InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El mundo de Sofía (38)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Ratoncita
 22 March 2020
Fue la lectura en la que se basó mi profesor de bachiller para dar el primer curso de Filosofía, y fue una experiencia inolvidable. Me encantó y fue super útil para aprender sobre filosofía, sus épocas, autores...

Además, la historia en si es apasionante.
Comentar  Me gusta         00
Cachotia
 01 February 2020
Intrigante pero a la vez demasiado filosófico, en ocasiones resultaba tedioso continuar la lectura.
Comentar  Me gusta         00
lectorexigente
 29 January 2020
🇳🇴El libro se trata de uno de los más famosos de divulgación filosófica y presenta una historia de la filosofía en forma de novela. También es la obra más famosa del autor y la novela noruega más vendida mundialmente.

👧Les diría que la protagonista es Sofía, una joven que está por cumplir sus quince años, que comienza a recibir un curso de filosofía de un misterioso profesor. Pero en la novela, como en la Filosofía misma, no todo es lo que parece y hay que adentrarse más para descubrir bien la historia.

👍Si bien voy a hacer un análisis crítico, primero quiero recomendar el libro a cualquier persona que desee adentrarse un poco a la historia de la Filosofía. Es una buena introducción a la misma. Hay capítulos particularmente muy buenos.

🤷‍♀️Sin embargo, justamente el libro toca muchísimos filósofos (y alguna que otra filósofa es apenas mencionada), con lo cual se da una mirada muy superficial de la mayoría de ellos. A la hora de llegar a la Filosofía contemporánea, se incluyen científicos como Darwin o psicólogos como Freud. Si bien ambos y muchos otros no filósofos contribuyeron a la filosofía, incluir a estos en detrimento de filósofos (en un sentido más estricto) es algo que puede ser un punto polémico.

👎La trama de la novela está bien lograda, aunque no me gustó para nada la fiesta del jardín, donde aparece una literatura absurda en demasía, a mi juicio, y el final no me pareció a la altura del libro.

😸En síntesis, lean la novela y luego usenla como disparador para leer más sobre Filosofía, que como divulgación "El mundo de Sofía" cumple bastante bien su función, con sus luces y sombras.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Tamichi
 17 January 2020
Es mi primera lectura de este tipo y no me ha decepcionado para nada. Ha sido una lectura muy enriquecedora, he aprendido muchísimas cosas. Es un libro muy interesante para quien le llame la atención la filosofía. Bastante fácil de leer. Está muy bien enlazada las diferentes tipos de narración. “Gaarder “ logró tenerme en tensión y con ganas de saber más en cada momento. .
Comentar  Me gusta         30
joseluispoetry
 28 July 2019
El mundo de Sofía es un excelente acercamiento a la Filosofía para estudiantes de Preparatoria, pero como obra integral le falta bastante. Sobre todo en el cierre donde el autor no supo cómo definir el rumbo de la filosofía moderna. Se pierde en abstracciones que confunden al lector avezado y sobre todo no cuaja en la conclusión. Aún así,me parece de todas maneras un excelente intento para acercar a la Filosofía a los no expertos en la materia.
Comentar  Me gusta         90
fredi
 18 June 2019
Librazo. Te enseña y te sumerge en la bonita historia de la niña Sofía.
Dulce a la vez que instructiva.
Comentar  Me gusta         00
AngeloDoretto
 28 May 2019
Lo leí en la adolescencia y podría afirmar que fue unas de las causas fundamentales por la cual me decline hacia la filosofía. Caló fuerte en mis cimientos y me quemo el bocho. Es un comienzo cómo libro disparador hacia otras grandes obras y autores.
Comentar  Me gusta         50
Edd62
 16 May 2019
Contrapunto....
Desde el Jardín del edén, a la gran explosión
No importa el orden. Importa que hay un orden. La ciencia, las matemáticas y la filosofía, se esfuerzan constantemente por desentrañar el mismo, lo han intentado y lo seguirán intentando , tal vez para siempre, aunque....existe un siempre?.
Definitivamente Gaarder se manifiesta como el profesor de filosofía que es, y pone al acceso de todo lector un recorrido por la filosofía occidental, de manera mas concisa que escueta, se aproxima a los fundamentos de los grandes pensadores que han dejado su huella, en este ( y otros) campos del saber humano,
Aunque tal vez debería decir del no saber humano, ya que la filosofía, se caracteriza precisamente por su incapacidad para sentar bases firmes sólidas, permanentes en su estudio
Como bien menciona Gaarder, tesis, antítesis y síntesis son fundamentales, pero a la vez forman parte del nudo negro y blanco, que conforman verdad y mentira y que resultan absolutamente indisolubles, y dependen más del momento histórico que de su validez absoluta.
Un interesante recorrido por esa tan esquiva ciencia, tan anhelada manera de pensar y vivir, puesta, insisto, de manera clara al alcance de todo lector,
Evidentemente, lleva a reflexionar en la forma de transitar por el mundo, a través, de forma, de vida, estilo de vida y el pináculo, filosofía de vida,
La cuestión, es no dejar de asombrarnos, no perder la capacidad de preguntar, investigar, y seguir cuestionando,
Paralelo, o entretejido, suma 2 historias, acerca de jóvenes aleccionadas en esta materia, por dos adultos, a manera de Contrapunto, tal como pudiera ser, incluso, nuestra existencia, inmanente, paradigmática, y solamente parte de una historia dentro de otra historia
Me ha gustado y la recomiendo, ....Pero,
No olvidar que es solo una obra de divulgación, nunca un libro de texto, ( para ello es cortisimo), y no permitir que se aproxime a la autoayuda, ( eso mataría su valor)
Respecto al final, me remitió a un símil, toda proporción guardada, de una historia corta de Stephen King, “ el ultimo caso de Umney, “
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Yalonso
 09 April 2019
Para mi este libro es difícil de clasificar, sí, trata de la historia de la filosofía como reza el resumen, pero no es exactamente un ensayo, ni siquiera una biografía novelada o basada en hechos reales, sino más bien una suerte de matriuska (las muñecas rusas, unas dentro de las otras) en la que nunca se está seguro de en que dimensión del universo de la historia está cada personaje. Para mi fue bastante confuso, pero me gustó...yo soy así de masoquista.
En el resumen dice que es una obra de divulgación lo cual es más confuso todavía.
Lo más interesante que tiene es que plantea una serie de preguntas, que si nunca nos las hemos hecho, ya corregimos el error instintivamente leyendo el libro y nos da algunas pistas comprender la historia de la filosofía.
Sofía es una chica extremadamente madura y existencialista para su edad.
Comentar  Me gusta         50
Shorby
 02 February 2019
Filosofía, mi asignatura ultra odiada… aunque soy consciente de que determinados profesores no ayudan.

Dos años después de terminar bachillerato, di con este libro, que casualmente le había dejado mi antiguo profesor a mi hermano, pues le estaba dando entonces clase.
Así que me puse con él, por curiosidad.

Tenemos a Sofía, una niña de catorce años que recibe un día una carta de un filósofo, donde lee las preguntas “¿quién eres?” y “¿de dónde vienes?”.
Tras pensar largo y tendido en ellas (y en cómo y por qué ha aparecido ese señor), Sofía continúa recibiendo cartas en las que se le va explicando, desde su inicio, la historia de la filosofía.

Si bien tengo que decir -de nuevo- que la filosofía no es mi fuerte, ni me gusta ni nada de nada, el libro me resultó en general entretenido, cosa que tiene mucho mérito sobretodo para el autor, creo.
Nos cuenta la historia de la filosofía occidental de pe a pa, a la ve que se la cuenta a la cría, así que no estamos ante un lenguaje enrevesado ni especialmente denso, donde se entiende todo perfectamente e incluso te invita a seguir leyendo… ojo que es un libro gordete y no se me hizo nada pesado ni aburrido.

Realmente no sé si me lo habría leído tan pichi si me lo hubieran puesto como obligatorio en clase, pero sí me habría ayudado a entender muchas cosas en su día (más teniendo en cuenta la cantidad de exámenes de recuperación que hice de esta asignatura).
Es más, me acerqué al instituto para decirle a mi profe que me lo había leído y flipó.

No es un libro que recomendaría a cualquiera, al menos no para leerlo por gusto, porque no trata temas que llamen a todo el mundo; pero debo decir que me gustó bastante más de lo que pensaba y fue un libro que disfruté.

Con lo que no me he animado es con la adaptación cinematográfica, de 1999, dirigida por Erik Gustavson.
Enlace: https://locaporincordiar.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro