InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El hijo del padre (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
fjprian
 08 January 2023
Si hay un autor al que siempre me gusta recurrir y nunca me canso de recomendar ese es, sin lugar a dudas, Víctor del Árbol.

Desde que leí "La víspera de casi todo", novela con la que descubrí a este autor, tengo la sensación de que escribe las novelas para mí. Esto lo digo porque siempre hace que me emocione en cada novela y que sienta cosas por los personajes que no siento en los demás.

Si hay algo que se caracterizan las novelas de Víctor del Árbol es esa capacidad impregnada de hacer pensar al lector y de hacer que el lector cambie. Siempre me pasa que, cuando termino de leer alguna novela de Víctor siento que no soy el mismo, que a medida que voy leyendo la novela, siento como una transformación que me hace ser distinto al finalizar la lectura.

En "El hijo del padre" vemos o, mejor dicho, reflexionamos sobre las distintas relaciones fraterno-filial que se dan en una misma familia, sobre los actos que llevamos a cabo cada día que nos hacen ser de una manera u otra, reflexionamos también sobre los abusos sexuales y mucho más. al leer esta novela, me he dado cuenta de la importancia que tiene el diálogo en cualquier contexto social. Sin diálogo no vamos a ningún sitio.

Otro aspecto que siempre resalto cuando leo alguna novela de Víctor es el uso de muchos personajes, tarea un tanto complicada, o al menos es lo que pienso muchas veces cuando me pongo a leer una novela con muchos personajes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Egosum
 10 November 2022
Diego Martín es un hombre acomodado, de mediana edad, profesor de universidad, casado y "padre secundario" de la hija de su esposa.
Diego Martín viene de una larga estirpe de trabajadores, emigrantes y demás que han tenido que buscarse los garbanzos para el cocido como buenamente han podido.
Diego Martín ha visto, también, como su familia ha sido humillada, de forma periódica y vergonzante, por los Patriota (vaya apellido, querido).
Peeero lo más importante de todo es que Diego Martín, en realidad, no tiene muy claro quien es. Es como ese gallego que vive en Sevilla (o a la inversa) desde hace cuarenta años y ha perdido el origen sin encontrar el destino.
Ahora lleva una vida acomodada, que es la que ha buscado siempre, pero sin llegar a acomodarse.
Eso en términos generales.
Como a todos, a Diego Martín le llega el momento de enfrentarse al pasado, y le llega de una forma que es completamente ineludible: el fallecimiento de su padre.
Por otro lado, sabemos que Diego Martín tiene una hermana (tiene más pero es con la única que se trata), llamada Liria y que está ingresada en una residencia por una discapacidad sensorial.
En la misma, trabaja Martin Pearce, un enfermero "encantador" que trata a los pacientes con mucho mimo. Y punto. Ya no cuento nada más.
Una historia que va, o creo yo que va que es otra cosa, de cómo la vida se te complica en un plis-plas, sin comerlo ni beberlo, en cómo todo lo que has vivido a lo largo de la misma permanece en ti (aunque no lo creas o recuerdes) y sale a la superficie en el momento más inesperado. En cómo todos somos buenas personas (no, todos no, muchos) hasta que dejamos de serlo y en cómo (y acabo) llega un momento en el que lo que menos te importa es seguir viviendo igual que hasta entonces y las circunstancias o el destino hacen que todo cambie.
Víctor del Árbol es un hombre muy culto. Y se le nota.
Víctor del Árbol tiene un bagaje de lectura considerable. Y se le nota, además de en muchas otras cosas, en las referencias literarias (ya me gustaría a mi).
Víctor del Árbol escribe estupendamente. Y eso ya lo sabía, lo que ocurre es que las editoriales no respetan nada y publican como locas sin pensar que los lectores tenemos que vivir, aparte de leer.
Recomendadísimo.
¿El mejor de los que he leído de este autor? No lo se. Para mí el más maduro de todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
PabloRC
 12 May 2022
Me estoy empezando a aficionar a leer los libros de Víctor del Árbol. Me encanta su forma de escribir y contar las historias, además de tener un don para crear personajes muy potentes. Este es el último libro que ha publicado y en él nos muestra una historia dura, cruda y desgarradora. Tres generaciones que viven con odio y rabia en un libro intenso hasta el final.
Muy recomendado.
Comentar  Me gusta         00
Manuela_Entremislibrosyyo
 06 February 2022
Diego Martín es un respetable profesor universitario hecho a sí mismo. Hijo de emigrantes extremeños y andaluces llegados a Barcelona en los años cincuenta cree haber roto con sus raíces con una vida totalmente alejada de aquella para la que parecía predestinado, pero el pasado siempre está ahí y la sombra de su padre sigue pesando sobre sus hombros más de lo que querría, quizá la maldición que pesa sobre los hombres Martín, de la que le habló su abuelo siendo niño y el enfrentamiento ancestral entre su familia y los Patriota, caciques del pueblo del que provienen, sigan más vivos de lo que piensa y quizá él mismo se esté convirtiendo en aquello que tanto odia. El detonante será Martin Pearce, el enfermero encargado de su hermana Liria, ingresada desde hace años en un centro psiquiátrico. Martin, detrás de su aspecto atractivo y carácter solícito y afable, esconde otra cara que hará que la vida de Diego Martín estalle por los aires.

El pasado y la memoria son los grandes temas de una intensa y desgarradora novela que recorre la historia de la familia Martín durante varias generaciones al tiempo que hace un recorrido por la historia española del siglo XX y sus grandes hitos a través de distintos hilos temporales. Será con su abuelo Simón con quien viviremos la Guerra Civil y su paso por la División Azul; con el padre de Diego viajaremos hasta el Sáhara oriental y la vida en la Legión para volver a Barcelona y vernos inmersos en el fenómeno de la inmigración interna de los años cincuenta y sesenta y la vida en los barrios de la periferia de una gran ciudad. Hasta llegar a la actualidad en la que Diego Martín representa el éxito social del que ha sabido aprovechar las oportunidades y se ha labrado a sí mismo.

A través de dos narradores, el propio Diego Martín en primera persona que nos cuenta su visión de la historia, y un narrador omnisciente que nos ofrece esa misma historia a través de hechos objetivos, Víctor del Árbol nos sirve una inquietante trama habitada por personajes rotos y culpas lacerantes. Una novela coral con la que realiza un retrato generacional y en la que nos habla de la renuncia a unas raíces que siempre estarán ahí porque, por mucho que uno se esfuerce en esconder sus traumas, del pasado no podemos desprendernos porque él es que nos ha hecho tal y como somos hoy. La fiabilidad de la memoria, la verdad y la mentira son otros de los temas que se abordan en El hijo del padre. En este aspecto el uso de los narradores que nos ofrecen uno su verdad subjetiva y otro los hechos objetivos juega un papel importante poniendo de relieve cómo cada uno de nosotros construimos nuestra propia historia, y por lo tanto nuestra identidad, tomando para ello los hechos que más nos convienen de una forma más o menos consciente, escudándonos en mentiras que nos alejen de un pasado que no queremos aceptar. En este sentido el autor ni toma partido ni juzga hechos y personajes, sino que ofrece al lector todos los elementos necesarios para que sea él mismo quien tome una posición u otra.

Podría continuar hablando y hablando de El hijo del padre, pero lo cierto es que no quiero contaros más, quiero que seáis vosotros los que descubráis esta nueva novela de Víctor del Árbol. Yo sigo reafirmándome en aquello que decía en 2014 en mi primera reseña de una novela suya, para mí el autor es un referente, pocos como él consiguen aunar en sus páginas la belleza de una prosa sobria, los personajes a los que sentir de carne y hueso, con sus claroscuros y sus matices, las tramas vestidas de misterio para llevarnos por los recovecos de la vida e invitarnos a la reflexión y todo ello sin perder un ápice ni de calidad literaria ni del entretenimiento que todos buscamos en cualquier lectura. No os perdáis El hijo del padre, os aseguro que es una lectura que se quedará con vosotros mucho tiempo.
Enlace: https://entremislibrosyo.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Isanfer
 04 February 2022
El lector se encuentra con un inicio perturbador, una dura confesión por parte del protagonista...

"No voy a engañarte, todo lo que has oído sobre mí, y aun lo que no has oído, es cierto: secuestre a Martín Pearce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar».

Aparentemente un hombre normal, profesor de universidad, con una vida familiar ejemplar. Será a través de sus propias confesiones como va aclarando al lector los motivos que le llevaron a tomar dicha decisión sirviéndose de un viaje hacia sus orígenes. Aquí es como cada lector irá descubriendo, entenderá a su manera si dichos argumentos son suficientes para llegar a ese punto o no los son. Dependerá de cada lector/a.



Por medio de ese relato en el que el protagonista se ve en el proceso de desenterrar su propio pasado y el de sus propios familiares, mas concretamente el de su padre, llevándole a enfrentarse a ese sentimiento que nunca quiso asumir, el de ser igual que su progenitor.

A través de la dura vida del protagonista, de la de su padre y también de la de su abuelo se desarrolla la novela. Esto es, de las relaciones intrafamiliares y el peso de éstas a nivel emocional en las diferentes etapas vitales de cada uno de ellos. Los 3 son tres personajes maltratados y maltratadores, victimas de sus propias decisiones, abusadores, sufridores a la par de dañinos hacia todo lo que les rodea. En diferentes contextos pero con el mismo patrón, ni saben ni son capaces de cuidar a sus seres mas cercanos repercutiendo en sus generaciones venideras de manera inevitable. Los saltos temporales y espaciales en la narración son continuos, alternando el año 2010 con la época de la posguerra, la guerra civil, el Sahara español, la División Azul en Rusia, la transición... un barrio rico de Barcelona, un pueblo extremeño, los suburbios de la propia ciudad condal en plena transición, ...

Es una novela, muy propia del autor, que desgarra en todo momento, una historia cargada de crueldad, de sentimiento, que conmueve y te remueve, una historia real, real como miles de historias similares que seguramente se asemejen a la protagonizada por estas tres generaciones. Una historia de abandono, de superación y de resiliencia. Y como es tan habitual en las novelas de este autor es relevante como refleja el lado oscuro de las personas, la violencia y la venganza. Pero no todo es crueldad, a su vez da cabida al amor, a la capacidad de superación y a la resiliencia.



En definitiva, es una novela dura, conmovedora y cruel, no apta para todo tipo de lector/a, muy del estilo del autor, aun con matices, que me ha removido, me ha hecho parar por momentos, pero de la que he disfrutado por su manera de narrar, por sus descripciones, sus saltos temporales tan bien unidos, en la que se refleja de manera magistral el lado oscuro y oculto de las personas, el peso inevitable del pasado y el peso de la culpa y de las deudas pendientes. Con esta lectura se abre el dilema, la duda de conocer si el peso de la genética en el ser humano es tan relevante o nos vamos moldeando a través de las experiencias que vamos viviendo. En mi opinión creo que podrían englobarse ambas en el desarrollo humano.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LAKY
 19 January 2022
No es un secreto que me encanta Víctor del Árbol. He leído todos sus libros y todos los he disfrutado y sufrido por igual. Tenía muchas ganas de leer su nueva novela pero, al mismo tiempo, sabiendo que sería una historia cuya lectura exige un especial estado de ánimo (al menos en mi caso), no veía el momento de hacerlo. Por fin el momento llegó y aquí tenéis mis impresiones.

“No voy a engañarte, todo lo que has oído, es cierto: secuestré a Martin Pierce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar.”

Así empieza la novela, dándolo todo ya en el primer párrafo. Quien nos habla es Diego Martín, uno de los protagonistas y narradores de la historia. A través de sus diarios le conoceremos así como a su familia y sabremos qué le indujo a matar a ese tal Martín Pierce.

El hijo del padre” es la historia de Diego y también de su padre –cuyo nombre sólo conoceremos en la última frase de la novela- y de Simón, el padre de éste. No ha podido elegir Víctor del Árbol mejor título para esta novela que va de hijos y de padres. Diego es el hijo del padre pero su padre también es hijo del padre, ¿habrá alguno más? Tres generaciones de hombres destrozados y destrozones, que cambian las vidas de quienes tienen la desgracia de convivir con ellos.

La novela va a saltos, desde el presente que vendría representado por un Diego Martín que ha matado a un hombre llamado Martín Pierce y está encerrado a la espera de que salga la sentencia. Su parte la narra él mismo, en primera persona a través de esos diarios que escribe mientras espera. Diego es un hombre culto, profesor de Universidad, que consiguió salir del mundo de miseria en el que nació y llegó a tener todo lo que se puede desear. ¿Todo? También nos retrotraeremos a los años de la guerra civil española y a los posteriores de la Segunda Guerra Mundial. En este caso será un narrador omnisciente quien nos cuente la vida de Simón, abuelo de Diego. Nos hablará de El Pueblo, el lugar en el que nació y trabajó para la casa de la familia Grande, de lo que pasó en la guerra, de su mujer, de sus hijos, de su difícil carácter, de tantas cosas… Simón era un hombre difícil como difícil fue su primogénito, el padre de Diego. Por suerte, en esa familia estaba la pobre de su mujer, Alma Virtudes, con todo el alma y todas las virtudes que a Simón le faltaban.

El hijo del padre” es una novela familiar en la que las relaciones torcidas entre padres e hijos se retuercen hasta formar una historia desgarradora. Unas relaciones violentas, unos seres que no se saben querer y que lo único que saben es hacer año. Lo del asesinato de Diego no la convierte en una novela negra aunque, por otro lado, más oscura no puede ser. Como en todas las novelas de Víctor, el alma oscura, los conflictos, la violencia, el desamor…, en definitiva, lo peor del ser humano campan a sus anchas en una novela dura y desgarradora. Y, sin embargo, tan bonita… Víctor es único narrando historias que llegan al corazón, te lo estrujan y lo hacen sangrar. Aunque, en mi opinión, sus últimas novelas son un poco menos duras que las primeras. Recuerdo, por ejemplo, “La tristeza del samurái” o “Respirar por la herida” (mis dos novelas preferidas, por cierto) que me resultaban tan duras que no podía leer más de media hora seguida. Literalmente: ni tenía corazón para seguir leyendo, ni tenía vista porque no paraba de llorar. Llevo ya unas cuantas novelas que, sin embargo, no me resultan tan duras. No sé si Víctor se ha ablandado o yo me he endurecido o, simplemente, acostumbrado. Si habéis leído como yo toda la obra del autor, ¿podéis decirme si tenéis la misma sensación?

Conclusión final

“El hijo del árbol” es una preciosa novela sobre relaciones torcidas entre padres e hijos. Una novela con hombres como protagonistas que os llegará al corazón.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Anamengualgarcia
 10 January 2022
Un libro muy interesante que cuenta una historia dura. No he empatizado con ningún personaje, aunque Liria me ha dado un poco de pena por todo lo que ha pasado. El final ha sido muy bueno. El personaje de Simón no me ha gustado mucho porque ha sido malo.
Comentar  Me gusta         10
guanche
 16 December 2021
En una palabra ; Tremendo. Una historia dura de una familia. Tres generaciones intentando evitar los errores del pasado pero que aún así caen una y otra vez en esa especie de trampa; Narrado en tres tiempos temporales diferentes.Incapacidad del protagonista para dejar atrás los miedos y los traumas del pasado.
Una historia que ya empieza en la guerra civil, la postguerra. Las heridas de guerra que no llegaron a cicatrizar dentro de esa familia.
La sensación que ese sufrimiento que sufren cada uno de los personajes sufras con ellos y la sensación o el sentimiento que se te queda es que; la vida es muy muy dura 🥺. Imposible que te deje al acabarlo indiferente.
Comentar  Me gusta         00
nefertiti5
 03 December 2021
Esta novela nos relata la historia de Diego Martín, que esta ingresado en un psiquiátrico por haber agredido a Martin Pearce, el enfermero de su hermana Liria que lleva años ingresada en un centro psiquiátrico.

Esta novela alterna las historias del abuelo, Simón y el padre de Diego, al que se refieren todo el libro como el hijo de Alma Virtudes, hasta el final del libro no sabemos su nombre, historias que transcurren en diferentes años, con la narración de Diego de lo que escribe en su diario desde el psiquiatrico y también la vida de Diego en el año 2010 hasta que conoce a Martin y se precipitan los acontecimientos.

La novela está dividida en 4 partes y consta de 46 capítulos y un epílogo, que son cortos, lo que hace que se lea de forma ágil.

Me ha gustado mucho esta novela, sobre todo, es una saga familiar, llena de malentendidos, intrigas, secretos, verdades a medias y cosas que recriminarse.

La narración es sencilla y los acontecimientos van sucediendo poco a poco, no esperes un ritmo trepidante porque en esta novela no lo vas a encontrar, pero tiene ese punto de intriga que logra que sigas leyendo y quieras saber más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
CRUZROMON
 04 November 2021
Cómo llegué a este libro? Era una de las novedades de junio. Y nunca había leído a Víctor. Lo sé, parece extraño pero, no había llegado el momento.

Víctor nació en Barcelona, fue seminarista cinco años, estudió Historia y después fue Mosso d'escuadra hasta 2012.

Publicó su primera novela “El peso de los muertos” en 2006 y le dieron el premio Nadal en 2016 por “La víspera de casi todo”.

No tenía referencias de la novela pero con este comienzo, no lo dudé:
"No voy a engañarte, todo lo que has oído sobre mí, y aun lo que no has oído, es cierto: secuestré a Martín Pearce, lo metí en el maletero de mi coche y conduje más de mil kilómetros hasta la Casa Grande. Una vez allí lo torturé durante tres días con sus largas noches y el 11 de noviembre de 2010 lo maté disparándole dos veces en la cabeza. Después llamé a la policía y me senté a esperar" Página 13. El hijo del padre de Víctor del Árbol
Me gustó este principio pero, a medida que iba leyendo, la historia del abuelo y el padre se me hizo tediosa. Cada cambio de época, me parecía que me alejaba de la historia que me interesaba.

Comienza con un preámbulo y después de divide en 4 partes, con 46 capítulos y epílogo. Utiliza los capítulos cortos para saltar de época.

Cuenta la historia familiar de Diego, con especial interés en otros hombres, Simón (el abuelo) y Antonio (el padre). Hay referencias a otros miembros de la familia, sobre todo a una de las hermanas, Liria.

He leído que la novela guarda alguna similitud con la vida de Víctor pero, no sé si es verdad. Víctor comienza con esta advertencia: «Quizá sea necesario advertir que, como toda verdad, esta novela también es una ficción»

Publicado en marzo de 2021, Ediciones Destino
Nº de páginas: 413

Opinión personal: No es lo que esperaba.

Siento decir esto pero, no me ha entretenido como yo pensaba. Hay capítulos que no me interesaban, no me aportaban nada a la historia que quería descubrir.

Sé que Víctor tiene muchos seguidores, igual no le he pillado el punto a esta novela. Tendré que leer otras de él para poder quitarme esta espinita.

Fan de Liria total, una de las pocas protagonistas femeninas.

Ojo si Lucifer es una de tus contraseñas, no digo más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro