InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

La Factoría de Ideas

La Factoría de Ideas, editorial española con sede en Madrid, especializada en la publicación de juegos de rol hasta 2006. Fue una de las más importantes, en lengua española, de novelas de fantasía, terror y ciencia ficción.

Libros populares ver más


Colecciones de La Factoría de Ideas



Críticas recientes
Paloma
 28 September 2023
La chica de al lado de Jack Ketchum
No lo sé Rick.



No me ha convencido el libro. Quizá he visto demasiados documentales de crímenes reales y consultado textos de psicópatas hechos y derechos, que esta novela, como ficción, me ha parecido un tanto exagerada y los personajes nefastos. De acuerdo, ningún psicópata es agradable ni necesariamente hay algo que justifique su comportamiento pero en esta historia, me hubiera parecido interesante indagar más en la psicología de Ruth, la mujer que somete a torturas indecibles a Meg y a su hermana y obliga a todo un grupo de niños a observar y a participar.



David, el narrador, es un niño de 11 años que, si bien no hace daño a las niñas, no denuncia, observa, se queda callado. Ahora bien, el libro plantea una crítica válida (el hecho que los niños con frecuencia son víctimas y están a merced de las decisiones de los adultos) pero, a mi forma de ver, a las 11 años uno tiene cierto dicernmiento de lo que es el bien y el mal. Pudiera entender que los hijos de Ruth (criados de cierta manera, herederos de traumas y rencores de la madre) no tuvieran está capacidad de cuestionar, pero David, un externo, la tenía. Y decidió no hacer nada.



Finalmente no puedo evitar sentirme molesta ante ciertas descripciones que hacen ver a Meg, la víctima de Ruth, como un mero objeto sexual, causante de fantasías pre-adolescentes extrañas. Y no es pretender que esto no sucede; sin embargo, creo que las descripciones hacen evidente que fueron escritas por un hombre (señoro diríamos actualmente).



Y odié el final.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Aytaragc
 27 September 2023
Manos de sangre de S.J Rozan
Manos de Sangre es el segundo libro de los detectives Smith y Chin, pero se puede leer independientemente sin problemas. Vamos, que no me he leído Negocios Orientales y lo he cogido todo.

La trama transcurre en el Bronx y tiene un poco de todo: bandas, corrupción, asesinatos... el problema que he tenido es que, aunque está bien montado y, como ya he dicho, tiene un poco de todo, no ha acabado de convencerme el ritmo.

Los personajes son geniales, y aunque le ha faltado algo de chicha de transfondo, no puedo ponerles ningún pero porque a lo mejor, lo que les falta está en ese primer libro que no me he leido ;)

Mi problema ha sido con el ritmo, porque aunque puedes seguir la trama bastante bien, también hay veces que pega unos saltos en la investigación que bueno, están un poco sacados de la chistera. Vale que Bill tenga un par de ideas felices pero que las tenga siempre...

En fin, es un buen libro en general, asi que no descarto hacerme con el primero en un futuro.. o con el siguiente
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Secretos_literarios
 26 September 2023
Aprendiz de asesino de Robin Hobb
En esta primera entrega de la trilogía del Vatídico, Robin Hobb nos presenta un universo de fantasía situado en el Reino de los Seis Ducados, que le sirve de emplazamiento para contarnos una historia cargada de temas complejos, profundos y variados. Uno de los aspectos con más peso dentro de la trama y que arropa toda la atmósfera del libro de principio a fin es el intrincado sistema político, económico y social y los diversos conflictos de intereses que en él se desarrollan. A través de los acontecimientos y de las vivencias de los personajes, de las tierras y sus mandatos, de la estructura jerárquica y de los ataques de los bandidos, la autora nos muestra con lujo de detalles las trifulcas palaciegas, las obligaciones de cada cargo, la necesidad de la diplomacia, así como nos habla del sacrificio y de actuar de acuerdo a una determinada conveniencia y de las consecuencias de no saber gestionar correctamente el poder, mágico o no. Asimismo, hace una comparación entre los apoderados y el pueblo, remarcando la reacción de cada uno de ellos ante un mismo evento. Analiza como mucha claridad los peligros que conlleva el modo en el que los gobernantes se enfrentan a los conflictos y la consecuente desconfianza que se puede generar debido a ello. En definitiva, nos presenta una realidad latente mezclada con leyendas místicas y habilidades sobrenaturales.



Por supuesto, no es el único tema que podemos encontrar dentro de la obra. En todo momento están presentes temas como el valor de la amistad, la fuerza de la lealtad, el paso de la inocencia a la madurez y el deseo de complacer a los demás y superar sus expectativas, incluso en detrimento propio. También se puede apreciar un halo de feminismo, pues en los Seis Ducados no hay distinción entre sexos a la hora de dedicarse a trabajos de distinta clase, desde limpiar hasta entrenar a los jóvenes en el arte de la lucha y reinar, porque el título se hereda por orden de nacimiento. Además, la autora opina acerca de la enseñanza, critica los resultados de emplear un método u otro y nos habla sobre la forma en la que el miedo bloquea la capacidad para aprender algo.



Por lo que respecta a la narración, estamos ante un libro en primera persona con un estilo pausado, atmosférico, detallista y sencillo a la vez. Si bien es cierto que hay aventuras y un sistema de magia perfectamente articulado, es una novela de lectura lenta en la que Robin Hobb nos va sumergiendo en la vida de Traspié y en ese vasto territorio ficticio. Cabe señalar que es un mundo muy bien estructurado y explicado, ya que es Traspié el encargado de relatar los acontecimientos, a través del cual conocemos a los personajes con los que se relaciona y el que va construyendo, ladrillo a ladrillo, la historia y su entorno. Además, cada capítulo cuenta con una introducción en la que se nos proporciona información relativa a los Seis Ducados, desde la creación de los mismos, pasando por las creencias y reglas imperantes, hasta sucesos relacionados con determinados personajes. Por lo tanto, no es un libro de fantasía de acción trepidante, sino que la pluma de la autora se detiene en desarrollar la profundidad tanto de la trama como del mundo en el que tiene lugar.



Conforme yo lo veo, quizá no sea un libro con grandes giros impactantes o impredecibles, pero Robin Hobb ha creado una historia de fantasía adulta que atrapa completamente, que te hace querer saber más de los personajes y del mundo en el que están. Además, la forma en la que está narrado y la complejidad de la trama te enredan de lleno en esa tela de araña que es Aprendiz de Asesino.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10