InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La red púrpura (138)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MegRaven
 05 June 2019
La historia continúa de "La novia gitana" (Reseña aquí) y aunque pueden ser leídos de forma independiente, os recomendaría empezar por esa para disfrutar al máximo de la experiencia. Os lo garantizo, ambas son una delicia y hasta me cuesta decidir cuál de las dos me ha gustado más. Dicho ésto, ahí va la reseña (Sin spoilers de éste o el anterior libro).

Nos reencontramos con Elena Blanco, inspectora de la BAC (Brigada de Análisis de Casos) y su equipo de la anterior entrega. Ésta vez, persiguen un objetivo mucho más oscuro: Desmantelar la llamada "Red Púrpura" que opera en la Deep Web vendiendo algo mucho peor que películas de contenido violento e ilegal. Ellos ofertan vídeos en directo, torturas reales y víctimas que aparecen muertas a los pocos días. Pero hay algo mucho peor que el nivel de violencia y perversión con el que comercializa ésta mafia. Os preguntaréis, ¿En serio hay algo peor? Me temo que si. Elena cree que su hijo podría formar parte de la organización, pero ni ella misma tiene claro si juega el papel de víctima... o es el verdugo.

Con un tono mucho más violento pero la misma tensión e intriga, Carmen Mola, el seudónimo tras el que se esconde ésta misteriosa autora (O autor) nos vuelve a meter de lleno por las calles de Madrid en compañía de la problemática y cada vez más desquiciada inspectora. Su investigación también les llevará a Canarias, donde Orduño conocerá a una mujer con la que pronto empieza a tontear y conocer que la vida es algo más que trabajar. Es algo que me gustó mucho, tener la posibilidad de conocer más a fondo esos personajes que hasta ahora habían quedado en segundo plano. También sabremos más de Chesca, y sobretodo de Ángel, que aunque dejó la comisaría de Carabanchel sigue siendo de lo mas útil por tener una manera de proceder tan diferente a la del resto del equipo.

En éste tipo de novelas es habitual encontrar múltiples sospechosos y diferentes sendas engañosas, y me alegra decir que una vez más se vuelve imposible saber qué nos deparará el desenlace de la historia. Hay demasiada gente implicada, coordinados para ser prácticamente invisibles. Pero la Red Púrpura no se construyó en unos pocos días, ni siquiera en años. Ha sido un proyecto en constante evolución que se remonta a sucesos más oscuros y recónditos de lo que nadie espera. El equipo de Elena deberá aprender a trabajar unido, a confiar los unos en los otros aunque todo apunte a que están siendo víctimas de sus propios demonios. Y la inspectora la primera: No confía en nadie y los está volviendo a todos en su contra con su constante mal humor y la infinidad de barreras que ha levantado entorno a su vida personal. ¿Es posible que su hermetismo termine por impedir la resolución del caso?

Ni siquiera el nombre es aleatorio. La red púrpura hace referencia a un anillo... pero hablaros de él sería restarle parte de su encanto a una trama que se deja desmenuzar, que da giros de guión constantemente y nos sorprende con cada nuevo capítulo. Ese es sin duda su punto fuerte, la adicción que genera su lectura y lo imprevisible que se vuelve.

Bienvenidos a la cara menos bonita de la realidad, al lado oscuro de las personas. Muchos descenderán a los infiernos, pero pocos, muy pocos, saldrán de ellos y los que lo hagan, jamás volverán a ser los mismos. ¿Te atreves a resolver el caso?
Enlace: http://elcuervodealasrotas.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AnnieMoneth
 04 June 2019
Como os comenté hace unos días, en La novia gitana, de Carmen Mola, hay una subtrama relacionada con la inspectora, Elena Blanco, que no queda cerrada porque de ahí arranca la narración de la Red Púrpura, la segunda novela de este/a autor/a (de momento, seguimos conociendo solo su seudónimo) editada por Alfaguara.

La Red Púrpura es el nombre de la red ilegal montada por una organización criminal de la que se desconoce quién está al frente y quiénes la integran. Solo se puede acceder a los servicios que ofrece a través de la Deep Web y previo pago de ciertas cantidades ingentes de dinero. No quiero daros más información de la que aparece en la sinopsis (caería en spoilers para aquellos que no hayáis leído aún la primera), pero para situaros os diré que la acción de esta novela comienza meses después de que se archiva el caso de “la novia gitana”, así que se pueden leer de manera independiente. No obstante, os recomiendo no leer La Red Púrpura sin haber leído la anterior.

También está ambientada en Madrid, en la época actual, y eso me gusta. Además, me parecen enriquecedoras las explicaciones que aporta sobre los diferentes barrios madrileños; se nota que hay un trabajo de investigación detrás.

Al igual que en su primera novela, La Red Púrpura se estructura en cinco partes, cada una de ellas precedida de un fragmento relativo a una historia acontecida en el pasado; en este caso, sobre la pérdida de la inocencia de un niño recluido en compañía de una mujer, en principio, desconocida. Gracias a un narrador cuasi omnisciente, no podemos saber bien lo que piensa y siente el menor (me imagino que hubiera sido demasiado fuerte), solo apreciar su comportamiento e interpretar sus reacciones. Una vez más, Carmen Mola logró atrapar mi atención desde el minuto uno.

A excepción de esos retazos de historia, el resto de la narración está a cargo de un narrador omnisciente que se encarga del desarrollo cronológico de la investigación. Y tengo que decir que me encanta no encontrar cabos sueltos. Aunque, por otro lado, identifiqué enseguida la artimaña de Carmen Mola para desviar la atención de cierto personaje cuya presencia no se justificaba a menos que estuviera de algún modo implicado.

Los personajes principales son los mismos: el equipo de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) liderado por la inspectora Elena Blanco y formado por los agentes Orduño y Chesca, el forense, Buendía, y la sexagenaria experta en informática, Mariajo. Aquí ya, Zárate es un miembro más del equipo.

En relación con ellos, me llamó especial atención el cambio de comportamiento de la inspectora, que no llevé nada bien en algunos momentos de la trama. No me creía que pudiera cometer tantos errores, como si al despertar cada mañana hubiera decidido dejarse el cerebro atrás. Por momentos me sentí espectadora de una mala película de terror donde el típico personaje femenino, la próxima víctima del asesino, se dirige directamente (para más inri, indefensa) a la boca del lobo con una excusa insulsa. Me debatí acerca de si la implicación de Elena como madre, en el caso, justificaba esa pérdida de oremus en Elena, inspectora de élite; un personaje cuyo conflicto interno gira en torno a si unos padres, por amor, deberían perdonar cualquier cosa a un hijo.

“¿No debe ser incondicional el amor hacia un hijo?”

Al igual que en La novia gitana, encontramos mucha acción, solo que aquí parece ralentizarse hacia la mitad de la novela —coincidiendo con el comportamiento, a mi entender, ilógico, de la volcánica inspectora Elena Blanco—, hasta que un giro argumental imprime un ritmo trepidante que nos lleva al desenlace final.

El hilo conductor de la Red Púrpura es la violencia (extrema). Sus páginas están manchadas de corrupción, vídeos snuff, secuestros, torturas, narcotráfico (¡hay que ver todo lo que he aprendido sobre este tema!), apuestas ilegales en peleas donde lo que se juega es la vida humana… Y tras su lectura, no dejo de preguntarme qué es lo que pretendía transmitir Carmen Mola. Quizá, ¿sensibilizar a sus lectores sobre el exceso de violencia en el mundo?

“El mundo está enfermo de violencia. Hay personas enganchadas a la violencia en cualquiera de sus formas. Y todavía nadie se ha preocupado de conseguir la cura”.

Y para ello, ¿es necesario entrar con tanto detalle en ciertas escenas? En especial, hubo una al principio, tan escabrosa, que me resultó difícil de leer porque me imaginaba todo y me estaba poniendo mala. Así que, ¿es este el camino correcto? ¿Mostrar violencia para sensibilizarnos y actuar en consecuencia? al final, ¿no habrá lectores que pierdan lo que les queda de inocencia leyendo una ficción que se siente muy real? (¡Dios!, necesito una novela romántica o de humor, ¡ya!).

La Red Púrpura es una novela que se lee rápida, aunque no se olvida del mismo modo. Se disfruta y se sufre a partes iguales. La recomiendo para amantes del género.

Valoración: 3.5/5
Enlace: https://despertaresdestonewa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
mariacriado
 28 May 2019
La red púrpura” es la segunda parte de “La novia gitana” de la autora Carmen Mola. Continuamos con nuestra protagonista principal, la inspectora de policía Elena Blanco.
El equipo de Elena, irrumpe en el domicilio de una familia con dos hijos, ha policía ha rastreado que desde el ordenador del hijo adolescente se está visionando una snuff movie (un asesinato en directo) de una chica que había desaparecido.
La historia es tremenda, sólo de imaginar que estas cosas pueden y ¿pasarán? en la vida real es para poner los pelos de punta. Si ya es horrible que alguien pueda torturar a una persona hasta matarla y transmitirla por internet, más horrible es aún que alguien pague para ver estas cosas.
Sin entrar en spoiler, ya que el caso está relacionado con la historia que cuenta en la anterior La novia gitana, diré que Elena Blanco en esta entrega está totalmente destrozada moralmente. La autora ha sabido dotarla de la emoción y la depresión que el caso está causando en ella. Con todo esto, digo que no se os ocurra leer este libro sin haber leído el anterior, os perderíais muchas muchas cosas importantes.
Nos reencontramos con los demás compañeros de Elena de la primera parte, me ha gustado mucho la evolución de todos, se le nota a la autora la madurez en esta segunda parte.
Aparte de que sea una novela policial con una investigación, La red púrpura es un drama en toda regla, familias destrozadas por la droga, desapariciones de chicas y chicos sin que haya rastro de ellos en mucho tiempo, y sobre todo el gran drama de Elena, que su propio hijo desapareció años atrás, lo que lleva a Elena a un estado de ansiedad superior al que ya tenía en la primera parte.
En resumen, La red púrpura me ha parecido un thriller super adictivo, con mucha adrenalina y bien escrito. Sin duda lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
ncarboz
 17 May 2019
Si bien el caso criminal de la novia gitana quedó totalmente cerrado, de él se formaron algunas ramas que nos llevan al caso actual. No reencontramos en pleno verano con la Brigada de Análisis de Casos (BAC), al mando de la inspectora Elena Blanco. Esta sigue obsesionada con la desaparición de su hijo, cuando era un niño, y cree que una organización que trafica con vídeos de violencia brutal en la internet profunda, llamada Deep Web, y que descubrieron en el anterior caso, está relacionada con su desaparición y es la clave para encontrarlo.

La trama empieza con el allanamiento por parte de la brigada y un equipo de apoyo de una casa familiar en una urbanización. El objetivo es llegar a la habitación del joven adolescente de la familia, que está viendo un vídeo en que torturan a una chica hasta la muerte en directo, para desmontar La red púrpura, la organización que lleva a cabo tales horrores y distribuye las imágenes. Aunque llevan preparando esta acción meses, no sale cómo tenían planeado.



Para empezar os diré que el libro me ha gustado, pero seguramente si no hubiera leído el primero me hubiera gustado mucho más. Es lo malo cuando algo te deja un muy buen sabor de boca, que luego comparas, y si el nivel no es el mismo te parece peor.



La red púrpura se estructura en cinco partes, cada una de ellas encabezadas por un capítulo corto en letra cursiva que narra una trama del pasado diferente a la principal, sobre un niño al que pronto identificamos y relacionamos con el presente. La trama principal nos cuenta la investigación policial en tercera persona, con un ritmo ágil, abundantes diálogos y una prosa sencilla. Tanto el desarrollo como el final no han sido para mí tan novedosos ni sorprendentes como en el otro caso. Hasta diría que el final me ha resultado algo precipitado.



En cuanto a los personajes en esta entrega quedan bastante desdibujados, se profundiza poco en ellos, y eso es culpa de Elena Blanco. Es tal la obsesión de la inspectora con su hijo, que se obceca en eso y se olvida de todo lo demás, de sus compañeros y de cómo eso puede perjudicarlos. Y es comprensible hasta cierto punto que sólo tenga en la cabeza a su hijo, pero el cambio en el personaje es exagerado, y lo aísla del resto en demasía, perdiendo fuerza la trama, la acción y el resto de protagonistas de la brigada. Esto la hace perder credibilidad. No existe un equipo como tal.



Pese a los peros, insisto en que me ha gustado, me enganchó y me duró dos sentadas. Pero es lo que tienen las comparaciones. No tengo claro si habrá una tercera parte. La trama queda cerrada, incluida la personal. Aunque si nos guiamos por el éxito de la primera diría que sí. Y si la hay será con historias nuevas.



En definitiva, La red púrpura es una novela negra que nos adentra un poco más en la internet profunda y nos sumerge en las atrocidades que esconde. Una novela adictiva y entretenida, si bien con pegas que hacen que para mí no esté a la altura de la primer entrega. Así que sino has leído la anterior, primero ve a por esa.
Enlace: https://www.perdidaentremisl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
encarnipm
 08 May 2019
Me habían dicho que estaba, incluso mejor, que la novia gitana, pues si, les doy la razón a quienes lo comentaron. Ha sido un libro que me he leído casi sin darme cuenta, las páginas pasaban solas, una historia que te atrapa desde el minuto uno. Los personajes, que ya conocíamos del libro anterior, siguen siendo los mismos (salvo los asesinos, claro). Vemos a la protagonista principal que quedó impactada en el final del libro anterior y tiene que seguir con muchas cosas que no os desvelaré, jejeje. Que os puedo decir sin desvelar nada, que si sois amantes de la novela negra y os gustó la primera parte esta también la vais a disfrutar mucho.
Comentar  Me gusta         31
Maya
 07 May 2019
Elena Blanco es la protagonista de esta novela, La red púrpura de Carmen Mola, cuya trama transcurre alrededor de las grabaciones que circulan por la red con torturas, abuso de menores, peleas e incluso asesinatos.

La historia comienza cuando el equipo investigador cree haber descubierto el ordenador desde el que se transmiten los vídeos. Entran a la fuerza en un chalet de la sierra madrileña donde un adolescente está viendo las turbadoras escenas. La desaparición y la muerte de dos de las jóvenes torturadas les hace ir avanzando.

Este tipo de grabaciones se llaman “snuff movies” y se dedican posteriormente a comercializarse. En muchas ocasiones se afirma que solo son una leyenda urbana y que las que se comercializan son recreaciones de crímenes con efectos especiales, pero no auténticos asesinatos, sin embargo en La Red Púrpura las apuestas por peleas a muerte entre niños se rastrean hasta la guerra civil española.

Carmen Mola, en esta ocasión, hace que los personajes sean prácticamente inexistentes. Todo gira alrededor de Elena. Para empezar solo ella sabe que su hijo Lucas, al que secuestraron hace años, ha sido introducido en la propia Red Púrpura. No vemos a una jefa que coordina y dirige un equipo, vemos a una madre desquiciada por encontrar a su hijo. Desbordada, tirana, irritable… en el fondo no sabe qué pasaría si encontrara a Lucas: ¿Podría volver a ser un adolescente normal? ¿Dejaría de ser un asesino? ¿Podría ella perdonarle? de esta manera el resto del equipo, al parecer los mejores en lo suyo, forma a veces una amalgama de personajes poco diferenciados, poco trabajados.

La Red Púrpura trata de poner de relieve dos temas. El primero es la denuncia de las tramas ilegales de corrupción de menores, pues nos cuenta cómo hay grupos que van recogiendo chavales que se han ido de sus casas para dedicarles a la prostitución o las peleas. Para ir más lejos, trata también de la corrupción política y policial respecto a estos temas. Y el segundo tema es la relación de padres e hijos, no solo en el caso de Elena, sino también entre Mar y Aurora, los padres del primer detenido y él o el caso del Marqués. Y en el fondo de todo siempre latente la pregunta:¿Qué están dispuestos a perdonar los hijos y qué están dispuestos a perdonar los padres?

El camino de no retorno que sigue Elena Blanco es el de un Madrid que parte de la Plaza Mayor para ir recorriendo el Madrid de las drogas, las chabolas, las timbas de juego ilegal, con fantasmas que pasean por allí esperando un poco de veneno que le ayude a olvidar su vida.

Aunque muchos dicen que no alcanza la brillantez de su primera obra, La novia gitana, en La Red Púrpura Carmen Mola nos ofrece esta novela de lectura rápida e intrigante y es muchos momentos, sobrecogedora.
Enlace: http://salamandramegra.com
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
totecabana
 13 April 2019
Me gustó mucho más que su antecesor, aunque me pareció un poco más gráfico y cruel. Tiene muy buen ritmo y te mantiene enganchado. Si es verdad que hay muchas cosas previsibles a mi me sorprendió el final. Me perturba mucho la idea de que haya gente le guste ese tipo de actividades y que paguen tanto dinero por ver esas atrocidades, más que lastima me da dolor solo pensarlo. En fin es una historia cruel, brutal y bastante descriptiva que mantiene entretenido al lector que le gusta el género.
Comentar  Me gusta         20
sanhezped
 09 April 2019
La Red Púrpura es la segunda novela que tiene como protagonista a la inspectora Elena Blanco. Una serie compuesta por las siguientes novelas:
-La novia gitana.
-La Red Púrpura.

La protagonista de la novela es la inspectora Elena Blanco, una mujer muy peculiar y un tanto extrema que calma sus frustraciones cantando en un karaoke canciones de Mina, bebiendo grappa (que nadie ose compararlo con un orujo) y practicando sexo con sus conquistas de una sola noche en el garaje de un amigo en grandes coches todoterreno.

He de confesar que La red púrpura es una novela que me ha provocado sensaciones encontradas. Por una parte sus páginas han volado entre mis manos. En dos días he terminado su lectura que me ha parecido muy ágil. Pero por otra parte me he quedado con una sensación de y novela no es tan buena como aparenta por la manera en que la devoré.
Para empezar, es mucho más un thriller que una novela negra. Dicho de otra manera, mucha acción, unos cuantos giros y menos espacio para los personajes.
Además, no es que algunos giros sean previsibles, sino que yo los vi venir, algo que a toro paso es muy fácil de decir pero que los que me leéis habitualmente sabéis que es algo que no es corriente que diga. Pero ésta vez decía tener mis dotes adivinatorias muy agudizadas.

Volviendo a los personajes, el equipo de la inspectora Elena es cualquier cosa menos un equipo, porque se erige en protagonista casi absoluta de la novela. Y si no lo es, es porque un hito argumental convierte a Orduño en un personaje con importancia, pese a lo cual, está casi tan desdibujado como el resto del equipo.
Y si nos quedamos con Elena, ha habido momentos en que tuve la impresión de que el personaje se le había ido de las manos a la autora (o autor). La interferencia de asuntos personales con los profesionales hacen de ella un personaje tan extremo (más aún que en la anterior) y desequilibrado que me parecía poco creíble.

Como veis, muchas pegas le estoy sacando. Y sin embargo, devoré la novela, con un final razonablemente aceptable y que en principio cierra la historia que dejaba abierta en La novia gitana. ¿Puede haber una tercera entrega? Por supuesto, porque los personajes y el equipo siguen ahí, pero será una historia nueva.

¿La recomiendo? Sí, por supuesto. Los amantes del thriller disfrutarán mucho con ella y si lo que quieres es un libro entretenido y adictivo, La red púrpura lo es. Pero que no me cuenten que ésta es la novela del año. En el 2019 las he leído mejores, aunque quizás no tan adictivas.


Enlace: https://bit.ly/2G9mtXF
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro