InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Por si las voces vuelven (159)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Gplalu
 09 January 2022
Escuchado en audiolibro narrado por el propio Ángel Martín, sin palabras. Si tenéis la oportunidad de leerlo en audiolibro, hacedlo, de verdad.
Literalmente no sé ni qué decir de esta joyita, lo "devoré" en un par de horas, y la sensación final fue de "necesito leerlo otra vez". Narra en todo su esplendor lo que es luchar contra las enfermedades mentales, los tabúes, los prejuicios, el estigma, todo. Y todo desde dentro. Ha sido un viaje maravilloso.
El único "pero" que quizás le pondría es que, aquellos que batallamos con enfermedades mentales, quizás deberíamos plantearnos el cómo estamos en ese momento (en un sentido psicológico) antes de lanzarnos a por él, aunque sólo sea por si acaso.
Comentar  Me gusta         30
leyendoentresabanas
 08 January 2022
- La verdad que no sé por dónde empezar mi opinión sobre este libro, ya que me resulta poco, todo lo que pueda decir de él.

- He de reconocer que al principio, no me llamaba nada pero que, con el paso de los días, fue creciendo una curiosidad dentro de mí, hasta crear una necesidad real de leerlo. Con esto quiero decir que, aunque no te llame en un principio, deberías leerlo, porque te sorprenderá.

- Ángel se abre en canal en este libro, para contarnos cómo vivió esas semanas en las que sufrió un brote psicótico, qué sintió y qué le pasaba por la cabeza, cómo consiguió, poco a poco, ir saliendo adelante y volver a encauzar su vida.

- Es un libro lleno, repleto, de lecciones, reflexiones e ideas que anidan en tu cabeza y no paran de dar vueltas, haciendo que te comas el coco y, que por momentos, te replantees muchos de los pensamientos que hayan podido pasar por tu cabeza a lo largo de tu vida.

- En mi opinión, este es el tipo de libro que es totalmente imprescindible en cualquier casa, y que debería de ser leído por todo el mundo.

- La salud mental también hay que cuidarla, y hablar de ella con total naturalidad, como cuando tienes un resfriado. Lo peor que se puede hacer en este tema es retraerse, encerrarse en uno mismo y no hablar el tema con los demás, con la gente que te quiere. Ese es un mensaje muy claro que deja Ángel.

- Está narrado de forma cercana, como sie estuvieras tomando un refresco o un café con él, frente a frente. En más de una ocasión te hará soltar una buena carcajada, ya que la forma que tiene de contarlo es muy como él, con ese humor, a veces algo retorcido, que le caracteriza.

- Este es un libro que pasa a mi top de favoritos, y que seguro volveré a releer más de una vez.

- Ahora es cuando recomiendo el libro para un tipo de lectores en particular pero, en este caso, no será así. Te guste lo que te guste, leas mucho, leas poco, te guste la romántica, la poesía o el terror, no puedes dejar pasar la oportunidad de leerlo. Este es un libro de esos que hace bien, tanto mientras lo lees, como una vez lo terminas.

- Gracias Ángel, por hacerme sentir tanto, por hacerme reír a carcajadas y llorar como una magdalena. Estoy deseando escuchar el audio libro, que apuesto lo que sea a que no tiene despercidio alguno. Ya os diré cuando lo escuche!

- Solo me queda decir una cosa...

¡PUNTO PARA LOS LOCOS!

POST-IT

10/10🌟

Te espero en www.instagram.com/leyendoentresabanas

+ Leer más
Comentar  Me gusta         180
El_dispensario_literario_
 07 January 2022
Me ha parecido duro, real y necesario. No es un libro de autoayuda en sí, pero creo que puede ayudar a mucha gente. También te abre los ojos y te ayuda a empatizar, no juzgar pues no sabes por lo que puede estar pasando una persona.
Esta genial que se hable de estos temas abiertamente sin problemas ni tabúes. Las enfermedades mentales son súper importantes y hay que tratarlas como cualquier otra.

En audiolibro esta narrado por el autor y es una pasada como lo cuenta.
Comentar  Me gusta         20
aguacalibros
 05 January 2022

Esto no es una reseña, es imposible hacer una reseña de un relato sobre una experiencia personal tan profunda. En este libro Ángel se abre en canal para contarnos con pelos y señales la odisea que atravesó cuando quebró psicológicamente. No se esconde, habla sin tapujos de los episodios más potentes y es capaz incluso de enumerar aquellos aspectos positivos que sacó de todo ello.

Comencé a leerlo en formato digital y poco después supe que si quería enriquecer la experiencia de esta lectura debía recurrir al audiolibro narrado por el propio autor. Así lo hice y les aseguro que es la mejor opción, no solo porque hay ciertas puntualizaciones que no aparecen en el texto escrito y sí en el audiolibro así de manera más natural, sino porque la narración de las últimas páginas consigue emocionarte.

Así que si tienes curiosidad por acercarte a este texto, te recomiendo encarecidamente que lo hagas a través de formato audiolibro.

Lo dicho, creo que no procede dar ningún tipo de opinión ante un testimonio tan personal. Eso sí, quiero destacar algunos fragmentos:

“Uno puede cuidar su propia salud mental hasta cierto punto, pero lo que realmente debemos hacer- y hacemos poco- es peocuparnos y cuidarnos mutuamente”

“La locura, hasta que cae la gota que colma el vaso es una especie de ladrón de guante blanco capaz de ir infectando tu cabeza sin que nadie se dé cuenta de nada”

“Tengo la impresión de que hemos convertido el lenguaje en un mecanismo que sirve, la mayor parte del tiempo, simplemente para rellenar silencios”.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
el_paraiso_en_letras
 05 January 2022
En este libro Ángel Martin nos hablará sobre cómo perdió la noción de la realidad por un problema de salud mental en 2018, no daré más datos, solo diré que tenéis que leerlo.

Tengo tantísimas cosas que decir de este libro, más que un libro ha sido una experiencia.
Es imposible decir que entiendo completamente todo lo que Angel nos cuenta, creo que si no has pasado por algo así, es muy difícil de comprender.
Aún así he sufrido, he reído, he intentado meterme en su cabeza y me ha hecho reflexionar constantemente, he tenido miedo de pasar por algo así y no ser capaz de volver a la realidad y me ha roto un poco el corazón, siempre llevaré este libro conmigo y no descarto volverlo a leer en un corto plazo. Ahora lo he escuchado en audiolibro y creo que es necesario hacer ambas cosas, pero escuchar la voz rota de Ángel al final del libro… y compartir unas lagrimas con él ha sido precioso.
Sobre volverse loco diré que puede ser una experiencia de aprendizaje única pero muy dura y de la que ya no volverás siendo la misma persona.
Todos deberíamos leer este libro por dos razones: por si las voces vienen a nosotros y no sabemos qué hacer con ellas (es una enfermedad más común de lo que pensamos) y en caso de tener cerca alguien que este pasando por algo así saber identificarlo y ayudarle durante el proceso.
#postit El cerebro humano nunca dejará de sorprenderme.
Gracias Ángel por contar tu historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Naeshai
 29 December 2021
En cuanto supe que se iba a publicar este libro tuve muchas ganas de leerlo. Me encanta el humor de Ángel Martín y me pareció valiente y que rompía tabúes hablar sobre una experiencia como esta.

Lo mejor que pude hacer fue buscar el audiolibro, narrado por el propio autor, ya que algo tan personal merece la pena oírlo de su propia boca, con su humor, sus pausas, énfasis y añadidos. Percibir los sentimientos a través de su voz fue simplemente genial.

Se nos cuenta la historia de cuando este humorista empezó a comportarse y a pensar de manera extraña, hasta el punto en el que tuvieron que internarlo en el hospital. Como vivió en propia piel el volverse loco, y lo más difícil: ser consciente de ello y poder seguir adelante. A pesar de las reflexiones y la dureza de algunos momentos, es un libro principalmente divertido, e incluso inspirador. Ángel cuenta sus vivencias con una naturalidad asombrosa, sin filtros y eres perfectamente capaz de entender por lo que pasó.

No es un libro de autoayuda, no es una lista de consejos, no es una investigación sesuda sobre el tema, es simplemente una persona contando su experiencia, ayudando así a acercarnos más a los enfermos mentales y personas que pasan por transtornos parecidos. Como paciente de salud mental, aunque con experiencias distintas, he disfrutado y agradecido especialmente esta lectura, sintiéndome comprendida, y espero que de alguna manera ayude a poner este tema sobre la mesa y a mejorar la salud de todos (no olvidemos que esto nos puede pasar a cualquiera).

Creo que está contado exactamente como debe ser contado, llegando a ser sorprendente. Me quedo con la parte final, oyendo a un Ángel Martín con la voz rota, entregado y emocionado, brutal. En definitiva, 100% recomendable, inolvidable y muy peculiar. Ahora a leerlo en papel y seguramente acudiría a él si mis propias voces volvieran.

PD. ¡Punto para los locos!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
martazorin
 28 December 2021
UNA MARAVILLA DE LIBRO y AUDIOLIBRO!


Es una reseña que, personalmente, me cuesta mucho hacer. Primero porque todo lo que se pueda decir de este libro, parece que se queda corto; me parece una maravilla ir poco a poco descubriendo el mundo que habita en su psicosis. Adentrarte a ciegas para abrir mucho los ojos ante ese mundo que se nos va a presentar para llenar todo nuestro espacio.
.
En esta obra, Ángel nos lleva de su mano hasta el año 2017, incluyéndonos en ese mundo donde las mariposas blancas tienen un significado, los espejos se convierten en puertas por las que acceden seres indeseados y muchas más cosas que no quiero contar por no destripar demasiado.
.
El mérito de este libro es describir esta enfermedad como él lo ha hecho: desde la más pura normalidad y con sus puntos de humor que hacen que en medio de esta gran tragedia, soltemos carcajadas.
Aparte de descubrir su mundo asombroso y visceral, a la par que extremadamente analizado desde la más pura psicosis, me ha hecho poder empatizar con él y con todos los planes que tenia en su cabeza y a preguntarme dónde está la línea: ¿cuántas veces no hemos creído en señales que nos manda el universo? Posit 😉😉.
También escuché el audio libro, que al estar narrado por el mismo le da un plus a esta historia tan personal y que os animo a escuchar sin falta !!!!

Y para terminar quería dar las gracias a Ángel Martin por habernos contado su experiencia vital con las enfermedades mentales, que señores y señoras, existen y muchas y tienen que poder hablar de ellas igual que yo puedo decir que tengo Lupus o que tú has pasado un cáncer. Estamos compuestos de órganos y sistemas, fluidos, etc que fallan. No hay más. Es así de sencillo y de complicado. Por favor, aceptémoslo para poder decir : ¡punto para los locos ! (Y si lo gritamos mientras sacamos la cabeza por la ventana para ver el tiempo que hace, más que punto, sería puntazo para los locos ) Lo entenderéis al leer el libro y si veis sus noticias matinales.
Posits 😉😉 y muchos besos para todos
¿Lo habéis leído ? Si no lo tenéis que leer !!!
¿El audio libro lo habéis escuchado?
¡Anda! Una estrella fugaz justo cuando tenía cerrar esta reseña! Será que esta bien así, ya no cuento más porque lo tenéis que descubrir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
carlosmover
 26 December 2021
He tenido el gusto de escuchar el audiolibro de “por si las voces vuelven” narrado por el propio autor del mismo, Ángel Martin. Esto ha hecho que sea más una charla con un amigo, sin posibilidad a réplica, o más bien presenciar una conferencia.

Es curioso, aquí converge que Autor, Protagonista y Narrador, son la misma persona; es por ello que no deja de ser un libro sobre una experiencia personal, sobre un momento importante de la vida de este, con momentos duros, con momentos cómicos. Pero si algo lo hace destacar y único es que el estilo personal del autor es incamuflable, su tono irónico/sarcástico a la hora de expresarse está plasmado palabra por palabra (más cuando es un audiolibro, claro; pero todo parte de un texto previo, claro y obvio también).

Hablando sobre el podcast, el hecho de que haya sido el propio Ángel quien lo haya realizado le da aún mayor peso a sus palabras, incluso se permite salirse del texto y meter pequeñas mosquillas. El final sin duda te dejas sin palabras.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MayteRatitadebiblio
 20 December 2021
Quiero empezar esta reseña con una frase tan importante como cierta. Todos somos enfermos mentales. No se me está cruzando el cable, simplemente la salud mental, tema tan de moda últimamente pero a la vez todavía tan tabú, está a la orden del día. Porque no sólo son enfermos mentales aquellos casos graves o extremos, es enfermo mental el que sufre de ansiedad, el que vive estresado, el deprimido, el que vive con sus fobias y el que lucha día a día con sus miedos. La salud mental es cosa de todos, porque todos en mayor o menor medida la hemos padecido o la padeceremos. de ahí su importancia.

Ángel Martín nos presenta a través de este libro, su testimonio personal de locura, un libro duro, cruel, cargado de dolor en el cual le acompañaremos a través de su propio infierno personal. Un testimonio que pretende visualizar, pero a la vez NORMALIZAR, para hacernos ver, que todos estamos en el mismo barco. “Mens sana in corpore sano”, no es precisamente un dicho de ahora, pero parece que en esta sociedad globalizada, basada en estereotipos, donde sólo vende la apariencia, y donde la información corre a ultra velocidad, lo hayamos olvidado. Pero Ángel carga su testimonio también de esperanza, de ternura, sacándonos varias sonrisas a lo largo de su lectura. Un libro para temblar de emoción y ponerte los pelos de punta, pero también para reír y para, irónicamente, hacerte sentir bien.

Siempre recomiendo el libro escrito sobre todas las cosas, pero en este caso voy a desdecirme y recomendaros escuchar, esta novela en su versión audiolibro. La experiencia de lectura escuchando al autor narrando con sus propias palabras es increíble, sentir sus emociones a través de la voz, su angustia, su esperanza, su sentido del humor sobre sí mismo, es una pasada. No os la perdáis si es posible.

No es un libro excepcional para nada, pero sí importante por lo que implica. ¿Que tiene sus handicaps?, también, tras un principio brillante, original, sorprendente, puede que hacia el final peque de repetitivo y alargado en exceso. Muy recomendable de todas maneras, si queréis leer algo diferente y lejos de la ficción, porque a veces la realidad y la vida real da más miedo que las más terrorífica de las novelas.

Os sigo queriendo loquitos, pero sólo por los libros. Feliz día.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
sandey
 20 December 2021
Es difícil hacer una reseña de esto, simplemente gracias por expresarnos como ha pasado y dar visibilidad a esto que como sabemos no es fácil, ojala las enfermedades mentales tuvieran más visibilidad y ayuda, porque es lo que desde mi humilde punto de vista necesita, me ha removido me ha hecho pasar por muchos estados y se lo agradezco
Comentar  Me gusta         80


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro