InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jaime Zulaika Goicoechea (Traductor)
ISBN : 8433921061
Editorial: Editorial Anagrama (07/05/2014)

Calificación promedio : 4.02/5 (sobre 40 calificaciones)
Resumen:
Si sus perros hubieran respondido a su llamada, la reina no habría descubierto el vehículo de la biblioteca móvil del ayuntamiento aparcado junto a las puertas de las cocinas del palacio. Y no habría conocido a Norman, el joven pinche de cocina que estaba leyendo un libro de Cecil Beaton e iba a constituirse en su peculiar asesor literario. Pero ya que estaba allí, la reina decide llevarse un libro. ¿Y qué puede interesar a alguien cuyo único oficio es mostrarse int... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (21) Ver más Añadir una crítica
Inquilinas_Netherfield
 28 November 2017
Si la sinopsis de un libro (o lo que te cuentan sobre él) reza que lo que vas a encontrar dentro es una historia en la que la protagonista es nada menos que la reina Isabel II de Inglaterra (sí, la de verdad, la que vemos camino de los cien años hecha una chavalina para desesperación, imagino, de su heredero)... pues como que tira para atrás, ¿verdad? No dan muchas ganas de ponerse con él y darle una oportunidad.

Craso error. Enorme disparate. Ni se os ocurra descartar este libro por su protagonista o la aparente temática, porque os estaríais perdiendo una joyita (digo esto mucho últimamente, pero es que estoy teniendo suerte con mis lecturas. Alabados sean los libros, y alabadas sean aquellas amigas que te conocen tan bien como para hacerte regalos como estos).

Alan Bennett, un señor que solo podría haber nacido y existido en Inglaterra, de esos que son genios en todo lo que hacen y que cuando les nombran lord, o sir, o lo que se les ocurra, tiran de humor british e ironía para llevarse las manos a la cabeza y rechazarlo como si les estuviesen ofreciendo té a las 8 de la tarde, se pone el mundo por montera y coge a su reina, la insigne y eterna Isabel II, y la hace protagonista de su libro. Y encima le sale una novela que todo amante de la Literatura (así, con mayúscula), todo aquel que adore los libros, todo aquel que guste del humor y la fina ironía británicos y todo aquel que devore ávidamente lecturas relacionadas con la literatura, debe leer. Sin más.

"Leía, por supuesto, como todo el mundo, pero el gusto por los libros era algo que dejaba a los demás. Era un hobby, y la naturaleza de su trabajo entrañaba no tener hobbies. El jogging, cultivar rosas, el ajedrez o escalar, el aeromodelismo y decorar tartas. No. Las aficiones suponían preferencias y había que evitar las preferencias: excluían a gente. No tenía preferencias. Su trabajo consistía en mostrar interés, pero no en interesarse. Y además leer no era hacer algo. Ella hacía cosas"

La trama en un principio puede parece extraña. A la reina de Inglaterra, de repente, le da por leer. Vorazmente. Obsesivamente. Dejando de lado su perfección habitual, relajando sus milimetradas y encorsetadas apariciones, desoyendo los consejos de sus allegados, destensando la estricta mano de hierro con la que hasta ahora había manejado todo, haciendo esperar cortejos que siempre, siempre, han sido puntuales, enfadando a sus ministros y ayudantes, sorprendiendo a propios y extraños... Ella, que jamás ha mostrado interés por los libros porque no puede mostrar interés específico por nada para que nadie se sienta excluido, ahora lee. Mucho. Muchísimo. No hace otra cosa. Esconde libros entre los cojines de los carruajes, se lleva paquetes de libros a sus viajes al extranjero, se encierra en Balmoral durante las vacaciones pegada a un libro pasando olímpicamente de quien vaya a visitarla... lee, lee, lee...

Todo comienza con una biblioteca móvil aparcada junto a las cocinas de palacio. Allí conoce al bibliotecario, que ni se inmuta, y a Norman Seakins, que trabaja en esas mismas cocinas. Ya que llega allí sin pretenderlo, le parece feo no llevarse un libro y ofender al bibliotecario, así que, no sin antes advertir que es pensionista por si hay ventajas, se lleva su primer libro. Se inicia con lecturas asequibles para una persona que no ha leído jamás "en serio", escogiendo autores que fueron conocidos suyos, trabajaban para ella, formaban parte de la esfera social británica.... se sabe la vida de todos ellos de arriba a abajo, y empieza a lamentarse porque, al no conocer su obra, jamás les dijo nada interesante (y Bennett no deja pasar la ocasión para soltar un cotilleo o un chascarrillo sobre el susodicho autor). Poco a poco incrementa la dificultad de sus lecturas, se atreve con autores de los que no sabe nada, con libros alejados de su zona de confort, con aquello que nombran en tal libro, aquello que comenta tal escritor, comienza a tener opiniones propias, a razonar y disertar sobre lo que lee, a reflexionar sobre la literatura, sobre cómo afecta esta a su vida y lo que le revela sobre su antigua existencia... y lo que no era más que un pasatiempo inesperado se convierte en su razón de existir. Y eso a pesar de que el camino de un lector novel es duro:

"A la caza del amor resultó ser una elección afortunada y, a su manera, memorable. Si Su Majestad hubiera escogido otro tostón, una de las obras primeras de George Eliot, pongamos, o una de las últimas de Henry James, lectora novata como era, habría podido abandonar la lectura para siempre y no habría aquí historia que contar. Habría pensado que los libros dan trabajo"

Y así, sin prisa pero sin pausa, y con la ayuda de Norman, que asciende de pinche a paje y amanuense convirtiéndose en su proveedor literario, la lectura se convierte en el epicentro de su vida afectando a sus ganas de cumplir con unas obligaciones que hasta entonces no le había importado llevar a cabo. Y Bennett, con toda esta fanfarria como excusa, realiza un ejercicio de metaliteratura sobresaliente, con reflexiones magistrales sobre la literatura, los libros, los lectores, los autores, lo que sacrificamos por esta pasión, lo que esta pasión nos regala, nos enseña, nos aporta, los mundos que abre ante nuestros ojos... y la diferencia que supone una vida con libros y otra sin ellos. Isabel II, su iniciación a la lectura y lo que supone que un personaje como ella abandone sus quehaceres para sentarse a leer, son solo una excusa para realizar una oda a la literatura, a como un libro te lleva a otro, y a otro, y a otro, y a lamentarse de algo que creo que no nos resula ajeno: que los días no nos llegan para leer todo lo que nos gustaría a todos aquellos que nos dejamos llevar por este frenesí.

Poco más puedo contar sin desvelar demasiado de una novela breve en extensión que te hace sonreír y reflexionar a partes iguales a lo largo de todas sus páginas. El final es antológico, a la altura del libro y en consonancia con la historia, poniendo el broche de oro a un libro sorprendente en su planteamiento y soberbio en su ejecución que lleva por bandera un canto de amor hacia las letras revestido del más fino humor inglés.

"No pones la vida en los libros. La encuentras en ellos"

Por terminar, solo aclarar que podéis encontrar dos ediciones de esta misma novela publicadas por Anagrama. La que yo tengo salió en 2014 dentro de la colección La conjura de la risa y con una portada preciosa, pero anteriormente, en 2008, Anagrama lo editó por primera vez en castellano dentro de la colección Panorama de narrativas con una portada muy... de Anagrama. Os dejo las dos que comparéis. Lo que cambia la percepción de un libro solo por la portada. Y qué fácil es escoger una cubierta que agrade a la vista llamando la atención del lector y no... lo opuesto (con permiso de Su Majestad).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sylviabcn
 15 August 2022
Le llamaré librito porque tiene pocas hojas, unas 80 que se leen en un par de horas.
Pero por su contenido es un señor libro , que sin duda tiene mucho que ofrecer.
La historia, en principio parece sencilla, pero tiene mucha más profundidad de la que aparenta.
Toda una reina de Inglaterra queda “abducida“ por los libros y gracias a ellos cambia su perspectiva vital.
Me gusta porque queda muy claro la importancia que tiene leer y como cambia la percepción del mundo que tienen las personas.
Comentar  Me gusta         152
Sekhmety
 09 August 2022
Una historia ocurrente y divertida. La reina de Inglaterra, la actual, descubre, casualmente, el placer por los libros y por la lectura, hasta el punto de casi casi descuidar, o deslucir, sus compromisos como monarca. Con el afán de recuperar todo el tiempo perdido, leer se ha convertido en una actividad prioritaria y primordial y eso no gusta nada en la corte.

"- Pero a Su Majestad, sin duda, debieron de aleccionarla.

- Desde luego --dijo la reina--, pero aleccionar no es leer. de hecho es la antítesis de la lectura. Aleccionar es sucinto, concreto y pertinente. Leer es desordenado, disperso y siempre incitante. El aleccionamiento cierra un tema, la lectura lo abre.

- Me pregunto si Su Majestad visitaría otra vez la fábrica de zapatos --dijo Sir Kevin.

- La próxima vez --dijo la reina, cortante--. ¿Dónde he dejado mi libro?"
Comentar  Me gusta         110
EmilianoPD
 04 June 2022
"Una vida sin reflexión no merece la pena ser vivida", Sócrates

Es este viaje al conocimiento de uno mismo, haciendo un necesario rodeo previo por otras vidas, otros mundos, lo que nos narra esta breve y jugosa, nutritiva novelita.

Una vida tan superlativa, tan llena de acontecimientos y siempre en el foco de la atención del mundo entero como la de Isabel Alejandra María, HM, sufre un vuelco cuando descubre una pasión, un paso a una realidad aún más plena. No es baladí que figuras como Jean Genet y, sobre todo, Marcel Proust, ambos tan ajenos en principio, tan franceses, ocupen un lugar destacado (que no voy a revelar, que quiero que corras a tu biblioteca o librería favorita y te hagas un favor y lleves esta pequeña joya a Tu Rincón).

¿Qué es una buena vida? ¿En qué consiste ser humano? Uno de mis temas de siempre, aquí desarrollado a través de una fábula que comienza con los corgi y termina, como manda la tradición, con una extraordinaria reunión en la Waterloo Chamber. Entremedias, ya sabes, rompiendo esquemas, abriendo puertas ("my favourite thing"), fino humor inglés a raudales y una buena colección de "pullas y zascas" memorables. ¿Algo más? El perfecto acompañamiento para esta fiesta del Jubileo que de algún modo todos vivimos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Laubythesea
 16 September 2021
¿Qué tendrá la figura de la reina del Reino Unido que tanta curiosidad suscita? ¿Serán sus largos años de reinado? ¿Todo el salseo y drama que rodea a la corona? ¿Qué ‘The Crown' le ha dado una nueva posición en nuestras vidas? ¿Cualquier otro motivo? Puede ser… lo único que se seguro es que en cuanto oí a @literatura_instantanea hablar de este libro, supe que quería leerlo.

Una lectora nada común” nos presenta un suceso ficticio donde Isabel II, por pura chiripa (persiguiendo a sus perros) encuentra una biblioteca ambulante que cada semana visita el palacio. Por pudor acaba llevándose un libro prestado, un libro que lo iniciará todo. Y cuando digo todo me refiero a esa sensación maravillosa de descubrir el placer de la lectura. Leer no por obligación, sino leer para vivir otras vidas, para viajar, para enamorarse, para sufrir, para saber.

Es genial ver pasar a la reina por las mismas fases que cualquier lector: descubrimiento, obsesión, tomar notas, tomar apuntes… y por qué no, plantearse el dejar el papel pasivo de la lectura y desear escribir algo propio. Es difícil no verse reflejado en algunas situaciones, donde en ocasiones, todo pierde interés y resulta anodino en relación con el increíble libro que estamos leyendo. Cuando las horas pasan lentas hasta poder reencontrarte de nuevo con sus páginas.

“Lo que asimismo estaba descubriendo era que un libro llevaba a otro, nuevas puertas se abrían donde quiera que mirase y los días no eran lo bastante largos para leer todo lo que ella quería”

Además de encontrar sumamente encantador y ver una faceta humana de un personaje histórico y contemporáneo, este pequeño libro esconde importantes reflexiones sobre el poder de la lectura… y es que, ¿por qué creéis que el servicio de la reina se opone a que lea? ¿No será que la lectura despierta y abre la mente? ¿que la lectura empodera? ¡Ay, qué terror una reina con ideas!

Un libro amable con un estilo sencillo con pellizcos de humor inglés, que se lee solo.
¿Os llama la atención? ¿Libros sobre libros y lecturas? ¡Yo digo si!

“No pones la vida en los libros. La encuentras en ellos”
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (20) Ver más Añadir cita
ange-gomezlange-gomezl12 June 2022
Un libro llevaba a otro , nuevas puertas se abrían dondequiera que mirase y los días no eran lo bastante largos para leer todo lo que ella quería .
Comentar  Me gusta         250
Mamen212Mamen21231 October 2022
- Los libros son maravillosos, ¿verdad? - le dijo al rector, que convino en que lo eran - A riesgo de parecer un filete, nos ablandan - añadió la reina.
Comentar  Me gusta         190
LaubytheseaLaubythesea01 September 2021
Lo que asimismo estaba descubriendo era que un libro llevaba a otro, nuevas puertas se abrían donde quiera que mirase y los días no eran lo bastante largos para leer todo lo que ella quería
Comentar  Me gusta         100
ange-gomezlange-gomezl14 June 2022
Leer es desordenado , disperso y siempre incitante . El aleccionamiento cierra un tema , la lectura lo abre .
Comentar  Me gusta         140
ange-gomezlange-gomezl14 June 2022
Los libros no hablan de pasar el tiempo . Hablan de otras vidas . Otros mundos .
Comentar  Me gusta         140
otros libros clasificados: novela británicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro