![]() |
Cassia Reyes acaba de cumplir los 17 y, en consecuencia, ya está apta para conseguir una pareja y empezar su propia familia. El día del banquete, la Sociedad le anuncia que su pareja ideal no es otro que Xander, su mejor amigo. Pese que a Cassia le parece perfecto aunque ya no exista la magia del primer contacto, cuando decide analizar la microficha de su futuro marido, descubre los datos de otro personaje: Ky, un chico originario de las provincias exteriores, el mundo salvaje e inhóspito. Cassia enseguida se interesa por él y, aunque siendo constantemente vigilada, inicia una misteriosa relación con el chico, descubriendo un mundo hasta ahora vetado e inesperadamente mejor que el que la Sociedad le ofrece. Como novela sobre la sociedad utópica, Juntos bebe de conceptos ya descritos en otras obras del género, como la ya conocida 'Un mundo feliz', de Adlous Huxley, o de otras más reciente que podemos encontrar aún reseñadas por la bloggosfera, como 'The Giver': un mundo furutista, idílico y esperanzador, donde la sociedad ha sido establecida de tal manera que cada persona sabe su función en la vida y no se cuestiona qué hay más allá de la línea recta. No hay dolor ni pena, todos son felices, nacen con un objetivo y mueren satisfechos de haber sido otro granito más en la montaña perfecta. Pese a todo, Condie ha jugado un carta muy importante y es que, a diferencia de otras novelas, aquí no hay inhibición sexual sino que se ensalza el ámbito familiar: los personajes pueden amar y la Sociedad los incita a ello. Claro, aquí llega el conque: sólo amarán al elegido por la Sociedad. El mundo descrito en 'Juntos' se centra en la provincia de Oria, vallada y protegida del peligro exterior, provincias que no siguen la lógica de la utopía, donde un poder superior, los funcionarios, lo controla todo. al individuo, cuando tiene edad para iniciar su etapa escolar, se le asigna un horario para que vaya habituándose al ritmo de la Sociedad: clases, entrenamientos y descansos, además de actividades lúdicas centradas en ayudar a la comunidad. El individuo no puede abastecerse solo ya que la Sociedad se ocupa de que no aprenda las funciones básicas como conducir, escribir o cocinar, de tal manera que siempre dependa de las órdenes de sus superiores. A ello, hay que añadirle la entrega de tres pastillas (azul, verde y roja) a cada ciudadano, cuyas funciones no son del todo conocidas y que deberán tomarse en situaciones supervisadas por los funcionarios, lo que le obliga, una vez más, a ser dependiente. La historia empieza cuando Cassia se cuestiona toda Oria. Cassia como protagonista principal se inicia con los clichés de la utopía: personaje plano que conoce las reglas que le han impuesto y no piensa en el mundo exterior como mejora en su vida sino como el temible monstruo del armario. No obstante, cuando descubre la cara de Ky en la microficha y le pide consejo a su abuelo, a punto de cumplir la edad límite para vivir, éste le abre la mente: le dice que piense por ella misma y que se haga preguntas. En el transcurso de esta evolución, si bien un poco lenta y retrospectiva, Cassia se irá cuestionando todas las funciones de la Sociedad y aprenderá de la mano de Ky que conceptos tan íntimos como escribir o leer poesía son claves para su liberación. Los otros dos personajes principales que cierran el triángulo amoroso son Xander y Ky. Cassia irá viviendo entre dos mundos, el perfecto con Xander y el salvaje con Ky, para darse cuenta de las ventajas y desventajas de ignorar y saber. Xander como chico perfecto es, irónicamente, perfecto, si bien el encanto enigmático de Ky y que puede enseñar la belleza del mundo salvaje, con sus imperfecciones y tragedias, le otorgan más puntos por ser real y cercano. Aparte de ellos dos, además, encontraremos los padres de Cassia, más conscientes de lo que pasa a su alrededor de lo que creerá el lector en un principio, así como hermanos y amigos que mostrarán otro tipo de pinceladas de esa vida aparentemente perfecta. El punto que hace más atractivo a Juntos es, sin duda, que los personajes tengan sentimientos. Hasta ahora, las sociedad utópicas se habían centrado en reprimir los impulsos y emociones de sus ciudadanos para evitar cualquier pensamiento racional, si bien en esta comunidad, los funcionarios dejan sentir para que todos sean felices. Si bien los personajes se piensan que son dueños de sus pensamientos, está claro que todo tiene un 'pero': la Sociedad se encarga de que dirijan sus sentimientos a esa persona que ellos creen que es la adecuada y más cualificada. Es una manera curiosa y original de permitir una felicidad aparente, ya que si bien pueden construir su propia familia, nadie tiene la oportunidad de pensar qué hubiera pasado si se hubiera cortejado con otro ya que sienten su corazón en paz. Como todo inicio de trilogía, y aquí se incluiría el punto negativo, 'Juntos' no desvela apenas respuestas a todas las preguntas que se pueda realizar el lector a lo largo de la obra. Si bien se repite constantemente la función de las pastillas y la necesidad imperiosa de seguir a rajatabla lo que la Sociedad específica, se dan demasiados conceptos turbios que necesitan de una urgente respuesta para entender a la perfección la vida en Oria. al mismo tiempo, la autora define las provincias exteriores simplemente como inestables y salvajes, en guerras constantes y llenos de tragedias, pero cuesta mucho situar el mapa y entender lo que hay más allá. Esperemos que en el segundo ejemplar indague más en el misterio. Pese a todo, 'Juntos' es un fantástico inicio hacia una sociedad utópica un tanto original que juega con los sentimientos y el corazón que late dentro de la protagonista. Olvidamos las inhibiciones y dejamos que los personajes piensen y razonen por sí mismos, intentando llegar al final del camino y esquivando a los superiores desde las primeras páginas. Si bien las tribulaciones de Cassia pueden hacerse monótonas en algún pasaje por su falta de iniciativa, no se puede decir otra cosa más que: imprescindible. Enlace: http://nubedemariposa.blogsp.. + Leer más |