y es ahí donde conoce a Irina.

Irina es una bellísima mujer ucraniana con un cierto parecido a un antiguo amor de juventud de Simon. También posee una cicatriz en la mejilla. Desde este momento Simon cometerá tres errores: el primero enamorarse de ella; el segundo, no preguntarle por la cicatriz; y el tercero...

La novela toca de una forma exquisita la temática de la soledad. ¿Qué es lo peor que nos puede pasar? Muchas veces no importa lo mucho que tengas, si no tienes con quien compartirlo. Pocos somos capaces de vivir apartados, y estaríamos dispuestos a muchas cosas por tener a alguien a nuestro lado. Y de eso es de lo que se aprovechan algunas personas con fines lucrativos, algunos de una forma legal, ética y correcta, y otros no tanto.

Los personajes principales de la novela, son los nombrados anteriormente Simon e Irina. Son dos personajes bien desarrollados, y aunque el personaje de Irina gusta, está a años luz de el de Simon. El autor consigue que empatices con él, que te veas reflejado en él, una persona normal a la que de repente le pasan cosas no tan normales.

La trama está muy cuidada, dónde la información nos va llegando poco a poco, y dónde todo va encajando, con algún que otro giro inesperado.

En definitiva, se trata de una novela de suspense que merece mucho la pena leer. Tanto por la profundidad de sus personajes, como por la trama y sus giros, que no dejarán al lector indiferente. Está claro que Gómez-Jurado no decepciona.
Enlace: https://cruzillanbooks.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Vane24
 24 July 2018
IMPRESIONANTE.
Ya desde la primera página consigue captar nuestra atención. Con la suerte de que durante todo el libro te mantiene esa intriga y en más de una situación la tensión por ver que pasa.
A mi me ha enganchado desde el principio y además muy cómodo y fácil de leer.. Cuando le empecé en na y menos me planté con 150 páginas leídas y sin darme cuenta.
Va alternando distintas escenas y narrado desde la vista de distintos personajes. Lo cual hace que puedas seguir mejor la historia y enlazar el pasado con el presente.
Recomendable sin ninguna duda
Comentar  Me gusta         20
mariacriado
 17 July 2018
Acabé este libro hace unos días y creo no, afirmo que es de los mejores que he leído en éste año. Dejan auténtica resaca literaria, todo lo que leas después no va a ser tan bueno.
Para no dejar spoiler, sólo diré que es TREMENDAMENTE ADICTIVA desde la primera página, te deja sin aliento, una historia narrada con algún flashback pero que no se pierde el hilo en ningún momento.
Es uno de estos libros que al acabarla, te preguntarás ¿por qué no la habré leído antes?
Comentar  Me gusta         10
Fesaro
 28 March 2018
Descubrí a Juan Gómez-Jurado con su novela El espía de Dios y me dejó sensaciones muy buenas, tantas como para que a partir de ese día saber que sería un autor con el que repetiría. de esta manera he ido consiguiendo sus lecturas poco a poco aunque por otros motivos se han quedado en las estanterías a la espera de momentos con más tiempo disponible, que no por faltas de ganas. La lectura conjunta de Cicatriz, me ha dado la oportunidad de volver a encontrarme con el autor y recordarme que sus libros no pueden segur pendientes en mi biblioteca.

Simon es de esas personas que catalogaríamos de friki, un genio entre las sombras de sus pantallas de ordenador que pasa horas y horas tecleando en su ordenador, rodeado de viejos posters y latas de refrescos entre cajas vacías de pizzas. Un personaje con poco don de comunicación y cero capacidad para las relaciones sociales que junto con su amigo Tom, el único que tiene, puede que este a muy poco de salvar su situación económica gracias a un programa informático que puede revolucionar el mundo de internet. Esta situación le llevará a conocer en una página de contactos a Irina, una chica ucraniana con un misterioso pasado y que será el principio de una serie de problemas que llevarán a Simon a ver como su vida como si de un accidente de coche fuera, da vueltas de campana mientras él, intenta salvar su vida y procura salvar todo lo que le rodea.

Cicatriz es de esas novelas que mientras más se cuenta sobre ella y más se habla de su argumento, menos sorprende al nuevo lector por ello quiero pasar por la historia de puntillas, con unas pinceladas que ubiquen un poco la historia pero que no desvele las sorpresas que aguardan al lector.
Con un estilo que me ha gustado mucho, Juan Gómez-Jurado atrapa en seguida, su estilo es serio, triste, divertido, irónico, sabe narrar y eso hace que su historia entretenga, se disfrute y te trasporte a los escenarios descritos, a los mundos que recorre de pasadas pero que dejan rastro en quién lee. Ha sabido combinar temas como el mundo tecnológico, la mafia, la guerra, todo ello en una simbiosis muy lograda y que no desentona aún siendo una apuesta arriesgada. Para que su historia contase con la aprobación de los lectores, ha creado unos personajes con mucho gancho y eso se agradece porque ya no sólo nos agarramos a la historia, también nos dejamos arrastrar por los protagonistas en un afán de evaluarlos, juzgarlos, criticarlos, de tal manera que cuando nos damos cuenta estamos hablando solos, dándole consejo a unos personajes de ficción.

Puede que la historia no sea del todo original, algunos clichés reconocidos podemos encontrarnos que no empañan el argumento principal, al introducir el autor gran cantidad de detalles que apartan los focos del escenario y nos dirige detrás de bambalinas donde ocurren momentos estelares que se disfrutan el tiempo que duran hasta volver a la historia. Todo ello gracias a una buena combinación de saltos en el tiempo recordando el pasado para ayudar a conocer al lector mejor el presente e intuir el futuro.
Tal vez haya echado de menos ciertas dosis de intensidad en algunos pasajes, se me torna lenta tras unos comienzos de franca progresión ascendente, pero puede que mi lectura haya sido desbordada por la impaciencia de desvelar pronto los secretos que se ocultan entre sus capítulos y el acierto este en leer pausadamente, no perdiendo detalle de los que sucede para luego lanzarse en picado cuando la situación lo requiera.

Prometo que el final no dejará indiferente a nadie, a mi me ha encantado aunque lo que sucede para que tenga lugar esa escena no he podido creérmelo. Pequeñas puntualizaciones que no desvirtúan una historia muy entretenida, que se disfruta mucho porque tiene datos que enriquecen al lector (me ha encantado volver a leer sucesos de un conflicto para muchos olvidados como es la guerra de Afganistán, el Vietnam ruso).


Una lectura recomendable si te gustan los thrillers muy cinematográficos, bien construidos y con mucha enjundia en el trato del autor por los detalles.
Compartir:
Enlace: http://librosenelpetate.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
anamrs
 16 January 2018
En general me ha gustado pero es cierto que la frase “Mucho más que el mejor thriller del año. Una obra maestra del género” le hace más mal que bien pues crea unas expectativas difíciles de alcanzar.

Ante todo una aclaración nuevamente ante esa cinta amarilla de la cual comienzo a pensar si la escribió alguien que realmente hubiera leído el libro: No es "una historia de amor". Es una historia de como un hombre tímido se deja vencer por la soledad e intenta ponerle remedio usando internet, encontrandose en el proceso con una sopresa que no espera. No hay amor pero si hay mentiras y secretos.

En general la historia está bien aunque no es que tenga un ritmo rápido, no hasta el final donde se precipita todo. Pero lo cierto es que es fácil de leer y te encuentras pasando páginas casi sin darte cuenta. Los cambios de personajes y el movimiento entre el pasado y el presente han sido un acierto. En realidad, lo más interesante acabó siendo el pasado.

También lo he pasado un poco mal leyendo porque la trata de blancas me da bastante cosa así que no ha sido una lectura fácil de digerir en ciertos momentos.

Sí me ha gustado el final. Muy realista y adecuado. de haberlo terminado de otro modo no me habría gustado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
276 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro