InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre San Manuel Bueno, mártir (8)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
Tontoelquenolea
 11 October 2022
Este año me he propuesto firmemente seguir leyendo literatura clásica española, que la he tenido un poco olvidada de un tiempo a esta parte, y uno de los libros que estaba segura tenía que releer era “San Manuel Bueno, mártir”, de Miguel de Unamuno.

Bajo mi punto de vista se trata de un libro excepcional que intenta hacernos entender cuál es el sentido de la vida, de dónde vienen nuestros dilemas y angustias existenciales, a la vez que nos expone algunas de las contradicciones y paradojas de la religión y la fe cristiana.

Una novela muy breve y concisa cuya aparente sencillez hace pensar que lo importante de esta historia no es lo que les sucede a los personajes sino lo que sienten. Una lectura en la que se notan en cierta manera las preocupaciones y pensamientos del autor, aunque no se posicione claramente de una forma definitiva sobre ningún aspecto de los que aquí trata.

Es la única obra que he leído de este autor (de momento), pero leyéndola he sentido que era uno de esos autores con el don de contar mucho con muy pocas palabras, autores bendecidos con la capacidad de crear impresiones e imágenes en nuestro cerebro con apenas una frase trazada con un par de palabras, o de despertar miles de sentimientos en nuestros corazones con solo bosquejar una idea que más que desarrollarse en el papel, lo hace dentro de nosotros.

Una novela que es toda emociones y dudas, con un tono íntimo que, como digo, deja la sensación de escuchar al autor hablando por boca de sus personajes a modo de confesión, a través de grandiosos diálogos que están a caballo entre el sentir popular y la filosofía.

En resumidas cuentas, una obra que disecciona diferentes cuestiones tanto vitales como religiosas sirviéndose de una serie de personajes, de lo más acertados, que viven en una zona rural cuya ambientación me ha parecido magistral.

Creo que ha sido una buena elección para iniciarme con Unamuno.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
marulibros
 12 April 2022
Siempre tengo la impresión que los clásicos pueden llegar a aburrirme, después que los leo me doy cuenta de mi error.

Me ha resultado una lectura fácil y entrañable, de como la gente que dedica su vida a vivirla plenamente, a colaborar con los demás, a tener la cabeza ocupada, ayudando, escuchando o simplemente estando, resulta una existencia más plena y olacentera que aquellos que viven en el chisme, la crítica y la zozobra...

La fe? La fe es otra cosa... Que cada uno crea lo que quiera y en lo que quiera, pero viene a cuento eso de haz el bien y no mires a quien!
Comentar  Me gusta         40
EmilianoPD
 10 December 2021
Casi cincuenta años después vuelvo sobre este breve relato, de lo último que escribió nuestro egregio e inclasificable, atormentado genio español. ¡Tanto tiempo después! y sin embargo, salvo algún suceso y personaje menor, bien lo recordaba; tal es el poder evocador de este San Manuel.

La historia enmarcada relatada por Ángela Carballino, la hija espiritual, la diaconisa; el pueblo de Valverde de Lucerna, con su montaña y el lago en el que ella se refleja (un poderosísimo doble símbolo, de lo más eximio que, dentro de su simplicidad, he podido jamás leer); la recreación y juego lingüístico sobre el Nuevo testamento y, también, el irritante menosprecio de la utopía socialista. (Necesaria aclaración: a don Manuel no le mata nadie, eh!).

Dejadme repetirlo; una de las últimas narraciones y tal vez la que de modo señero plasma la dialéctica, la agonía entre la fe y la razón, entre el creer y el saber. Esta lucha se resuelve aquí de forma agridulce, tierna, lejos de la tragedia presente en obras anteriores de Unamuno (de quien, por cierto y de modo impopular tal vez, recomiendo sobre todo su poesía); una breve lectura que te acompañará, (lo) creas o no, toda tu vida. Amén.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
ruedespoemes
 05 October 2020
Una historia sencilla pero arriesgada, sobre todo en la época en la cual fue publicada. La manera en la que se describe a Don Manuel te hace sentir empatía por él, aunque la historia trate sobre hipocresía, engaño y falsas ilusiones. El argumento es original y creo que beneficia la idea que quiere transmitir el autor sobre la necesidad y/o beneficios de tener fe en Dios, cómo esta se utilizó para mantener el orden dentro de las sociedades católicas, las crisis existenciales y de identidad, etc.

Es un libro que te hará reflexionar sobre la fe, la religión, el dogmatismo y su uso en nuestra sociedad como forma de controlar la población.
Comentar  Me gusta         20
benjaminpalomero_
 09 March 2024
El mensaje de la pérdida de fe de don Manuel, acompañado de reflexiones sugerentes, es interesante y es en base a lo que se cimentan estas memorias de Ángela. Sin embargo, es bastante sencillo y algo repetitivo. No le encuentro nada malo, pero no me ha dejado el poso que esperaba tras una lectura de Unamuno.
Comentar  Me gusta         10
Brina
 13 September 2023
5/10. Audiolibro.

No ha estado mal. Es algo entretenido. Tiene escenas que me han gustado o que al menos han atrapado mi atención. También tiene reflexiones interesantes.

Además, creo que al haberlo escuchado en audiolibro ha hecho que no sea tan pesado.

Algo también bueno es que es corto así que te lo acabas súper rápido.

Comentar  Me gusta         00
rebeca_hitchcock
 01 October 2021
Junto con el “diario íntimo”, esta es mi obra preferida de Unamuno, aunque le sigue de cerca también “Abel Sánchez”. Es una novela corta que trata sobre la lucha interior del protagonista ( y que prácticamente conoceremos al final de la lectura). Lucha interior que es la del autor; es de sobra sabido que Unamuno pasó su vida entre dos aguas, en política y en la fe, sobre todo. Para los que somos luchadores por naturaleza y no podemos evitar revelarnos, es una narración imprescindible, con diálogos brillantes que nos invitarán a la reflexión. Miguel de Unamuno es un autor que impone, pero una vez que pierdes el miedo ya no puedes dejar de leer todos sus libros.
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 03 September 2020
“Con aquella su constante actividad, con aquel mezclarse en las tareas y las diversiones de todos, parecía querer huir de sí mismo, querer huir de su soledad. «Le temo a la soledad», repetía. Más, aun así, de vez en cuando se iba solo, orilla del lago, a las ruinas de aquella vieja abadía donde aún parecen reposar las almas de los piadosos cistercienses a quienes ha sepultado en el olvido la Historia.” ~ San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno.

Ambientada en la España de comienzos del siglo XX, la historia está narrada por Angela, una joven que tras formarse vuelve a su pueblo. Allí comienza a hacerse preguntas sobre la religión y la iglesia y a consultarlas con el cura del pueblo, don Manuel. En el libro Ángela va describiendo la figura del cura, siempre dispuesto a ayudar a su pueblo y volcado en cada detalle de la vida de sus feligreses. El regreso al pueblo de su hermano Lázaro, ateo, provoca cambios en don Manuel que le confiesa al joven su “secreto”.

El primer libro que leo de Unamuno y la verdad es que me ha gustado como está escrito y se lee de un tirón. Lo cierto es que la historia no me ha sorprendido, quizá porque aunque se trate de una crítica a la Iglesia, que seguro que cuando fue publicado levantaría más de una ampolla, la visión de Mark Twain me pareció más dura, directa y atrevida. En el caso de “San Manuel Bueno, mártir” está como más velada, disfrazada tras las dudas de los personajes.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
121 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro