InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Canto yo y la montaña baila (65)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Inmagarddn
 21 January 2022
Este libro se va a quedar conmigo mucho tiempo. Todas esas voces, las historias, la montaña, juntas todas parecen la historia de todos, algo mítico. Te atrapa y no puedes parar de leer hasta que termina. al final, es como cuando se mira por un caleidoscopio, se mira el mismo punto y se ve cada parte distinta pero todo junto.
Comentar  Me gusta         00
AliciaMares44
 24 November 2021
Una obra coral: eso es esta novela. Canto yo y la montaña baila (2019), le ganó a la narradora catalana Irene Solà el Premi Llibres Anagrama de Novel·la de dicho año.

Ambientada en Camprodon, un pequeño pueblo insertado en el corazón de los Pirineos, la novela se destaca por su prosa poética monumentalizada en frases cortas y, estructuralmente, en el hecho de que cada capítulo tiene un narrador diferente.

Esta es un arma de dos filos. Por un lado, estos saltos en el tiempo y cambios de narrador son capaces de darle whiplash al lector. Es difícil conectar con los personajes u ordenar mentalmente el argumento; traeré la palabra rompecabezas a colación porque sí lo amerita.

La historia comienza con la muerte de Domènec, padre de familia que perece a mitad de una noche de tormenta con la cabeza partida por un rayo. Y estos, mientras caen en canto fatal, nos lo cuentan.
Es difícil de conectar con los personajes.
No obstante, es una clase magistral en encontrar tonos de voz y estilos de narrador -porque tomarlo desde las perspectivas de un perro, un corzo, un oso, diferentes personas, la lluvia, la tierra- resulta fascinante. Y este aire de montaña, esta brisa tan pura -el ambiente que Solà captura con cierta melancolía pero también sin mucho romanticismo- casi te duele.
Me hubiera encantado leerlo en su idioma original.
Enlace: https://leerenneon.wixsite.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Madamemim83
 14 April 2021
- "CANTO YO Y LA MONTAÑA BAILA" de Irene Solà -
Cuando me adentré en esta historia, no sabía bien que iba a encontrarme, y ha resultado ser una lectura bella, poética, y llena de melancolía, con aroma a bosque y a montaña, y en la que el paisaje y la ambientación son un protagonista más, y la naturaleza está muy viva.
.
Ubicada en una zona de alta montaña del Pirineo catalán, y narrada en primera persona de una forma muy original, cada capítulo está contado por un narrador diferente; tomando así la palabra las nubes, las setas, la montaña, un perro, un corzo, mujeres, hombres, y hasta fantasmas.
.
A través de las diferentes voces, vamos adentrándonos en las vidas de los habitantes de la zona, y construyendo un relato entre lo onírico y lo real, en el que la historia, las leyendas, y la soledad, están muy presentes. Una lectura diferente y muy original.
Comentar  Me gusta         00
soyevamanzano
 04 February 2021
Esta lectura me ha cautivado muchísimo. Es un libro extraño en su conjunto por la peculiaridad de las voces que lo componen, pero cada capítulo/relato es como un bombón que se saborea solo. Puedes comerte uno o toda la caja ✨ Aunque ya puestos, a comerse la caja entera y disfrutar del festival de sabores...

En este libro conviven diversos narradores, algunos muy sorprendentes. Irene Solà le ha dado voz propia a la montaña, a las nubes, a los animales, a criaturas mágicas, a las setas... Hablan los espíritus de las brujas que fueron ahorcadas, los fantasmas, las mujeres mitológicas y también las personas que habitaron estos lugares. Personalmente, me han gustado más los capítulos humanos (personas vivas, muertas o encantadas), creo que tienen un estilo más definido y son mucho más jugosos. Quizá los he preferido porque entre tanta rareza, son los que más se ajustan a mis temas de siempre, lo que me hace vibrar y con lo que conecto; el carácter puramente humano, puramente bello en toda su existencia, cruel, pusilánime, sensual, miserable, corporal...

Especialmente interesantes son, por encima de todas las demás (opinión muy personal), las voces femeninas. Están llenas de matices, de vitalidad, de sexualidad. Creo que la autora "borda" los personajes femeninos y Sió, Neus y Mia me han recordado mucho a las mujeres del universo de la escritora Mercé Rodoreda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
carlacarlaebooks
 30 November 2020
Una novela muy tierna y original que te acerca al mundo rural y a todos los elementos que lo envuelven🤗 Me ha parecido una maravilla la manera tan bonita en la que está escrito y hace que lo disfrutes mucho más allá de esperar su desenlace... He tenido que dosificarlo para no devorarlo!!!
Comentar  Me gusta         00
SilviaMago
 11 November 2020
Esta maravilla que nos regala Irene es capaz de transportarnos a un paraje natural lleno de folclore catalán, donde las mujeres del agua y los gigantes habitan las montañas.
Cada capítulo es narrado por un observador distinto, lo cual hace extremadamente interesante y profunda la lectura. Nos adentramos de pronto en la mente de los animales, la tormenta, la mujer que vive en lo alto de la colina, el que acaba de morir, el que acaba de matar... somos todos ellos porque Irene nos deja serlo.

La sensibilidad con la que está narrado me ha impresionado mucho, me ha acariciado incluso a pesar de la dureza de la trama. Es una lectura curiosa y original, y quizás por ello la recomiendo tanto. No te deja indiferente porque es capaz de ir tocando diferentes fibras, como palpando al lector para tocar dónde pueda doler, donde algo haga “click” y todo cobre sentido. Creo que hay que saber del dolor y la esperanza para hacer eso.
No había leído nunca nada de esta autora y tras este primer contacto, se ha convertido en una de mis favoritas ya que me ha inspirado muchísimo, posee una ternura envidiable. La sabiduría que deja entrever a lo largo de toda la historia así como el lenguaje, los recursos literarios, las pausas y los silencios, han conseguido elevar a esta novela a una posición alta en mi escala de indispensables. Pienso que todas las personas deberían darle la oportunidad a perderse entre estas letras.

Y al terminar, cierro el libro con esa sensación de haber vivido varias vidas. Como si en pocos días hubiera viajado sin levantarme del sillón, como si mi piel no fuera mía, mis lunares, ajenos… Te deja con la sensación de haber respirado aire limpio y, sobre todo, de haber bailado junto a la montaña.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
nire_irakurketa_gunea
 07 November 2020
Preciosa novela que me saca de mi zona de confort.

🏔La ambientación y perderte en estas montañas, con su gente y con todo, ha sido un auténtico placer. de hecho me he apuntado ambos pueblos para visitarlos.

📋Es importante decir que cada capítulo está narrado por una persona o elemento de la naturaleza diferente. Esto le da dinamismo y crea expectación de cara al siguiente.

👻A algunos os podrá parecer que es una idealización de lo que es la vida de pueblo, pero yo me visto reflejada parte de mi vida y lo que yo conozco.

👣En cuanto a los personajes, viviremos intensamente con ellos. Nos van a hacer un tour por todo tipo de sensaciones y reiremos, nos emocionaremos, viviremos, moriremos, nos superaremos...
Así mismo, nos presenta a unas mujeres fuertes, con ganas de superación, que mi yo feminista ha aplaudido.

🔑Un inicio brutal, un final que no quieres que llegue y un camino difícil de obviar y olvidar. 💜
Comentar  Me gusta         00
Diariodeunlibro
 04 November 2020
Naturaleza, poesía, leyendas, tradiciones...en definitiva, belleza. Y belleza con mayúsculas. Qué libro más original. Por su forma, por todo lo que evoca, por sus palabras. No quiero contar nada de esta primera novela de @irene.sola.saez porque siento que todo lo que pueda decir se quedará corto. Si podéis, leedla, pero hacedlo a ciegas, no busquéis mucho en Internet ni en redes sociales y simplemente dejaros llevar, viajad a Camprodon de la mano de Lluna, Sió, Hilari, Mia, los corzos, los relámpagos, las mujeres de agua...Disfrutad del viaje, pues es una lectura que se vive, una lectura que se siente e incluso que se huele (el olor a tierra mojada tras la tormenta, a sangre, a "fideus a la cassola"...). Sin duda, es un libro en el que quedarse a vivir.
Comentar  Me gusta         00
IreneAlva
 14 October 2020
★★★★

Qué libro tan difícil de reseñar. Pero me ha gustado mucho. Pero qué complejo.
La verdad que no sabía con qué iba a encontrarme, y lo que me encontré me sorprendió.

Es un libro que habla desde distintos puntos de vista, encuentras todo tipo de narradores, y, por tanto, todo tipo de narraciones.

Es un libro que bebe mucho de la mitología catalana, de la que yo no tengo ningún conocimiento, pero que sin duda, me voy a interesar en investigar, porque me ha resultado muy atractiva. Es un libro en el que la naturaleza, el paisaje, la ambientación es otro protagonista más.

Es, sobre todo, me parece que una carta de amor de la autora a las montañas catalanas, a la cultura catalana y a los pueblos de Cataluña.

No os perdáis esta historia.
Comentar  Me gusta         00
Lectoraocupacional
 25 September 2020
Durante el mes de Agosto he podido disfrutar de la lectura de Canto yo y la montaña baila de Irene Solà con mis compañerxs de @lecturasenlatribu . Hacer esta LC con este grupo ha sido una gran experiencia por el buen ambiente que ha habido en todo momento y por todas las impresiones e información que se ha ido aportando. ¡Gracias a todxs!

Indudablemente nos encontramos con un libro muy diferente, Irene tiene un estilo muy especial y logra envolverte con él. A lo largo de la historia veremos cómo las voces de la naturaleza se entremezclan con la parte humana y esa combinación, junto con el estilo tan poético y evocador de la autora, ha hecho que sea una lectura muy diferente a lo que estoy acostumbrada.

Es cierto que me quedo con la sensación de que me ha faltado algo más de profundidad en los personajes para acabar de conectar con la parte más humana, pero me ha parecido precioso cómo Irene iba dando voz a elementos de la naturaleza, cómo nos presenta las leyendas del Pirineo Catalán y es capaz de meterte de lleno en ellas.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
324 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro