![]() |
Los libros de esta autora llevaban un tiempo tentándome en Amazon. ¡Mirad qué portadas! ¿Quién puede resistirse a semejantes portadas? Yo no, eso ya os lo digo. Y no me extrañó nada cuando comencé la lectura y vi que la autora agradecía a Nune por su trabajo, porque es una portadista increíble que ha hecho unos trabajos preciosos. Pero como ya sabemos, un libro es más que su portada. La carátula es importante, claro, porque capta a lectores como tú o como yo que entre el mar de novedades y libros sin leer debemos seleccionar un libro sobre otro, tomando como medio de selección tanto título como sinopsis, portada y todo lo que nos sea útil. Antes de animarme con la autora había leído pocas reseñas; la más fresca que tengo en la mente era una relativamente negativa que no me echó para atrás: para gustos los colores y yo he leído libros con buenas críticas que no me ha gustado o al revés, así que no me achanté y decidí valorar por mí misma. He tenido varios problemas con el libro. Los principales: la narración y los tópicos. La narración es rara. Hay mil formas de narrar y todas son válidas: hay quien opta por narrador único, por narrador dual, múltiples narradores; primera, segunda, tercera persona... ¡lo que el autor quiera! Pero hay que ser coherentes, y no lo he sentido así. El libro está narrado en tercera persona, principalmente desde el punto de vista de Meg e Evan, pero en ocasiones nos encontramos también fragmentos narrados desde la perspectiva de personajes secundarios, fragmentos cortos y que a mi entender no vienen a cuento, como si el narrador en cierto modo fuese omnisciente y pudiese meterse n la mente de todos. No me ha gustado, además de por los bruscos cambios de perspectiva entre personajes, porque algunos cambios vienen sin preaviso: en ocasiones las escenas están divididas por una línea en blanco para marcar el cambio de personaje en el foco narrativo, pero en otras ocasiones no, pasamos de un párrafo en la mente de Meg a uno en la de Evan o Andrew o cualquier otro secundario al que la autora le interesa en ese momento. En lo que a tópicos se refiere, este libro es un cliché con patas. Y no, eso no es (para mí al menos) una pega de por sí. He leído cientos de libros que son topicazos muy usados, cientos de libros que pueden ser considerados similares entre sí y que pese a todo he disfrutado como si del más original de los libros se tratara. Porque no solo se trata de que el autor o autora nos cuente una trama muy usada (en este caso tenemos muchos tópicos juntos: clanes enfrentados, mujer salvaje y guerrera pero al mismo tiempo valiente y hermosa, un engaño bienintencionado que acaba estallándole en la cara a la protagonista, etcétera), sino la forma en que lo hace. Los personajes me han resultado planos, su relación no me ha calado y ocurre todo demasiado rápido. Después de terminar el libro no siento que Josephine Lys haya conseguido hacerme pensar que su historia es diferente a tantas que hay en el mercado, no hay nada en especial que me haga querer seguir leyendo sus historias o que me prometa que sus otros títulos me aportarán historias quizá tópicas pero entretenidas, interesantes y en cierto punto diferentes. Y eso no es bueno. Quizá mi opinión esté resultando demasiado crítica, pero es una pena cuando lees algo que podría haber sido interesante quedarse en un libro más entre muchos que a la larga ni recordarás. Además, es un género que suele funcionar muy bien conmigo y con el que cuesta defraudarme, pero es que no he conectado con la prosa de la autora ni con sus personajes, lo que me deja con un libro que se deja leer, que es corto y ameno pero que no me aporta nada y que a mi parecer tiene muchas cosas que mejorar. Resumiendo, una pena tremenda la que me llevo. Una portada preciosa que me prometía una buena historia de highlanders que ha resultado en un libro algo precipitado, lleno de tópicos y con personajes planos que no han conseguido que me meta en la historia y una narración con la que tampoco me ha convencido la autora. Quizá vosotros tengáis más suerte que yo, ya sabemos que para gustos los colores. Enlace: https://www.leersinlimites.c.. + Leer más |