InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El amor en los tiempos del cólera (52)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Maydol
 18 July 2019
Es una historia de amor romantico, juvenil, caprichoso y decidido. Nos cuenta la vivencias de Fermina y Florentino y su viaje de descubrimiento a traves de los años. Es ligero, divertido, con personajes y situaciones de amor-odio.
Comentar  Me gusta         00
jordy1019
 13 June 2019
Hace cuatro años leí mi primera novela de García Márquez y mi primera novela en la vida "Cien años de soledad. Hoy, después de una centena de libros, vuelvo a mi primer escritor, al hombre que abrió las puertas de lo que soy ahora. Esta novela es la historia del despecho, la historia de ese amor que todos tenemos o tendremos en algún momento de nuestras vidas y que jamás saldrá de nuestro corazón. Simplemente maravilloso. Estoy tan orgulloso de que Gabo sea colombiano, tan feliz de tener a este dios de la literatura, y no, no estoy siendo exagerado, García Márquez solo es, fue y será uno. La prosa estilizada y con los detalles puntuales y exquisitos hacen de esta obra un placer visual.
La historia de vida, más que de amor, de Fermina y Florentino es impresionante, narrar durante setenta años las idas y venidas de un despechado eterno como fue Florentino y las cavilaciones de una mujer que escaló, claro gracias a su marido Juvenal, pero no le quita el hecho de que fue una mujer dura de roer, los peldaños de una sociedad costeña como pocas se han visto, solo un narrador entregado puede hacerlo, y Gabo lo hizo. Yo veo en El amor en los tiempos de cólera, la novela de amor perfecta, porque tiene todo de realidad y nada de idealizado, con eso se gana ese título, bueno, yo se lo doy. En fin, lean esta novela, lean a Gabo, lean y amen y lean.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
difershinji
 27 May 2019
El escritor colombiano Gabriel García Márquez presenta una historia de amor atípica, entre Fermina Daza y Florentino Ariza, que es capaz de enfrentarse a todos los obstáculos que se presentan, incluso al trascurrir del tiempo.

El amor aquí es diferente, no es del todo recíproco, la chispa la lleva Florentino que la aviva con cada año que pasa y no está junto a su amada, mientras que Fermina Daza se mantiene alejada, indiferente y siempre fiel a la vida que ha construido junto a su marido Juvenal Urbino, para ella Florentino no es más que un pasado que siempre está en constante regreso.

La manera en que Márquez nos muestra la historia es fantástica, con un trasfondo hermoso de una ciudad que crece y se transforma con los años, al igual que el amor de Florentino hacía Fermina, se fortalece cada instante. El amor que se muestra es diferente al dulce y empalagoso que se acostumbra a leer en otras novelas, aquí más bien es un sentimiento que aguarda y que no caduca, un inverosímil amor real; lo que hace única a esta novela es eso mismo, que a pesar de que Florentino tuvo que esperar más de cincuenta años para por fin estar con su amada, la chispa que ardía en su fuero interno, esa que mantenía vivo el amor, jamás se extinguió.

En contraste con el amor idealizado, el autor nos muestra otro tipo de amor, más terrenal y tangible el cual era lo que sostenía el matrimonio de Juvenal Urbino y Fermina Daza, ese que da estabilidad y permite soportar al otro en un acuerdo mutuo de convivencia.

Tratar de dar un concepto global de lo hermosa que es la narración de esta novela, es quedarse corto, por lo que para entender el triunfo del amor sobre lo mortal que puede ser el tiempo, es mejor dedicarle un tiempo a leerla y saber porque es una de las mejores novelas del nobel de literatura colombiano.
Enlace: https://un-libro-un-cafe.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Megl
 22 April 2019
Mi novela favorita, y es difícil elegir solo una. Tal vez Cien años de soledad sería la opción más lógica, por muchas razones,
pero esta novela me robó el corazón, por cursi que suene.
Se que lo cursi no está de moda, ni el amor, pero a mi me gustan las historias de amor, leer es soñar, vivir tantas vidas como libros leemos. Quien no se enamoró de un personaje de ficción? Yo estoy hace como 20 años enamorada de Mr. Darcy. Se que no es muy original, pero así es, en mi estado civil podría poner: enamorada de Mr. Darcy desde 1998.
Volviendo a el amor en los tiempos del cólera. Iba e empezar escribiendo: UNA historia de amor maravillosa, pero es tan solo UNA historia de amor?
Se trata solo de la historia de amor de Fermina Daza y Florentino Ariza?
Puede ser ese amor no consumado el verdadero amor? O es solo un espejismo? Es amor el amor no correspondido o tan solo una idealización? Hay distintos amores y formas de amar? El amor de los cónyuges? de una madre por sus hijos? Es amor el de los amantes?
Y por sobre todo, no es amor el que le profesa Juvenal a Fermina?, y a quien cito:

“Alcanzó a reconocerla en el tumulto a través de las lágrimas del dolor irrepetible de morirse sin ella, y la miró por última vez para siempre jamás con los ojos más luminosos, más tristes y más agradecidos que ella no le vio nunca en medio siglo de vida en común, y alcanzó a decirle con el último aliento:
-Sólo Dios sabe cuánto te quise”

Esta, mi frase favorita de todas, da inicio a esta novela maravillosa, llena de matices y contradicciones, como la vida, y que solo Gabriel García Márquez podía narrar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
pasiondelalectura
 18 February 2019
Me encantó esta lectura porque es una historia de amor que dura toda una vida, forjada por un hombre que estará enamorado de una sola mujer (aunque amará a otras de paso).
El que la sigue, la consigue, dice el dicho...

Y así es. La perseverancia y la buena suerte hacen que la pareja se pueda consolidar durante un crucero fluvial en los tiempos del cólera.
Libro sobre el amor que desconoce el factor tiempo.
Profundo y humano.
Comentar  Me gusta         00
Maresminombre
 01 February 2019
El primer libro que leí de este autor fue “Cien años de soledad”. Me enamoré de esa historia y de los personajes. Ahora cada vez que leo un libro de Gabriel García Márquez estoy esperando que sea tan maravilloso como el primero. Así que este me ha decepcionado un poco. La historia no está mal pero no ha conseguido atraparme y además se me ha hecho un poco pesado en algunos tramos.
Comentar  Me gusta         00
Erickramoss
 09 January 2019
¿Y tú de que eres capaz por estar con "el amor de tu vida"? Sin duda en este ejemplar nos muestran de lo que es el amor y sus consecuencias, también nos narra la vida de dos personas totalmente distintas y su forma de amor.
Comentar  Me gusta         00
payuska69
 24 June 2018
Un placer suave leer a Gabriel García Márquez.
La historia de tres amores, o quizás más, que se hacen una única historia.
Es la vida; como pasa a través de los años, como las circunstancias de las personas se entrelazan a veces y otras transcurren lejos unas de otras.
Como se cambia, se recuerda, se decide, se vive a diario..., hasta llegar al final de los caminos.

Recomendable.
Comentar  Me gusta         00
Yani
 09 May 2018
Un libro que me causó más cólera (el sentimiento) que amor. Me lo vendieron como una historia romántica preciosa con un personaje masculino divino y no encontré ni una cosa ni la otra. Está muy bien escrito, pero desde mi punto de vista lo que se escribe no está bien y me aburre. Hay un amor constante, sí, que se diluye entre las enumeraciones de las aventuras amorosas paralelas y una personalidad bastante perversa del protagonista.

Es difícil reponer el argumento porque nunca se sabe dónde está el spoiler cuando intento contarlo. Básicamente, la historia habla de Fermina Daza y de Florentino Ariza, dos personas que se conocieron y se amaron en la juventud pero que, por ciertas razones, no pudieron compartir la vida. Tal como se ve en el inicio de la novela, Fermina terminó casándose con el doctor Juvenal Urbino, mientras que Florentino prefirió no comprometerse nunca, guardando una fidelidad (u obsesión) eterna, hasta poder contar con la oportunidad de obtener lo que quiere.

Empiezo por lo bueno. García Márquez escribe bien, no tengo dudas al respecto. Se formó un mundo propio que funciona con un tiempo diferente al nuestro, sin respetar linealidades. Me molestan un poco los eufemismos y el tono socarrón del narrador, sobre todo cuando se refiere a asuntos delicados que comentaré luego, pero logro disfrutarlo igual. Admiro la capacidad para manejar la pluralidad de las historias que les pertenecen a personajes secundarios, aunque a veces no aporten nada a la trama. Es un buen recurso para seguir dándole cuerda a la circularidad y esas características que tan bien le quedan al realismo mágico. A pesar de la poca experiencia que tengo con ese género, creo que este libro tiene menos magia que Cien años de soledad, pero esto no es una crítica, es sólo un detalle que quiero señalar. Tal vez extrañé un poco esa irrupción de hechos imposibles. Pero formalmente, la novela es impecable. Las últimas treinta páginas están dotadas de una sensibilidad muy linda y de unas cuantas verdades.

Destaco también la construcción de los personajes femeninos, aunque no la alabo porque tiene sus detalles oscuros. Fermina Daza está a la cabeza de la mujer que soporta las inclemencias del tiempo y la pérdida de lo que se anhelaba con mucha entereza, sin tanto lloriqueo. Tiene un carácter muy fuerte y en ciertos momentos uno se pregunta si de verdad amó alguna vez a Florentino o si sólo le respondió la galantería para que dejara de ser tan pesado (suele suceder). Cuando está en el centro de la narración, sólo se habla de su vida de casada y eso muestra muy bien que antes las mujeres no podían tener una vida pública. No digo que García Márquez no podría haberse esmerado para construirle una, pero eso fue comprensible. No sé si tengo algún otro personaje favorito, sobre todo porque las mujeres que se destacan por algo, como la inteligencia, terminan arruinándose por un hombre. Hasta suena realista. Pareciera que en ese lugar están todas destinadas a ser “la esposa de” o prostitutas, que abundan tanto en esta novela que me hizo pensar que García Márquez las homenajeó mentalmente.

Hay pocos personajes masculinos y esto tiene un motivo. La novela no es una proliferación de personajes que hay que memorizar y relacionar, sino que se inclina por las formas más comunes. Están el enamorado (Florentino), el esposo (Urbino), el tío del enamorado (León XII) y el padre de la enamorada (Lorenzo Daza), entre otros personajes menores. Me dio pena que la cantidad fuera tan reducida, sobre todo porque la inclusión de una mayoría femenina no significó ni una radiografía del género ni una reivindicación de su importancia. Y los hombres también están encasillados, ya que sólo se muestra la faceta del sinvergüenza y del acosador, pero nunca se lo complejiza. Así que estoy decepcionada también por ese lado. Florentino no es ejemplo del hombre enamorado. al grano: tampoco es un hombre. Florentino es un macho, de la especie de los protagonistas de la ciudad y los perros, si se quiere. Lo peor de todo es que ese amor desmedido que supuestamente siente se perpetúa y lo vuelve trágico, tratando de imitar a héroes románticos que ya conozco. Sinceramente, Florentino no les llega ni a los talones.

Tenía la ilusión de que la historia me gustara. Quería que me gustara, pero otra vez me encontré con una pared: no me interesa lo que está contando. Así como me sucedió en Cien años…, me importó todo un comino porque lo esencial me sonó falso. No creí en el amor a primera vista, no creí en los sentimientos de Fermina, Florentino me pareció un psicópata, me aburrieron los barcos, bostecé con los problemas conyugales (siempre caen en lo mismo) y podría continuar. Se habla muy poco de la relación entre Fermina y Florentino porque hay un distanciamiento cuando ella se casa, por supuesto, así que habrá resabios del amor, recuerdos, miradas furtivas y demás. Pero el libro se vuelve un inventario de camas conquistadas que me causó más horror que atención y me amargó todo lo que quedaba de él. Lo único que rescato es el final. Noto una tendencia en García Márquez a cerrar las novelas de una manera memorable, con algo que causa impresión (y de las buenas, por suerte), así que tres hurras por ello.

Siempre es una lástima no encontrarle la vuelta a un libro que venía con una recomendación muy efusiva a cuestas. No pude ganarle ni al tedio ni a la idea de que esta historia se construyó en base a un personaje con doble cara que, además, obtiene el visto bueno del narrador.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         200
Andreapg
 27 April 2018
El amor en los tiempos del cólera es un clásico extraordinario en el que Gabriel García Márquez sabe muy bien cómo llevar los temas de la vejez, el paso del tiempo, la familia y el amor; tanto el idealizado como el realista. Todos los personajes están muy bien caracterizados, todos tienen su personalidad bien definida y a los secundarios se les da la importancia que se merecen. La pluma del escritor te cautivará de principio a fin y las numerosas descripciones que presenta la novela no resultan pesadas. Si quieres disfrutar de una historia de amor diferente, te lo recomiendo
Enlace: http://duermeconlibrosymas.b..
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro