InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Lucía Barahona (Traductor)
ISBN : 8416529434
Editorial: Gallo Nero Ediciones (14/06/2017)

Calificación promedio : 4.33/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
«Hay momentos en mi vida en los que Trieste se presenta con tal exactitud en mi inconsciente que, dondequiera que esté, me siento transportada hasta allí. Es una sensación comparable a esos instantes arcanos de quietud que en ocasiones interrumpen una conversación absolutamente banal, en los que se dice que ha pasado un ángel.»

Jan Morris, la gran autora británica, nos entrega el melancólico relato de Trieste. Un viaje en el tiempo, evocando los cafés... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
Ros
 11 December 2022
Sin dejar de recordar la maravillosa ciudad de Trieste , vuelvo a ella con un precioso libro en el que la autora nos va a mostrar la ciudad, sus lugares más representativos, caminaremos por sus calles, sus encantadores cafés, sus palacios, su puerto y sus admirables plazas.

Pero no sólo eso, sino que también nos hablará de los grandes personajes que vivieron en la ciudad y escribieron sobre ella.

Me encantó este libro, me pareció una gran lectura, una maravilla y me impresionó y me enamoró la ciudad.
Mis recuerdos sobre el tiempo que estuve en ella son espléndidos y creo que a pesar de haber visitado y viajado por muchas ciudades, Trieste siempre se quedará conmigo de forma muy especial. También compré allí, libros y diferentes cosas útiles que me la hacen recordar.

El libro, que deseo comentar, está estructurado en diversos y cortos capítulos, muy sugerentes e interesantes, encabezados por frases preciosas.

Y en primer lugar, veamos la definición que nos ofrece de Trieste. La califica como una ciudad extraña, y como indica en el título es la capital de ninguna parte, ¿Por qué esta definición?

Pues la explicación la encontramos cuando leemos que así es como la describió el dramaturgo austríaco Hermann Bahr: “Ni siquiera se trata de una ciudad. Uno tiene la impresión de no estar en ningún sitio. He experimentado la sensación de estar suspendido en la irrealidad”.

Así nos vamos encontrando la historia de Trieste, contada de una forma muy particular y entrañable , y sobre todo, nos marca el camino de lo que Trieste nos puede enseñar, y asistimos con verdadero placer a la atracción que despierta esta única y melancólica ciudad. Yo lo viví así.

La autora, que también es una escritora muy especial, lo llama “efecto Trieste” ya que según dice “Como si durante un breve instante proverbial hubiera escapado del tiempo a ninguna parte”. de nuevo alude al interesante título del libro.

Una gran definición de lo que te hace sentir esta excepcional ciudad. Insisto, así es como la recibes.
Se trata de un viaje en el tiempo, evocando y describiendo de forma muy amena su historia, su cultura, sus famosos y bellos cafés, sus personajes ilustres, sus interesantes e importantes lugares…

Con sus reflexiones quedas enteramente satisfecha e informada para visitar y recorrer esta inolvidable ciudad, en la que verdaderamente, yo sí encontré el encanto y la atracción de las que ella habla, ya que la ha conocido muy bien.

Trieste, a caballo entre Eslovenia y Croacia y durante muchos años del imperio austrohúngaro a la que llegó Jan Morris siendo soldado del ejército británico al final de la Segunda Guerra Mundial. Trieste fue anexionada por Italia en 1924.

Ahora nos enseña la ciudad, nos habla de los grandes personajes que vivieron en Trieste, muchos e importantes, y en unas páginas absolutamente extraordinarias recorremos esta exquisita y a la vez extraña ciudad.

Y lo que esperaba con mucho empeño encontrar en Trieste, todo cuanto Jan Morris encontró, admiró y con la que se sintió totalmente identificada, también lo he encontrado yo.

Es una ciudad tan impactante, que es imposible olvidar todo lo que nos enseña en el libro, le hice caso y me ha impresionado su maravillosa Piazza dell'Unita d'Italia, que es la más grande del país, y a la que vi por primera vez de noche e iluminada con sus especiales cafeterías, flanqueada por palacios monumentales, y el mar.

He recorrido sus calles, el Gran Canal, he estado en sus privilegiados cafés, y por supuesto, he visitado sus palacios enormemente ligados a la casa de los Habsburgo.

He ido al gran Castello di Miramare, y sus preciosos jardines, toda una gran aventura Y he disfrutado tanto…

En una buena parte del libro Jan Morris nos habla también de los ilustres personajes que vivieron en Trieste, como James Joyce que ejerció como profesor de inglés y allí comenzó su célebre Ulises. (Tengo varias fotografías en la que estoy en Trieste abrazando una escultura de Joyce) .

También estuvo Casanova cuando huyó de Venecia. El gran arqueólogo e historiador del arte, Johann Joachim Winckelmann, que fue asesinado en Trieste por un delincuente común.
El poeta Rainer Maria Rilke en su estancia en el castillo de Duino, que visité y me maravilló.

Y sus maravillosos cafés literarios donde el escritor triestino Italo Svevo escribió "La conciencia de Zeno" y donde en el café San Marco quise encontrarme con el también escritor triestino, Claudio Magris y aunque no lo logré, allí fui muchas veces. Una ciudad con una explosión literaria impresionante.

Trieste situada al final del mar Adriático y entre tres identidades culturales, la eslava, la germánica y la latina, Trieste es, como nos dice Morris, una ciudad crepuscular tintada de un color anaranjado.

Y donde se celebra el ferragosto con un aire festivo que contrasta con la melancolía de la que también nos habla Morris, y según explica, esto es posible, debido al viento gélido llamado bora, que aparece en la ciudad y lo arrastra todo.

Pues sí, es un magnífico libro de viajes, una presentación exquisita y una lectura inolvidable.

Quiero volver a Trieste. ¿Me acompañáis?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2226
Noni
 25 May 2023
Bellísimo libro que cuenta, en poco más de doscientas páginas, la historia de una ciudad a la vez que la autora cuenta como esa ciudad acabó siendo fundamental en su vida. A través de sus recuerdos, la primera vez que estuvo en Trieste lo hizo como soldado del ejército británico en la II Guerra Mundial, la ciudad progresa, cambia, se llena a veces de vida, otras de muerte, soledad, fanatismo, risas, olor a café, lujosos vestidos y sombreros, música, literatura y viento. Un viento endemoniado que cuando sopla altera los sentidos y los sentimientos, es la bora. La bora que sufrieron italianos, eslovenos, alemanes, polacos, judíos, porque Trieste siempre ha sido una ciudad que mira al mundo, una ciudad cosmopolita, multicultural, llena de diferentes lenguas, diferentes credos. Siempre ha sido así, una ciudad de exilio, como la define Morris, quizá incluso para ella misma que ubicada entre Eslovenia y Croacia no se siente italiana.
Guerras y política: los batallones de Napoleón, las tropas británicas de la I Guerra Mundial, las bombas de la segunda, los partisanos de Tito, incluso la Guerra de los Balcanes tan próxima en el tiempo.
Literatura y música: Egon Schiele pintó unas acuarelas del puerto, Henry Beyle (Stendhal) publicó su novela Rojo y negro a los cinco meses de "dejar la ciudad"; Mahler tocó en varias ocasiones, James Joyce vivió una temporada (doce años) en la que escribió parte de su obra y comenzó su Ulises; el historiador del arte Johan J. Winckelmann, el padre del neoclasicismo, Sigmun Freud, Italo Svevo...
Dos vidas en paralelo, la de una ciudad que fue creada para mayor gloria del Imperio Austrohúngaro, y la de una mujer perdidamente enamorada de ella, a pesar de la melancolía que emana...
"Finalmente en 1954 Trieste se convirtió en lo que ha sido desde entonces, una anomalía histórica y geográfica bajo soberanía italiana, pero más o menos aislada de ésta en cuanto a carácter".
Un nuevo acierto de Gallo Nero. ¡Gracias!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
Mariavs
 02 October 2021
Trieste o el sentido de ninguna parte no se parece a nada de lo que habitualmente leo o me gusta leer, pero no tardé mucho en olvidarme de ello gracias tanto a la exquisita prosa de Jan Morris (que vivió y escribió como James Morris hasta que completó su cambio de sexo en 1972), como a su capacidad para reflejar detalles de su propia vida a través de la vida de esta ciudad.

No suelo hablar de la prosa de los autores, más allá de si he conectado o no con ella, pero en el caso de este título me atrevo a decir que está muy bien escrito. Además, la novela tiene una estructura muy atractiva; cada capítulo, relativamente corto, se presenta con un título y un pequeño fragmento contenido en el propio capítulo que nos expone la idea principal del mismo. Su lectura, resulta sencilla, agradable y amena.

Triste o el sentido de ninguna parte destaca por los datos geográficos, históricos y también literarios que la autora comparte de la ciudad y por cómo lo hace, mostrando los sentimientos que esta ciudad evoca en ella. Y es que Jan Morris parece identificarse con esa necesidad de Triste de buscar su sentido cuando la ciudad pierde su función como puerto principal de Austria-Hungría.

Me ha encantado caminar por sus calles, conocer a sus singulares personajes y empaparme de la melancolía que allí parece respirarse. A medida que avanzaba mi interés, tanto por este título como por la ciudad, crecía. Creo, sin embargo, que es una lectura que pierde cierto significado si uno no ha viajado a la ciudad o tiene pensado hacerlo pronto. ¿Aunque quién no quiere visitarla después de leerlo?

"La melancolía es la principal expresión de Trieste. En casi todo lo que he leído acerca de esta ciudad, a lo largo de los siglos los escritores han evocado su melancolía. No responde a ninguna suerte de desconsuelo punzante capaz de llevar a anhelar la muerte (aunque, en cualquier caso, la tasa de suicidios en Trieste es especialmente elevada). En mi propia experiencia, es mas parecido a nuestro hiraeth galés, y se manifiesta en una amarga dulzura y en el anhelo de no se sabe qué."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
NoniNoni25 May 2023
Durante unos años, Trieste ingresó una vez más en la conciencia del mundo, mientras las potencias mundiales estudiaban la cuestión de qué hacer con ella.
Comentar  Me gusta         10
MariavsMariavs26 September 2021
La Europa de mis sueños jamás había existido, debido fundamentalmente a la idea de nacionalidad. Si la raza es un fraude, como a menudo pienso en Trieste, entonces la nacionalidad es una cruel pretensión. No tiene nada de orgánico. Tal y como muestra la intrincada historia de este lugar, es algo desechable.
Comentar  Me gusta         40
RosRos11 December 2022
Si la raza es un fraude, la nacionalidad es una cruel pretensión.
Comentar  Me gusta         190
MariavsMariavs29 September 2021
Una gran ciudad que ha perdido su propósito es como un especialista en jubilación. Se entretiene por la casa. Juguetea con una afición u otra. Lee un rato, ve media hora de televisión, se dedica un poquito a la jardinería, resuelve una vez mas que esta vez sí leerá Hijos de la medianoche, que se familiarizará con las sonatas tardías de Beethoven o que hará un último intento de abordar el universo de las rocas minerales. Pero sabe que la auténtica energía de su vida, la fascinación de una vocación que durante tantísimo años lo impulsó con tanta satisfacción jamás volverá a ponerse en marcha.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
MariavsMariavs26 September 2021
La melancolía es la principal expresión de Trieste. En casi todo lo que he leído acerca de esta ciudad, a lo largo de los siglos los escritores han evocado su melancolía. No responde a ninguna suerte de desconsuelo punzante capaz de llevar a anhelar la muerte (aunque, en cualquier caso, la tasa de suicidios en Trieste es especialmente elevada). En mi propia experiencia, es mas parecido a nuestro hiraeth galés, y se manifiesta en una amarga dulzura y en el anhelo de no se sabe qué.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Video de Jan Morris (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jan Morris
Jan Morris entrevistada por Robert McCrum para la BBC en 2016
otros libros clasificados: italiaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea


Lectores (8) Ver más




Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
100 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro