InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La huella del mal (31)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
encarnipm
 31 May 2020
Me ha gustado la trama, el desarrollo del investigación y el desenlace. Sin embargo me ha parecido que le sobraban páginas. Hay demasiado sexo explícito para mi gusto en una novela que no es erótica, tampoco me ha gustado que haya clichés como que entre los investigadores haya habido una historia romántica de por medio. Por lo demás es una historia que se nota bien trabajada y que el escritor se ha documentado bastante para escribirla.
Comentar  Me gusta         10
BeaRuiz96
 27 May 2020
Hace poco que me metí en el mundo de los thrillers y la verdad es que tengo que estar muy convencida para lanzarme a por uno: que esté escrito por un autor al que conozco de antelación, que tenga unas críticas con las que sea imposible no darle una oportunidad...
Pero en este caso sin duda lo que me motivó fue la ambientación: Burgos y Atapuerca; siempre había leído en reseñas de redes sociales que leer un libro ambientado en una zona que conoces es una experiencia increíble y lo he comprobado, porque además a ese plus se le ha sumado una trama que me ha cautivado, con un ritmo frenético y una recta final que más que recta parecía una montaña rusa de emociones.
Sin duda, un libro y una trama dignas del lugar en el que ha sido ambientado.
Comentar  Me gusta         00
sorayanueva
 13 April 2020
Título: La huella del mal
Autor: Manuel Ríos San Martín
Editorial: Planeta
Páginas: 572
Argumento del libro
Se descubre en Atapuerca el cuerpo sin vida de una joven, que ha sido colocada mediante un ritual con un simbología especial, y apuntan las pistas a que es el mismo asesino que el caso de 6 años antes en Sidrón en Asturias.
Mi punto de vista sobre el libro
Es un libro que me ha gustado, que da mucho de sí. Además, va intercalando capítulos con lo que pasó 6 años antes en Asturias, lo que hace que tengas mucha mas información.
En cuanto al asesino para nada te esperas quien es, y eso que te va dando pistas a lo largo del libro y podrías llegar a sospecharlo.
Comentar  Me gusta         00
Por_Puro_Vicio
 04 March 2020
La huella del mal de @mriossanmartin es un thriller entre el pasado y el presente, un viaje a la prehistoria, al origen del hombre, sus miedos, sus rituales, su crueldad. ¿Somos tan diferentes de nuestros antecesores?
¿O todos somos supervivientes del tiempo que nos tocado vivir?. Una novela ampliamente documentada pero que en ningún momento se hace aburrida ni lenta, todo lo contrario, el autor ha sabido dosificar los datos para que sospeches de todos los personajes y con cada capítulo necesites leer más, saber más.
Comentar  Me gusta         10
granbibliodavid
 24 February 2020
La protagonista de esta historia es Silvia Guzmán. Ella es una inspectora de la policía, concretamente de la UDEV, la cual será la encargada de dirigir una investigación en el yacimiento prehistórico de Atapuerca. Es un personaje que va teniendo una buena evolución, aunque en ocasiones se ve nublada por su compañero, Daniel Velarde, un exagente que trabaja actualmente en una empresa privada de seguridad. Este tiene una personalidad muy fuerte, incluso en ciertas ocasiones resulta algo arrogante. Además tenemos una serie de personajes secundarios y todos ellos son muy importantes.

La trama se centra en el hallazgo del cadáver de una joven en una excursión escolar en el yacimiento arqueológico de Atapuerca. Lo extraño es que su cuerpo está simulando la reproducción del enterramiento del hombre prehistórico. Lo que parece ser un caso aislado, Silvia irá encontrando muchas similitudes con otro caso pasado que se quedó sin resolver. En ese punto aparece un antiguo compañero: Daniel Velarde. Con este tiene un pasado común pero inconcluso y con muchos cabos sueltos, de hecho hasta una relación no muy buena. Ambos tendrán que dejar de lado sus diferencias y sus problemas y tendrán que trabajar codo con codo para resolver estos crímenes.

Esta novela es una novela negra o policíaca pero donde se introduce la historia, en concreto la Prehistoria. Por ello vamos a conocer algunas descripciones sobre nuestros antepasados prehistóricos. En esta parte puede haber dos sensaciones distintas: o bien resultará aburrida y larga o puede gustar (como a mí). Sea cual sea esta sensación, estas partes son totalmente importantes para conocer la historia en profundidad. Pero no solo se centra en un caso de asesinato, sino que el autor ahonda en otros temas de suma importancia, como por ejemplo, la amistad, el amor, la violencia del ser humano, la empatía, la naturaleza humana o la muerte. Un abanico bastante amplio de temas. Todo esto con un halo de misterio y de intriga.

Con este libro se nota también la labor de investigación por parte del autor en cuanto a arqueología, historia y a yacimientos. Esa información la va ofreciendo al autor de forma que sea fácilmente entendible y siempre conectada con la trama. Además que esté ambientado en Atapuerca es muy significativo, ya que ahí se produjo el primer asesinato documentado de la historia.

En cuanto a la lectura, la novela mantiene un buen ritmo y con mucho dinamismo. Esto es propiciado por unos capítulos muy cortitos. En este libro se van intercalando dos épocas distintas. Por un lado, tendremos la actualidad con la investigación del asesinato y, por el otro, el asesinato sin resolver seis años atrás. Es un libro rápido de leer y que atrapa al lector de forma irremediable.

En conclusión, una historia policíaca normal y corriente pero que se va dificultando más a medida que vamos leyendo. Un libro con unos buenos personajes y un ritmo bueno y que atrapa al lector. Una historia con unas acertadas descripciones, que transmite una serie de sentimiento al lector, como una constante tensión, y muy bien documentada. Una historia que va cambiando y evolucionando, en la que nada es lo que parece y con un final que te dejará con la boca abierta.
Enlace: https://lagranbibliotecadeda..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Bobibooks
 04 February 2020
Si ya el título y la sinopsis me llamaron la atención, la historia no fue para menos. al principio, si es verdad que se me hizo algo cuesta arriba, porque hasta que se profundizó en la investigación tarda algo, pero conforme avanzaba me iba intrigando más.

Es la primera vez que he leído al autor, pero me ha impresionado. Leyendo el libro me ha venido a la mente un poco Agatha Christie, en busca de quien es el asesino dentro de Niebla (pueblo en el que se comete el asesinato).

La trama da unos giros interesantes en la historia y me gusta como el autor lo va enlazando con otro asesinato que pasó seis años antes. Los protagonistas de ambas investigaciones son Silvia y Daniel, aunque en la última se incorpora un nuevo inspector que es Rodrigo.

Me parece interesante la evolución que van dando los protagonistas conforme va pasando la trama, incluso Rodrigo en menor medida también va dando una evolución.

Es un thriller que te deja intrigada hasta el final, en el que nunca esperas nada y en el que nada es lo que parece. Es un thriller que te trasmite la fuerza psíquica y física en la que puede estar un ser humano en una situación extrema.


El libro tiene una narración exquisita, en la que se detalla absolutamente todo, tanto, que en algunas partes he pasado realmente asco por ciertas cosas. Pero me ha gustado mucho todo lo que cuenta sobre la prehistoria y todo lo relacionado con la evolución del ser humano.
Enlace: https://bobibooks.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Luluac
 02 January 2020
Un libro que tiene de escenario Atapuerca y la Cueva del Sidrón, no podía pasar la oportunidad de leerlo.
Me ha sorprendido, me gusta mucho el estilo de escritura del escritor y como te sorprende con un final que no se hace precipitado.
La historia se presenta en dos espacios temporales bien diferenciados y que no se entienden el uno sin el otro, con seis años de diferencia y dos casos que no dejan de entrelazarse con sospechosos y sucesos.

Un gran descubrimiento para comenzar el año
Comentar  Me gusta         00
Lyra
 24 November 2019
La huella del mal es una novela policíaca publicada en 2019 por la editorial Planeta y que ha cosechado, a pesar de su larga extensión, un gran éxito entre el público por aunar en sus líneas criminología y arqueología prehistórica.

Nunca había leído a este autor aunque lo conocía por su anterior novela, Círculos, la cual también tuvo mucha repercusión en el panorama literario nacional. Por eso, en cuanto vi que la nueva novela que sacaba al mercado tenía por temática la sucesión de unos crímenes acontecidos en la Cueva del Sidrón (Asturias) y en la Sierra de Atapuerca (Burgos), como aficionada a la novela negra y como prehistoriadora, no pude resistirme a ella. Y, aunque no era lo que me esperaba, recomiendo su lectura.

La narración, en tercera persona, se articula a través de las voces de los tres protagonistas, los policías Silvia y Rodrigo y el experto en seguridad privada y expolicía Daniel. La historia avanza a caballo entre dos líneas temporales: la del presente que se ambienta en las localidades de Niebla e Ibeas de Juarros (Burgos) y la del pasado, con menos peso argumental, que tiene lugar en la cueva del Sidrón, en Cadanes (Asturias). El nexo de unión entre ambos planos argumentales es el de la existencia de dos homicidios de particularidades semejantes acometidos en escenarios arqueológicos.

Que sean tres los puntos de vistas más importantes desde los que el lector conoce la historia, la alternancia de las tres voces y la estructuración en capítulos breves hacen que la lectura avance a buen ritmo y que sus casi setecientas páginas se devoren rápido. La prosa del autor es correcta, sencilla y directa.

Además de a los tres protagonistas, nos encontramos con multitud de secundarios, muchos de ellos sospechosos durante la investigación. La construcción tanto de los personajes principales como del resto destaca por las luces y las sombras que salpican a cada uno de ellos, siendo la evolución de los mismos más notable en los protagonistas, como es natural, y más específicamente en Silvia y Daniel, quienes comparten un pasado profesional y personal no muy lejano. Es, de hecho, este pasado común una de las subtramas que más juego da a lo largo de la narración.

La correspondencia entre las voces y los personajes (es decir, los perfiles lingüísticos) me parece que está muy bien trabajada y, a pesar de ello, no he conseguido empatizar ni con Silvia ni con Daniel y solo un poco con Rodrigo. Creo que esto se debe a que los dos primeros se me han antojado fríos, egoístas e inmaduros para la edad y la posición profesional que ostentan y, el último, sencillamente me ha parecido demasiado corriente. En numerosas ocasiones he leído que la clave está en crear personajes ordinarios que hagan cosas extraordinarias y no viceversa. Y, quizás, en parte mi frustración con estos personajes se deba a eso, a que nos son presentados como profesionales sobresalientes y después como lectores presenciamos en ellos maneras de actuar mediocres.

Por su parte, los personajes secundarios relativos al ambiente académico como la bióloga Inés, el arqueólogo voluntario Galder y el director Samuel Henares hacia el final y en mi opinión han ido adquiriendo roles estereotipados y casi caricaturescos. Y aunque la ficción es libre, creo que bastante encasillados en lo excéntrico nos tienen a los profesionales del pasado como para ahondar en tal prejuicio.

Para ser una novela negra, quizás haya echado de menos más giros argumentales y un final menos predecible, pero esta pequeña decepción pasa a un segundo plano al considerar lo interesante que se ha tornado el camino hacia el desenlace.

Y es que si algo he de destacar de esta novela son la ambientación y el trabajo de documentación. La recreación del día a día del equipo multidisciplinar de investigación de Atapuerca, del proyecto Paleolítico Vivo, del CAREX (Centro de Arqueología Experimental), etc. me ha resultado inmejorable. Y toda la divulgación novelada que el libro desprende sobre antropología, evolución humana y genética me ha fascinado de la misma manera en la que tales disciplinas lo hicieron cuando cursé mis estudios sobre ello. La combinación con debates éticos y morales y con materias como la psicología forense o con marcos teóricos provenientes de la criminología hacen de la trama una tentadora invitación hacia el estudio de estos campos tan interesantes.

En conclusión, La huella del mal es una absorbente novela policial que, a través de la investigación de dos complejos crímenes, pasea al lector por los pasajes más interesantes de la historia de la humanidad. Un imprescindible para los amantes de la novela criminal y para los aficionados a la arqueología y a la evolución humana.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Nochesleyendo
 15 November 2019
Fue una de mis últimas lecturas y me ha encantado. Me ha tenido mantenida a las páginas sin poder parar de leer.
Comentar  Me gusta         10
sonia_ss
 13 November 2019
Me ha gustado mucho. Lo que más la ambientación y todos los detalles sobre el yacimiento de atapuerca y su funcionalidad. Los personajes muy buenos. La inspectora es de las pocas que he leído en un thriller sin cubrir el papel de "mujer atormentada que guarda un oscuro secreto". Todo lo contrario, es una mujer fuerte con las ideas muy claras y que sabe poner sus sentimientos sobre la mesa y mirar al futuro. La trama es muy adictiva, yo he llegado a sospechar de todos los personajes, de TODOS. Muy recomendado.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro