![]() |
"Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza pero el hombre también ha procedido así con él." Mi primera vez con Guy de Maupassant no ha podido ser más satisfactoria. El horla es un relato corto simbolista y poético sobre la locura, el miedo y la muerte, pero, sobre todo, la incertidumbre de la soledad. Volvemos a encontrarnos una narrativa catalogada de terror cuando no hay terror tal y como lo conocemos, todo es íntimo e introspectivo, cualidad que puede confundir y quizás decepcionar al lector casual. De Maupassant define el estado de conciencia alterado por la hipnosis y el terror frente a aquellos elementos inexplicables que generan sobre el cuerpo efectos incontrolables. Como resultado, una literaturización de su propia experiencia de alienación y alucinaciones frente a lo inexplicable. Y eso es terriblemente más enriquecedor que una historia de monstruos. París y los montes franceses se convierten en un personaje más, embaucadores, casi palpables. El horla es un cuento magnífico, una radiografía íntima y personal sobre la soledad y el terror que produce la conciencia, un miedo más allá del miedo. Un miedo universal y atemporal porque cuando estamos solos mucho tiempo, poblamos el vacío de fantasmas. + Leer más |
La escritora mexicana Ángeles Mastretta y la encantadora actriz Naian González Norvind nos deleitan con una entretenida charla que gira alrededor de tres obras clásicas de la literatura universal escritas por mujeres.
Además, comparten un fragmento de "Arráncame la vida", obra emblemática de nuestra invitada. Para finalizar, Mastretta nos conmueve con una interesante anécdota sobre su contacto con los escritos originales de una de sus autoras favoritas.
Libros leídos:
“Anna Karénina” de Lev Tolstói
“Madame Bovary” de Gustave Flaubert
“Orgullo y prejuicio” de Jane Austen
“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta
Autores mencionados:
Gustavo Sainz
Émile Zola
Guy de Maupassant
Charles Dickens
Gabriel García Márquez
Octavio Paz
Carlos Fuentes
Libros mencionados:
Las flores del mal de Charles Baudelaire
Lejos de Cassandra de Jane Austen
La cabeza de mi padre de Alma Delia Murillo
Pedro Páramo de Juan Rulfo
Leonora de Elena Poniatowska
La guerra de Galio de Héctor Aguilar Camín