InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420477168
192 páginas
Editorial: Alfaguara (09/11/2023)

Calificación promedio : 3.56/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
El mundo atravesó guerras por el agua y catástrofes ambientales. Los días pasan de gélidos a sofocantes en cuestión de horas, el aire está saturado de olores pestilentes y el cielo se cubre con nieblas espesas y pegajosas como telas de araña. En este presente desolador, confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada, varias mujeres sobreviven sometidas a los designios de un culto religioso y son objeto de torturas y sacrificios en nombre de la iluminación. Todas se e... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
LuciaNN
 24 November 2023

Lei a esta autora el año pasado y no fue un libro que me llegara mucho, la disotpia no es mi genero predilecto pero me apetecía darle una oportunidad tanto a la autora como al género.
Las indignas” es una distopia con todas sus letras, o quizá la autora usa la distopía para hablar de los horrores del ser humano, la violencia, lo que somos capaces de hacer, porque quizá y solo quizá esto no es tan distopico ¿no?
Contada en primera persona por la protagonista de esta historia, escrita de una manera original, nuestra protagonista se encuentra en una especie de secta religiosa en un convento, comienza diciendo que intenta recordar su vida pasada, pero que algo paso para llegar donde está, y el lugar en el que está no es el mas agradable ni mucho menos.
La autora describe de una manera cruda y asfixiante el funcionamiento de este “convento”, como la Hermana Superiora es la que manda y como impone sus torturas, como describe el antes de todo esto y como es ahora…
Quizá el final es bastante predecible y bastante edulcorado, pero no quita que sea el final que la historia se merece después de todo… añadiendo una pequeña crítica que me ha encantado.
No creo que sea un libro para todo el mundo, por la dureza de las situaciones y por el lenguaje complejo que tiene esta autora, con un comienzo muy confuso y que va mejorando según avanzas. Creo que tiene que gustarte tanto el genero como las historias “raras”?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
laratitadelibros
 29 November 2023
Es la primera distopía que leo en mucho tiempo, no es un género que me llame mucho la atención pero tenía ganas de darle una nueva oportunidad y con la buena acogida que tuvo el libro anterior de la autora aposté por esta nueva entrega.

La protagonista de esta lectura nos cuenta su día a día en una especie de secta religiosa. Las costumbres que tienen, los distintos rangos que ocupan las personas que pertenecen a ella y como son tratadas por la Hermana Superiora.

Reconozco que al principio estaba bastante perdida, me ha costado situarme pero por suerte está sensación ha ido variando a lo largo de la lectura y creo haber entendido el mensaje que la autora quiere transmitir.

Una lectura exenta prácticamente de diálogos con una ambientación perturbadora donde el poder de la amistad y la unión está muy presente. Donde todos los actos son duramente juzgados y castigados.

Hay partes duras y complicadas que hay que estar completamente concentrado para no perder detalles importantes.
Por ello no considero que sea una lectura para todos los gustos aunque si te gusta el género seguramente disfrutarás de la lectura.

Cómo decía, en mi caso ha ido de menos a más pero aún así no me ha terminado de convencer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
belsshelf
 29 November 2023
Agustina, me has roto los esquemas con este libro. Yo, que siempre he renegado del género de terror porque por norma general no lo disfruto, he devorado tu libro en dos días y medio. ¿Qué co** ha sido esta maravilla?

«Las indignas» nos presenta un mundo que ha llegado a su límite por el mal uso de la tecnología y que ha sido completamente devastado por las catástrofes ambientales. No hay agua, no hay comida y el miedo se huele en cada esquina. El instinto de supervivencia es esencial.

En medio de toda esta vorágine hay una especie de convento, la Casa de la Hermandad Sagrada, donde varias mujeres viven sometidas a los designios de un culto religioso. Todas se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, pero por encima de ella hay un «Él» a quien todas veneran y no se atreven a desobedecer.

El libro está narrado en primera persona por una de esas mujeres, que nos cuenta todas sus experiencias a través de su diario. Lo anota absolutamente todo, desde lo que ocurre dentro de ese limitado espacio hasta lo poco que recuerda de cómo era su vida antes de llegar allí.

Nos encontramos ante una narradora que al principio es poco fiable, ya que tiene una moralidad bastante gris. Entre sus anotaciones vemos que muchos de sus pensamientos son bastante cuestionables. Tiene ideas frías, calculadoras y crueles. Pero luego entiendes que todo eso se debe al miedo y al deseo de sobrevivir.

Al principio me sentí un poco perdida porque no sabía hacia dónde iba a tirar la historia. Muchas de las anotaciones del diario están incompletas, como si la protagonista hubiese parado de escribir de repente para que no la pillasen, y otras están explicadas de una forma un poco ambigua. Pero que no cunda el pánico, poco a poco todo se va hilando y la historia no para de sorprenderte.

Agustina ha creado un escenario lleno de tensión e incertidumbre. En un momento dado tuve que parar de leer porque estaba sola en casa y me sentía observada. ¡Imagínense el nivel de paranoia! Y la forma en la que ha usado el terror como trampolín para hacer varias críticas sociales me ha parecido magistral. Creo que el mundo que ha creado podríamos tomarlo como un ejemplo de lo que podría pasar si seguimos utilizando la tecnología de una forma tan imprudente (concretamente las IA) y destrozando nuestro planeta.

Este libro me ha encantado. Se lee de una sentada y lo recomiendo muchísimo. No es un terror visceral, sino más bien psicológico y del tipo que te eriza la piel porque no sabes qué te vas a encontrar. Denle una oportunidad, no se arrepentirán.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
Telam11 October 2023
Autora de la premiada novela "Cadáver exquisito" -donde el cuerpo termina siendo objeto de consumo humano-, Bazterrica se adentra nuevamente en la literatura de terror para abrirse a metáforas de un presente que aparece como irredento, aunque no deja de imaginar salidas luminosas.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
Citas y frases (2) Añadir cita
FerrerFerrer15 November 2023
Algunas noches, cuando tenía pesadillas, Helena me abrazaba. Creo que yo soñaba con la vida anterior (me gusta pensar que la recordaba en sueños), la vida antes de cruzar el muro, la vida de la tierra enferma, del hambre, cuando no tenía un arroyo con agua, ni pasteles, ni un Dios, cuando era una errante. La vida que no puedo recordar de manera consciente, por más que lo intento.
Comentar  Me gusta         70
FerrerFerrer21 November 2023
La vida que no puedo recordar de manera consciente, por más que lo intento. Gritaba en sueños por las imágenes confusas, por las cosas que no entendía pero que dolían y, si bien abría los ojos, entraba en un estado de parálisis donde me costaba respirar.
Comentar  Me gusta         90
Videos de Agustina Bazterrica (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Agustina Bazterrica
#EntrevistaQuid a #AgustinaBazterrica
Compartimos una nueva entrevista de nuestro canal cultural, en esta oportunidad María Belén Marinone charló con Agustina Bazterrica sobre su nuevo libro titulado Las indignas, editado por Alfaguara @PenguinLibrosArgentina
3:17 En su último libro Claudia Piñeiro habla de las ficciones premonitorias, ¿sentís que con Las indignas podría pasar lo mismo? 5:33 La novela tiene como eje este convento donde solo viven mujeres excepto él, ¿de dónde surge esta idea? 9:20 Hablaste recién sobre la quema de brujas, hay muchas escenas de quemar mujeres, pero lo más impactante es que son mujeres sobre mujeres. ¿Por qué hacer este juego de que la violencia sea de mujeres sobre mujeres? 11:37 Hay un personaje que encarna la mujer llena de privilegios, que es la madre superiora, que ubica al resto de las mujeres en castas. ¿Cuánto tiempo estuviste escribiendo esta novela? 13:01 ¿Qué fue lo que más te costo escribir en estos 3 años que te llevó el libro? 16:23 En el libro hablas de la exigencia, el autoflagelarse o ser merecedor de un castigo en pos de la perfección; ¿cambió algo de eso que vos describís, esa expiación de los errores a través de la sangre sobres las mujeres? 19:51 este libro se lo puede conectar con la actualidad Argentina y de otros países donde avanzó la extrema derecha, cómo explicamos en el siglo del feminismo el avance de las ultra derechas que en el libro vos lo llevas al extremo. 21:15 Antes hablábamos de los varones, del patriarcado, y en este libro el único hombre presente es Él. Es un varón que sabemos que está, sabemos que rige, pero no lo vemos ¿cuánto se relaciona lo religioso y lo panóptico? 26:10 Recién hablabas de amor y hay otro personaje, que es el de Lucía, que también introduce en este ambiente de opresión el amor. ¿Por qué? 32:00 A medida que vas leyendo Las indignas uno se remite al Cuento de la criada de Margaret Atwood, ¿fue una decisión? 35:30 Hay otro elemento que perturba desde el inicio que son las cucarachas, ¿por qué las cucarachas? 38:54 Te leo una frase “Ustedes son lobas que engendraron con saña un batallón fecundado por la perdición, un semillero de elucubradoras de infamias”. Hay una idea de que las mujeres nos embarazamos a propósito, ¿cómo juega con la actualidad este textual? 42:28 A medida que uno va leyendo Las indignas una siente la opresión en el pecho, ¿qué te pasó a vos con el libro? 43:50 ¿Cuándo te sentiste indigna?
#Libros #Entrevista #Quid #EditorialElAteneo #Biografía #MiguelMateos
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura latinoamericana

¿Quién es el autor de "Los funerales de la Mamá Grande"?

Laura Restrepo
Gabriel García Márquez
Eduardo Galeano

15 preguntas
44 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro