Descubre la literatura feelgood con Mónica Gutiérrez
Conversamos con
Mónica Gutiérrez, una de las mayores exponentes del feelgood en España, quien presenta su última novela
Sueño de una noche de teatro, publicada por
Ediciones B.

Nos cuenta que hacía mucho tiempo quería escribir una novela relacionada con el teatro y sobre todo con Shakespeare, uno de sus autores favoritos. Ya en La librería del señor Livingstone había hecho un homenaje a la literatura y hablado de sus libros de cabecera. Sin embargo, en esta última novela el reto fue mezclar una historia muy sangrienta y oscura, llena de traición, de maldad y de asesinatos como es Macbeth para convertirla en el centro de una comedia por la que desfilan personajes muy excéntricos y aparecen muchas escenas divertidas. El argumento gira en torno a Max Borges, director de teatro barcelonés que conduce una pequeña y excéntrica compañía que debe presentar esta obra de Shakespeare en uno de los festivales más importantes del mundo.
En relación al género feelgood, la autora defiende la idea de reivindicar el placer de los momentos cotidianos y que la literatura brinde calma y alegría: «Toda nuestra vida está llena de ruido, de problemas, cuando llevas todo el día ahí fuera peleando, ayudando y resolviendo, creo que nos merecemos un momentito de calma, de desconectar un poquito el cerebro y encontrar un espacio agradable en el que descansar y retomar fuerzas». Si aún no te sumerges en este género te invitamos a leer Sueño de una noche de teatro y a conocer los cuatro títulos que Mónica Gutiérrez recomienda para acercarse al feelgood:
«Su autora es una de las reinas del feelgood de todos los tiempos.»
Publicada en 1934, cuenta una historia amena, de mucho ingenio y fácil lectura. Es una novela de costumbres que gira en torno a la publicación de un manuscrito que alborota a todo el pueblo de Silverstream, ya que cada uno de sus habitantes se ve en la novela puesto en evidencia.

384 páginas. Publicada en la Colección Rara Avis de Alba Editorial.
«Es una novela muy feelgood, tiene el mismo encanto de Ana, la de Tejas Verdes, pero es más adulta.»
Valancy, la protagonista de esta historia, tiene veintinueve años y es considerada por todos como una solterona sin remedio. Aburrida de las rutinas de su casa, de su familia, de ser mujer y ser pobre, encuentra refugio en su castillo azul, una construcción imaginaria.

304 páginas. Publicada en la Colección Tesoros de Época de dÉpoca Editorial.
«Es una novela muy reciente, excelente exponenente del género y muy desconocida por desgracia.»
También considerada dentro de la ficción histórica y la ficción doméstica, esta novela publicada en el 2009, ha sido traducida a más de quince lenguas y se ha posicionado como una de las novelas de referencia dentro de las autoras contemporáneas del feelgood.

360 páginas. Publicada por Editorial Viceversa.
«Tiene ese toque feelgood y además una crítica social sobre el papel de las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial.»
Escrita en 1944 y llevada al cine dos años después por Ernst Lubitsch, se trata de una comedia que satiriza las buenas costumbres inglesas y los protocolos de clase y de género a finales de los años treinta, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial.

280 páginas. Publicada en la Colección Sensibles a las letras de Hoja de Lata.
¿Ya tienes en tu estantería la última novela de Mónica Gutiérrez?, ¿Has leído algunas de sus recomendaciones?