InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Últimos días en Berlín (87)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
EntreLibros
 19 January 2022
Paloma Sánchez-Garnica es una escritora a la que le tengo un especial aprecio desde la lectura de su obra "La sonata del silencio". Licenciada en historia, documenta sus escritos de manera impecable y te traslada al momento en el que transcurren los acontecimientos narrados con suma facilidad. En esta ocasión recorre, de la mano de Yuri Santacruz, desde los años convulsos de la revolución bolchevique a la caída del nazismo tras el suicidio de Hitler y Eva Braun. Sin embargo, es una historia de amor más que de guerra.

La escritora trata de hacernos ver que cualquier régimen totalitario es una aberración que atenta contra la esencia misma del ser humano -esté basado en el ideal en el que esté basado- que la peor parte de todo conflicto bélico la sufren las mujeres y que "el amor y la esperanza" acaban venciendo toda contrariedad.

Las dos primeras partes de la novela, a pesar de la acción trepidante que te engancha a su lectura, adolece (en mi opinión) de la profundidad de la última parte. Los personajes no logran transmitir la gravedad de lo que están viviendo, sin embargo, tras la invasión de Berlín por parte de El Ejército Rojo, las protagonistas femeninas cobran importancia y consiguen emocionar al lector.

Un merecido premio de finalista para Paloma, a la que deseo muchos éxitos más.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Natschnee
 18 January 2022
Una gran historia que relata el dolor y la injusticia que deben soportar los ciudadanos de una Berlín bajo el dominio nazi. Una historia de amor que trasciende en el tiempo y distintas historias familiares signadas por la violencia y la indefención
Comentar  Me gusta         20
PapillonNoir
 15 January 2022
Esta va a ser una opinión contracorriente y contraria al sentir popular.
Lo siento mucho pero no entiendo tanta alabanza ni tanta maravilla ante este libro. Debo de ser marciana, pero me ha parecido una obra bastante mediocre y simplona.
El motivo principal sería que la obra me parece un burdo intento de disfrazar la novela romántica de toda la vida y hacerla pasar por novela histórica, puesto que más de la mitad del libro está ocupada por el triángulo amoroso de los protagonistas y sus problemas sentimentales. Toda la historia me recuerda a las típicas películas de sobremesa del fin de semana( y a los culebrones) , llenas de sentimentalismo barato y situaciones lacrimógenas increíbles e injusticias.

A parte de esto, la trama tiene situaciones increíbles y circunstancias extremas que se resuelven casi por arte de magia. Yo puedo entender que a veces un autor se tome ciertas licencias literarias para que la trama cuadre, pero cuando esto se convierte en algo recurrente le resta verosimilitud y sinceramente, como lectora siento que me están tomando el pelo y tomándome por tonta. Como consecuencia los personajes me resultan muy planos, maniqueistas(son santos o demonios) parecen arquetipos y en el caso de alguno de ellos con evoluciones personales que me causan muuucho escepticismo (no quiero hacer spoilers)

Por ser justa, le reconozco a la autora un uso correcto del lenguaje y una manera de escribir hermosa y ágil. Reconozco también que la primera parte del libro me enganchó pero por desgracia mi globo se iba desinchando según iba avanzando en la trama. Reconozco también que es fácil de leer y rápido.

La ambientación histórica es buena en general, salvo por un par de anacronismos, uno de ellos es un error muy gordo, ya que presenta a un personaje tomando una pastilla de paracetamol en la década de 1930, cuando dicho fármaco aunque ya descubierto, no se comercializaba(se empezó a comercializar en USA hacia 1955 y 1956 en Reino Unido ).

En resumen, no entiendo cómo una obra tan mediocre haya podido ser finalista del premio Planeta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
sandrage-88
 14 January 2022
Acabo de terminar esta novela y no ha podido gustarme más. Tiene todos los ingredientes para disfrutarla de principio a fin: amor, guerra, desolación, familia, supervivencia y sobre todo unos personajes con los que conectas sin darte cuenta.

Una trama bien hilada, una manera elegante y cuidada de hablar sobre temas más escabrosos como Hitler, los bolcheviques, el nazismo..

Me declaro fiel lectora de todos sus libros. Un más que merecido Premio Planeta 2021.

Libro que escribe, tesoro que ofrece al lector/a&#xNaN;
Comentar  Me gusta         80
Poemas
 11 January 2022
Creo que nadie puede negar que la pluma de @palomasanchezgarnica es magnífica. A parte de que la historia que cuenta te guste más o menos, su prosa es perfecta, igual que lo era, por ejemplo, la del gran Carlos Ruiz Zafón o lo es la de Arturo Pérez-Reverte. Para mi son objetivamente buenos escritores.

La subjetividad llega con el contenido. La historia que el escritor nos trae nos puede gustar más o menos, engancharnos o sernos indiferente, podemos empatizar o no con los personajes...

No quiero entrar en si quizá "Últimos días en Berlín" se merecía ganar el Premio Planeta, pero lo que sí sé es que la historia no deja indiferente.

Simplemente en el momento histórico en el que está ambientada ya sabes que va a ser un lectura dolorosa. Sabes que los personajes no van a vivir un cuento de hadas y que se van a ganar a pulso el conseguir un final feliz o no. Y aquí una que casi siempre empatiza con los personajes, sé que voy a sufrir con ellos cada uno de los encontronazos que tengan con los nazis y los rusos.

La autora consigue que los lectores se sumerjan en los terribles y convulsos sucesos anteriores, durante y posteriores de la Segunda Guerra Mundial. Logrará que odiemos a personajes y amemos a otros (sé que debería haberle cogido cariño a Claudia pero no pude), y que tengamos el corazón en un puño durante las 648 páginas.

Personalmente me ha encantado la novela aunque... me han sobrado las dos últimas páginas, porque no necesito conocer el destino final, años después, de los personajes de forma precipitada. A veces va bien imaginarnos a los personajes con todo un futuro en blanco por delante sin que nadie le ponga un punto y final a su historia.

¿Me gustó más "La sospecha de Sofía"? Para mi se dan la mano. Ambas las disfruté muchísimo y están escritas con la misma maestría.
Enlace: https://conversandoentrelibr..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
labibliotecaperdida
 10 January 2022
@labibliotecaperdida
Terminé hace unos días esta historia y he de decir que habiendo leído también La Bestia, Últimos días en Berlín debería haber sido la ganadora.

Una historia desgarradora, emplazada de una de las peores épocas que hemos vivido; la del ascenso de Hitler al poder hasta el final de la II guerra mundial.

La trama nos sitúa en una Rusia postzarina cuando surge la revolución comunista y la aparición de la pobreza, hambruna, exilio... Esto hace que Yuri Santa Cruz nuestro protagonista siendo niño huya con su familia en un tren hacia Europa, pero ni su madre ni su hermano suben ese tren. Pasados los años Yuri quiere volver a buscar a su madre y hermano pero el ascenso de Hitler, un enamoramiento inoportuno y una serie de desdichas hace que la búsqueda se torne muy complicada y acabe viviendo algunos de los peores momentos de su vida.

La autora nos muestra las distintas caras de ambos conflictos, quién sigue a los líderes del momento y aquellos que fueron sus víctimas.
Una historia muy dura, de superación, pérdidas y encuentros.

Me ha fascinado la pluma de la autora, la extensa documentación sobre aquellos años hace que te sumergas en la historia y te traslades junto a los protagonistas.

Las novelas ambientadas en este periodo histórico son de mis favoritas, por ello la he disfrutado de principio a fin. Como he comentado, el premio planeta tendría que haber sido sin duda para esta novela y está autora.

Estoy segura que será una de mis mejores lecturas de 2022.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
Pianobikes
 09 January 2022
“Lo que más me sorprende es que la gente no se revuelva contra tanto exceso, que nadie proteste. Nunca habría imaginado que Alemania pudiera caer en esta trampa.” ~ Últimos días en Berlín de Paloma Sánchez-Garnica.

Segunda novela que leo de @palomasanchezgarnica y me ha dejado con el mismo buen saber de boca que “La sospecha de Sofía”. En esta ocasión, nos narra las vivencias de Yuri, un joven con nacionalidad española y nacido en Rusia. Yuri trabaja en la embajada española en Berlín en el surgimiento de la filosofía nazi y mantiene vivo su empeño por encontrar a su madre y a un hermano de quienes se vio separado al escapar de Rusia cuando era niño.

Vivimos con él en Berlín, vemos cómo se enamora de la mujer de un oficial de las SS y cómo en su día a día se enfrenta a un régimen que se erige como salvador y se convierte en un verdadero demonio. Y de Alemania a Rusia, donde también denuncia los totalitarismos.

¿Lo recomiendo? Sí. Me ha atrapado desde el principio. He sufrido con Yuri y con la sociedad alemana bajo el mandato de Hitler; me he vuelto a hacer las mismas preguntas que también se hace la autora a través de los personajes; me he indignado y si le tengo que poner una pega es que en algún momento me ha parecido dulcificado. No sabría explicarlo pero digamos que algunas reacciones los personajes me han resultado muy dulces para tanto sufrimiento que hay detrás. Pero sobre todo me ha encantado la denuncia al abuso en nombre de las “revoluciones”, esa justificación de lo injustificable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
lorea_1981
 04 January 2022
Reconozco que he leído bastante sobre la segunda guerra mundial, pero nunca había leído un libro donde se viesen las dos caras del nazismo; la de l@s que la sufrieron y la de l@s que la apoyaban.
Esta es una historia de supervivencia, especialmente para Yuri ( el protagonista) que desde muy pequeño huye de la muerte; primero de su país natal ( Rusia), más tarde de una Alemania en su máxima locura... Y no solo el trata de sobrevivir sino los demás personajes secundarios también y los que tienen que quedarse harán lo que sea por sobrevivir.
Me ha gustado mucho el personaje de Krista y el de su madre y me ha parecido un final demasiado abrupto, me he quedado con las ganas de saber qué fue de las vidas de otras personas, pero me ha encantado y no sé cómo será esa bestia que se llevó el premio, pero yo sin duda alguna, se lo hubiera dado a este.
Enlace: Http://www.instagram.com/lor..
Comentar  Me gusta         132
LuciaNN
 28 December 2021
Primera toma de contacto con la autora, y ya tenia muchas muchas ganas. Tras ser la finalista el premio Planeta me decidí empezar por este...

Este libro es una historia sobretodo de guerra, pero ademas con mucho amor ( quizá para mi gusto demasiado). En esta novela vamos a encontrar de todo, venganza, mentiras, miedo, lucha, y una historia de amor y de amistad que hará que nuestro protagonista sobreviva a toda clase de horrores que le irán ocurriendo a lo largo de la historia.

Nuestro protagonista, Yuri, asiste al nombramiento de Hitler en Berlín, el cual había llegado hace muy poco huyendo de San Petersburgo con la mayoría de su familia, huyendo de una revolución que los estaba dejando sin nada.

Desde el primer momento su prioridad es encontrar.y volver a reunirse con su madre y con su hermano que no les han dejado salir de Rusia... pero cuando llega a Berlin y van sucediendo demasiadas cosas, lo único que podría hacer será sobrevivir...

Una historia que esta ambientada en los años 30, una época bastante devastadora, justo en el momento en el que Hitler toma el poder y llega hasta esos últimos dias donde los nazis son arrollados por la llegada de los sovieticos.

Me ha encantado la gran documentación que tiene esta novela, la autora mezcla ficción y no ficción para que nos demos cuenta la crueldad del ser humano. Iremos viendo la evolución de los personajes, según va avanzando la novela, sobretodo a nuestro personaje principal, pero sobretodo de Claudia, una naZi casada con un alto mando del partido que según va avanzando la historia ira cambiando su forma de pensar, y sus creencias se irán desmoronando tras enarmorase de nuestro protagonista, Yuri.

Una novela escrita de una forma sencilla y muy directa, sin ser pesada en descripciones y que en ocasiones hace que se te pongan los pelos de punta.

El fallo que le pongo, es que para mi gusto el final es demasiado idílico, no voy a decir mucho para no hacer spoiler pero después de que la historia es tan dura, el final me ha parecido demasiado "bonito" y demasiado "fácil".

Aun así, ha sido una historia que me ha gustado mucho, una historia que deja ver la crueldad del ser humano y que aunque sea ficción, todos sabemos lo que paso en esa época.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Pichi
 27 December 2021
Me ha gustado mucho esta novela. Debería haber sido la ganadora y no la finalista del premio Planeta. La histiria, pese a su dureza es muy entretenida. Enseguida empatizas con los personajes. Todo perfectamente documentado por la autora y muy bien escrito. Lo recomiendo.
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro