InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 6124456117
Editorial: Casa de la Literatura Peruana (01/05/2020)

Calificación promedio : 3/5 (sobre 1 calificaciones)
Resumen:
Katatay / Temblar reúne siete poemas del escritor, antropólogo, traductor y maestro José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969). Estos textos fueron escritos en la década de los 60 del siglo pasado y nacieron de distintas vivencias suyas, según relata al final de estas páginas Sybila Arredondo, compañera de vida del poeta. Su escritura original fue en quechua y varios fueron traducidos por él mismo. A su muerte, amigos y estudiosos se encargaron de concluir... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
AGamarra
 28 October 2020
"Desde el día en que tú hablaste, desde el tiempo en queluchaste con el acerado y sanguinario español, desde el instante en que le escupiste a la cara; desde cuando tu hirviente sangre se derramó sobre la hirviente tierra, en mi corazón se apagó la paz y la resignación"Éste es un poemario que se formó a partir de algunos poemas entre llos "Katatay" (Temblar en quechua) que Arguedas publicó en vida en diferentes revistas y que el INC (Instituto nacional de cultura del Perú) reunió y editó, algunos de ellos que todavía no contaban con traducción la realizaron otras personas. Esta edición es bilingüe, presenta el texto tanto en español y quechua. Son 7 poemas de los cuales los que más me gustaron fueron los primeros donde Arguedas describe algunas situaciones con el espíritu quechua, entre ellas un himno a Túpac Amaru: "Tupac Amaru kamaq taytanchisman" (A nuestro padre creador Tupac Amaru)Escucha, padre mío, mi Dios Serpiente, escucha:las balas están matando,las ametralladoras están reventando las venas,los sables de hierro están cortando carne humana;los caballos, con sus herrajes, con sus locos y pesadoscascos, mi cabeza, mi estómago están reventando,aquí y en todas partesEn sus poemas como dice la introducción no se trata sólo de un recuerdo del pasado o de la descripción de las costumbres incaicas o de la serranía sino una visión actual con ojos de emigrado provinciano a la gran capital en muchos aspectos. Por ejemplo en el "Llamado a algunos Doctores":¿Qué hay a la orilla de esos ríos que tú no conoces, doctor?Saca tu largavista, tus mejores anteojos. Mira, si puedes.Quinientas flores de papas distintas crecen en los balcones de los abismosque tus ojos no alcanzan, sobre la tierra en que la noche y el oro, laplata y el día se mezclan. Esas quinientas flores son mis sesos, mi carne.El sufrimiento humano, la extrañeza, y el orgullo indígena está presente en todos los poemas, el hombre emigrante se enfrenta a situaciones desconocidas, pero no tiene miedo, incluso al abuso, pues está orgulloso de su naturaleza y eso está descrito aunque brevemente.Después están unos poemas políticos de acuerdo a la coyuntura de las revoluciones cubanas y la guerra vietnamita que ya no fueron tanto de mi agrado:Eres tú, ahora, pueblo de Cuba, simiente del mundo,del cielo y de la tierra,simiente inmortal,fruto del hombre eterno.Eres pequeña,pero no existe quien te pueda doblegar.La semilla es pequeña,pero rompe cualquier piedra, cualquier rocay la hace florecer.Esta edición digital es gratis para descargar en el portal de la Casa de la Literatura peruana:http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2020/05/Katatay.pdf
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (14) Ver más Añadir cita
AGamarraAGamarra20 August 2020
Arguedas opta por el formato de publicación bilingüe, mezcla entre sí diversos dialectos quechuas e incorpora en su lenguaje literario términos del español quechuizado. No pretende recrear en sus poesías, ni formal ni temáticamente, la visión pasadista, nostálgica y señorial del indio. Lo que realmente le interesa es darle voz poética a la experiencia del ser humano que sobrevive fortalecido tanto a la desigual y violenta modernización de las sociedades andinas como a la consiguiente emigración serrana al espacio urbano de la costa
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
AGamarraAGamarra20 August 2020
Curaré tu fatiga que a veces te nubla como bala de plomo; te recrearé con
la luz de las cien flores de quinua, con la imagen de su danza al soplo
de los vientos; con el pequeño corazón de la calandria en que se trata el
mundo; te refrescaré con el agua limpia que canta y que yo arranco de
la pared de los abismos que tiemplan con su sombra a nuestras criaturas.
Comentar  Me gusta         10
AGamarraAGamarra20 August 2020
¿Qué hay a la orilla de esos ríos que tú no conoces, doctor?
Saca tu largavista, tus mejores anteojos. Mira, si puedes.
Quinientas flores de papas distintas crecen en los balcones de los abismos
que tus ojos no alcanzan, sobre la tierra en que la noche y el oro, la
plata y el día se mezclan. Esas quinientas flores son mis sesos, mi carne.
Comentar  Me gusta         10
AGamarraAGamarra20 August 2020
Escucha, padre mío, mi Dios Serpiente, escucha:
las balas están matando,
las ametralladoras están reventando las venas,
los sables de hierro están cortando carne humana;
los caballos, con sus herrajes, con sus locos y pesados
cascos, mi cabeza, mi estómago están reventando,
aquí y en todas partes
Comentar  Me gusta         00
AGamarraAGamarra20 August 2020
Dicen que en los cerros lejanos
que en los bosques sin fn,
una hambrienta serpiente,
serpiente diosa, hijo del Sol, dorada,
está buscando hombres.
Comentar  Me gusta         10
Videos de José María Arguedas (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de José María Arguedas
El crítico literario Ricardo González Vigil nos comenta algunos aspectos de la obra de José María Arguedas. #escritor #libros #lecturas #books #literatura #lector #lectora
otros libros clasificados: poesíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
45 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro