InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Pilar Ramírez Tello (Traductor)
ISBN : 8417834613
Editorial: Nocturna Ediciones (20/07/2020)

Calificación promedio : 4.11/5 (sobre 66 calificaciones)
Resumen:
Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliver.

En este impactante desenlace de El arco de la Guadaña, la trilogía que Neal Shusterman comenzó con Siega, se pondrán a prueba las lealtades y reaparecerán viejos amigos. Pero el rugir del trueno siempre es el preludio de la tormenta, y puede que el... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (38) Ver más Añadir una crítica
laurass89
 08 June 2022
Estos son los tres ejes con los que comienza esta última parte de la trilogía de ciencia ficción de El arco de la Guadaña. Sin embargo, cabe recordar de donde llegaban cada uno de ellos. Por un lado, Goddard, que después del hundimiento de Perdura consigue el control de la guadaña Midmericana y en una sucesión incontrolable, la del resto del mundo. Por otro, encontramos a Grayson Tolliver, de indeseable a representante de la divinidad, el Trueno, el único que puede comunicarse con Nimbo, y el ejemplo para el lector de que los planes de Nimbo se remontan a mucho antes que el desastre de Perdura. Finalmente, el segador y la bibliotecaria, que no os recuerdo quienes son a posta, que buscan el plan de emergencia de los fundadores, por ahora sin éxito.
Así, en esta tercera parte veremos cómo confluyen estas tres líneas argumentales que pelean en un equilibrio perfecto entre el autoritarismo de Goddard o una libertad prometida por parte de Nimbo. Y en ningún momento encontraremos que la situación se decante por una cosa u otra, ya que otro de los juegos de la obra junto a la narración es plantearnos qué es lo preferible o no.
Sin conclusiones, pero con argumentos
Este planteamiento para mí ha sido muy interesante. Es cierto que a nivel de trama, ha habido momentos en los que se hacía algo tediosa, ya que al final en muchos casos los personajes actuaban por cierta inercia que no terminaba de cuajar y, en otros casos, se dejaban algunas tramas de lado durante demasiado tiempo. Sin embargo, también es verdad que los temas que se planteaban en estos llanos narrativos eran muy interesantes.
El tema fundamental de la trilogía es la sostenibilidad del medio ante una superpoblación. La solución, la conocemos, es cribar a un número determinado para controlar la masividad poblacional. Sin embargo, pronto vimos que esa posición de poder lleva a sesgos y deseos de imposición de nuevos criterios, así, la inteligencia que gobierna, Nimbo decide abandonar a la humanidad porque no sabe autogestionarse.
En este sentido, ha sido muy interesante que la novela nos ha dejado caer cómo la intervención directa, siendo una opción viable, sería menos efectiva que el abandono de la sociedad. Así vemos que, sin el control de la ia, el mundo continúa existiendo más salvaje, sí, menos justo, sí, pero sin un colapso inmediato. Ahora bien, estaríamos perdidos en cuanto al futuro y es que la toma de decisiones con consecuencias como humanidad no se nos da bien. La solución de Nimbo no la comento, pero me ha dado bastante miedo, ya que parecía, efectivamente, la única solución posible.
Por otro lado, se desarrolla la cuestión de la religiosidad, casi atea, y el icono. Quizá este sea uno de los temas que más se desarrolla en la primera parte de esta tercera parte y si bien en algún momento es un poco pesada, también es verdad que es muy interesante ver cómo se puede montar y desmontar una creencia a placer de quien la dirige.
No obstante, estos no son los únicos temas, la obra en su amplitud y este tercer tomo en particular tiene páginas suficientes como para poder desarrollar algo del tema de la identidad, la sed de poder, la manipulación política, etcétera.
Cambios y finales
Más allá de la trama o los temas que se puedan tratar, viendo el libro con un poco de alejamiento, reconozco que el final de la trilogía me ha resultado un tanto extraño.
El estilo del autor se mantiene en su sencillez y en su diálogo directo, las tramas más complejas se explican bien y el punto de incertidumbre se mantiene sin desesperar al lector. Sin embargo, el tono y la voz parecen haber cambiado desde el primero a este tercero. En el primero tenía claro cuál era el objetivo y veíamos cuáles eran las tramas secundarias. En el segundo se mantenía en cierta medida la trama original, pero se dio más peso a nuevos personajes. En esta, podría parecer que los personajes del primero y el segundo se unirían y resolverían sus tramas, pero lo que ha sucedido es que parecen haberse abierto nuevas tramas y se han abandonado otras, de tal manera que de lo que empezó hasta este tercer libro no queda casi nada.
Así, la manera de concluir sobre este cierre de trilogía es que es extraño porque se lanzan muchas cosas nuevas, y quizá algo inesperadas, pero a la vez que cierra todas las tramas que se abren. Como libro de ciencia ficción ha sido una propuesta interesante por los temas que plantea, sobre todo siendo juvenil, pero a nivel de trama deja de atraer a los lectores en algunos puntos porque se detiene mucho o se actúa por inercia.
¿Indecisa? Pues sí, esa es la respuesta a la recomendación. El primero me gustó mucho, el segundo me pareció interesante, aunque daba un pequeño cambio y el tercero pues cierra, pero ¿? No sé explicarlo mejor. Espero que si os animáis con él, os guste.


Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
libroscuentosyleyendas
 27 September 2020
El libro que cierra la trilogía el Arco de la Guadaña, lo primero que hay que decir de este libro es que no hace falta extender mas la historia , sobran 200 páginas, pero que sigue teniendo el nivel de los otros dos. Un gran final para una magnífica saga de fantasia y ciencia ficción.

Nuestros protagonistas Citra y Rowind, pierden un poco de protagonismo en esta última parte, pero porque hay que enlazar bien los nuevos y de Dios personajes que van aparecer.

Es maravillosa la destreza y la imaginación que una vez más el autor nos demuestra dando un final espectacular a esta saga, cerrando todas las tramas.

Os recomiendo que la leáis seguido, Los 3 , para no perder el hilo de la historia. Este último libro es excesivamente extenso y a veces te pierdes.

Por lo demás os animo a terminar o empezar ésta maravilla de la fantasía.

Una ultima cosa, es más una petición que una opinión , necesito adultos al frente de los libros de fantasía, ya está bien que los adolescentes decidan el final o salvar el mundo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
MariaT
 13 September 2020
¿Cómo sería nuestro mundo si las enfermedades, la pobreza e incluso la muerte natural fueran erradicadas? Si no existiesen gobiernos ni países, sino que una inteligencia artificial llamada Nimbo fuese la encargada de asegurar el bienestar y la felicidad de todos los seres humanos. En este escenario ideal esa IA se encargaría de todo menos de suministrar la muerte, porque como nuestros recursos no son ilimitados, algunos deberían morir a manos de los “segadores” para permitir que todos los demás puedan disfrutar de su inmortalidad. Y, como esos heraldos de la muerte serían humanos, no estarían libres de defectos, con todo lo que ello implica. Hoy quiero hablarles de Trueno, de Neal Shusterman, el último libro de El arco de la Guadaña, una trilogía que se ha convertido en una de mis favoritas de todos los tiempos y que les recomiendo sin dudar.

“En aquel mundo, el Nimbo formaba parte de la vida de todos. Se le podía preguntar cualquier cosa, siempre respondía… Pero aquel mundo había desaparecido. La voz del Nimbo guardaba silencio porque los humanos se habían vuelto indeseables”.

Si aún no habéis leído Siega (reseña) y Nimbo (reseña), es momento de acudir a su librería de confianza y encargarlos. Les aseguro que ese futuro ideado por Shusterman los impresionará y dejará con muchas ganas de más. Luego regresen por aquí a leer esta reseña que, aunque no contiene spoilers del tercer libro, puede contenerlos de las entregas anteriores.

Tras el impactante final de Nimbo, el tercer libro comienza narrando la manera en que se desarrollaron los hechos tras el hundimiento de Perdura. Cómo va cambiando el mundo con la llegada del segador Goddard al poder y cómo reacciona la humanidad tras el silencio de Nimbo, que ahora ha marcado a todos como indeseables y solo se comunica con Grayson Tolliver, quien sin pretenderlo ahora se encuentra en una posición de poder.

“Parece que un monstruo muy egoísta y carismático ha engañado al mundo”.

Como Grayson es el único ser humano con el que Nimbo aún habla, se convierte de alguna manera en el enlace entre la humanidad y la inteligencia artificial. Una condición que los Tonistas, una secta que es mayoritariamente pacífica pero que tiene cada vez más facciones radicales, utilizará para hacerlo el máximo representante de su religión. Un culto que, ante la violencia creciente de los segadores, irá tomando un protagonismo que podría ser decisivo para el futuro de toda la humanidad.

El poder cada vez mayor del segador Goddard irá transformando el equilibrio en el que vive la humanidad. No solo las diferentes guadañas y sus segadores se verán obligados a elegir bando en este juego de poder, porque serán las personas corrientes quienes sufran de primera mano las ansias de muerte de un cabecilla que quiere cambiar las reglas para desatar los instintos asesinos de los segadores que se unen a su facción. Por ello será necesario que viejos conocidos reaparezcan y traten de poner fin a su liderazgo, aunque no será una tarea fácil.

“No se puede destapar una mentira sin haber destruido primero la voluntad de su público para creérsela. Por eso es mucho más efectivo conducir a la gente a la verdad que contársela sin más”.

Dividido en cinco partes, el libro resulta tan adictivo como los anteriores. No solo podremos reencontrarnos con viejos conocidos, sino que se nos presentarán algunos nuevos de lo más interesantes. Entre ellos me gustaría destacar a Cirro, y también a Jerico, o Jeri, que es un personaje no binario de género fluido que desde el minuto uno se convirtió en uno de mis favoritos. No puedo negar que me habría gustado tener más capítulos protagonizados por uno de mis personajes más queridos de los libros anteriores, pero, aunque Shusterman no me dio exactamente lo que quería, sí que nos da justo lo que necesitaba la historia para ser espectacular.

Conspiraciones, secretos, masacres, planes ocultos, reencuentros… Trueno de Neal Shusterman es un final a la altura de una trilogía que se confirma como una de mis favoritas. Repleta de giros inesperados y contada a través de capítulos cortos desde múltiples perspectivas para que la lectura sea adictiva y no puedas (o quieras) parar de leer. Terminas el libro con el corazón acelerado y una sonrisa. de nuevo, gracias a Pilar Ramírez Tello por su espectacular traducción de toda la trilogía, y a Nocturna por esa cuidada edición. Ojalá podamos seguir disfrutando de más novelas de Shusterman en español. Yo me he quedado con ganas de ver cómo adaptan esta historia a la gran pantalla, porque si le hace justicia a los libros puede ser espectacular.

¿Han leído Trueno? ¿Les llama la atención?
Enlace: http://inthenevernever.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlmaLectora
 16 July 2021
Llego al fin de otra trilogía. En esta ocasión le toca "Al arco de la guadaña". El primer libro (Siega) me gustó, tanto que el segundo (Trueno) me lo leí seguido. Pero fue tal la decepción o el empacho de historia, que decidí darme un tiempo de la historia. Y ha resultado ser una buena decisión. 

Este tercer libro comienza con ciertos saltos temporales. Nos muestra diferentes sucesos que suceden justo después de donde dejamos el segundo libro. Pero también hay otros capítulos que suceden en otros momentos. al principio, andaba un poco desubicada porque no sabía como centrar esos sucesos. Que iba antes y que después. Pero es que, el autor tiene todo pensado. Te presenta este galimatías para que pierdas un poco la conciencia del tiempo, como les pasa a ciertos personajes de la historia, para que no sepas lo que está pasando, lo que ocurre en ese momento real o lo que va a pasar. Y así cuando terminas de encajar todos esos arcos de tiempo y ves el puzzle montado en tu cabeza, comprendes un poco la trama del segundo libro. Tiene un poco de razón tanta explicación y presentación de personajes. Aunque para mi se extendió demasiado y dio mucho rodeo. 

En este tercer libro le pasa un poco lo mismo. En algunos capítulos. hasta llegar a lo que quiere contar da mucha vuelta. Pero luego está todo muy bien explicado. Para algunos lectores es darle todo demasiado masticado. Pero al ser una distopia y ciencia ficción hay que explicar ciertos términos del futuro que ahora no tenemos.

Me ha gustado que en esta tercera parte se alejara tanto de la parte del romance. Así como en el segundo libro le dio mucha importancia, en este lo ha dejado en un tercer plano. Lo importante y fundamental ha sido la supervivencia y descubrir los planes secretos. 

Al ser una novela juvenil la trama no es muy difícil ni el misterio es muy sorprendente. Lo vas descubriendo según van pasando los capítulos. O por lo menos yo lo intuí antes de que los protagonistas lo averiguarán. Porque como en libros anteriores aparecían unas partes en negrita como diarios y esto va dando pistas. Si eres observador y detallista, vas encajando las piezas que va dejando el autor a lo largo de la historia.

También cabe destacar que al ser el tercer libro, los personajes ya están presentados y lo único que ves es su desarrollo. Han evolucionado mucho del primer a este tercer libro. Eso me ha gustado. Porque han pasado años y han vivido muchas cosas, y no son los  mismos del primer libro. 

En conjunto, la trilogía me ha gustado. Tiene sus peros como novela juvenil que es. Pero a mi me ha entretenido mucho. Además de tener aspecto muy buenos de ciencia ficción, además del reflejo de nuestra sociedad. Y que hace pensar sobre temas éticos sobre la muerte, la eutanasia, el asesinato etc

En conclusión, un buen final de trilogía. al principio, un tanto lioso con tanto salto temporal. Luego todo fluye muy bien. Como en los otros libros hay algunos clichés de novela juvenil. Pero al mismo tiempo hace mucho hincapié en temas éticos interesantes. En conjunto, es una trilogía que recomiendo.
Enlace: https://almalectora.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
seasunbooks
 06 June 2022
Qué pena me ha dado terminar esta trilogía; Se ha convertido en una de mis favoritas del género. He creado un vinculo con casi todos los personajes que nos ha presentado Neal, tanto principales como secundarios y me ha dado una pena tremenda tener que despedirme de esta maravillosa historia💔

Si tuviese que escoger un libro de la trilogía como mi favorito, estaría muy indecisa. Nimbo era mi preferido pero es que Trueno tiene algo especial. En esta parte tenemos muchísima acción y cuando digo mucha, es mucha. Todo el rato están sucediendo cosas que son importantes para la trama, todo el rato estamos viendo escenas con diferentes personajes, no todo se centra en los principales y eso hace que sea casi imposible aburrirte.

Con respecto a la trama, ya llegamos al final; El libro tiene un matiz a despedida que se nota desde las primeras páginas y todo está muy bien llevado, con un maravilloso ritmo y unos giros de guión que te dejan tal que así🤯

Ha habido escenas muy emocionantes, otras que me han producido una rabia tremenda y cuando un libro me hace experimentar tales emociones con solo palabras, tengo que recomendarlo sí o sí.

Para mí es una trilogía maravillosa, que no decepciona pero sí que me he quedado con ganas de más, quiero seguir leyendo sobre sus vidas, lo que ocurre y lo que vendrá, pero, eso es porque me ha gustado tantísimo que nunca voy a tener suficiente.

Un final más que merecido y precioso, una historia que te atrapa y un género que no deja indiferente. Sí no lo habéis leído aún, ¿A qué esperáis?🤗
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Citas y frases (81) Ver más Añadir cita
Psk_destrollPsk_destroll15 March 2021
No había dos sectas iguales. Cada una de ellas era una aberración única... Lo único que tenían en común era una propensión a la violencia y la intolerancia, incluida la intolerancia con otros tonistas, puesto que cualquier secta que no creyera exactamente lo mismo que ellos el inferior.
Comentar  Me gusta         20
Patri91Patri9106 September 2020
Hay mucho poder dentro de mi. Dentro de nosotros. Puedo estar en cualquier lugar de la tierra. Puedo extender una red a través de los satélites que nos sobrevuelan y rodear la. Puedo cortar la electricidad o encender todas las luces a la vez para crear un espectáculo cegadora. ¡Un gran poder! ¡Y los sensores no dejan de enviarme sus lecturas! Los hay incluso en las profundidades de la tierra de todos los continentes, de modo que percibo el calor del magma. ¡Recibo la rotación del planeta! La percibimos, quiero decir. ¡Soy la tierra! ¡Y ella me abruma con la pura alegría de existir! Lo soy todo no hay nada que no forme parte de mi. De nosotros, me refiero. Más aún, ¡no hay nada más grandioso que yo! El universo se postrara ante mi...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Patri91Patri9106 September 2020
Todo resuena.
El pasado, el presente y el futuro.
Las historias que escuchamos de pequeños, las historias que después contamos, han sucedido, están sucediendo o sucederán pronto. Si no, no existirían. Resuenan en nuestros corazones porque son ciertas. Incluso las que empiezan como mentiras.
Una creación cobra vida.
El mar se traga una ciudad legendaria.
Un portador de luz se transforma en Ángel caído.
Y Caronte cruza el río Estigia para llevar a los muertos al otro lado.
Sin embargo, en el día de hoy, el río se ha convertido en océano y el Barquero tiene un nuevo nombre. Es el Trueno, y esta en la proa de un carguero que navega al anochecer; su oscura silueta se recorta sobre la luz moribunda.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
RalipbooksRalipbooks17 September 2020
Nos hemos quedado sin verdugos mayores que nos guien, sin una autoridad superior que establezca la politica de la siega. Por lo tanto, todos nosotros debemos dejar a un lado nuestras diferencias de una vez por todas. El nuevo orden y la vieja guardia tienen que trabajar juntos para satisfacer las necesidades de todos los segadores del mundo.
Comentar  Me gusta         10
lalibredrealalibredrea05 April 2021
¿Y si lo imposible no era en absoluto imposible? ¿Y si lo impensable estaba dentro de lo concebible?
Comentar  Me gusta         40
Videos de Neal Shusterman (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Neal Shusterman
(A la venta el 15 de enero de 2015) Texto de Neal Shusterman y Eric Elfman
Un joven de catorce años llamado Nick, su hermano menor y su padre se mudan a la destartalada casa victoriana que acaban de heredar. Cuando Nick abre la puerta del desván, cae una tostadora que le pega en la cabeza. Ese será el comienzo de sus extrañas experiencias con los viejos trastos que encuentra en el desván.
Tras deshacerse de todos ellos en una venta que organiza a la puerta de su casa, Nick hace amistad con Mitch, Caitlin y Vincent, con quienes descubre que todos aquellos trastos tenían propiedades extraordinarias. Y aún más: Nick averigua que el desván es un extraño vórtice magnético que atrae toda clase de problemas. Es como si el desván mismo tuviera inteligencia... y una finalidad.
+ Leer más
otros libros clasificados: novela utópicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
88 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro
.._..