InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423363090
512 páginas
Editorial: Destino (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.56/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
Una novela emocionante y nada convencional sobre las distintas caras del amor y la identidad sexual en la época del franquismo.

Asun y Santos se conocen una noche de enero de 1950 en un tablao en el que ella trabaja cantando coplas. De ese encuentro nace una relación que pronto los convertirá en matrimonio. Santos es un joven bibliotecario del Ateneo de Madrid y dirige un grupo de teatro en la universidad; ella deja los escenarios para dedicarse a la ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
teresa_anton
 20 November 2023
Llevo tiempo queriendo leer a Nando López, pero nunca encontraba una historia con la que empezar. Si sois tan especialitos como yo, sabréis que la primera impresión de un autor es importante. Y elegir por donde aproximarse a él, puede ser toda una ciencia. Pero, cuando anunció por primera vez la trama de Los Elegidos, lo supe (Si fuera una app, diría que hicimos match). Y ahora, tras haberlo leído, tengo claro que fue un acierto empezar con esta historia porque he disfrutado enormemente del viaje.

Los Elegidos nos traslada a los años 50, a la España de la Dictadura. A un Madrid desgastado por la guerra, el dolor y la constante restricción de la dictadura. Y a la vez un Madrid joven, luchador y revolucionado que en la Complutense se une para cambiar las cosas. Es fácil ver en las palabras de Nando toda la documentación que ha llevado escribir esta novela y con la novela he podido aprender mucho que desconocía.

Nando presenta en esta obra la España de la posguerra durante la dictadura, pero al mismo tiempo, expresa una serie de ideas y sentimientos que se pueden vivir en la actualidad. Es un llamamiento a luchar por los derechos y las libertades y esta es una lucha que, por unas cosas u otras, aún sigue.

Asun y Santos son los protagonistas de esta historias. No pueden ser más diferentes: orígenes dispares, una educación muy diferente, niveles socioeconómicos distintos, una gran diferencia de edad y, aún así, ambos encuentran una vida en común que, aunque surge de las circunstancias, acaba uniéndolos de una manera especial. Y este es un punto que quiero destacar, porque Nando muestra una sensibilidad, una destreza, especial para mostrar las relaciones entre personajes (relaciones de cualquier tipo).

Junto a Asun y Santos, tenemos a La Reme, a Carmen y Ginés, y a todos los miembros de la Tribu. Una variedad muy amplia con distintas historias que han formado quienes son y por qué hacen lo que hacen. Si bien no están tan desarrollados como los dos protagonistas, su presencia es fundamental para la historia, para que la trama avance y para pintarnos la España de la época

Los elegidos es una obra que hace alusión con su título a cinco obras elegidas por Santos que tienen en común que son teatro y que las cinco tienen a una protagonista femenina con cierto aire revolucionario y rebelde que Asun encarna e interpreta en un lenguaje único que tienen ambos para comunicarse (en palabras de Taylor Swift: "You taught me a secret language, I can't speak with anyone else").

Y ahora que he llegado hasta aquí, confesaré que ese click que hice con la sinopsis, fue por su relación con el teatro. Porque amo leer teatro y me daba un acercamiento especial a este campo. Lo bueno de seguir al autor es que él mismo dijo a qué obras hacia alusión, así que aproveché en para leer unas y releer otras y conocer mejor a los personajes de esas obras que saldrían en la novela. Y recomiendo encarecidamente que si podéis, lo hagáis así.

Estas mismas obras de teatro son las que estructuran el libro. Dividido en 5 actos, como si fuera teatro, Nando elige cada una porque puedes relacionarlas con lo que ocurre. El ritmo general es pausado, con una historia empujada por los personajes que va intensificándose conforme se intensifican sus ideas

Y podría seguir hablando, pero es casi mejor que os deje que leáis la novela. Así que concluyo resumiendo que Los elegidos resulta una novela con una fuerte carga política, que narra un momento histórico y, al mismo tiempo, se convierte en una oda al teatro. Toda una joya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
JavierFP
 04 October 2023
Los elegidos” es de esos libros que, solo con leer su sinopsis, sabes que te van a llegar muy dentro. Cuenta una historia dura pero muy necesaria (especialmente viendo la deriva que está tomando parte de la sociedad en los últimos tiempos), y que sirve de homenaje a la cultura como medio para luchar contra la opresión y a todos aquellos que lucharon por nuestras libertades y cuya lucha se trató de silenciar.

Santos y Asun se conocen en la España franquista de los años 50. Él, homosexual perteneciente a un grupo clandestino y con un profundo amor por el teatro y los libros. Ella, cantante de copla en un tablao, que desea pertenecer al Partido Comunista. Ambos reconocen en el otro ese idealismo y esa fuerza que les impulsa a luchar por aquello en lo que creen. Se establecerá entre ellos una relación basada en el respeto mutuo y el amor, amor del uno al otro y amor por la cultura y por los libros, que servirán para unirlos frente a las adversidades.

La novela se estructura en cinco partes, en cinco obras literarias que tienen como denominador común la rebeldía de sus protagonistas femeninas. Las obras de Calderón, Lorca, Strindberg, Sófocles y Wilde son esos “elegidos” del título, esos libros especiales que le ayudarán a acercarse a Asun, y que muestran cómo estos pueden convertirse en un refugio con la capacidad de salvarnos de la realidad. Pero los “elegidos” son también todos aquellos que decidieron luchar por la libertad desde la clandestinidad, aquellos que decidieron pelear, aún cuando los riesgos que conllevaba su lucha eran enormes.

Gracias a una cuidada tarea de documentación, la novela refleja testimonios de la época que se incorporan a la historia de manera orgánica, haciendo que la lectura resulte tremendamente emocionante por momentos. Con una prosa precisa, delicada, pero a la vez llena de fuerza, “Los elegidos” crea un vívido retrato de una época y de unos personajes de los que resulta muy sencillo enamorarse. A pesar de las sombras del momento histórico que refleja, el autor pone el foco en aquellos que lucharon por traer algo de luz a tanta oscuridad.

Los elegidos” aborda numerosos temas como son la realidad homosexual de la España franquista (cómo les obligaban a vivir y los riesgos que corrían para poder SER); el deseo femenino, enfrentándolo a esos adalides de la moralidad que juzgan todo aquello que se sale fuera de lo que ellos consideran correcto o moral; la Ley de Vagos y Maleantes de 1954, que daba a los homosexuales la condición de criminales; o el campo de concentración de Tefía, en Fuerteventura, al que se enviaba a los hombres gays a hacer trabajos forzados con el objetivo de corregir la conducta homosexual (es inevitable sentir un nudo en la garganta ante determinadas escenas).

Los elegidos” es, por encima de todo, un canto a la diversidad, esa diversidad que por mucho que hayan intentado, intenten, y probablemente intentarán tapar, ocultar o, directamente, eliminar, va a seguir ahí pese a quien pese, mostrando que aún queda mucho por pelear, siendo imprescindible defender los derechos conseguidos, los cuales son resultado del dolor y sufrimiento de los que vinieron antes, muchos de los cuales pagaron con su vida.

En la lucha contra la persecución, la opresión y la censura, la cultura siempre va a tener un papel clave y, “Los elegidos” es el ejemplo perfecto.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Veo_un_lindo_librito
 19 June 2023
Madrid, años 50. El matrimonio de Asun y Santos se basa en una huida hacia delante, él para ocultar su homosexualidad, ella para cambiar de vida. Pero pronto ese matrimonio se convirte en una historia basada en la admiración que sienten uno por el otro donde se inventaron una forma de amar y vivir nada convencional. Un mundo propio construido gracias a su amor por los libros que los une frente a las adversidades, que no son pocas por la época en que les tocó vivir y más desde que en 1954 se promulgara la nueva Ley de Vagos y Maleantes que incluía la homosexualidad entre sus delitos.

Pero como suele ocurrir en las novelas, esta es mucho más que la historia de sus protagonistas, es la historia de la supervivencia de los que lucharon en la clandestinidad o de las minorías perseguidas. También es la de los que soportaron la barbarie de la dictadura e hicieron de la cultura un arma para rebelarse, y por eso en la historia de Los elegidos la literatura, la poesía, el teatro o el cine están muy presentes a lo largo de toda la trama.

Por todo lo anterior, diría que estamos ante una novela nada convencional sobre la posguerra española, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados y que a mí me ha sorprendido más que gratamente. Especialmente porque durante la primera mitad no sabía hacia dónde se dirigía la historia más allá del devenir de un puñado de personajes. Pero, claro, después llegué a esa segunda mitad con ese final, y de repente me he encontrado con una de esas lecturas que te dejan dando una y mil vueltas y con los sentimientos a flor de piel. Qué bonito escribe el autor 🥰

Otra parte de nuestra historia descubierta. Otro autor por descubrir... y yo ya no doy más de sí 🤦‍♀️🤦‍♀️ ¿Lo conocéis?

"La música la había salvado del mismo modo que el teatro había rescatado a Santos, revelándose que necesitaban convertirse en personajes para no dejar de ser personas"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
laratitadelibros
 10 October 2023
Viajamos a Madrid en la dura época de la España franquista de los años cincuenta para conocer a nuestros protagonistas, Santos un hombre homosexual con devoción por los libros y el teatro. Asun es una cantante de copla que quiere a toda costa pertenecer al partido comunista.
Un matrimonio previamente pactado los unirá en una lucha clandestina en contra la censura para la cual no estaban preparados...¿o quizá si?

La novela aborda varios temas de interés de la época, como se trataba a las personas homosexuales o la lucha de las mujeres por tener los mismos derechos que los hombres ya que las consideraban un sexo inferior.

La estructura me ha gustado mucho ya que está claramente diferenciada en cinco obras literarias con mensajes importantes que el lector va descubriendo a lo largo de la novela.

Por otra parte tengo que reconocer que algunos de esos pasajes se me han hecho algo lentos y pesados.

Con respecto al final reconozco que me ha sorprendido, no esperaba ese cierre y aún sin ser el que me habría gustado sin duda es el más adecuado y encaja perfectamente como broche final de esta historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (13) Ver más Añadir cita
lavidademisilenciolavidademisilencio17 August 2023
No podía dejar de celebrar que al fin hubiesen dado resultado tantos esfuerzos, tantas conspiraciones, tantos momentos de los que esperaba que alguna vez se llegase a hablar, a pesar de que la historia no suela atender a los instantes minúsculos que la transforman, sino a los hitos que no son más que su inevitable consecuencia.
Comentar  Me gusta         30
lavidademisilenciolavidademisilencio15 August 2023
—Deberías haber sido maestro en vez de bibliotecario, Santos.
—Si lo hubiera sido, hoy no estaría aquí. No se puede empuñar una tiza sin empuñar unas ideas. Y en este país ya no se tolera ni lo uno ni lo otro...
Comentar  Me gusta         40
lavidademisilenciolavidademisilencio17 August 2023
Mentir es necesario: a ellos, para que no se nos vea, y a nosotros mismos, para que no nos dé vergüenza mirarnos.
Comentar  Me gusta         70
teresa_antonteresa_anton12 November 2023
Entonces se dio cuenta de que se había burlado de la mujer equivocada, porque cuando la vida se nos queda pequeña es necesario embellecerla entre la memoria y los versos con la misma terquedad como que, antes de Asun, lo había hecho Rosita.
Comentar  Me gusta         10
lavidademisilenciolavidademisilencio15 August 2023
—¿Eres escritor? —dijo asustada.
—¿Y eso?
–¿El qué?
—Esa cara de pánico... —se rio—. ¿Tanto miedo te daría que yo escribiese?
—En este país sí.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Nando López (5) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Nando López
Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤48Naciones Unidas7¤££¤3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?lang=es Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO…
Decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano que “cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. ¿Aceptamos la diferencia sin juzgarla? ¿Respetamos al que piensa de otra manera o tiene un color distinto? ¿Qué es eso de ser normal? El actor argentino Ricardo Darín lanza este desafío sobre las diferencias. La deportista Teresa Perales acepta el reto y reflexiona con un grupo de jóvenes sobre qué supone ser y sentirnos diferentes en el mundo en el que vivimos.
A los 19 años, Teresa Perales sufrió una neuropatía en la que perdió la movilidad de sus piernas, y con ello el rumbo de su vida, pero no por mucho tiempo. Un renacer guiado por la ilusión, el coraje y la fuerza de voluntad al descubrir en la natación un medio en que el fluir y salir a flote, convirtiéndose en la deportista española más laureada de la historia. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2021.
‘Desafíos' es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios introducidos por el actor argentino Ricardo Darín, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con las intervenciones del filósofo y profesor Michael Sandel; de la paleoantropóloga María Martinón; de la escritora e influencer Adriana Boho; del novelista Nando López; y de los bailarines Ana Mencía, Julen Guerrero y Carla Mouchet.
#EldesafíodelasDiferencias
#Aprendemosjuntos
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Empareja al libro con el autor

Astillas en la piel

Javier Marías
César Pérez Gellida

18 preguntas
208 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..