InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
CRUZROMON
 09 November 2021
¿Cómo llegué a este libro? Conocí a Claudia con #betibú y cuando vi Catedrales, no lo dudé.
Una historia dura de mujeres, familias, religiones, relaciones, convicciones, apariencias, fanatismo, ideales y un cadáver descuartizado.
Está catalogado como thriller o novela policíaca. Salvo el comienzo en el que aparece el cadáver de Ana, el resto de la novela es cómo se ha llegado a ese momento y porqué. Qué ha llevado a los personajes a comportarse así y cuál ha sido el resultado.
Menciona una lista de catedrales: Santa María en Cracovia, Amiens en París, San Esteban en Viena, la de Colonia, Florencia, el Duomo de Milán y la Sagrada Familia y la Catedral del Mar. Y Santiago de Compostela será el final de esta ruta. Sirven como vínculo entre algunos miembros de la familia.
Entretenida, de fácil lectura y con personales increíbles.
Tres hijas y una madre muy religiosa que justifica todo por designios de Dios. Un padre profesor de historia ateo, o no. Un seminarista que duda de su vocación, un inspector de policía puntilloso que sólo desea descubrir qué pasó hace 30 años y una amiga fiel hasta la muerte.
«Todas las personas esconden algún secreto que un día será oprobio”
Página 78 de Catedrales
Oprobio: Cosa que produce deshonra o vergüenza públicas.
• Publicada originalmente en 7 de septiembre de 2020, en España en enero de 2021
• Editorial: ALFAGUARA
• Nº de páginas: 336


Opinión personal: Recomendable a todos aquellos que les guste la novela negra y las tramas de familiares.
Hay personajes que te dejan huella:
No puedo con Carmen, la hermana mayor, y adoro a Marcela, la amiga incondicional que padece Síndrome de Mondor, esa extraña enfermedad que hace que olvide todo a los pocos minutos, y el padre y la relación con todos.
Agradezco enormemente a Claudia que ha tenido en cuenta los giros del lenguaje en España, en betibú encontré muchas expresiones que en España no utilizamos.
Claudia es una escritora argentina muy comprometida con las causas de las mujeres. al recibir el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón. Claudia lo dedicó “a las mujeres que en todo el mundo luchan por ser iguales al resto de personas del planeta”.
Hay referencia al cuento «Catedral» de Carver, apuntado en pendientes.

Enlace: https://www.cruzromon.com/ca..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mylittlebookshelf
 22 October 2021
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia -de clase media educada, formal y católica- silenciosamente se fue resquebrajando. Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

Si vais buscando un libro policiaco, este no es vuestro libro porque os va a resultar predecible. Yo no iba buscando eso, pero no sabía a lo que me iba a enfrentar, y aunque me ha gustado mucho la manera en la que está escrito, se me ha hecho pesado y repetitivo. Está contado desde el punto de vista de los distintos personajes que vamos a encontrar en la trama y para mi se ha hecho pesado, ya que hacia la mitad del libro hacia el final para mi decae.
Le he dado tres estrellas porque la primera mitad del libro me encantó.
Comentar  Me gusta         00
rocio_g
 13 October 2021
Un libro bastante corto estructurado en un epígrafe, seis capítulos y un epílogo cada uno con el nombre de uno de los protagonistas que es el narrador de ese capítulo correspondiente. Como introducción al capítulo aparece una cita de un libro (Jorge Luís Borges, Luís Buñuel, William Shakespeare…..), relacionado con el capítulo que vamos a leer.
Hace treinta años, en un descampado aparece el cuerpo descuartizado y quemado de una adolescente. Con esta sinopsis nos introducimos en una historia en la que, a través de la visión de cada uno de los protagonistas, descubriremos como llega a pasar esa muerte y como hay personas que son capaces de cualquier cosa por conseguir sus deseos (y nunca son culpables de nada).
En este libro hay personajes entrañables, como el padre (capaz de cualquier cosa por descubrir que le pasó a su "Pimpollo"), Lía (la discrepante de la familia), Matilda (una gran amiga) y hay personajes odiosos como Carmen (tan "religiosa"), Julián (un macaco en manos de Carmen).
Me gustó mucho la forma de escribir de Claudia Piñeiro, lo que es capaz de relatar con tanta sensibilidad, sin necesidad de recrearse en escenas violentas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
NataliaLuna
 21 September 2021
Catedrales es un libro en el que todo gira alrededor de un asesinato no resuelto cometido hace 30 años.
A través de varios personajes involucrados se van desvelando hechos que nos dan una clara visión de lo que pasó.
No es una novela con grandes sorpresas, enseguida se adivina lo sucedido, pero tampoco lo pretende. Se centra más en los personajes, en su relación y cómo les ha afectado la muerte de Ana.
Muy buen libro para disfrutar de una prosa intimista y unos personajes potentes. Recomendado.
Comentar  Me gusta         40
pasiondelalectura
 18 September 2021
Catedrales es una novela negra atroz y cruda de 332 páginas, una novela coral con 7 voces narrativas que irán dando diferentes puntos de vista sobre un hecho policial que desbarató a la familia Sardá. Una familia de clase media con tres hijas muy diferentes : Carmen, la mayor, luego Lía y Ana la menor.

Ana será encontrada descuartizada y parcialmente carbonizada en un descampado del pueblo donde reside la familia Sardá. Ante la bestialidad del cuadro que queda sin investigar a fondo, esta familia va literalmente implosionar y saldrán rasgos muy peculiares y diferentes de cada una de las 7 voces narrativas que se expresan como verdaderos flujos de consciencia.

Los narradores son Lía, la hija del medio que romperá con su familia para exilarse en Santiago de Compostela donde abrirá una librería, ella se declarará atea ante todos en el velorio de su hermana, provocando un choque en esta familia tan católica. El segundo narrador es Mateo, el hijo único de Carmen y Julián que también romperá con sus padres y partirá a Europa en pos de su tía Lía porque ha perdido toda confianza en sus familiares y se siente solo y abandonado. La tercera narradora es Marcela que fuera la íntima amiga de Ana y de quien guarda sus secretos más allá de la muerte; Marcela quedó con amnesia retrógrada el día de la muerte de Ana porque recibió un fuerte traumatismo craniano. El narrador siguiente es Elmer un médico forense que empezaba a trabajar cuando sucedió la muerte de Ana; Elmer será contactado 30 años después por el padre de Ana para que aporte unas luces a la investigación que sigue llevando desde entonces. Julián el marido de Carmen, aporta enseguida su visión de las cosas y hay que reconocer que es un vil personaje, débil con sus instintos, incapaz de tomar las decisiones correctas, embrutecido por su propio dogma. La hermana mayor, Carmen termina el cortejo de puntos de vista, Carmen siempre quiso tener una supremacía sobre sus hermanas y siempre guió sus pensamientos y acciones por la religión católica. Pero es un monstruo, es una sicópata incapaz de juzgar sus actos, no tiene perdón.

Alfredo, el padre de las hermanas Sardá se deja para el final y al borde de la muerte por un cáncer, deja unas cartas para Lía y Mateo donde se plantea el resultado de su pesquisa de tantos años, pero el hombre sigue siendo débil y no podrá ir hasta el fondo de las cosas.

Esta novela invita a la reflexión sobre varios puntos : 1) la sororidad, pues tenemos una familia bien constituída donde las tres hermanas no se llevan bien y pueden ser capaces de lo indicible (« nuestra hermandad fue un campo de batalla », dirá Carmen); 2) el aborto como solución terapéutica en el seno de una familia muy practicante y que enarbola su fe como un máximo componente moral; 3) la inmensa hipocresía que se esconde detrás de la fe de esta familia en particular; 4) los vínculos familiares que no sirven para socorrer, ayudar y aconsejar a un miembro quebrantado; 5) la importancia del parecer antes que el ser en la gente en general, siendo esto un legado muy hispánico.

La familia y la religión son los pilares de la novela. Y en la religión se nos muestra una gama de creyentes que va de la atea Lía a la fanática Carmen.

En la portada del libro aparece una chica joven sentada esperando ayuda en un banco de una iglesia, ayuda que no llegará. Podría ser la desdichada Ana que aunque no fue un ángel, no se merecía un final así.

Catedrales tiene también que ver con un cuento de Raymond Carver llamado Catedral que mucho inspiró a la autora.

La estructura narrativa del libro es interesante, con el desfile de opiniones, todas diferentes y aportadoras de alguna luz para entender la psicología de los personajes. Para mí, el personaje de Marcela me parece solar, desprende luz y amor a pesar del drama que le tocó vivir el día del accidente de su mejor amiga, Ana. Y el personaje del médico forense Elmer me pareció altamente interesante en sus divagaciones.

No ha sido una lectura agradable a pesar de los logros en la escritura y en algunos personajes. Encontré que hay demasiado morbo llevando el texto hasta lo gore, repitiendo incansablemente la descuartización y otros detalles sórdidos que dejan con asco.


Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
LolaF
 17 September 2021
Primer libro que leo de esta autora.

Una joven aparece muerta, quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, con una familia rota, quedan preguntas sin resolver.
A través del círculo más cercano se intenta reconstruir los hechos para descubrir la verdad.

Lo importante no es tanto lo que ocurrió, que hasta cierto punto puede resultar predecible, es la forma en que trata los temas -no voy a especificarlos ahora para no arrancar con un spoiler-, la crítica que incorpora, las sensaciones que te transmite. A través de las distintas voces de los personajes te va desvelando su visión e interpretación parcial de los hechos y te vas enervando al conocer lo qué ocurrió, las "semi-autojustificaciones" que pretenden darnos los distintos actores para diluir sus "responsabilidades" bajo el amparo de que me dejé llevar, la decisión no fue mía, era lo mejor, no soy culpable de ... La autora ha conseguido que conforme conociese algunos detalles mi rabia y mi mosqueo fuese subiendo, bajando, volviendo a subir, ... No, no comparto que fuesen los designios de Dios, no me basta el perdón divino, yo te absuelvo hijo, reza y puedes ir en paz,... Una persona murió, una menor de diecisiete años.

En las primeras páginas, Lía, su hermana, nos relata que durante el entierro dijo: no creo en Dios. Ya nos anticipa y nos predispone, si las campanas suenan por algo será. No tenemos certezas, solo suposiciones que rondan por tu cabeza y juegas a adelantarte a esta trama que poco a poco te va descubriendo lo que realmente ocurrió.

Marcela, la amiga íntima de Ana con la que compartía todos sus secretos menos el que marcó la tragedia, es un personaje especial. La noche de autos, Marcela sufrió un accidente que le afectó a la memoria, amnesia anterógrada, incapacidad de recordar a partir de ese momento. La autora no se ha limitado a contarnos su dolencia, con la reiteración y el lenguaje empleado, ha sabido transmitir esa sensación angustiosa de partir de cero y lo que puede representar para una persona. Cualquier relación se fragua en el tiempo y necesita de la memoria para recordar sentimientos, pequeños actos que se van acumulando y definen nuestra relación con el entorno, la gente, lo que hacemos. Incluso la imposibilidad de ¡¡leer un libro!!, cuando no puedes recordar lo leído en el capítulo anterior. Pero la capacidad de recordar anterior al accidente no se ve afectada, Marcela reitera que Ana murió en sus brazos ¿Cómo una persona puede morir dos veces? O más bien, qué ocurrió entre el último momento que recuerda y el descubrimiento del cuerpo de Ana, quién es el culpable, ... A través de Marcela tendremos una reconstrucción de los últimos días de Ana, duros, desagradables de leer por todo lo que representan, sensación que se acrecienta por el contraste entre lo que Ana le cuenta y la opinión más objetiva de Marcela. Un juramento entre amigas le impide decir abiertamente lo poco o mucho que recuerda hasta que Elmer, el criminalista recién licenciado que investigó en su día el crimen y discrepaba con la versión oficial, retoma la investigación y descubre la causa de la muerte.

Alfredo es el padre de Ana, el encargado de juntar todas las piezas y seguir con la investigacion para averiguar la verdad, lo que le ocurrió a su hija, su "pimpollo". Alguien que también nos dará su opinión al final del libro.

También intervienen en el esclarecimiento de los hechos Carmen, la hermana mayor y Julián, su marido actual. Ambos tienen mucho que contar, pero si quieres saberlo ¡tendrás que leer el libro!

Personajes bien perfilados, cada uno aporta su granito o su "montaña de arena" a la trama principal o a las distintos temas que toca: el fanatismo religioso, los "preceptos" de la Iglesia, las apariencias, la soledad, el amor, la amistad, la culpa, la confianza, las relaciones familiares, ...

Me ha gustado el estilo y como trata los temas la autora. Continuaré con alguno de sus libros.

Valoración: 8/10
Lectura: septiembre 2021
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
lecturalateral
 20 May 2021
Es una novela que me interpeló de muchas formas, con personajes que me hicieron emocionar profundamente, algunos seres entrañables, y personajes con los cuales discutí en voz alta. Sí, yo soy de meterme en la trama como si la estuviera viviendo. Este libro me hizo sentir de todo.Toca nuestra actualidad de un modo muy cercano, exponiendo tabúes de nuestra sociedad, y seguro nos deja pensando y repensándonos. Es imposible ser indiferente frente al relato.

La historia es de una familia que atravesó una tragedia, y 30 años más tarde aún palpita la fuerza corrosiva de la cicatriz que dejó en sus integrantes. La novela nos presenta siete voces que nos irán adentrando en esta historia. No es un policial clásico. Mi recomendación es que no busquen enigma y resolución, porque saldrán defraudados. Esta novela es genial, porque apunta a otro lado. Expone una realidad y la critica. Es un libro excelente y crudo.
Comentar  Me gusta         00
amorporloslibrosok
 06 April 2021
Luego de la muerte de Ana la historia de desenvuelve a través de diferentes capítulos, en que cada uno de ellos los personajes relatan los hechos sucedidos y a medida que se adelanta la historia cada uno de los estos se entrelazan hasta llegar al final. Algunos de los personajes son las hermanas y el cuñado de Ana, su padre, su mejor amiga, su sobrino y un investigador!

El padre de la victima nunca dejó de investigar y buscar la verdad sobre lo que aconteció años antes. Se muestra las relaciones en la familia, y creo que lo más fuerte de toda la historia es como la autora da conocer el culto, fanatismo y la obediencia a la religión, lo explica de forma tan exhaustiva y con mucho puntillismo, que se nota el trabajo de investigación que hizo detrás de la obra. Asimismo, habla sobre el ateísmo y no creencia en la religión. Todo esto lo fundamenta y te hace repensar sobre ciertos hechos y sucesos que pasaron y pasan en la actualidad

Me gustó mucho como se cuenta la historia a través de los personajes pero creo que hacer referencia al suceso de la muerte de vez en cuando esta perfecto para que el autor no divague pero cuando se torna repetitivo no esta bueno. También, que al contar todos los hechos que sucedieron se pierde algo de misterio!

Como último, amé como la autora cuenta con lujo de detalle sobre las catedrales, hace que viajes por los diferentes lugares y cuenta curiosidades muy interesantes

En sí me gustó mucho por como trabajo los temas y la trama esta buena pero no lo amé!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
leyendoenelescondite
 10 March 2021

Aquí os traigo uno de los libros que más me han impresionado desde que empezó el año, tanto por la historia como por la manera de escribir de Claudia Piñeiro. Hace mucho que quería leerla y ahora que lo he hecho me pregunto porqué habré tardado tanto…
La historia es dura desde que empieza hasta que acaba. No sólo por cómo influyen los fanatismos religiosos, sino por los secretos familiares, la maldad disfrazada, la hipocresía y la desdicha de absolutamente todos los personajes que habitan en este libro.
Sí imaginé una gran parte de la trama y su desenlace pero en este caso eso no resta ni un ápice la admiración que he sentido por Claudia Piñeiro. Libro inteligente, maravillosamente ambientado, construido y narrado.
Hay mucho sufrimiento, mucha incomprensión, mucho dolor, mucha rabia, mucha envidia, mucho rencor… La autora hace una crítica social merecida a una época dónde personajes tan monstruosos como Carmen eran la viva imagen de la piedad.
Deseando seguir descubriendo nuevos libros de esta magnífica escritora. Sinceramente me ha impactado una barbaridad 😔💔

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LuciaMoschini
 20 February 2021
"La verdad que se nos niega duele hasta el último día".
Esta es una de las frases de esta gran novela, que comienza hace 30 años con la aparición del cuerpo de la joven Ana Sardá, descuartizado y quemado en un terreno baldío. La historia hubiera quedado en el olvido como otro crimen más sin resolver, pero su padre siguió buscando la verdad hasta sus últimos días.
A partir de diferentes voces narradoras que dividen la novela (Lia, Mateo, Marcela, Elmer, Julián, Cármen y Alfredo) percibimos los diferentes puntos de vista en la historia y las distintas visiones y opiniones acerca de la muerte de Ana. A través del recorrido por las voces en primera persona de las diferentes personas que, de una u otra manera, tuvieron o tendrán algo que ver con lo sucedido el lector va descubriendo los hechos y entrelazando las historias y los relatos, haciéndolo a la par de Alfredo, el padre de Ana, quien nunca dejó de buscar la verdad, sea cuál sea.
Una novela dura que enfoca numerosos temas: el aborto, la fe, Dios, el fanatismo religioso, la hipocresía y la moral, la mentira y la verdad, el pecado, el desarraigo, el dolor, el crimen, la justicia, y la muerte. Una novela de esas que hay que leer...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

Literatura fantástica para conocedores

En la saga de "La Rueda del Tiempo" de Robert Jordan, ¿quién es el Dragón Renacido?

Perrin Aybara
Mat Cauthon
Rand al'Thor

12 preguntas
10 lectores participarón
Thèmes : fantasíaCrear un test sobre este libro