InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8490437459
Editorial: MONTENA (17/11/2016)

Calificación promedio : 4.55/5 (sobre 21 calificaciones)
Resumen:
La trepidante aventura de #LaiayElias no ha terminado. Una antorcha en las tinieblas es la esperada segunda parte de Una llama entre cenizas. La mayoría de las personas no son más que destellos en la inmensa oscuridad del tiempo. Pero tú no eres una chispa que se consume en un instante. Tú eres una antorcha en las tinieblas...Si te atreves a arder. Tras el desenlace de la cuarta prueba, Laia y Elías se ven obligados a huir de la ciudad de Serra perseguidos por un... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
Coralgg
 26 May 2020
Tras el ascenso de Marcus como nuevo emperador, el imperio está en su momento más débil. Por un lado los pueblos fronterizos atacan las fronteras de Serra, mientras las familias perilustres descontentas con la coronación de un emperador plebeyo trazan sus planes para derrocarlo. Eso sin contar la revolución académica que se está gestando en las sombras. En medio de todo ello se encuentra Helene Aquilla, la nuevo verdugo de sangre que además de lidiar con las personas que no la creen capaz para el puesto, tiene que hacer frente a una comandante que está dispuesta a realizar una purga de académicos, además de intentar atrapar a su mejor amigo, Elias, quien junto a Laia intentan rescatar al hermano de esta de la cárcel de Kauf.

Con este libro me ha pasado una cosa bastante inusual y es que me ha gustado mucho más que el primer libro. La trama, los giros en la misma, la ambientación y sobre todo la incorporación y el desarrollo de algunos personajes me han atrapado de principio a fin. La historia está narrada desde el punto de vista de Laia, Elias y Helene, con lo que tenemos una visión más amplia de lo que ocurre. En cuanto a la historia es como si tuviéramos dos tramas que aunque relacionadas discurren de manera paralela. Por un lado tenemos a Elias y Laia quienes han escapado de Serra, convirtiéndose en los fugitivos más buscados del país. Vemos como intentan dejar atrás a los máscaras dirigidos por la comandante y por Helene mientras que a la vez intentan llegar a una de las cárceles más seguras del país para rescatar a Darin. Y por otro lado tenemos a Helene quien tiene como misión atrapar a Elias y quien es acosada por el nuevo emperador. Lo que más me ha gustado del libro es la ambientación (similar al Imperio romano) y que se explica mucho mejor el mundo en el que se desarrolla la historia (o al menos yo lo he entendido mejor). Además me ha quedado mucho más claro los tipos de criaturas feericas gracias a que tenemos mucha más información sobre el Portador de la Noche, que he de decir que me ha sorprendido muchísimo, por quién es para los feericos, y por su misión para reconstruir la estrella. La verdad es que no puedo decir que no entienda sus motivos ya que todo aquel que está atado a algo al final lo único que quiere es la libertad y vengarse de quien le quitó el poder que antes ostentaba. Otra cosa que también me ha encantado es la idea de la Antesala, como lugar al que van los espíritus de las personas que tienen alguna cuenta pendiente. Me ha fascinado que la Antesala fuera un lugar real, tangible, un bosque de Serra por el que nadie se atrevía a pasar por las leyendas de que algo extraño ocurría. También me ha intrigado la Atrapaalmas, la "persona" encargada de los espíritus, espero que sepamos más de ella en el futuro aunque yo intuyo por qué fue relegada a ese cargo. En cuanto a los personajes, no soporto a Marcus, me enferma lo que está dispuesto a hacer con tal de conseguir el poder, como siempre prefiere hacer uso de la crueldad antes que del entendimiento. Estoy bastante intrigada con su papel en la historia pues no sé como los augures permitieron que se hiciera con el poder. Los que me siguen encantando son Laia y Elias, sobre todo Elias, es que es la antítesis de un máscara, dulce, amable y dispuesto a ayudar a quien lo necesite sin importar las consecuencias. También me ha gustado y sorprendido descubrir una cosa que yo intuía desde el primer libro referente a Laia. Pero sin duda el personaje que más me ha gustado de todo el libro es Helene (y eso que en el primer libro no me caía demasiado bien), tiene un desarrollo enorme (ha pasado a ser mi personaje favorito). Todo lo que le pasa, como reacciona en cada momento y como se siente hace que conectes con ella súper fácil. Me parece una chica súper fuerte que nunca se rinde y que siempre pone al Imperio por delante incluso de su familia. La verdad es que podría decir algo de todos los personajes porque están genial construidos, es muy fácil entenderlos e incluso identificarse con ellos, aunque solo destacaré a la cocinera, quien me causa mucha curiosidad ya que sabemos muy poco sobre ella; me ha sorprendido bastante Keenan aunque sabía que tenía un lado oscuro y odio a la comandante, me gustaría saber de una vez por qué odia a su hijo. Pero sobre todo si tengo que destacar a alguien es la incorporación de un nuevo personaje, el capitán Avitas Harper. A mi me tenía ganada desde el minuto uno, tengo el corazón dividido entre Elías y él, pero todo ese misterio que le rodea, el no saber el por qué del cambio de bando y la forma en que se comporta con Helene, dios es que reúne todas las cualidades que me gustan en un personaje masculino y obvio que lo crusheo y también lo shipeo muy fuertemente con Helene, espero sinceramente que se haga realidad. La verdad es que no puedo decir nada que no me haya gustado, desde la terminología que emplea la autora, a la narración, los personajes y el desarrollo de la trama creo que son perfectos. En ningún momento decae ya que continuamente están ocurriendo cosas súper sorprendentes que hacen que te enganches a la historia y no puedas soltar el libro. Además el final deja con mil ganas de saber como continuará todo en el siguiente libro, aunque no es el último de la saga, ya que creo que es una tetralogía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
suenodeseneca
 08 May 2021
Tenía muchísimas ganas de empezar esta segunda parte, porque se quedó en un punto muy intrigante en el final como a medio capítulo.

El libro empezó con el programa de centrifugado de una lavadora, lleno de acción y que no había quien parara ya que el final del primero fue el principio de la huida, pero en el segundo te narra prácticamente todo el escape. No sé si fui yo sola la que tuvo la sensación de que no leía lo suficientemente rápido para el ritmo que llevaba la historia.

Después baja un poco el ritmo pero en ningún momento se hace lenta ya que siguen pasando cosas constantemente pero sin la acción frenética del principio que no sabes lo que va a pasar. Engancha de una forma que no es normal, no sé cómo lo hace pero Sabaa Tahir tiene un talento enorme para hacer que no pares de leer.

La historia está contada en primera persona por diferentes personajes: tenemos a Laia y a Elias que se parecen mucho en cómo se narra y después a Helene que se nota bastante que el ritmo disminuye. Esta montaña rusa de ritmos es lo que hace que sigas y sigas leyendo.

Los personajes siguen en la misma línea aunque aparecen nuevos que como en todos los libros hay algunos que me han caído bien y otros no tanto, pero no tienen mucha relevancia ni conocemos mucho de ellos.

El libro se divide en 4 partes. La primera de ellas es la que os he estado contando al principio, con muchísima acción. La segunda disminuye la acción aunque también pasan muchas cosas aunque no tanto de luchas sino más de planificación y en la tercera y cuarta descubrimos muchas, pero muchas cosas interesantes. Las cuatro partes están muy bien enlazadas, es decir, que no te quedas sin saber de que están hablando cuando pasas de una a otra, cosa que agradezco.

Laia me cae bien, pero no termino de empatizar con ella, no sé que es pero le falta algo. La verdad es que para ser la protagonista le falta implicación en la historia y conocer más su personalidad, en cambio, Elias es más abierto y se empatiza algo más con él.

Al principio Helene no me cayó muy bien pero después terminó dándome pena ya que se ha convertido en la marioneta del Emperador que hace lo que le pide para no perjudicar a su familia.


El final como no podía ser de otra manera me encantó y me ha dejado con unas ganas tremendas de leer el próximo libro que hasta abril de 2018 no se publica en inglés, así que habrá que esperar unos cuantos meses más para que se publique en castellano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
13Bookshelves
 11 November 2022
Un libro de huida y supervivencia, de principio a fin…

Cuando acabé “Una Llama Entre Cenizas”, tenía una idea de cómo este libro podía continuar la historia de Laia y Elías. Pero tengo que admitir, que a veces…que el libro sea una continua carrera por la supervivencia, lo hizo un poco denso y me hizo tener que hacer varias paradas antes de continuar la lectura.

El libro va alternando capítulos entre Helene, Laia, y Elías. Aunque enfrentando diferentes retos durante su andadura, los mismos conforman la historia general de una manera muy sencilla, complementándose unos a otros hasta encontrarse en los capítulos finales.

En general me ha gustado mucho la manera en que Sabaa ha decidido plasmar esta historia. Ya que se centra únicamente en Elías, Helene, y Laia, he podido conocer mucho mejor a los tres personajes, y nos muestra que en realidad los tres son muy similares entre ellos, en cuanto a que todos escapan de la vida de Risco Negro, luchando a partes iguales, entre su deber, sus valores, y la amistad.

Mi único comentario en contra es que desafortunadamente…las siguientes publicaciones no están disponibles en español. Y de momento, no tiene pinta que las próximas dos publicaciones que siguen y cierran la historia, las tengamos publicadas anytime soon… Lo que hace que mi estantería tenga una saga que se quede mitad en español, mitad en inglés, con incluso ediciones muuuy diferentes en cuanto a portadas. Este es un cambio, que he visto mucho en otras editoriales, y en otros títulos, y que sin más… no entiendo. En mi opinión, una vez que las portadas son publicadas, la historia se reconoce por las mismas, y cambiarlas una y otra vez (excluyendo las ediciones especiales por aniversarios), creo que no les hace ningún favor, y confunde al lector. Especialmente cuando ni te planteas terminar la historia en el mismo idioma…

En conclusión, seguiré leyendo esta historia, ya que tengo muchas ganas de ver como se desarrollan los hechos pasados en este libro, y leer el final de estos personajes tan interesantemente desarrollados.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Blog_La_Copela
 22 May 2020
Al igual que Una llama entre cenizas, Una antorcha en las tinieblas se caracteriza por mantener un ritmo ágil y trepidante en todo momento. No da un segundo de respiro al lector y siempre habrá un peligro tras alguna esquina que nos mantenga alerta.

Incontables giros en la trama nos sorprenden y nos mantienen enganchados desde el principio. Nada está asegurado, nada es predecible y nadie está a salvo.

El dilema de Helene Aquilla, su concepto de la lealtad al Imperio y la orden de encontrar y dar muerte a Elías, es transmitido con tanta pericia, que conseguimos empatizar con el personaje muy rápido. Una vida entera forjándose como marcial para conseguir ascender a lo más alto… y cuando cree que lo ha conseguido, llega más alto aún, pero bajo las órdenes de un líder despreciable y aniquilador que desprende crueldad en cada una de sus órdenes.

«Nunca he visto a los académicos como a un enemigo del todo. Un enemigo es alguien a quien temer, alguien que podría destruirte. Sin embargo, los académicos nunca destruirán a los marciales. No saben leer. No saben luchar. No conocen el arte de forjar el acero. Son una clase esclava. Una clase menor.»

Aquilla es una mujer fuerte y leal, que con gran esfuerzo consigue alzarse en un mundo de hombres que no le llegan a mostrar respeto ni aún habiendo llegado a lo más alto. Pero su amistad con Elías supone su punto débil y el nuevo líder del Imperio lo sabe. de modo que le arrebatará a todos los que quiere y la amenazará con lo poco que le quede para asegurarse su obediencia.

«Marcus se acerca a mí y, aunque todavía me sangra la boca tras su último ataque, no me muevo. No permitiré que me acobarde. Me obligo a mirarlo a los ojos, y entonces reprimo un escalofrío ante lo que veo en su interior: una locura controlada, una ira que solo precisa una chispa diminuta para prender un devastador incendio.»

El personaje de la Comandante resulta aún más inquietante y nos llegará a provocar auténtico desprecio. Pero no será el único. Conoceremos en esta entrega al alcaide de Kauf. Un personaje grotesco, de aficiones grotescas, que nos pondrá los nervios de punta en más de una ocasión.

«Los incesantes susurros y gemidos de las celdas que me rodean me horadan el cerebro como gusanos carnívoros. Solo llevo unos minutos en el bloque de interrogatorios, pero no logro apartar las manos de los oídos y empiezo a pensar en arrancármelos de cuajo.»

El método de narración que utiliza Sabaa, pasa por intercalar las diferentes visiones de los personajes. de este modo, los capítulos aparecen encabezados por el nombre del personaje de boca del cual vamos a escuchar la historia.

Es una forma de mantenernos en vilo. Pues cuando la situación se pone interesante en uno de los lugares de la acción, pasa a otro personaje y tenemos que seguir avanzando para conocer cómo sigue la trama en el otro punto. Pero la autora lo lleva de una forma muy controlada y amena y no nos perdemos absolutamente nada.

Si algo hay que destacar de esta historia es la sensación de carrera frenética y la duda sobre en quién confiar. Permanecemos siempre en movimiento. No hay tiempo que perder porque desconocemos si han podido ejecutar a Darin, que además se torna fundamental para la supervivencia de la clase académica. Pero además, la vida de otro de los protagonistas corre hacia su fin sin que nada se pueda hacer por salvarle y el tiempo se convierte en el mayor de los enemigos de los personajes.

Por todo esto… y muchas otras cosas que deberéis descubrir vosotros, Una llama entre cenizas y Una antorcha en las tinieblas son algo más que recomendables.
Enlace: http://lacopela.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ares
 15 January 2020
La historia comienza por donde se quedó el primer libro. Laia y Elias han escapado de Risco Negro y todo el mundo los anda persiguiendo.
Como pueden,intentan esquivar a sus enemigos y al peligro,pero nada es fácil cuando se trata de la comandante.
Elias resulta herido ,pero con la ayuda de Laia recorrerán los caminos directos hasta Kauf.
Por el camino encontrarán una serie de obstáculos que deberán enfrentar si quieren salvar a Darin. También encontrarán a varios personajes entre ellos,Afya,Izzi y Keenan que los acompañarán en este viaje.
Este segundo libro está cargado de sorpresas. No dejas de descubrir cosas con cada página y encima el corazón te da un vuelco con cada frase que lees.
Me ha sorprendido ver que esta novela sea mucho mejor que la primera. Me ha encantado de nuevo las historias y por supuesto me he quedado con la boca abierta en más de una ocasión.
La historia está contada a través de tres personajes: Elias, Laia y Helene,que como muchos sabréis es la verdugo de sangre. Helene vivirá un infierno tanto físicamente como en su mente y tendrá que elegir entre un bando u otro,y eso no será una decisión fácil.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (7) Ver más Añadir cita
Blog_La_CopelaBlog_La_Copela22 May 2020
Marcus se acerca a mí y, aunque todavía me sangra la boca tras su último ataque, no me muevo. No permitiré que me acobarde. Me obligo a mirarlo a los ojos, y entonces reprimo un escalofrío ante lo que veo en su interior: una locura controlada, una ira que solo precisa una chispa diminuta para prender un devastador incendio.
Comentar  Me gusta         00
Blog_La_CopelaBlog_La_Copela22 May 2020
Voy a decirte algo, lo mismo que le digo a todos los esclavos. Son infinitas las veces que la resistencia ha intentado infiltrarse en esta academia. Cada una de esas veces, los he descubierto. Si te atreves a trabajar con la resistencia, si los contactas, si te propones hablar con ellos, lo sabré. Y te destruiré.
Comentar  Me gusta         00
Blog_La_CopelaBlog_La_Copela22 May 2020
Nunca he visto a los académicos como a un enemigo del todo. Un enemigo es alguien a quien temer, alguien que podría destruirte. Sin embargo, los académicos nunca destruirán a los marciales. No saben leer. No saben luchar. No conocen el arte de forjar el acero. Son una clase esclava. Una clase menor.
Comentar  Me gusta         00
aidaaisayaaidaaisaya18 November 2019
Eres una llama entre cenizas, Elias Veturius. Prenderás y arderás, arrasarás y destruirás. No puedes cambiarlo. No puedes evitarlo.
Comentar  Me gusta         10
Blog_La_CopelaBlog_La_Copela22 May 2020
Los incesantes susurros y gemidos de las celdas que me rodean me horadan el cerebro como gusanos carnívoros. Solo llevo unos minutos en el bloque de interrogatorios, pero no logro apartar las manos de los oídos y empiezo a pensar en arrancármelos de cuajo.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: soldadosVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
309 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro