InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : B006C67N7Y
308 páginas
Editorial: No reconocida (21/11/2011)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo xix. La ESPAÑA TRÁGICA de este episodio, turbulenta y sin rumbo, es la que sucede a la Revolución de 1868 y al destierro de Isabel II. La muerte en duelo del infante don Enrique de B... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Joserodher
 20 March 2023
Este episodio transcurre entre el duelo del Infante Enrique de Borbón y el duque de Montpensier el 18 de enero de 1870 y el asesinato de Prim en diciembre del mismo año. Entre medias presenciamos otro duelo célebre: el del supuesto asesino de Prim el republicano José Paúl y Angulo y el líder de la famosa "banda de la porra" Felipe Ducazcal. El personaje de ficción que sirve de hilo conductor de la novela es Vicente Halconero, hijo de la bella Lucila. Los primeros capítulos son continuación directa del episodio anterior "España sin Rey". Halconero conocerá a los protagonistas del momento histórico e incluso se enfrentará con Paúl y Angulo. Es para mí de lo más interesante el retrato que hace Galdós del fanático editor de "El Combate" y enemigo mortal de Prim.
Leyendo este episodio descubrí el telefilme "Prim, el asesinato de la calle del Turco", que me resultó esclarecedor de este momento histórico y que me llevó al muy interesante libro del guionista de esta película, Nacho Faerna, que también recomiendo. El citado libro de título homónimo a la película lo reseñaré en breve. Es interesante la lectura conjunta del episodio galdosiano y el libro de Faerna pues cubren exactamente los mismos hechos, pero dan una versión muy distinta. Galdós abraza la versión oficial movido quizá por la proximidad a los hechos y por eludir el riesgo de aventurar complicidades o atribuir autorías intelectuales a personajes vivos aun en el momento de la redacción del episodio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Videos de Benito Pérez Galdós (17) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Benito Pérez Galdós
La segunda y última jornada del homenaje a la figura de Domingo Pérez Minik tuvo lugar el 29 de septiembre de 2023, en esta ocasión protagonizada por el poeta y ensayista grancanario Andrés Sánchez Robayna y Yolanda Arencibia, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 1995, directora de la Cátedra Pérez Galdós de esta misma institución y vicepresidenta de la Academia Canaria de las Letras. La mesa estuvo, de nuevo, moderada por la periodista tinerfeña Saray Encinoso y, durante la misma, los expertos abordaron la figura e influencia de Domingo Pérez Minik como crítico literario, el desarrollo de su trabajo, su capacidad para tener proyección internacional desde un rincón “aislado” como Canarias, con publicaciones de sus ensayos en medios nacionales, como Triunfo o Cuadernos para el diálogo, e internacionales, como Les Nouvelles Littéraires o Esprit en París, y la huella que ha dejado en el mundo de la crítica y la narrativa.
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro