![]() |
Obra de teatro experimental en el que se ponen de manifiesto la ignorancia, el conocimiento y el falso conocimiento que no es sino ignorancia premeditada para evitar el sufrimiento que provoca la verdad. Comparada en muchos momentos con el mito de la Caverna, el Tragaluz de Buero Vallejo aborda muchos temas a parte de los mencionados: el matrimonio, la demencia senil, la locura, el adulterio, el asesinato y el perdón. Todo esto dentro de un marco agobiante como es la casa con el tragaluz donde vive la familia de Mario y Vicente. Aunque en algunos momentos es difícil de comprender debido a que su lenguaje es bastante conceptual, resulta interesante su lectura y para nada pesada, todo lo contrario, es ligera y bastante rápida. Recomendable para aquellos que estén interesados en la literatura española contemporánea. |
?Historia de una escalera?, del dramaturgo Antonio Buero Vallejo http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/ ,
es un drama en tres actos escrito en 1947-1948 y estrenado el 14 de octubre de 1949 en el Teatro Español de Madrid, con dirección de Cayetano Luca de Tena.
El estreno de la obra tuvo una excelente acogida de la crítica y un inesperado éxito de público, llegando a suspender la representación de ?Don Juan Tenorio? de José Zorrilla programada como cada año en noviembre.
Para Antonio Buero Vallejo, ?Historia de una escalera? supuso su continuidad en el Teatro Español y el inicio de una exitosa carrera como dramaturgo con obras como:
?Hoy es fiesta?, ?Las cartas boca abajo?, ?Un soñador para un pueblo?, ?El concierto de San Ovidio?, ?El tragaluz?, ?El sueño de la razón?, ?La Fundación?, entre otras.
Ven a conocer a Antonio Buero Vallejo a http://www.cervantesvirtual.com/portales/antonio_buero_vallejo/
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
en http://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Biblioteca-Virtual-Miguel-de-Cervantes-115005045196224/
Twitter: @fbvmc