InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El corazón es un cazador solitario (15)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Zairamec
 16 May 2020
Conocer mujeres escritoras ha sido una de los mejores citas que he tenido este año. Gracias al reto de @medellinteraria he descubierto escritos grandiosos, con argumentos poderosos y personajes que, como en este libro, quedarán para siempre en mi memoria.
En las páginas de este libro descubrirás la historia de cinco personas donde todas estarán unidas a través de un individuo, el Señor Singer, un persona con una situación de discapacidad que cerró su boca para siempre al mismo tiempo que lo dotaba de unos grandes ojos compresivos y la aparente habilidad no de oir, sino de escuchar. La narración viaja por Mick, una adolescente enamorada de la música sufriendo las incoherencias que vienen con la pubertad;  Jake, un hombre que se ha impregnado de comunismo el alma y viaja por todos los estados estudiando la injusticia y buscando alguien a quien contarle cómo funciona el mundo; Brannon, dueño de una tienda que vivió toda una vida que no parecía ser suya, así que ahora solo le queda sobrevivir y el Dr Parker, un médico afroamericano que lucha por defender su raza y cambiar el mundo, olvidándose del mundo más importante, su familia.
Catalogar el libro en un tema especifico sería reduccionista, Carson McCullers, a través de 5 personajes tan distintos tiene la habilidad de hacerte viajar por el sentimiento sublime que viene con  la música, por la lucha contra la esclavitud y la búsqueda de la libertad, por el anhelo de alcanzar un proyecto de vida y levantarte cada día haciendo lo que amas, por el sentimiento de equidad, justicia e igualdad.
El Señor Singer es el mejor personaje de la historia, son de aquellos seres humanos que llegan al mundo con la única misión de servir, con la única tarea de hacer que otros se sientan importantes, valorados y respetados; son una especie de seres celestiales que vienen cargados de vitalidad, pero con cada individuo que ayudan, guían o motivan, su propia vida se va apagando; Singer es un hombre cuyos ojos son un espejo donde las almas de quienes lo buscan se reflejan y en la introspección descubren quienes son.
Es un libro para aquellos que quieren leer historias complejas, humanas, pero dotadas de esa cotidianidad que termina siendo maravillosa y donde al final entiendes lo que Carson McCuller dijo alguna vez "Hay ocasiones en que la mayor necesidad de un hombre es tener a quien amar, un punto en el que centrar sus emociones difusas.“






+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Relatosymas
 23 March 2020
Comentar  Me gusta         00
Sarita
 30 January 2020
Este libro me deja un poco descolocada. Lo leí por una recomendación y por salir de lo que suelo leer.

Me reitero en que cambiar lo que me gusta leer (cualquier género pero con tramas fuertes y desenlaces sorpresa) es cuanto menos arriesgado.

Esta historia es una maravilla. Francamente y más cuando caes en la cuenta mientras lees que la autora tenía 23 añitos al escribirla. Una virtuosa.
Pero me ha resultado lento el ritmo. Porque la trama , en la que se presentan de manera magistral los cuatro personajes, es descriptiva, de manera deliciosa eso sí, se triangulan cuatro personas a priori sin nada en común.

El eje central, el señor Singer, personaje al que adoras pero que también te descoloca un poco en cuanto a su relación con el griego desde el principio, nos pone de manifiesto la necesidad del ser humano de ser ESCUCHADO.

También aborda de manera transversal el racismo y las desigualdades raciales.

Todo se desarrolla en una ciudad sureña de EE.UU donde la pobreza está a la orden del día.

Una novela para reflexionar acerca de los propios demonios que cada uno portamos sin mostrar al exterior, que nos influyen y nos derivan por unos u otros caminos, quedando en muchos casos ocultos para el resto del mundo. Una novela sobre las expectativas, los prejuicios y los personajes que desempeñamos más allá de nuestra verdadera esencia.

Diferente. Profunda. Recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Joan_R
 12 May 2019
Mi primera incursión en el universo McCullers. Debo reconocer, que hasta que no entendí la estructura de la novela, no fui capaz de conectar del todo con ella. Cuando fui consciente de que la historia no contenía una trama al uso ni un rumbo determinado, cambié mi perspectiva y todo giro hacia otro estadio, uno donde los personajes, y en especial John Singer, toman el mando con una fuerza arrolladora. Puede que estemos hablando de uno de los personajes más potentes de la literatura americana. Son palabras mayores, cierto, pero creo sinceramente que es de merecido reconocimiento. Singer es sordo, aunque es quien mejor escucha y entiende a sus amigos, y estos, acaso de manera inconsciente, lo saben, y acuden siempre a él para contarle sus diversas historias. Toda esta serie de individuos giran en torno a Singer. Cada uno con sus problemas que la autora se encargará de relatarnos con todo lujo de detalles, mediante una narrativa brillante que nos introduce dentro de ese mundo para hacernos sentir parte de él.
Maravillado con la perfecta y justa dosis de crítica social que contiene la novela, con la sorpresa, que no lo es tanto, de comprobar que casi ochenta años después sería extrapolable a la época actual.

'El corazón es un cazador solitario' rebosa soledad, tristeza, silencio. Un libro que hay que saborear a pequeños tragos, sin prisas, repleto de pequeñas historias de almas heridas y corazones arañados.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LEMB
 20 March 2019
A partir de lo que comienza siendo un relato, en el que nos cuentan el día a día, y su cotidiana peculiaridad, de estos dos mudos, se desencadena la historia que nos trae a un conjunto de personajes que parecen apoyarse en uno de estos mudos, John Singer, para avanzar, siendo este el protagonista y eje central de todo, pero del que nos van desviando como por impulsos, para que seamos cercanos a todos los demás: un tabernero, de corazón bueno y acciones secas; una niña en su paso a no ser ya tan niña; un médico negro desencantado con la poca lucha de su pueblo para conseguir salir de su segregación racial; un peón, entre alcohólico y vagabundo, y con ínfulas de político; y algunos más que completan la historia.

A medida que iba leyendo comprendía esa poesía narrativa de la que me hablaba Elvira Lindo; esa forma que a mí me gusta de utilizar las palabras, diciendo mucho con poco.

Es una novela coral que va saltando de personaje en personaje casi como de un juego de oca se tratase y nos va presentando la realidad de cada uno de ellos dentro de su propia soledad. No sé si soledad es la palabra porque al final todos estamos solos, pero son personajes que transmiten pena; te da pena su situación, su realidad, lo que viven, lo que piensan, lo que sienten y cómo se encuentran atrapados en su día a día. Uno de los atractivos de la lectura, al menos para mí, ha sido averiguar si a medida que avancemos veremos si serán capaces de salir de esa cárcel que es su vida.

Ha sido real esa sensación que tenía mientras leída de que todos los personajes acababan acercándose, como si se atrajeran, como un imán. Esa es la idea que se iba formando en mi cabeza como si todo lo que voy leyendo tendiera a juntarles, y siempre cerca del mudo Singer

Habla mucho del corazón de las personas y, sobre todo, de la soledad. Gran parte de la narración se centra en esa niña que está creciendo y cómo está descubriendo la vida adulta y la verdad y las mentiras de todo. Creo que el mudo, sin ser el que más aparece, representa esa necesidad de todos de que alguien les escuche, que alguien esté allí, que alguien les acompañe aunque sea sin palabras; o precisamente por eso, porque no hay palabras.

Encierra muchas cosas extrañas, por ejemplo el que Mike, la niña, viva en un entorno pobre, al menos culturalmente, pero que sepa disfrutar de esa manera tan intensa de la música clásica, que desconoce, y todo lo que eso conlleva, de forma limpia, virginal... pero por otro lado el personaje está dotado de brutalidad infantil, es muy directa, es muy ignorante... Es curioso todo lo que la autora consigue con su texto porque, aunque lo que nos cuenta no son cosas de gran importancia, todo encierra mucha verdad, una verdad vital.

Con un texto brillante, parco, limpio y muy inteligente, nos cuenta que las cosas son así y ya está; nos habla de personajes, que me han parecido más reales que inventados, donde lo interesante ha sido conocerles y saber qué les hace seguir avanzando. de una manera muy distante, el narrador ha conseguido transmitirme mucho aunque todo con cierta frialdad, con un toque de porque sí, del que no he conseguido separarme. No sé si eso es algo inherente a la época (período entre-guerras) o es algo buscado para que, como lectores, se nos quede un regusto amargo por la simpleza, y dureza, en sí de la vida.

Todos los personajes tienen la necesidad de contar con Singer para desahogarse, para salir de su soledad, y seguro que si les preguntásemos todos dirían que su mejor amigo es el mundo, pero Singer lo único que siente es que su amigo es Anapoulus, el griego, a pesar de que tú, como lector, eres testigo de que el griego le ignora, o por lo menos tú lo sientes así; no he llegado a entender ese nexo de unión que para él es vital y que lo utiliza como una cuerda para mantenerse a la cordura, a lo que él piensa sobre su realidad. Es tanto y tan importante lo que encierran ambos personajes, a pesar de que no nos lo cuentan, que se vuelve fundamental.

Aunque la trama nos va llevando de la mano, comenzando como en una meseta, hay un momento en el que parece que todo se acelera (y eso que es una narrativa lenta, como a mí me gusta) y te sientes algo perdido, ya llegando a la tercera parte.

Frustración, verdades, racismo, educación, personajes, cotidianidad, dinero, ideales, familia, amor; increíblemente sincera, cruda, a veces pesada, a veces dolorosa, a veces lenta, a veces agobiante, con cierta cadencia narrativa y con un final que, sinceramente, no me esperaba para nada y que me ha dejado sabiendo que necesitaría una relectura para llegar a entender como se merecen a cada uno de ellos y para permitirme centrarme en las palabras y en cómo las usa Carson McCullers; increíble pensar que con tan solo 23 años ha sido capaz de escribir una historia así.
Enlace: https://millibrosenmibibliot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro