InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Caroline Phipps (Traductor)
ISBN : 8490661332
Editorial: Tusquets (08/09/2015)

Calificación promedio : 4.08/5 (sobre 13 calificaciones)
Resumen:
El retorno de Charles Ryder a Brideshead ?la elegante mansión de lord Marchmain, convertida ahora en cuartel? devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba embelesado por sus hermosos jardines y salones y se dejaba sucumbir al hechizo de sus singulares habitantes. En realidad, nunca pudo Charles librarse de su ambigua amistad con el inquieto Sebastian, ni de su obsesivo amor por la hermana de éste, lady Julia, ni de la oscura y contr... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Yani
 15 June 2020
“Retorno a Brideshead” (Brideshead Revisited, 1945), del autor inglés Evelyn Waugh (1903-1966), es una novela sobre personas que lidian con las secuelas de la Primera Guerra Mundial pero que en cierta parte ya transitan la Segunda. Está ambientada en los años 20.

Charles Ryder es un capitán que debe dirigir a sus soldados a una casa que se usará como campamento y empieza a rememorar su conexión con ella y con sus habitantes. Mientras estudiaba en Oxford, Charles conoció a Sebastian Flyte, un joven de carácter peculiar que cobró importancia en su vida, al igual que su familia adinerada. Ambos van a desarrollar más que una amistad, aunque ese “más” va a estar cubierto de misterio. El libro tiene representación LGBT, pero de una forma velada.

”Retorno a Brideshead” me sorprendió por la complejidad y particularidad de sus personajes. Creo que nunca podré olvidarlos: a Sebastian, por su inocencia y por su impulso autodestructivo; a Charles, por su amor por la belleza; a Julia, por lo desafiante y a Cordelia, por su capacidad para decir las cosas correctas en el momento correcto. Hay muchos personajes más, pero no puedo mencionarlos a todos. A pesar de que a veces suenen exasperantes, son muy queribles. Lo que me alejó de ellos en varias ocasiones fue la opulencia de sus vidas aristocráticas y los discursos religiosos (la familia Flyte es católica y choca contra el agnóstico Charles), que en esta novela son fundamentales, sobre todo en la última parte.

La novela no es sólo un cúmulo de personajes memorables, por supuesto. Los hechos están relacionados con una forma de vida y costumbres que desconozo, pero la atmósfera alrededor de ellos me envolvió a mí también. Pude ver la casa, pude ver a Oxford y esos estudiantes que parecen no aprovechar sus privilegios, pude ver la incertidumbre, el miedo a otra guerra, la despreocupación de una generación joven y el desdén de las clases altas hacia las clases bajas.

Me gustó muchísimo que este libro me haya metido de lleno en esta historia elegante y pasional. Espero seguir leyendo a Evelyn Waugh.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Literannia
 08 November 2022
En Retorno a Brideshead, Charles Ryder, oficial del ejército británico, vuelve a la mansión, ahora convertida en campamento, de unos conocidos suyos, casi familia.
Han pasado años desde la última vez que estuvo allí pero, inevitablemente, al pisar sus jardines empieza a recordar todo lo que vivió. Y esto es lo que leemos. Sus recuerdos.
Empieza volviendo atrás, a su primer año de universidad cuando conoció a Sebastian, quien se aferra con fuerza a la infancia, representada por su inseparable oso, y sus amigos. Su amistad e intimidad va en aumento, hasta que un día Sebastian decide llevar a Charles a su casa, y desde entonces se introduce poco a poco en el día a día de la familia.
El libro se divide en diferentes partes, y entre parte y parte hay un salto de años hacia adelante. Empieza siempre de nuevo, sin una clara conexión con lo último que se ha leído pero, sin embargo, no pierde la fluidez ni la continuidad.
Es un libro fuertemente nostálgico, en el que la religión tiene mucho peso - Evelyn Waugh se convirtió al catolicismo-, con relaciones familiares complicadas, y lleno de descubrimientos personales en conflicto con el entorno regido por las apariencias y el vivir hacia fuera.
Por todo ello, podría parecer tedioso pero, por el contrario, resulta ser un libro fresco, con mucho humor, ligero y cuyas páginas se pasan solas, el tiempo vuela y te envuelve por completo.
El final fue muy discutido en la lectura conjunta. Yo soy de las que arrugó la nariz pero, aun así la calidad de la escritura y la capacidad del autor de diseccionar las escenas son innegables, y las ganas de volver a la campiña inglesa, también.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Guille63
 13 March 2023
Debo decir que siento debilidad por la elegancia, la ironía, el sentido del humor y la mala leche que es frecuente encontrar en las obras de escritores ingleses en las que retratan a su aristocracia y la adaptación a la nueva realidad social que tuvieron forzosamente que emprender durante todo el siglo pasado. Esta novela es una de ellas. La famosa flema inglesa, el decoro por encima de todo, tragedias incluidas, es algo que me fascina y me repele a un tiempo. Lástima del gran pero que para mí tiene el relato.

Alguien dijo una vez que la religión es como el vino, hay a quien le sienta bien y a quien le sienta mal. En esta novela asistimos al segundo caso... al menos eso me pareció durante gran parte de la novela. Sin embargo, el final lo cambia todo, tanto lo cambia que me parece un gran lastre para la novela. El autor justifica todo lo acaecido a los personajes (nada bueno, por cierto) en aras de una religiosidad que pone por encima de todo (hay que recordar la crisis religiosa del autor, que ya mayorcito se convirtió al catolicismo).

En fin. Aún así creo que es una gran novela que cuenta con maravillosos personajes secundarios, como el primogénito Brideshead, el "gusano" Samgrass, el arribista Rex o "la loca" Anthony, cuyos diálogos me parecen extraordinarios. Pena de ese final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
NekaneRamirez
 09 June 2022
Como apasionada admiradora de la literatura británica, no puedo dejar de recomendar esta novela de Evelyn Waugh. Ambientada en el período de entreguerras, nos muestra la decadencia de una sociedad ya sentenciada, representada por la familia protagonista (los Marchmain). Con evidente tono autobiográfico, se tocan temas como el catolicismo, la homosexualidad, las adicciones, la guerra,..., siempre con ese estilo tan elegante propio del autor.
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) Añadir cita
YaniYani05 June 2020
Yo no amaría a nadie que tuviera un carácter como el mío.
Comentar  Me gusta         40
otros libros clasificados: novela británicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
98 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro