InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8448060369
557 páginas
Editorial: Timun Mas (27/07/2011)

Calificación promedio : 3.28/5 (sobre 32 calificaciones)
Resumen:
Estamos en el año 2033. Tras una guerra devastadora, amplias zonas del mundo han quedado sepultadas bajo escombros y cenizas. También Moscú se ha transformado en una ciudad fantasma. Los supervivientes se han refugiado bajo tierra, en la red de metro, y han creado allí una nueva civilización. Una civilización diferente de todas las que habían existido con anterioridad. Este libro narra las aventuras del joven Artjom, un muchacho que abandona la estación de metro do... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (10) Ver más Añadir una crítica
Kaeri
 22 November 2023
Uff… Cómo me ha costado terminar esta lectura.

La experiencia fue incómoda. No llegué a acostumbrarme a la narración del autor. Es posible que en algún momento del futuro vuelva a leerlo porque, aun a pesar de leer el libro completo, dejarlo a un lado y volver a leerlo más tarde, no entendí absolutamente nada.

Un detalle que afectó, bastante, fue las expectativas que tenía de la historia. Claro, la sinopsis me pintó un mundo post apocalíptico donde lo desconocido era el tema principal. Cuando empiezo a leerlo me doy cuenta que ese universo YA estaba todo descubierto y que el “misterio real” estaba dentro del metro. No suelen gustarme las novelas que no dan contexto suficiente del mundo que habitan, y que los editores se dedican a escribirlo en la sinopsis como un dato que el lector tiene que dar por hecho.

Otro obstáculo con el que me encontré es la cantidad de veces (y vueltas) que se mencionan los nombres de las líneas del metro (todas y cada una), nombre rusos, claro. A ver, era algo con lo que tarde o temprano iba a enfrentarme. Me tocó buscar imágenes de casi todas las estaciones de metro que, por supuesto, existen en la vida real. Algo que en principio puede ser productivo pero conforme pasan las páginas me resultaron agotadoras.

(Dato random que nada tiene que ver: Mientras leía esta novela veía el anime Jujutsu Kaisen el arco de Shibuya, donde aparece el ahora famoso metro de tren que llevó todo al desastre. Ese arco me ayudó un poco a imaginarme ciertos escenarios y a interesarme por los andenes y estaciones de metro tanto de Rusia como de Japón).

Pero claro, no todo iba a ser negativo: y es que, a pesar del desastre que me supuso enterarme de muchas cosas, hay elementos que sí me gustaron:

Artyom: el personaje en el que recae todo el peso de la trama, el eje central por el que nos enteramos de todas y cada una de las ideas y desvaríos que el escritor muestra en esta primera obra. Nos habla de ideología, creencias y experiencias que enriquecen al personaje en su travesía.

Esa constante búsqueda interna que tiene Artyom. El no saber por qué él es el elegido, por qué lo que ocurre en su camino se une para que él puede llevar a cabo: Su misión, que todo el mundo parece saberlo menos él.

Y a pesar de todas esas experiencias de crecimiento, sigue siendo un chico ávido por aprender, de seguir creciendo y de enfrentarse a todo aquello que teme, aunque no le guste. A pesar de todo, Artyom sigue siendo un chico sensible y con un corazón dispuesto a sacrificarse por aquellos a quienes ama.

El misterio y la tensión, como no. Y es que desde la primera oración se respira un ambiente de tensión. A mí por lo menos casi me asfixia. Sólo existen rumores, nadie sabe nada. Y en cada estación siempre hay un rumor nuevo o un misterio que te mantiene en puro agobio.

Obviamente continuaré leyendo los demás libros, aunque no con esa euforia con la que comencé esta lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Blog_La_Copela
 21 March 2019
Metro 2033 es la primera entrega de una trilogía escrita por Dmitry Glukhovsky que tiene como escenario la Rusia postapocalíptica en el año mencionado, tras una guerra nuclear que ha dejado inhabitable la superficie del planeta y que ha llevado a los supervivientes a subrevivir en los túneles de la red de metro de Moscú.

"Quien tenga el valor y la perseverancia necesarios para pasarse la vida escudriñando las tinieblas, también será el primero que reconozca el despuntar de la aurora."
Kan

Artyom es un joven que subsiste en la estación VDNKh junto al hombre que lo rescató de una muerte casi segura cuando era solo un niño. En esta estación, en principio tranquila y pacífica, unos extraños sucesos están empezando a crear el pánico entre los pocos supervivientes que allí residen. Parece que alguna especie de mutantes están atacando, cada vez con más frecuencia, el asentamiento y el temor a lo desconocido, así como la aparente inmunidad de los atacantes a la respuesta ofensiva de los habitantes de la estación comienza a ser preocupante. Tanto, como para que un extraño personaje acuda desde muy lejos a explorar el peligro y a encomendar a Artyom una misión que cambiará el curso de su vida.

Metro 2033 es una novela de ciencia ficción que emplea el recurso del "viaje" para llevarnos a través del universo creado por el autor. Artyom tendrá que abandonar su estación para adentrarse en la extensa y peligrosa red del metro moscovita con la única finalidad de llegar a la Polis y cumplir la misión encomendada. Será así como conozcamos más sobre cómo las estaciones conforman una suerte de ciudades estado y las alianzas que existen entre algunas de ellas con la única finalidad de subsistir. Dmitry ha trasladado a este submundo una representación muy variada de distintas ideologías extrapolando y llevando al extremo sus principios esenciales clásicos. Será así como nos encontremos con aquellos que luchan por el dominio del comunismo, el nacionalsocialismo, los que enarbolan la bandera del Che Guevara, aquellos que viven del mercadeo, los que promueven una especie de ilustración muy distorsionada, aquellos que siguen teniendo como referencia a Jehová y hasta los que han inventado su propio dios.

"Se le ocurrió también que aquella estación se encontraba en una situación similar a la que se daba en la VDNKh: se veía atacada regularmente por salvajes criaturas y tenía que hacer frente a los asaltos sin la ayuda de nadie. Si la Paveletskaya caía, os monstruos se apoderarían de la línea entera."
Dmitry Glukhovsky, Metro 2033

Si a todo esto sumamos la existencia de seres contaminados por la radiación, especies nuevas y letales que atentan contra la supervivencia de los humanos y otros peligros que están por catalogar, podemos decir que nos encontramos con una historia por momentos puede resultar trepidante si no fuera por los largos monólogos de carácter filosófico y político que nos encontramos en más ocasiones de las que esperamos.

No obstante, el autor consigue, a través de Artyom, describir una atmósfera asfixiante (en ocasiones de forma literal) y claustrofóbica, emplazada en la interminable red de túneles sin electricidad en la que la oscuridad es casi un personaje más, con entidad propia, solidez e intenciones.

"Así anduvieron, quizá, durante diez minutos, y durante todo ese tiempo Artyom no alcanzó a comprender por qué se daban tanta prisa, sin resuello, entre traspiés. El túnel que quedaba a sus espaldas estaba vacío y tranquilo, no se veía ningún indicio de persecución. Pero de repente lo percibió. Había algo que le pisaba los talones, que se acercaba a cada paso. No era una oleada, sino más bien un torbellino que agrandaba el vacío."
Dmitry Glukhovsky, Metro 2033

Si consigue o no Artyom llegar a la Polis es algo que os dejo para vuestro descubrimiento. Por mi parte he de decir que aunque me he tomado un descanso en esta historia, tengo intención de leer muy pronto la segunda y la tercera entrega (Metro 2034 y Metro 2035) para saber cómo termina la historia.

Encontraréis las tres novelas editadas por Timunmas Narrativa; sello editorial perteneciente a Planeta y especializado en literatura fantástica juvenil.

4A Games desarrolló Metro 2033 en marzo de 2006 en Ucrania y se presentó en 2010 para XBox 360 y PC. Está concebido como un juego de acción y enmarcado en el género de survival horror en primera persona. En 2013 se lanza Metro: Last Light, como segunda entrega pero sin bases sólidas en la novela y finalmente en febrero de este mismo 2019 se ha lanzado Metro Exodus. Muchos son los que han conocido la historia de Dmitry Glukhovsky a través de estos videojuegos inspirados en la trilogía del autor ruso.

Dmitry Glukhovsky es un licenciado en Periodismo y Relaciones Exteriores por la Universidad Hebrea de Jerusalem que ganó con esta novela el Encouragemente Award of the European Science Fiction Society del prestigioso concurso EuroCon en Copenhague.
Enlace: https://lacopela.blogspot.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
crismonteoliva
 21 September 2020
Imagina que se desata la III Guerra Mundial y que los dirigentes de los países involucrados en tan terrible contienda ordenan a sus soldados dejar caer las bombas nucleares sobre las ciudades enemigas. ¿Dónde podrían refugiarse los pobres civiles para escapar de la radiación? Sin lugar a dudas, en las líneas del metro. Allí crearían nuevos asentamientos humanos, nuevas formas de organizarse: un nuevo mundo. Pero, ¿y si ese nuevo mundo se viera de pronto amenazado por algo tan horrible como las radiación? La respuesta a esta pregunta y muchas otras la encontraréis en la obra de ciencia ficción Metro 2033, de Dmitry Glukhovsky: la novela que hoy os vengo a comentar.
Moscú, año 2033. Hace años que la gran capital rusa fue devastada por las bombas nucleares. Desde entonces, los supervivientes a la guerra y la radiación viven en el subsuelo, ocupando las estaciones del metro, convertidas en pequeñas ciudades Estado. Artyom es un joven soldado que vive con su padre adoptivo en la estación denominada VDNKh. Su trabajo consiste en vigilar para evitar la entrada de los Negros, unos terribles seres del exterior. Los Negros están a punto de entrar en masa y Artyom es el elegido para alertar a los habitantes del metro del peligro que corren. Para evitar el gran desastre, deberá viajar hasta la Polis, una estación lejana, y buscar ayuda allí. El viaje no solo será largo, sino también peligroso. Y terriblemente emocionante. ¿Conseguirá al final Artyom impedir que su mundo se venga abajo?
Los amantes de la ciencia ficción y de los futuros distópicos somos muy datos a pensar en explicaciones imaginativas cuando se trata del fin del mundo. Lo cierto, sin embargo, es que la explicación más plausible para el fin de la humanidad, tal y como la conocemos, es la misma que ya sabemos desde hace mucho: la guerra biológica y nuclear. Y así, lejos de hablarnos de zombis o alienígenas, Dmitry Glukhovsky nos plantea en Metro 2033 un futuro en el que los moscovitas supervivientes a las bombas nucleares que han asolado la superficie viven en agrupados en las distintas estaciones del metro, convertidas en pequeñas ciudades Estado en las que se profesan distintas ideologías, religiones y se realizan distintas funciones.
Pero, un momento, ¡que estamos hablando de ciencia ficción! ¿Es en este mundo todo como cabría esperar? No, por supuesto que no. En el metro ocurren cosas que tienen difícil explicación, y en la superficie no solo viven los Negros, unos seres de piel oscura que se comen a los habitantes de las vías, sino también otros seres nacidos de la radiación. Y aún hay más. Porque la guerra que devastó este Moscú hipotético no solo fue nuclear: también tuvo su parte biológica. ¿Y qué pasaría con los restos de estas armas después del tiempo? Tendrás que leer Metro 2033 para descubrirlo.
Dicho todo esto, hablemos Artyom, el joven protagonista de esta novela de aventuras subterráneas y un tanto claustrofóbicas. Artyom es un muchacho, casi un adolescente, que trabaja vigilando el túnel por el que normalmente los Negros llegan a su estación. Cuando era pequeño, vivía en la superficie, aunque no lo recuerde. Tampoco se acuerda de su madre, la mujer que, desesperada, le entregó en medio de un horrible ataque de ratas gigantes a Sukhoy, el hombre que se convertiría a partir de entonces en su padre adoptivo. Artyom no ha conocido otra familia desde entonces, tampoco otra casa que no sea la VDNKh, ahora amenazada por los terribles monstruos. Por eso, en cuanto el misterioso Hunter le manda a la Polis en busca del comandante Melnikov, el chico no se lo piensa dos veces.
El camino será largo y no solo estará repleto de personajes interesantes desde distintos puntos de vista y peligros inimaginables, sino también de momentos enriquecedores para alguien como Artyom, tan ávido de nuevos conocimientos. Todo lo que el joven aprenda le hará crecer y, de paso, no dejará indiferente al lector. Juntos llegaremos al sorprendente final de esta novela para comprender que… No, eso tendréis que averiguarlo por vosotros mismos. ¿O es que no os pica la curiosidad?
Metro 2033, en definitiva, es una novela de ciencia ficción y fantasía llena de aventuras y momentos emocionantes, pero también de planteamientos que harán que los lectores no solo nos preocupemos por ese futuro hipotético en el que vive el joven Artyom, sino también, y mucho, por el presente, la forma que tenemos de relacionarnos los unos con los otros, las disputas de todo tipo, la intolerancia, el papel de las creencias y un sinfín de temas interesantes. ¿Te atreves a explorar el metro de Moscú junto a este muchacho? Yo que tú ni me lo pensaría.

Enlace: https://laorilladelasletras...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Laia
 10 March 2019
La guerra a desolado la Tierra. La radiación de la superficie obliga a los supervivientes de Moscú a subsistir en el metro de la ciudad. Atryom es encargado de una misión para poder salvar a su estación, y con esta la línea entera, y con la línea la totalidad del metro.

Conforme avanzaba el libro me preguntaba muchas cosas. Durante la primera mitad del libro no hay nada especial en si, ni tampoco un gran cliff-hanger durante toda la narración, todo tiene este ritmo pausado y inquebrantable de acciones y reacciones a las que el protagonista solo puede aceptar. La misión inicial abarca gran parte del libro y después tenemos que aceptar sus consecuencias. Aun así parece que todo lo que se propone hacer el protagonista le sale a pedir de boca, siempre airoso de una situación, siempre intacto y siempre vivo, no como otros compañeros.
En un momento de la historia el autor hace una comparación entre la vida de Atryom y la trama de un libro, como ellos no pueden parecer más opuestos, aun que al final de la línea temporal todo adquiera sentido.
Sin duda todo el hilo argumental se puede defirnir en un solo color, sí, un color, Gris. Todo es gris, no hay ni bueno ni malo, si no que todo se desarrolla entre esa delgada línea entre el bien y el mal, lo claro y lo oscuro. Todos ayudan al protagonista, pero tienen sus propias razones egoístas para ello, toda dictadura, secta, colectivo o estación viven bajo un serio escrutinio pero a la vez tienen una seguridad muy deferente a otras, las independientes lo mismo, pero a la inversa.

El autor demuestra su gran capacidad para la imaginación con todas estas situaciones llenas de seres extraños. Con gran detalle nos narra todas las criaturas que viven en el subsuelo junto a los humanos, que de una manera o otra se han salvado a las consecuencias de la radiación. A su vez también nos narra una infinidad de criaturas (cada cuál más extraña que la anterior) con aspecto y capacidades muy distintos que les han permitido revivir y recrear la fauna de la superficie.

Con una narrativa lenta y algo monótona Glukhovzky narra esta aventura un tanto extraña.
Doy gracias por esta edición tan bien detallada, el mapa del inicio nos ayuda a situarnos en la intrincada red, que entre nombre y nombre es fácil perderse, y ayuda a asentar y darle un aspecto más vivido a la historia. También las notas al final del libro, sin las que no habría podido guiarme por las intrincadas estaciones y edificios o costumbres que dan vida a Moscú.

A todo esto, no puedo ignorar el pensamiento de que esta historia es parecida a La cúpula del amado Stephen King. Solo lo dejo mencionado para que los amantes del susodicho tengan otra historia más.
Enlace: https://laiaisreading.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Bren
 30 November 2017
Es muy notable que la inspiración de Glukhovsky fue "La máquina del tiempo" de H.G. Wells, tengo la impresión de que fueron los morlocks lo que inspiró a Dmitry a escribir este libro, hasta ahí el parecido, pero no por eso menos importante.

En este libro encontramos literalmente de todo, distopía, fantasía, terror, crítica social, en fin que tiene una trama redonda para resultar atrayente.

El estilo narrativo, ágil, facil, pero al mismo tiempo profundo, no importa que se trate de una novela de este tipo, esta bien escrito y eso no se lo puede quitar nadie.

Me ha gustado muchísimo y por supuesto seguiré con la serie, es interesantísimo el argumento.

Después de haber una guerra nuclear que ha acabado con cualquier posibilidad de poder vivir en el exterior, los pocos sobrevivientes lo hacen dentro de los túneles del metro de Moscú, cada estación funciona como un pequeño país, se piden pasaportes para entrar y cada estación tiene su propia ideología política, su propio gobierno y sus propias reglas, hay guerras entre las estaciones, pero no es todo, también hay túneles inexplorados, tan oscuros que nadie se atreve a ir por ellos, se dice que fuerzas del mal caminan en esos túneles oscuros, gente que va y nunca regresa, mas abajo de ellos están las ratas, otro peligro, tan grandes, tan fieras que hay que temerlas y mantenerlas a raya, pero el mayor peligro esta en la superficie, no solo la radiación que mata a tan solo unas horas a quien pretende salir a la superficie, es que hay sobrevivientes, mutantes. Hay peligro para todos los habitantes del metro, hay que avisar a todas las estaciones y evitar que los seres humanos sobrevivientes terminen en manos de quienes quieren acabar con la raza humana.

Nuestro protagonista tiene varias misiones que cumplir, la primera avisar del posible peligro que acecha, los negros, después conforme avanza en su misión, nos vamos dando cuenta de que Artyom no es una persona común y corriente, nació con una misión y con un don.

Si les gusta la distopía, este es su libro, es muy bueno, no es juegos del hambre, así que no esperen algo así, es mas complejo en su narrativa, mas profundo en su estilo, para algunos podría resultar incluso pesado porque el escritor hace un trabajo magnifico de explicación, de descripción gráfica de todos los lugares, indispensables para comprender como viven y de critica social, toma temas actuales para plasmarlas en un estilo de vida distópico y que no es otra cosa que, los seres humanos siempre seremos iguales sin importar las circunstancias o el tiempo transcurrido, sin embargo, no deja de ser un libro de corte juvenil
Enlace: https://comiendomislibrosama..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
HumildeLectorHumildeLector07 February 2021
Deformes y peligrosas criaturas que habrían arrastrado a la desesperación al propio Darwin, porque no había manera de hacerlas encajar en las leyes de la evolución.
Comentar  Me gusta         80
LaiaLaia10 March 2019
El tiempo es como el mercurio: aunque intentes dividirlo en partes más pequeñas, se reconstruye al instante, de nuevo entero y sin forma. Los hombres lo han domesticado, lo han encadenado a sus relojes y cronómetros, y fluye igual para todos los que lo han encadenado. Pero déjalo libre, y verás: fluye de manera distinta para cada uno. Para alguien será lento y moroso, y ése lo medirá en cigarrillos fumados, o en respiraciones. Para otro, en cambio, escapa al instante, y su unidad son vidas humanas ya vividas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
LaiaLaia10 March 2019
Por extraño que parezca, fue el grito de aquel bárbaro, preñado de impotente nostalgia por una divinidad fea e inventada, lo que le hizo empezar a comprender el cósmico sentimiento de soledad que alimentaba las creencias de los hombres.
Comentar  Me gusta         20
LaiaLaia10 March 2019
¿Acaso el hombre que no ha visto nunca las estrellas puede llegar a convebir lo que es el infinito?
Comentar  Me gusta         10
HumildeLectorHumildeLector07 February 2021
El poeta se equivocaba. Las gestas heroicas no perduraban. Nada perduraba.
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: ciencia ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
90 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro
.._..