InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La chica que dejaste atrás (15)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MegRaven
 24 May 2018
Voy a empezar explicando un poco mejor la trama, que a mi se me queda coja la presentación que viene en la contraportada del libro (La que os he compartido arriba). La historia comienza con Sophie, una mujer francesa que sobrevive como mejor puede bajo el asedio de los alemanes y en ausencia de su marido. Y es que los alemanes no se van a conformar con quitárselo todo, sino que también decidirán hospedarse en su hotel y proveerlo de los mejores alimentos para su uso y disfrute, sin importar que la población sufra y pase hambre. Pura y dura realidad. Pero habrá un alemán diferente a los demás, el Kommandant, que enseguida muestra interés por las artes y por el retrato de Sophie que hay en el hotel. ¿O es Sophie la que le interesa? El escándalo estará servido en cuanto los habitantes de la población sospechen que entre Sophie y el Kommandant hay algo, que es una de las mujeres que favorecen a los alemanes... una traidora. Una fulana. ¿Será verdad? ¿Va Sophie a traicionar a su marido... o urdirá un plan para volverlo a ver?

Pero pasarán muchos años y nuestro retrato ha pasado a otras manos, las de Liv. de procedencia dudosa, pronto se verá envuelta en un juicio donde los presuntos propietarios legítimos de la obra reclaman recuperarla. ¡Pero ella la compró, es suya! Y desprenderse de ese cuadro significaría también perder lo último que la queda de su fallecido marido. ¿Queréis más? Pues Liv cree haber encontrado a alguien que la hace sentir cosas, con quien está a gusto, al que la apetecería volver a ver... pero oh, maldito destino. Ese chico trabaja en una organización que se encarga de buscar y recuperar piezas robadas. Atad cabos y adivinad en qué caso anda trabajando.

A mi me suele intrigar saber de dónde salen los títulos de las novelas y os confesaré (No es para nada un spoiler) de dónde viene "La chica que dejaste atrás": Es el título del cuadro. El retrato que sirve de enlace entre ambas historias y ambas mujeres, muy unidas pese a los años que las separan.

Una novela romántica con tintes históricos que se vale de los saltos en el tiempo para relatarnos las vidas de las mujeres que han sido influenciadas por el cuadro. Además, gracias al juicio que hay en medio, la novela se permite tener un poco de misterio y generar incógnitas esenciales para evitar que se vuelva previsible.

Si llegados a este punto aún no sospecháis lo adictiva que es su lectura, tendré que replantearme mi manera de expresarme. Yo sólo conocía a esta autora por "Yo antes de ti", una novela con la que disfruté mucho y llegué a tener el corazón en un puño. Con ésta no hay tanto drama ni la misma intensidad, es una historia totalmente diferente pero que sin embargo conserva la inconfundible pluma de su autora y su capacidad para engancharnos de principio a fin.

Las dos protagonistas me han parecido personajes fuertes y verosímiles, con las que es fácil conectar y que despiertan un rápido interés sobre el lector. Pero los secundarios no me transmiten lo mismo. Desde Paul, Mo, a todos aquellos con apariciones menos relevantes... ninguno logra realmente destacar, no me gustó la actitud de Mo en algunos momentos de la novela y aunque Paul aparenta ser un encanto de persona tampoco me llegó a decir nada. Liliane quizá sea la que más me interesó, aunque sus apariciones sean escasas logran ser contundentes y decisivas. Suerte que tanto la historia como las verdaderas narradoras sean lo suficientemente impactantes como para que la novela no decaiga ni sufra las consecuencias de un elenco demasiado decorativo para mi gusto.

"La chica que dejaste atrás" está publicado en tapa blanda con solapas, tiene 517 páginas y tiene una narración sencilla pero efectiva. Tan ingeniosa como diferente, una historia que costará un esfuerzo inmenso dejar de leer.
Enlace: http://elcuervodealasrotas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Readeando
 21 April 2018
Me ha encantado.
Comentar  Me gusta         00
Claudia
 07 April 2018
Nunca me he considerado una gran amante de la novela romántica, y sin embargo, Jojo Moyes ha logrado cautivarme con su pluma, su sensibilidad a la hora de crear y contar historias llenas personajes entrañables y carismáticos, y su forma de convertir la novela romántica en historias que merecen ser leídas.

Con La chica que dejaste atrás, Jojo Moyes se adentra en la Primera Guerra Mundial, con una protagonista fuerte, atrevida y decidida, de la que el lector querrá saber más conforme avanza la historia.

En la primera parte de esta novela, Sophie Lefèvre nos cuenta en primera persona cómo es la vida en su pequeño pueblo francés, St Péronne, durante la ocupación de los alemanes.
Para ella, la vida no es sencilla, pues tiene que complacer al nuevo Kommandant, que comienza a obsesionarse con ella, lo que lleva a sus vecinos a cuestionarse la lealtad de la joven, a la que comienzan a rechazar socialmente.
La incertidumbre acerca de lo que ocurre con su marido, Édouard, la incomunicación que tienen con el resto del mundo, salvo las escasas noticias que de vez en cuando reciben, y la tensa relación con su hermano, le llevarán a tomar una decisión que tal vez acabe lamentando siempre.

En la segunda parte de esta novela, nos encontramos con una protagonista completamente diferente a Sophie, y una historia contada por un narrador en tercera persona.

Liv Halston es una mujer de treinta años, que enviudó muy joven, y que aún no se ha dado la oportunidad de pasar página y comenzar de nuevo... Hasta que conoce a Paul.
Es aquí donde descubrimos de dónde viene el título de la novela, pues La chica que dejaste atrás es el nombre que se le ha dado al cuadro en el que aparece Sophie Lefèvre, y fue pintado por su marido Édouard.
Liv posee este cuadro, regalo de bodas de su marido, que lo compró en Barcelona. La joven pelirroja que aparece en el cuadro, lleva a Liv a plantearse si algún día logrará expresar la fuerza que Sophie muestra en el cuadro.

Vemos en esta historia a dos mujeres que son más fuertes y valientes de lo que creen. Personajes complejos y bien desarrollados, que enriquecen la historia y aportan tramas que enganchan al lector.

En cuanto a las distintas tramas que encontramos en esta novela, podemos observar cómo la autora se ha documentado acerca de la Primera Guerra Mundial, y cómo ha sabido unir de una manera elegante dos historias separadas por noventa años de diferencia.

Sin duda, Jojo Moyes se está convirtiendo en una imprescindible en mi estantería, y no dudo en recomendar su obra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Izamari
 21 January 2018
En 1916 Sophie tiene que dejar su vida en Francia para regresar a St. Peronne en mitad de la primera Guerra Mundial para ayudar a su hermana y sobrinos a sobrevivir tras la ocupación alemana. Ella es

una mujer fuerte, inteligente y decidida que no torcerá su brazo y se dejará amedrentar por los alemanes ni siquiera cuando se ve obligada a atenderlos en su pequeño hotel donde el nuevo Kommandant del pueblo se obsesiona con el cuadro “La chica que dejaste atrás” que el esposo de Sophie pintó para ella antes de partir a la guerra.

En 2006 Liv es una chica que lo ha perdido en la vida. Su esposo ha muerto y la ha dejado con montones de deudas de las cuales no logra hacerse cargo. Su único consuelo viene tras una noche terrible donde conoce a Paul, por quien comenzará a sentir algo y tras años de duelo se permite sentir algo. Pero las cosas van mal cuando le muestra a Paul el cuadro “La chica que dejaste atrás” pues Paul ha sido contratado para recuperar el cuadro que fue robado en la primera Guerra Mundial.
Que sepas, mi amor, que cada día, en lugar de estar agradecido por haber sobrevivido a uno más, como hacen mis compañeros, doy gracias a Dios por el hecho de que significa que estoy veinticuatro horas más cerca de volver a ti.
Debo confesar que dudaba mucho que un libro de Jojo Moyes fuese a gustarme más que “Yo antes de ti”. Ya tenía la idea que ninguno lo iba a superar y entonces llega “La chica que dejaste atrás” a callarme la boca y es que a mi parecer esta es la mejor novela de la autora (aun así te amo Will Traynor).

La novela está dividida en dos partes, en la primera nos situamos en 1916 y conocemos a Sophie y todas las penurias que tiene que vivir cuando su pueblo cae en las manos de los alemanes.
La segunda parte, contada en tercera persona, conoceremos a Liv una chica inglesa que cree que por fin puede dejar de estar de luto por su esposo pero la cual perderá casi todo cuando su vida se cruza con la de Sophie.
Lo primero que debo decir del libro es que pensaba que al ser la historia de Sophie más fuerte iba a terminar opacando la historia de Liv pero para nada ha ocurrido eso ya que Moyes ha logrado mezclar ambas historias en fragmentos que realzan más la historia.
No puedo decirles cuál de las dos historias fue mi favorita pues ambas me han robado un pequeño trozo de corazón. Como decía, puede que al leer la sinopsis entiendas que de las dos Sophie es quien la tiene peor pero a su manera la historia de Liv también tiene mucha fuerza.
Tenemos dos protagonistas que a su propia manera demuestran fuerza y coraje ante lo que les tocó vivir. Sophie está dispuesta a darlo todo con tal de proteger a los suyos y volver junto a su marido y Liv no puede dejar de aferrarse a lo poco que le queda felicidad o buenos recuerdos y sobre todo, no puede dejar que la imagen de Sophie se pierda así como así. Son dos protagonistas perfectamente desarolladas que llegan al lector.
Es como..., como si hubiéramos pasado de un abusón a otro. A veces me da la sensación de que voy a pasar el resto de mi vida a merced de la voluntad de otros. A ti te veo reír, Sophie. Te veo resuelta, valiente, colgando cuadros, gritando a los alemanes, y no entiendo cómo lo haces. No recuerdo cómo es no tener miedo
La narración de la autora como siempre es un gran acierto. Tenemos la historia de Liv en tercera persona que nos permite una visión más amplia de todos los personajes y lo que está ocurriendo y la narración de Sophie en primera persona que nos permite empatizar mucho más con el personaje al ser capaces de entender el infierno personal al que se ve acometida.
La ambientación también está muy bien manejada y eso se nota más en la historia de Sophie donde la autora fue capaz de transmitir la desesperación de la protagonista y su ansia por llegar a su marido.

Otro de los puntos que me ha gustado del libro es lo relacionado con el expolio de obras de arte por parte de los alemanes. Me ha parecido simplemente brillante la forma en la Moyes ha manejado. Por un lado nos muestra la codicia humana cuando alguien tiene la posibilidad de recuperar algo que cuesta mucho dinero y por el otro vemos la sencillez humana al querer recuperar algo que les fue arrebatado simplemente por querer recuperar un pedacito de lo que fue suyo antes de que se los arrebataran todo.

No conocí la verdadera felicidad hasta que te encontré.
En resumen, La chica que dejaste atrás es una novela emotiva y esperanzadora protagonizada por dos mujeres increíbles.

Enlace: https://chaosangeles.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Bren
 02 December 2017
Un cuadro, "la chica que dejaste atrás", enlaza la vida de dos mujeres de dos épocas diferentes.

La primera Sophie, una mujer francesa que vive en un pequeño pueblo de Francia ocupado por los Alemanes durante la primera guerra mundial, con su marido en la guerra y ella regenteando lo poco que queda de un hotelito que ha sido completamente saqueado por los Alemanes, nos cuenta su historia de hambre, de resentimiento hacia aquellos que han hecho que ella y sus vecinos lo pierdan todo, de aquellos por los cuales su marido tiene que estar lejos de ella en la guerra, todo cambia el día que le piden que cocine para alimentar al regimiento alemán.

La segunda, Liv, una inglesa en la treintena, viuda y además endeudada, en su soledad la casa que construyó su marido fallecido y un cuadro que le dio como regalo de bodas son el único consuelo que le quedan, su vida se pone patas arriba el día que conoce a Paul y con ese encuentro se pone en riesgo de perder todo lo que para ella tiene un significado.

Un libro absolutamente hermoso y delicioso, dos historias de amor preciosas, dramáticas y sentidas, conectadas por un cuadro, uno, que es el que lleva a la desgracia a Sophie y a Liv de dos diferentes maneras, pero que al mismo tiempo las reivindica a ambas.

Muy pero que muy recomendable, nada que pueda decir podrá acercarme a lo mucho que me gustó esta historia a lo mucho que la disfruté, la viví, la sufrí y me emocione, al final Jojo Moyes no es solo "Yo antes de ti" y en esta ocasión con una historia completamente diferente me vuelve a dejar emocionada.

Enlace: https://comiendomislibrosama..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
48 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro