InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Carcoma (77)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Leereslomas
 01 November 2022
Esta novela fue presentada como un “acontecimiento literario”. Desde luego es totalmente impactante y asfixiante. Un libro muy arriesgado, original y sobrecogedor. Un único.

Una novela con fantasmas y casas encantadas, con una parte de brujería y muchas voces. Pero aquí hay mucho más que elementos de terror, muertos, almas y guerra. Es una gran crítica social.

En un entorno rural machista, varias generaciones de mujeres nos muestran a través de la casa que está viva, todas las formas de horror. La violencia de género, la lucha de clases, venganza, odio, relaciones familiares, rencillas vecinales.

Voces de varias narradoras, voces que son rabia y rencor, voces de desesperanza, voces de la España más profunda. Una mezcla tremenda y sorprendente de flamenco y terror clásico. La autora te deja oler el moho en las paredes y notas en la piel la suciedad de la casa. Espeluznante.

Nunca me ha fallado una recomendación de @queridajuliet mil gracias. Un libro que aúna muchísimos fans pero también críticas. Yo me declaró fan, muy fan!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
EntreLibros
 09 August 2022

Salgo encantada de una lectura diferente, un texto original que cuenta una historia mil veces contada.

Layla Martínez utiliza el género de terror, el ambiente opresivo de una casa encantada, las ánimas que no encuentran descanso, las sombras, el miedo que de se esconde baja las camas...para hablar de "traumas colectivos y heridas abiertas", esos traumas y heridas que forman parte de nuestro pasado reciente.

La joven escritora cuenta la historia de su propia familia (cuatro generaciones de mujeres que sufrieron violencia de clase y violencia de género) valiéndose de la libertad que le otorga la ficción. Los personajes femeninos de CARCOMA son fuertes y dignos, y Layla les rinde un particular homenaje.
Comentar  Me gusta         00
Labofbooks
 09 June 2022
Carcoma es un libro para recomendárselo a todo el mundo. No va a dejar a nadie indiferente. Te va a dejar poso, se te va a meter en las entrañas y vas a pensar en esa casa, en sus habitantes, sus paredes y sus muebles hasta en el instante más inesperado.

Tocar tantos temas a través de un libro de terror tan rápido de leer parece un imposible, pero Layla Martínez lo consigue. Precariedad, capitalismo, patriarcado. El pueblo, no poder salir de él, estar encerrada ahí y ver que no hay manera de escapar. La historia contada a dos voces (abuela y nieta) lo hace aún más tétrico, más extraño. Dos narradoras que en ocasiones nos dan historias contradictorias, pero que poco a poco, capítulo a capítulo, van dándonos todas las piezas para encajar el desenlace. Nunca terminar un libro me dejó una sensación tan satisfactoria. Leerlo de una sentada parece la norma, porque es complicadísimo soltarlo sin leer aunque sea un capítulo más.

La autora nos da un retrato tremendo de la sociedad, pero nos da también momentos que saben a victoria con esta nieta y su abuela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Paginas_adulteradas
 09 June 2022
Layla Martínez, tras mucho ver ese cuadro que parecía mirar a los integrantes de su familia por encima del hombro, se atrevió a preguntar sobre su identidad. Aprendió que era su bisabuelo, aquel que había vivido de las mujeres, y este dato se convirtió en el germen de Carcoma y en las cuatro generaciones de mujeres que habitan la casa con la que comparten protagonismo (historia y casa real sobre las que he tenido la suerte de escuchar hablar a la misma Layla). Nieta, abuela, madre y bisabuela entrecruzan sus historias, sus voces, sus rencores y sus caminos en uno de esos pueblos de la España vaciada, por las escaleras crujientes del hogar que no las quiere dejar marchar.

Carcoma, que mientras estoy leyendo va por su decimoctava edición, se narra en primera persona por dos voces que se van intercalando, la nieta y la abuela. La madre y la bisabuela reviven con sus relatos en una casa que se abalanza sobre cualquier persona que atraviese la puerta, una casa en la que los armarios y las paredes no son de fiar y una familia en la que no se hereda dinero ni sábanas, sino el resentimiento, la mala sangre. Mientras la casa contiene el aliento, las puertas se abren y cierran, la atmósfera se vuelve pesada y los muertos pasean libremente por los pasillos y las estancias.

Son mujeres maltratadas, mujeres mutiladas y despreciadas, humilladas por los hombres y por pertenecer a una clase social baja, mujeres víctimas de violencia de género. Mujeres sin educación que no han tenido la posibilidad de recibir una, mujeres condenadas por las manos de un hombre a habitar una casa que hace que se caigan los dientes y se sequen las entrañas. Mujeres enterradas en vida en las fosas de la Guerra Civil, silenciadas por la memoria histórica y que deben tomar la justicia por su mano si desean vengarse contra quienes ganaron y construyeron sus fortunas sobre sus manos que limpiaban y cuidaban. Mujeres carcomidas que han heredado miedos, traumas y odios.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Franic
 16 May 2022
Esta es una historia que rezuma odio y resentimiento por todos sus poros. No sé si me ha acabado de gustar, ya que en el fondo es una historia de éstas tan manidas y tan de moda ahora: la dureza de la vida rural, el matriarcado, la guerra civil... vamos, un "Los santos inocentes" 2.0, pero sin llegar (a mi gusto) al nivel de ésta.
Sobre el estilo, el que esté relatada a dos voces es una idea que me ha gustado. La narración de la nieta es atropellada, llena de frases cortas y otras en las que se suceden ideas sin pausa. Es una escritura dura, seca que refleja de muy buena manera el desorden en la cabeza de esta mujer. Sin embargo, la voz de la abuela no me convence todo. No me convence como discurso de una persona "vieja". Además, la inclusión de tanto en tanto de términos o pronunciación diferente para remarcar que son de campo desentona, no suena fluido.
Comentar  Me gusta         00
Miterapiaalternativa
 17 April 2022
Antes de nada deciros que me ha parecido impresionante y que cuando lo vayáis a leer empezar en un día que no tengáis nada más que hacer porque no podréis dejarlo.

Carcoma nos habla de una casa situada en un tiempo de violencia patriarcal, violencia de clase y violencia histórica y también nos habla de una venganza.


Una novela intensa que relata las historias entrelazadas de hija, madre, abuela y bisabuela en las voces de la abuela y la nieta que vivieron en la misma casa, de los hombres con los que tuvieron a sus hijas y de los rencores, el resentimiento y la carcoma que les corroe el alma. Todas tienen en común que son mujeres sin educación, humilladas, maltratadas y despreciadas que han heredado el miedo, el odio y el rencor. Que han heredado la carcoma, una preocupación continua que consume a quien la tiene.
Las protagonistas no son sólo las mujeres de la familia sino la casa familiar. Una casa que tiembla, un armario con hambre, ollas que refugian almas aterrorizadas, recuerdos y presencias, sombras, santas y apariciones.

Breve pero con una gran intensidad, una prosa sencilla, fluida e impecable, una atmósfera cerrada y el fondo social de la España profunda hacen que esta novela auténtica, axfisiante y demoledora se haya convertido en uno de mis favoritos.
Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
SamCCRivera
 12 February 2022
Un libro que crea vocabulario propio por medio de la poética de una palabra encarnada en una historia. Carcoma es ahora algo más que antes de este libro y es una acepción cuyo significado no se agota en ninguna explicación y trasciende a su propia historia.

Breve pero intenso, escritura sencilla pero impecable, una historia de terror bello, pero terror, dónde las palabras evocan todos los sentidos de quién las lee. Las premisas del libro crean una atmósfera única y a la vez infinita.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro