InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El infinito en un junco (76)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Acuario1960
 27 March 2022
Nunca pensé que un ensayo pudiera engancharme tanto o más que una novela histórica.
Irene Vallejo te lleva de atrás alante en la hostoria de los libros, de una forma amena, didáctica y encantadora.

No cansa su lectura, y sientes que aprendes algo nuevo a cada página.
Un muy buen libro.
Comentar  Me gusta         00
lauram9104
 24 March 2022
4.5
Un ensayo super interesante y escrito de una forma muy hermosa, dedicado a los lectores, escritores y todos aquellos amantes de las letras. Te llega al corazón.
Recomiendo leerlo con mucha calma y así poder disfrutar plenamente de toda la información que nos brinda Irene Vallejo.
Comentar  Me gusta         20
Miren
 22 March 2022
Este libro estaba en mi lista de lecturas pendientes desde que supe de su publicación y éxito; finalmente he encontrado la ocasión de leerlo con la excusa de un reto literario (52 Week Book Club #7: bestseller de no ficción, #28: libro premiado en mi país; Retopata #ganador de premio literario en España-Premio Nacional de Ensayo 2020). Esta edición en tapa dura me ha ayudado a admirar la historia del libro desde sus orígenes, allá en la Antiguedad, hasta los libros electrónicos que manejamos ahora, todo ello gracias a la labor de mucha gente, conocida o anónima, que han aportado su granito de arena para que textos escritos hace miles de años lleguen a nuestras manos. Su larga extensión no me ha desanimado, ya que he devorado los diversos capítulos de los que consta este ensayo. Muy recomendado para apreciar ese libro que tenemos en la estantería, acompañado de otros amiguitos.
Comentar  Me gusta         30
Migue77
 12 February 2022
Soy afortunado de tener una suegra modélica que me recomienda buenos libros. Gracias a ella acabo de leer "El infinito en un junco", de Irene Vallejo, editado por Siruela en España, obra que fue Premio Nacional de Ensayo 2020 en España. Que nadie se asuste por la palabra "ensayo": el libro se lee como una novela y es una delicia por la cantidad de cosas interesantes que cuenta, y por lo bien contadas que están. El libro está escrito en castellano en su versión original, pero está siendo traducido a otras lenguas, y ya existen ediciones en francés e incluso en chino.

Irene Vallejo nos sumerge en la historia de la invención del libro y la evolución del concepto en las dos grandes
civilizaciones del mundo antiguo en Occidente, la griega y la romana. Fue allí donde surgió el libro como una herramienta revolucionaria de transmisión de la información, que acabó convertida en fuente de democratización del saber. Tuvo un impacto similar en su época al de la aparación de internet en el mundo actual, un internet que como cuenta la autora, se diseñó inspirado en el funcionamiento de las bibliotecas.

Los buenos profesores de historia explican que es bueno echar una mirada al pasado, porque conectando con el mundo antiguo encontramos herramientas para enfrentarnos a los problemas del presente, e intentar prever lo que nos depara el futuro. Y en ese aspecto, el libro nos regala muchas reflexiones para meditar. Hoy en día,
aquí mismo, ¿es el tener más likes, más seguidores, lo que realmente nos debería guiar en las redes sociales? ¿O no será preferible cultivar mejores conexiones con nuestros contactos, compartir y transmitir cultura y conocimiento en nuestra red? Y seguir compartiendo libros, esas maravillosas "extensiones de la memoria y de la imaginación".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
gafasdever
 10 February 2022
Una obra maravillosa. Un tributo a los libros, a la escritura, a la cultura clásica, a esa increíble capacidad humana de contar historias para comprender la vida y comprenderse a sí mismo. Qué bien escribe Irene Vallejo, qué belleza en su narración, qué dominio de la cultura grecolatina, sin abrumar al lector con datos innecesarios. Qué bien hila la autora el origen de la escritura, la historia de la humanidad, su propia vida y nuestra sociedad actual. El libro es un estudio profundo y precioso, riguroso y emocionante, que te atrapa desde el principio. Y, cuando lo acabas, todavía amas más los libros y la escritura. Es difícil quedarse con un pasaje, con una frase, con un capítulo. Toda la obra está muy bien hilvanada, y creo que la releeré en el futuro. No lo creo... estoy seguro de que lo haré.
Comentar  Me gusta         00
Yalonso
 07 February 2022
En El infinito en un junco, Irene Vallejo señala una serie de hechos peculiares de las lecturas y los libros en los que nunca había reparado, simplemente era un lector al uso, hacía lo que había que hacer y me sentía muy ufana de mi "capacidad" de hacerlo y ni siquiera había reparado en eso, nunca me cuestioné como sería en otras épocas y lugares, por ejemplo cuando veo una película de época no me gusta que la biblioteca sea oscura, que la penumbra inimaginable ahora en un sitio de lectura, se apodere del ambiente, pero de qué otra forma podía ser antes de la electrificación y los bombillos LEDS???... La lectura en voz alta, que solo nos recuerda a nuestra época de párvulos, en la tierna infancia, cuando nos enseñaron a leer y nos evaluaban nuestra la capacidad para hacer pausas y entonar adecuadamente una pregunta... Y pensar que en una época, esa era la manera de hacer las cosas fue como wao!!!. Se imaginan un texto palabra por palabra sin espacios, signos de puntuación???, mi cerebro no sería capaz de entenderlo... Ya me ha pasado, he leído textos que he tenido que leer en voz alta para cuándo por la vía aferente me llegue mi propia voz codificar el mensaje, pero una codificación sonora, no una codificación lectora.
Me encanta el juramento que le imponen en Oxford y más las maldiciones a los ladrones de libros.
Me encantaría empezar a citar pasajes del libro, enseñarles todas mis marcas, y como un niño señalar con el dedo (justo como nos han enseñado que no se debe hacer) todo lo que me maravilla en el libro, pero al final creo que sería arruinarles la diversión, mejor solo les digo, si tienen unas tardes libres, lean El infinito en un junco, según su autora el relato de una fabulosa aventura colectiva, la pasión callada de tantos seres humanos unidos por una misteriosa lealtad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Caty
 26 January 2022
EL infinito en junco es un ensayo que recorre no solo la historia de la creación de los libros, también se adentra en el recorrido histórico y cultural de la antigua Grecia y el Imperio romano.
Una lectura extensa y llena de información, referencias, anotaciones y alusiones a la relación entre la cultura, la escritura y nuestro presente. Página a página se asocian los acontecimientos culturales más relevantes como base de la sociedad contemporánea europea.
He ido leyendo página a pagina, sumergida en la pasión que como lectora tengo hacia todo material escrito, sabiendo que necesitaría volver a leer de nuevo esta obra que es mas una enciclopedia. Me ha devuelto la pasión por leer y me ha recordado la razón por la cual leo. Sin duda una lectura recomendable para repetir.
Comentar  Me gusta         00
Landy_Aparicio
 04 January 2022
No hay palabras suficientes para describir la belleza de este ensayo, donde la autora narra con prosa luminosa la historia de los libros. Es un homenaje a la tradición de las narraciones orales y una celebración al libro como instrumento sanador y refugio para los que no concebimos la vida sin ellos, y más que nunca en estos días.
Comentar  Me gusta         00
MaricelaBadillo
 09 November 2021
Este es un libro que habla de la historia del libro y fue adaptado de la tesis doctoral de Irene Vallejo para que fuera entendible para todo el público.
Está dividido en dos grandes momentos históricos: el apogeo de Grecia y el de Roma. Y a su vez estas partes vienen divididas en pequeños capítulos que aparentemente no tienen una secuencia cronológica. La autora menciona que lo quiso hacer de esta forma, para que el lector pudiera abrir el libro en cualquier capítulo y comenzar la lectura sin miedo a haberse perdido de algo, un poco como Las Mil y una Noches pero sin tanta fantasía.
Excelente histórica para aquellas personas que no saben mucho de Grecia y Roma y su relación con la historia de los libros.
Enaltece a todas las personas que ayudaron a la preservación del libro, pero a las que normalmente no reconocemos, como las personas bibliotecarias, la gente pobre, las mujeres, etc.
Me hizo consciente de todos los inventos alrededor del libro, desde muy obvios como el separador, hasta algunos que parecen tan comunes que no nos damos cuenta de su importancia como los títulos o los lomos de los libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lyra
 30 October 2021
🌾Premio Nacional de ensayo 2020, esta obra se aleja del academicismo y aborda la historia del libro con un entusiasmo contagioso y desbordante: lo hace a través de una pluma ✒️ poética que traslada al lector del pasado egipcio 📜 , griego 🏛️o romano 🏺 a la más pura actualidad a través de divertidas comparaciones o profundas reflexiones en un estilo cuidado e inspirador.

🌾 Esta oda, este homenaje al libro 📖, aúna historia, filología, antropología, sociología y vivencias personales.

🌾Todo ello en un tono cercano y con una pasmosa originalidad. La imaginación empleada por Irene Vallejo ha debido de ser muy poderosa, pues recrea 🎭 escenas cotidianas y, a la vez, cautivadoras de la Antigüedad, y con ellas divulga, sin prescindir de datos y fechas, con una narrativa íntima y cálida.

🌾 Me encantan los libros de divulgación (SPQR de Mary Beard, Mi gran familia europea de Karin Bojs o El poder de la historias de Martín Puchner son algunos de mis favoritos) y disfruto con ellos. Sin embargo, con El infinito en un junco ha sido otra cosa: ha sido como volver a enamorarme 💚 de los libros, aunque nunca haya dejado de estarlo.

🌾"Los cambios provocaban ansiedad. Empezó a cundir el desarraigo, la sensación de estar desplazados, de vivir perdidos en un universo demasiado grande, gobernados por poderes lejanos e inaccesibles. Se desarrolló el individualismo; se agudizó la sensación de soledad [...]. Florecieron al mismo tiempo el escepticismo y la superstición; la curiosidad y los prejuicios; la tolerancia y la intolerancia"🌾. Aquí Irene nos habla de la civilización helenística, pero, indudablemente, nosotros, lectores del siglo XXI, nos hemos visto a nosotros mismos...

🌾Lectura recomendada para saborear sin prisa, para que dure mucho, alternándola con novelas u otros libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro