![]() |
Personalmente el libro me ha gustado mucho, me identifico con muchas de las rimas, ya que hablan de amor y desamor. Pero sin duda alguna, lo que más me ha gustado han sido las rimas. de todas las que he leído, "El monte de las animas" me fascinó. Narra la historia de un caballero llamado Alonso que muere por complacer el deseo de su prima, Beatriz. Bécquer narra una leyenda que oyó en Soria. Esta historia ocurre en el llamado Monte de las ánimas el día de los difuntos. Pienso que es una historia muy interesante porque mezcla el suspense y sucesos sobrenaturales, con una historia de amor fraternal y todo ello en una época como la de la Edad Media. Es un texto escrito en prosa que pertenece al género narrativo del Romanticismo. En él predominan la narración y el dialogo. La función del texto es la expresiva, pues lo que importa son los sentimientos de los personajes de la obra. Tiene un lenguaje culto, aunque con ligeros toques de lenguaje coloquial. Los lugares en los que se desarrolla la historia están muy bien elegidos, ya que estos van acordes con el destino trágico final. El destino también se ve en el tiempo en que suceden los hechos, por la noche. + Leer más |
Versos de la "Rima XXIII" de Gustavo Adolfo Bécquer, que puedes leer completas en: https://www.cervantesvirtual.com/portales/gustavo_adolfo_becquer/obra/rimas-y-leyendas--0/ de la Biblioteca VIrtual Miguel de Cervantes.
Rima XXIII
"Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡yo no sé
qué te diera por un beso!"
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en https://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/BVMC.UA/
Twitter: @bvmc_ua