InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8467057513
Editorial: Espasa (12/11/2019)

Calificación promedio : 4.14/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
libroscuentosyleyendas
 30 September 2020

No va a ser en si una reseña, más bien va a ser un punta de vista con preguntas.

Empezamos por el principio, la historia es de dos judíos holandeses, sanitarios, a su llegada al campo de concentración mas mortífero de los nazis. La historia comienza cuando los rusos liberan el campo y Eddy empieza un diario para dejar constancia de su paso y el de su mujer, por el campo de la muerte . El entró como enfermero. Ella entró en el barracon de los experimentos.

Hasta aquí todo es bastante correcto, es obvio, sin ninguna duda que por otras publicaciones sobre supervivientes se puede contrastar todos los sucesos acontecidos en este libro .
Luego ya empieza la confusión, si el diario empieza cuando llegan los rusos y liberan el campo porque parece que empezó el primer día que llego? Si apuras hasta me gustaría saber como una persona traumatizada consigue ser tan explícito y conseguir papel y lápiz aparte de ciertos privilegios.

Se esconde pero deja que su mujer haga una de las marchas de la muerte...

El mismo autor es el que años mas tarde después de tratar a muchos de los supervivientes , pone nombre a la culpabilidad del superviviente . Si todo esto es así, no comprendo la narración, bueno esa manera tan suya de escribir.
También me pasa con las zonas y los subcampos que define , no concuerdan con otros libros, ni siquiera con el campo y en si.
Luego hay situaciones un tanto absurdas, solo relataré una. Dejan que las mujeres puedan salir a recoger flores al campo, Las presas judías . Es algo tan inverosímil que necesitaría un contexto y contraste histórico . Como con muchas situaciones.

Y eso es mi opinión personal sobre este libro, no dice nada nuevo, lo único interesante es que es un diario personal y todo lo que cuentan al final.
Por comparar, el de las 999 mujeres de Auschwitz es bastante mejor y siguen siendo testimonios reales. Como tantos otros que hay y que seguirán apareciendo, porque esa culpabilidad hizo que muchas personas ocultaran su condición de víctimas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
ratolinaentrelibros
 18 December 2020
[ S I N O P S I S ]
Hans es un me〝ico judío que se presenta voluntario para trabajar en el campo de concentración holandés de Westerbork. Han llevado allí a su madre y cree que si colaboran la dejarán libre. Pero cuando llega se entera de que la han enviado a Auschwitz. En Westerbork conoce a Friedel. Se enamoran y se casan allí. Poco después los dos son deportados también a Auschwitz.

[ O P I N I Ó N ]
Empezaré por aquello que menos me ha gustado. Ha habido momentos que era muy confuso seguir la historia, ya que no está narrada por orden o al menos así me ha parecido. Es un libro que no te mantiene en vilo por saber qué pasará al final, simplemente la historia va transcurriendo y has de hilar la historia en muchas ocasiones. Eso es debido a una razón: este libro es el único libro que se ha escrito "in situ" en el mismo Auschwitz.
Si que ha habido momentos narrativos un poco duros o crueles, pero todos los libros de la WW2 a mí me lo parecen así.
Lo que vivió el autor fue tan extremo y tan duro que no pudo escribirlo en primera persona. Por eso se inventó a Hans, el personaje catalizador a través del cual pudo contar los horrores que vio y vivió.
Por eso yo le he dado la máxima valoración. ¿Quién soy yo para valorar un libro escrito en primera persona y de tanta importancia histórica?. Os animo a que lo leáis 🖤.

"No habi〚 alambre de espino, muro u hombre de las SS que pudiera contener el sol".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
el_paraiso_en_letras
 07 February 2020
Hoy quiero contaros más sobre la que ha sido mi mejor lectura en lo que llevamos de año.
Este libro nos cuenta la historia de Hans y su esposa Friedel. Médico y enfermera que ingresan en Auschwitz y los separan en módulos distintos. Él empieza a trabajar de enfermero y ella es ingresada en un pabellón de mujeres donde les realizan horribles experimentos médicos.
Intentarán no perder el contacto y sobrevivir.

Eddy no escribe este libro como un informe histórico, sino como una historia de valor universal que muestra a personas ayudándose y amándose en las circunstancias más inhumanas.
✔️ Es el libro más duro y real que he leído sobre la Segunda Guerra Mundial. Un libro único, escrito en el campo de concentración de Auschwitz.

Conoceremos realmente cómo llegaban y vivían los judíos (entre otros) a los diferentes campos de concentración. Como funcionaban estos, y como luchaban día a día por sobrevivir.
En este libro se puede llegar a sentir el horror que vivieron, pero también la esperanza que mantienen por sobrevivir y estar juntos , y aunque muchos lograran hacerlo el daño psicológico sería para siempre.

Me parece una maravilla poder descubrir las notas del autor que se exponen al final del libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
marulibros
 17 April 2022
Una historia narrada de primera mano, autobiografica, de gran valor histórico ya que está escrita en el mismo campo de concentración. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de leerla... quien escribe, a parte de estar sufriendo en primera persona lo narrado, pasados los años también se encuentra con que el horror era aún mayor...

En contrapartida también nos habla de "la suerte" que en muchos momentos les acompañó, de el amor hacia su esposa y todo lo que fueron capaces de hacer por seguir vivos y unidos...

Por mucho que lea sobre la II Guerra Mundial, nunca dejará de sorprenderme a lo que fue capaz de llegar el ser humano... Ponerse en la piel de quienes lo vivieron y sufrieron, hace que algunas situaciones a las que damos tanta importancia hoy día, parezcan simples menudencias...
Comentar  Me gusta         00
Pathreads
 11 September 2021
En 1943 Eddy de Wind junto a su mujer Friedel llegan a Auschwitz donde se les someterán a duros trabajos y donde vivirán durante dos años la crueldad que hubo en esos campos de concentración.

Esta es una historia real, la de Eddy -Hans en la historia-.

Lo que sucedió en los campos de concentración es sabido por todos, pero por mucho que lea o sepa sobre ellos sigo estremeciendome, porque es imposible imaginar todo lo que pasó allí.

Todo lo que hombres, mujeres y niños vivieron allí. En este libro Eddy nos cuenta como fue separado de su mujer. Como trabajó duramente en Auschwitz.

Nos cuenta a los golpes, explotación y humillaciones a las que fue sometido, no solo él si no muchos judios, conocemos otras historias desde su punto de vista.

Los experimentos médicos a los que las mujeres eran sometidas, de como hacia lo imposible por comunicarse con su mujer. de como lograron salir de allí.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (2)
elmundo20 November 2019
Se edita en español 'Auschwitz, última parada', la memoria novelada del horror nazi a través de los ojos de Eddy de Wind, uno de los supervivientes y el último judío que pudo terminar la carrera de Medicina en Holanda antes de la ocupación alemana.
Leer la crítica en el sitio web: elmundo
BurgosConecta11 November 2019
El médico holandés Eddy de Wind fue el autor del único libro escrito en el interior del campo de exterminio.
Leer la crítica en el sitio web: BurgosConecta
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
libroscuentosyleyendaslibroscuentosyleyendas07 September 2020
¡Cómo había sido la vida entonces, cuántas promesas quedaron por realizar! Se sobrepuso. Sintió que ahora no debía ponerse a pensar, sino que debía luchar. Tal vez llegara algún día en que todo volvería a ser como antes.
Comentar  Me gusta         20
libroscuentosyleyendaslibroscuentosyleyendas07 September 2020
La vida es un movimiento circular y consta de dos períodos: del gong de la mañana hasta el gong de la noche y del gong de la noche hasta el gong de la mañana, y, cuando suena el gong de la mañana, los sentidos cobran vida y encadenan el alma: el paraíso se ha terminado.
Comentar  Me gusta         10
libroscuentosyleyendaslibroscuentosyleyendas28 September 2020
—Esas cosas puedes verlas a menudo; con la gente joven de las SS no se puede hablar en absoluto, pero los mayores, que se dedican a cometer crímenes al por mayor, a veces son humanos en los detalles insignificantes.
Comentar  Me gusta         10
libroscuentosyleyendaslibroscuentosyleyendas28 September 2020
No pertenezco al ejército de millones de los sin nombre que se convertirán aquí en humo.
Comentar  Me gusta         20
libroscuentosyleyendaslibroscuentosyleyendas28 September 2020
No había alambre de espino, muro u hombre de las SS que pudiera contener el sol.
Comentar  Me gusta         20
otros libros clasificados: Segunda Guerra MundialVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

¿Conoces Bajo la misma estrella?

¿Cómo se llama la protagonista del libro?

Peter Van Houten
Hazel Grace Lancaster
Liesel Meminger

7 preguntas
386 lectores participarón
Thème : Bajo la misma estrella de John GreenCrear un test sobre este libro