![]() |
Elena Poniatowska aprovecha su pluma y su narrativa para escribir sobre la vida de su amiga Jesusa y su recorrido por varias regiones del país desde la época revolucionaria para buscar mejores oportunidades. El personaje de Jesusa es uno de los más sencillos de la literatura mexicana, pero a la vez más complejos porque aunque uno podría identificarse en cierta medida, jamás lo llega a comprender totalmente. Jesusa narra su historia a la escritora : es un espíritu nómada que no se arraiga en ningún lugar, pero que tampoco causa lástima por ello; sino que se toma en serio su papel en la vida ante las adversidades y conflictos que se le presentan en el ambiente familiar, laboral y personal. Una historia que te atrapa e interesa más conforme avanzas, sencilla pero que no pierde su complejidad por los juegos temporales que hace. La obra es un anécdota de vida plagado de circunstancias adversas que pondrían en jaque a cualquiera, pero no a Jesusa.
Enlace: https://www.instagram.com/ma.. |
“Recibe este librito de la mujer número 1673114758293002 que te escribe la carta XZY número 32-U-374742 este librito pinche, no para que lo leas, pero solo para que veas que comparto tu atracción por el rayo verde”, bromea en su dedicatoria Elena Poniatowska. Pero, ¿qué rayo es ese del que habla la gran escritora, activista y periodista mexicana, que cuatro veces entrevistó a Cortázar?
Episodio 24 del podcast "La Biblioteca de Julio"
Escúchalo en http://canal.march.es/podcast o en tu plataforma favorita