InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Parentesco (32)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Marga71
 01 August 2021

🌼
Novela dentro del movimiento afrofuturista, considerada obra esencial dentro de los géneros feminista, ciencia ficción y fantasía.
Publicada en 1979, es la obra mas famosa de la escritora.
🌼
Hace una profunda exploración de la violencia y de la pérdida de la humanidad causada por la esclavitud en los EEUU y el impacto que mantiene en la actualidad.
🌼
Sipnosis: Dana es una joven negra que viaja en el tiempo entre dos mundos. Uno desde su hogar en California en 1970 en el que es una mujer libre y otra al período entre 1815- 1861 en el que forma parte de su propia historia familiar en una plantación del sur. Allí conocerá a Rufus, un conflictivo esclavista y antepasado de Dana y que será el causante de sus viajes.
🌼
Una obra interesante, muy fácil de leer, que enseguida te atrapa entre sus páginas. Muy adictiva y recomendable para adolescentes.
La capacidad de la escritora para hilar ciencia ficción con una parte tan importante de la historia como es la esclavitud me ha parecido magistral.
🌼
Es muy impactante y mas considerando que a día de hoy aún sigue habiendo lugares del mundo donde se vulneran los derechos humanos. Dentro del libro hay dos épocas y deja señales muy claras de que a pesar del tiempo entre una y otra era, sigue habiendo prejuicios de los blancos hacia los negros y de los negros hacia los blancos.
🌼
Merece mucho la pena leerla. Lo único quw tiene de ficción son los viajes en el tiempo. Por lo demás refleja muy bien la esclavitud, el miedo de los blancos a que los negros tengan una educación que los haga fuertes, el tener hijos siendo esclavos que automáticamente pasaban a ser también esclavos. Un libro muy duro.
Yo la he leído en lectura conjunta con
🌼
Sobre el título: hay una entrevista a la traductora donde explica la dificultad sobre la traducción de nigger/black ya que en español no tenemos traducción para ese negro denigrante. http://www.noemirisco.me/2018/04/entrevista-amelia-perez-de-villar.html?m=1


📜Se daba por hecho que uno era esclavo solo por ser negro.

📜Rufe, ¿te gusta a ti que la gente te llame basura blanca cuando habla contigo?

📜No quiere negros por aquí que hablen mejor que él, porque nos meten en la cabeza ideas de libertad.

📜El oeste- había respondido yo-. Para ver qué hicieron a los indios en lugar de a los negros.

📜" Leí incluso Lo que el viento se llevó, una parte al menos. Pero su versión de los negritos felices en amor y compañía era más de lo que yo podía soportar
📜Hay cosas peores que estar muerta.
📜La mayor parte de las veces vivir no vale lo que cuesta.
📜De ese tipo de negros que observa, piensa y causa problemas.
📜Nunca me habia planteado como se podia entrenar a la gente para que acepten la esclavitud.,

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lorexerez
 19 July 2021
Catalogar esta novela de Ciencia Ficción puede echar para atrás a las personas que no son afines a este género, y también a los que lo son porque tiene poco de ciencia ficción. Los viajes en el tiempo son solo el hilo conductor para narrar la realidad de las desigualdades raciales en dos épocas: años 70 y principios del S. XIX, en pleno apogeo del la esclavitud en Estados Unidos.
Las situaciones que narra son duras, con un lenguaje ligero y sencillo.
Las relaciones entre los personajes son complejas pero muy reales y creíbles.
Una lectura recomendable para todos los públicos.
Comentar  Me gusta         00
Literannia
 11 July 2021
Octavia E. Butler fue una escritora de ciencia ficción. Nacida en Pasadena,California, fue a la universidad en Los Angeles, se convirtió en profesora asociada en Artes del Pasadena Community College. Asistió a cursos de escritura y en 1971 vio publicada su primera historia.
Con Parentesco consiguió mantenerse como escritora a tiempo completo.
A lo largo de su trayectora recibió múltiples premios por su obra.

Los Angeles, 1976. Dana se acaba de mudar con su marido. Colocando libros se siente mal, pierde el conocimiento y aparece en alguna parte del sur de Estados Unidos en 1815 en una plantación con esclavos. Sus teletransportaciones, están estrechamente ligadas a Rufus, un antepasado suyo e hijo del propietario de la plantación. Mujer negra y libre en su mundo del siglo XX, es tratada como una esclava en sus viajes al pasado. Confusa intenta sobrevivir mientras conoce mejor la historia de su familia y averigua porqué puede romper la barrera de espacio y tiempo.

No sabía de la existencia de esta escritora hasta hace unos meses. Leí sinopsis de algunos de sus libros y me interesaban pero el hecho de que se englobaran dentro del mundo de la ciencia ficción, me echaba para atrás. No es un género que me guste mucho, y es que no puedo evitar autorecordarme cada dos por tres que lo que estoy leyendo es del todo imposible e inviable y la lectura pierde todo interés por ser incapaz de dejarme de obviedades y meterme en la historia. Con Parentesco me ha pasado lo mismo, pero esta vez no es que me metiera en la historia, es que se me tragó. Me lo ventilé en dos tardes como si no hubiera un mañana y aluciné por no haber descubierto antes a esta autora.
Creo que parte de esta fascinación se debe a la facilidad con que puedes empatizar/relacionarte con Dana, su protagonista, ya que es una mujer que vive en una era conocida, y sus viajes en el tiempo la sorprenden a ella tanto como al lector. Unos viajes que sirven para comparar la situación de la población racializada en los dos escenarios que nos presenta, el choque que supone para Dana sufrir cómo se trataba a las personas esclavizadas, la situación de la mujer, las relaciones con los blancos y las diferentes perspectivas que tienen de una misma circunstancia Dana y su marido (un hombre blanco). Por una parte se da cuenta de como es de diferente su vida comparada con la de sus antepasados, por otra se le hace evidente que a pesar de los años, el privilegio blanco y la condescendencia hacia la raza negra sigue presente.
Me ha parecido una novela muy interesante por los diferentes puntos de vista que muestra, muy bien escrita, y muy buena opción para empezar con Octavia E. Butler.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Koke
 04 July 2021
Este es un libro de trama y de crítica. Un libro con un contexto histórico currado, pero en el que no vas a encontrar la erudición literaria. Quiero decir que su estilo narrativo no es pretensioso, es correcto, fluido, sencillo y accesible para cualquiera, no tiene nada de malo, pero a ese nivel no te va a cambiar la vida.

La importancia del libro se encuentra en una historia que engancha de principio a fin, y en una premisa muy interesante que convierte una novela histórica en una novela de ciencia ficción histórica, y es que, en este libro podremos explorar una plantación de esclavos desde los ojos de una mujer que llega allí desde el futuro. ¿Cómo encaja una mujer negra libre e independiente en un mundo en el que no vale nada y pueden hacer con ella lo que quieran? ¿Cómo se adapta? ¿Cómo reacciona y como cabría esperar que reaccionara? Butler pone especial atención en esta última cuestión, quitándonos la idea absurda de “¿Y por qué no hicieron nada para liberarse?”.

La autora hace que estas dos épocas colisionen y se incomoden mutuamente, crítica y expone una parte terrible de la historia de Estados Unidos, pero en ningún momento cae en la demonización ni en la creación de héroes. Crea unos personajes reales, producto de su tiempo pero con capacidad de cambio, de entendimiento y libertad de decisión. Personajes muy distintos, complejos y realistas, cuyos motivos e intenciones no son siempre blancos o negros. Personajes humanos, tanto en los esclavos como en los esclavistas. Y esto lo consigue, por supuesto, sin justificar sus acciones. Porque ser un producto de tu tiempo no te quita la responsabilidad de tus actos; ni lo hacía antes, ni lo hace ahora.

En resumidas cuentas, es un libro que se devora, con una trama que engancha y buenísimos personajes. Lo recomiendo mucho y seguiré leyendo a la autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Palabradelectora
 31 May 2021
"Parentesco" nos cuenta la historia de Dana, una escritora afroamericana que vive con su marido en la California de mediados de los 70. Un día sin saber cómo descubre que puede viajar al pasado, concretamente a una plantación esclavista de principios del siglo XIX en Meryland donde no sólo será testigo sino que también padecerá en su propia carne todas las atrocidades de las que fueron víctimas los esclavos.

"Parentesco" no es un libro complejo, todo lo contrario, no hay teorías ni explicaciones sobre los viajes en el tiempo. Octavia Butler simplemente los toma como el medio para forzar a Dana, una mujer libre y actual, a enfrentarse a un sistema cruel e inhumano. Un sistema que la reduce a ser considerada una propiedad de su señor, un simple objeto de trabajo y por su condición de mujer un objeto de satisfacción sexual. Es sobrecogedor ir viendo como Dana va adaptándose al sistema, un sistema que la denigra y la somete a las más terribles torturas, como único medio para sobrevivir.

Me ha sido imposible no compararlo con "Lo que el viento se llevó" (novela a la que por cierto hace mención la autora y no precisamente para bien) y es que parece mentira que dos novelas con un mismo marcó sean tan diferentes. Mientras que Margaret Mitchell idelaizaba la esclavitud e infantilizaba a los esclavos, en "Parentesco" Octavia Butler nos enfrenta a una realidad inhumana y dota a los esclavos de una personalidad compleja, son personajes llenos de rabia, de miedo, de dolor y de ira. Personajes muy alejados de la sumisión y el conformismo que caracterizaba a los de Margaret Mitchell.

No voy a negar que "Parentesco" es un libro muy duro, Butler nos traslada a una época real y terrorífica, pero también es un libro ágil y que invita a devorarlo. Muy recomendable para los y las que como yo no seáis lectores habituales de ciencia ficción.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
marta_lo
 05 May 2021
Esta es una lectura impactante, escrita de manera soberbia por la autora. Y es que, yo que no me acerco ni por asomo al género de Ciencia Ficción, tenía un poco de dudas con respecto a este libro. Todo el mundo me hablaba maravillas sobre la novela, pero aún así temía no conectar con ella justo por eso, por el género literario.

Y esto no ha supuesto ningún problema en mi lectura, ni mucho menos. de hecho, los viajes en el tiempo (y espacio) me han parecido originales pero no rebuscados; sin demasiadas vueltas, Butler los usa de excusa para adentrarse en en el siglo XIX pero sin perder de vista la mentalidad del siglo siguiente.

Teniendo en cuenta que pasan muchísimos años a lo largo de la novela, me ha parecido que la autora maneja los detalles de manera precisa, sin ningún error, lo cual nos acerca mucho más a la realidad que a la ficción. Por eso, da la sensación siempre de que estás leyendo una historia real (sin tener en cuenta, obviamente, los viajes en el tiempo). La historia de miles de hombres y mujeres que vivieron sus vidas como esclavos, sin ser considerados personas, dedicados a labores agrícolas duras. Pero quizá esta vida fue mucho más dura para las mujeres, abusadas, maltratadas y usadas para la reproducción, y por consiguiente, la producción de más y más esclavos para el amo.

El tema que trata este libro está muy de actualidad, ya que, aunque la esclavitud ya no existe en países como EEUU, la raza negra sigue siendo considerada inferior, y cualquier excusa es buena para matar.

Como veis, la novela de Butler deja muchas reflexiones interesantes y muy importantes para poder avanzar en la igualdad de razas y géneros. Estas son solo algunas de las pocas a las que puedes llegar si lees este libro inquietante pero diferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
rocio_g
 23 April 2021
Una gran novela que nos muestra la época de la esclavitud en EEUU. Relatada a través de los ojos y las vivencias de una mujer negra de nuestra época (años 70), Dana.
La vida de Dana no es fácil aún en la actualidad, pero mucho menos cuando viaja a la época de sus antepasado, a pesar de ser una privilegiada. No es aceptada por los blancos por ser negra y por cierto recelo que le tienen; no es bien aceptada por muchos negros por ser "una negra blanca".
Lo que menos que ha gustado es la condescendencia con que trataba a Rufus en algunas situaciones.
Entretenida, muy bien escrita, ágil....una maravilla de novela, que me ha hecho darme cuenta de que la ciencia ficción también me puede llegar a gustar mucho.
Comentar  Me gusta         00
Lecturopata
 29 March 2021
Hay temas sobre los que no me gusta leer. No porque no me interesen si no porque me afectan demasiado. Éste es uno de ellos y a pesar de eso, de sufrir con Dana página tras página, la señora Butler me ha mantenido pegada a las páginas de esta novela, con las mandíbulas apretadas pero sin poder parar de leer.

Una lectura dura pero necesaria.
Comentar  Me gusta         10
nefertiti5
 01 August 2020
Me ha encantado este libro. La autora nos cuenta de una manera muy novedosa la época de la esclavitud en Estados Unidos, durante diversos años.

La protagonista es Dana una joven negra que está casada con un joven blanco y viven en California en el año 1970, mientras está organizando su nueva casa se desvanece delante de su marido y aparece en una plantación del sur de Estados Unidos en el año 1819 para salvar a Rufus, un niño y así sus vidas quedarán entrelazadas a lo largo de los años.

Dana viajará entre ambos mundos, y se dará cuenta de que su historia y la de Rufus están estrechamente ligadas, y Dana siempre aparecerá cuando Rufus la necesite.

La novela esta narrada de forma sencilla y ágil, pero eso no quiere decir que sea ligera, ya que trata un tema muy duro. Los protagonistas muy bien perfilados, aunque a veces le hubiera dado 2 cachetazos a Dana en sus comportamientos con Rufus.

La novela esta narrada de forma sencilla y ágil, pero eso no quiere decir que sea ligera, ya que trata un tema muy duro. Los protagonistas muy bien perfilados, aunque a veces le hubiera dado 2 cachetazos a Dana en sus comportamientos con Rufus.

El final me ha parecido maravilloso no me esperaba algo así.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Vickie
 13 June 2020
Un libro muy distinto a lo que te esperas al leer la sinopsis; con el incentivo de los viajes en el tiempo, descubrimos una época de la historia difícil y bastante dura, en la que la protagonista descubre sus raíces y vive en su propio cuerpo las dificultades por las que tuvieron que pasar.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro