![]() |
𝐓𝐫𝐚𝐟𝐚𝐥𝐠𝐚𝐫 es la primera novela de las 46 que componen los 𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 en los que el autor da cuenta de la historia de España del siglo XIX mezclando con magistral habilidad ficción e historia. La batalla de Trafalgar y los sucesos previos a ella está contada en primera persona por el joven Gabriel, un huérfano al servicio de un capitán de marina retirado y de su mujer. Se entrelaza su vida personal con los sucesos históricos que él presencia y vivencia. Debo confesar que llegué a esta novela con cierto temor de que me resultara demasiado densa y de no entenderla debido a mi poco conocimiento de la historia de España. Nada más alejado. Es una novela muy amena y de lectura ágil. Las descripciones de la batalla no son abrumadoras, al contrario, sentí que estaba en el barco, ayudando a que no se hunda. ¡Lo que puede provocar un gran escritor! Otro aspecto para destacar es el sentido del humor que domina toda la historia. Desde los rasgos de novela picaresca que tiene la narración y su protagonista hasta la manera de hablar de algunos de personajes o las peleas entre los amos de Gabriel hacen que la obra sea más que llevadera. Creo que me animaré al próximo 𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭. + Leer más |
Esta jornada galdosiana tiene como propósito homenajear a Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su muerte, que tuvo lugar el cuatro de enero de 1920. Consta de tres conferencias dedicadas a tratar aspectos esenciales de su obra, el contexto histórico, su obra maestra, Fortunata y Jacinta, y una visión panorámica de su producción. Dos mesas redondas, que permitirán al público expresar sus comentarios, irán dedicadas a explorar el elemento visual relacionado con el escritor, desde las fotografías que conservamos del autor hasta las películas que se hicieron de su obra, y otra más amplia en que se debatirá el valor actual de su legado literario.
La jornada coincide con la exposición Benito Pérez Galdón, la verdad humana, que se puede visitar en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España hasta el 16 de febrero de 2020. Esta muestra, comisariada por Germán Gullón y Marta Sanz, está organizada por la BNE, Acción Cultural Española y el Gobierno de Canarias.