![]() |
Llevo tiempo queriendo leer a Nando López, pero nunca encontraba una historia con la que empezar. Si sois tan especialitos como yo, sabréis que la primera impresión de un autor es importante. Y elegir por donde aproximarse a él, puede ser toda una ciencia. Pero, cuando anunció por primera vez la trama de Los Elegidos, lo supe (Si fuera una app, diría que hicimos match). Y ahora, tras haberlo leído, tengo claro que fue un acierto empezar con esta historia porque he disfrutado enormemente del viaje. Los Elegidos nos traslada a los años 50, a la España de la Dictadura. A un Madrid desgastado por la guerra, el dolor y la constante restricción de la dictadura. Y a la vez un Madrid joven, luchador y revolucionado que en la Complutense se une para cambiar las cosas. Es fácil ver en las palabras de Nando toda la documentación que ha llevado escribir esta novela y con la novela he podido aprender mucho que desconocía. Nando presenta en esta obra la España de la posguerra durante la dictadura, pero al mismo tiempo, expresa una serie de ideas y sentimientos que se pueden vivir en la actualidad. Es un llamamiento a luchar por los derechos y las libertades y esta es una lucha que, por unas cosas u otras, aún sigue. Asun y Santos son los protagonistas de esta historias. No pueden ser más diferentes: orígenes dispares, una educación muy diferente, niveles socioeconómicos distintos, una gran diferencia de edad y, aún así, ambos encuentran una vida en común que, aunque surge de las circunstancias, acaba uniéndolos de una manera especial. Y este es un punto que quiero destacar, porque Nando muestra una sensibilidad, una destreza, especial para mostrar las relaciones entre personajes (relaciones de cualquier tipo). Junto a Asun y Santos, tenemos a La Reme, a Carmen y Ginés, y a todos los miembros de la Tribu. Una variedad muy amplia con distintas historias que han formado quienes son y por qué hacen lo que hacen. Si bien no están tan desarrollados como los dos protagonistas, su presencia es fundamental para la historia, para que la trama avance y para pintarnos la España de la época Los elegidos es una obra que hace alusión con su título a cinco obras elegidas por Santos que tienen en común que son teatro y que las cinco tienen a una protagonista femenina con cierto aire revolucionario y rebelde que Asun encarna e interpreta en un lenguaje único que tienen ambos para comunicarse (en palabras de Taylor Swift: "You taught me a secret language, I can't speak with anyone else"). Y ahora que he llegado hasta aquí, confesaré que ese click que hice con la sinopsis, fue por su relación con el teatro. Porque amo leer teatro y me daba un acercamiento especial a este campo. Lo bueno de seguir al autor es que él mismo dijo a qué obras hacia alusión, así que aproveché en para leer unas y releer otras y conocer mejor a los personajes de esas obras que saldrían en la novela. Y recomiendo encarecidamente que si podéis, lo hagáis así. Estas mismas obras de teatro son las que estructuran el libro. Dividido en 5 actos, como si fuera teatro, Nando elige cada una porque puedes relacionarlas con lo que ocurre. El ritmo general es pausado, con una historia empujada por los personajes que va intensificándose conforme se intensifican sus ideas Y podría seguir hablando, pero es casi mejor que os deje que leáis la novela. Así que concluyo resumiendo que Los elegidos resulta una novela con una fuerte carga política, que narra un momento histórico y, al mismo tiempo, se convierte en una oda al teatro. Toda una joya. + Leer más |
Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤48Naciones Unidas7¤££¤3dc0w
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?lang=es
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO…
Decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano que “cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. ¿Aceptamos la diferencia sin juzgarla? ¿Respetamos al que piensa de otra manera o tiene un color distinto? ¿Qué es eso de ser normal? El actor argentino Ricardo Darín lanza este desafío sobre las diferencias. La deportista Teresa Perales acepta el reto y reflexiona con un grupo de jóvenes sobre qué supone ser y sentirnos diferentes en el mundo en el que vivimos.
A los 19 años, Teresa Perales sufrió una neuropatía en la que perdió la movilidad de sus piernas, y con ello el rumbo de su vida, pero no por mucho tiempo. Un renacer guiado por la ilusión, el coraje y la fuerza de voluntad al descubrir en la natación un medio en que el fluir y salir a flote, convirtiéndose en la deportista española más laureada de la historia. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2021.
‘Desafíos' es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios introducidos por el actor argentino Ricardo Darín, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con las intervenciones del filósofo y profesor Michael Sandel; de la paleoantropóloga María Martinón; de la escritora e influencer Adriana Boho; del novelista Nando López; y de los bailarines Ana Mencía, Julen Guerrero y Carla Mouchet.
#EldesafíodelasDiferencias
#Aprendemosjuntos