![]() |
Tres vertientes puedo vislumbrar tras la lectura de esta novela; La primera es el peso del amor por sobre todos las emociones, y sentimientos del ser humano, que fructifican en acciones en pro del ser amado. La segunda una visión esotérica de la vida, la muerte y la reencarnación, sus distintas interpretaciones, cielo infierno, una cosa de nunca estar de acuerdo. Pues como Shakespeare dijo ( y en la historia se menciona ) “ la muerte es un viaje a un ignoto país, del cual nadie retorna “ por tanto, de quien podemos tomar información fidedigna( ? ) Matheson refiere haber realizado múltiples consultas y ofrece una amplia bibliografía que igual, ¿ Quien se atreve a avalarla? . La tercera es lo puramente literario. Con la más conspicua referencia “ La divina comedia” cielo infierno, paraíso, múltiples niveles, ( también aquí hay segregación) lo más humano de los actos divinos.) . Guía incluido , solo que a la inversa primero morir para poder observar . La historia,Chris muere en un accidente, su alma percibe esto y su funeral, negándose a aceptarlo inicialmente, tras un período de adaptación termina en “ Summerland” el verano perpetuo e impoluto, vamos el paraíso, desde donde sigue los pasos de su esposa Ann, que comete suicidio, por tanto es designado a algún sitio en el infierno, Chris, para salvarla, renuncia a su sitio de privilegio en Summerland, el amor todo lo puede. Es aquí donde Matheson desata su vena execrable al describir, sufrimiento, Perturbaciones , situaciones grotescas. Denigración etc. al final, que es el principio, Chris ha dictado este manuscrito a una Médium, que lo entrega a su hermano Robert, para que lo haga público y que cada uno saque sus conclusiones. La película con un mucho de cambios, para darle un toque más romántico , me ha resultado más entretenida , dado que la novela , con sus múltiples referencias “ eso....téricas” solo deja más dubitativo a este escéptico irredento... Matheson me sigue sorprendiendo, aunque ésta vez para mal... Creo que ...“ es leyenda” + Leer más |
Hay muchas películas, videojuegos, cómics y novelas que hablan sobre pandemias y apocalipsis. Pero hubo una que influyó notablemente en la ficción zombi y en el género de vampiros, y que popularizó el concepto de apocalipsis basado en una pandemia mundial. Una novela que influyó en directores de cine como Steven Spielberg y en Geroge A. Romero, y en escritores como Stephen King.
Ana Ballabriga nos habla en este capítulo de “La gota de sangre” sobre Soy leyenda de Richard Matheson.