![]() |
Siempre que se cruza este libro en mi camino recuerdo mis clases de literatura de bachillerato, y como mi profesor hacía un símil entre esta obra de teatro y la serie de gran éxito “Aquí no hay quien viva”. Claro que esta referencia la realizaba para que su argumento quedara en nuestra mente de una manera sencilla de recordar. No ha sido hasta muchos años después que he decidido leerla, aprovechando que termina el año y necesitaba una lectura breve para poder conseguir mi reto literario. Es una obra dividida en tres actos, y cómo era habitual en el teatro de la época, cuenta con pinceladas de crítica moderada, toques de humor y tonos melodramáticos. Representa fielmente los problemas de la época e incluso podemos encontrar un reflejo de la sociedad actual. Sin duda es una lectura amena y de la que disfrutar en cualquier momento, además os servirá para conocer una de las obras de referencia de Buero Vallejo . |
?Historia de una escalera?, del dramaturgo Antonio Buero Vallejo http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/ ,
es un drama en tres actos escrito en 1947-1948 y estrenado el 14 de octubre de 1949 en el Teatro Español de Madrid, con dirección de Cayetano Luca de Tena.
El estreno de la obra tuvo una excelente acogida de la crítica y un inesperado éxito de público, llegando a suspender la representación de ?Don Juan Tenorio? de José Zorrilla programada como cada año en noviembre.
Para Antonio Buero Vallejo, ?Historia de una escalera? supuso su continuidad en el Teatro Español y el inicio de una exitosa carrera como dramaturgo con obras como:
?Hoy es fiesta?, ?Las cartas boca abajo?, ?Un soñador para un pueblo?, ?El concierto de San Ovidio?, ?El tragaluz?, ?El sueño de la razón?, ?La Fundación?, entre otras.
Ven a conocer a Antonio Buero Vallejo a http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
en http://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Biblioteca-Virtual-Miguel-de-Cervantes-115005045196224/
Twitter: @fbvmc