InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El mentalista (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
fjprian
 19 November 2022
Más de una vez he comentado que en ciertas ocasiones hago dos clasificaciones para las novelas: las que se me meten entre ceja y ceja la intención de leerlas y las que, aún queriendo leerlas, no se me meten tanto entre ceja y ceja. Pues bien, el caso de "El Mentalista" de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus es del primer grupo de novelas, es decir, de las que si o si tengo la intención de leerlas.

Dicho esto, tengo que empezar diciendo que la novela me ha gustado pero he tenido fases en la lectura que se me hacia cuesta arriba no sé si es porque tiene demasiadas descripciones para mí gusto, o porque no estaba centrado o lo que sea pero he detectado momentos en los que el ritmo de la narración y de la acción decía un poco pero enseguida recuperaba la cancha perdida.

El lector que lea "El Mentalista" conocerá a Mina Dabiri, una policía un tanto peculiar que es la encargada junto a su equipo de investigadores de esclarecer el asesinato de una mujer que ha aparecido brutalmente asesinada en un parque de atracciones de la ciudad recreando un número de magia y de ilusionismo. La investigación llega a un punto en el que los propios policías no saben cómo avanzar y, es por este motivo y por instancia de su superior más inmediato, Mina busca la ayuda del mentalista más famoso del país que no es otro que Vincent Walder, un tipo particular que hace de Vincent un personaje especial y único. Cuando "contratan" a Vincent, la investigación tiene pintas de avanzar a velocidad de crucero hasta que se producen más asesinatos que guardan relación también con los números de magia más famosos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Nohebooklover
 27 October 2022
Este es el primer libro que conozco de la autora, la premisa como tal me pareció muy interesante pues comienza asesinato bastante tétrico, un equipo de investigación que no tiene pistas, un asesino en serie despiadado y el mentalista que ayuda a la policía pues para el segundo asesinato se dan cuenta que esta relacionado con el ilusionismo.

El comienzo del libro engancha bastante, es muy interesarte ver como se va involucrando el mentalista con la policía pero pronto el libro se vuelve un poco tedioso, si tiene muchas partes interesantes, el trabajo policial, el mundo del ilusionismo, los actos de magia pero también parecía tener bastante historias extras que me parecieron un poco innecesarias, como si quisieran alargar mas la historia y eso fue lo que menos me gusto del libro, también hay saltos en el tiempo que te cuentan la historia de un niño que gusta mucho de la magia y esos saltos si eran bastante interesantes.

Otro punto a favor son las pistas que te va dejando la autora y si eres bastante avispado te darás cuenta de la verdad antes que los protagonistas lo cual es bastante divertido el poder hacer tus propias teorías, en general es una buena lectura pero tiene sus partes lentas y aburridas, es un libro que necesitas tomarte el tiempo para poder leerlo con calma y mucha paciencia.
Enlace: https://www.goodreads.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Tellez_book
 06 October 2022
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.

Aquí empieza este thriller donde la agente de policía Miler y el mentalista Vicent intentarán descubrir al asesino.
Es un libro que está bien pero... para mí, le sobran páginas, muchas páginas, tiene demasiadas descripciones innecesarias que no llevan a nada y demasiados TOC.
Un tema muy repetido y que en este caso me ha resultado un poco pesado en la lectura, pues te recuerda el TOC en cada momento.
También hay una serie de coincidencias que no termino de encontrarles el nexo de unión.

En general un thriller entretenido, con una investigación que te mantienen en tensión y unos crímenes un poco macabros ..
Comentar  Me gusta         00
Gplalu
 22 September 2022
3.5 en realidad. Se hace pesado y lento a ratos pero aún así me ha gustado, aunque fácilmente le sobran 200 páginas. Quizás peca de personajes un tanto estereotipados (típico policía con TOC, en este caso una mujer) pero la historia está bien llevada, la trama es interesante y entretiene, y personalmente yo no me vi venir quién era el asesino, así que eso es un plus para mi. El único problema que le veo es lo que digo al principio, por momentos avanza muy lento y se hace pesado (probablemente si no fuera por eso se llevaría más nota), y quizás también habría hecho falta algo más de trabajo policial.
Comentar  Me gusta         30
Cristina_P
 20 September 2022
Estaba un poco reacia a encontrarme de nuevo con la pluma de Camilla Lackberg y más tratándose de un libro de tantas páginas. Tengo que deciros que me ha gustado mucho, me ha mantenido enganchada y sus más de 700 páginas se me han hecho cortas.⁣

Nos adentramos en el mundo de la magia y del mentalismo, mezclado con la investigación criminal.⁣
En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven, atravesado por espadas. Está dentro de una caja, de las que se utilizan en los espectáculos de magia.
Está narrado en dos líneas temporales, como viene siendo habitual en la autora.⁣
Los personajes me han gustado bastante, aunque los principales son bastante peculiares y alguno secundario bastante grimoso.⁣
Aunque el final de la trama queda cerrado, todo hace vislumbrar que habrá un próximo libro con los mismos protagonistas. ⁣
Comentar  Me gusta         40
Yisnabook
 17 September 2022
"En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de una forma macabra: dentro de una caja de madera atravesada por múltiples espadas."

Es un thriller con un comienzo muy prometedor que engancha desde las primeras páginas.

Me agrada que todo gire en torno a una muy torcida interpretación de trucos de magia y esos viajes al pasado donde nos muestran la infancia de un personaje que se intuye será relevante en la trama.

Es un libro un poco extenso ya que es muy descriptivo en cuanto a los personajes que conforman el equipo de investigación, y el desarrollo de algunos de ellos puede ser no muy gratificante para el final que se les da.
Comentar  Me gusta         50
Bookworm
 14 September 2022
Desde que en 2018 se publicó "La bruja", de momento el último libro de la serie Serie Fjällbacka, lo único que había leído de Camilla Läckberg fueron dos novelas bastante olvidables en mi opinión, "Una jaula de oro" y "Alas de plata". Esperaba que su siguiente publicación continuara con la serie de Fjällbacka, aunque fuera para ponerle punto final, pero lo no que no imaginaba es que fuera a lanzar una nueva serie (o trilogía) y encima escrita a dos manos con un, por lo visto, famoso mentalista.

La verdad es que a mí la novela me ha gustado y me ha parecido muy original la incorporación de un mentalista, tanto a la hora de escribir la novela a dos manos con Läckberg, como siendo uno de los protagonistas del libro, sin embargo también creo que es larga en exceso y que no habría pasado nada si tuviera 150 páginas menos. de todos modos al leerlo en papel y alternarlo con el audio, se me ha hecho una lectura muy llevadera.

El ritmo de la trama no es como para comerse las uñas, pero tampoco es lento, sin embargo es posible que por ser la primera novela de una trilogía, los datos que va aportando de todos los personajes con clichés varios (secundarios incluidos) acaben dejando en segundo plano la investigación de los terribles asesinatos que se están cometiendo y eso paraliza un poco el ritmo del libro, pero aun así, a mí me ha resultado un libro interesante, entretenido y no me he aburrido en ningún momento.

La novela se mueve en dos tiempos, por un lado el presente, en el que aparecen una serie de cadáveres a los que nada parece unir, y sin embargo está claro que han sido asesinados por la misma persona ya que todas las muertes (muy violentas, por cierto) parecen tener que ver con conocidos trucos de magia y, por otro lado, nos moveremos por un pasado relativamente reciente, 1982, que sin tardar demasiado el lector acabará conectando con la historia del presente.

Todo lo que aporta Vincent, el mentalista, a la historia y que tiene que ver con su mundo, con la mente humana, esos rompecabezas que van surgiendo a medida que leemos, me han parecido que le añaden originalidad a la novela y a mí me han gustado.

Se puede decir también que la agente de policía Mina Dabiri, es un personaje peculiar, no diría original, porque empieza a ser ya algo moderadamente común ver en novelas o series personajes con TOC, pero cada vez que me encuentro con un personaje como ella, intento ponerme en su piel y pienso en lo difícil que tiene que ser el día a día de una persona así (y no os digo nada en la parte final del libro). de Mina nos ha quedado por ahí algo sin contar que supongo se tratará en los libros posteriores, así que habrá que esperar a leerlos.

Si te gusta Camilla Läckberg, probablemente este libro también te gustará. Yo desde luego me leeré como mínimo el siguiente sin duda.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Pichi
 05 September 2022
Esperaba mucho más de este libro por su autora. La temática es interesante, pero a veces se hace un poco farragosa la lectura de esta novela. le sobran algunas páginas. Los personajes tienen potencial, pero no se llega a conectar con ellos. Una verdadera lástima. No lo recomendaría.
Comentar  Me gusta         120
Victoria
 17 August 2022
Me gustó el libro.
Es una historia trepidante, perfecta para curiosos que quieren aprender cosas de la magia. Un protagonista muy observador, cansado de la vida que tiene, al que llaman como asesor para un caso que tiene que ver con su trabajo, esto hace que la monotonía pase a un segundo plano.
Una protagonista, buena investigadora, con muchos traumas que la mayoría de las veces aburren,es lo único pesado de este libro, pero es tan importante que a veces te saca de la historia.
Queda patente que habrá un segundo libro con estos personajes.
El final es muy poco creíble, predecible pero la ejecución muy fantasiosa.
Sin más
Comentar  Me gusta         40
Maya
 05 August 2022
El mentalista de Camila Lackberg y Henrik Fexeus, esperado y ansiado por los seguidores de esta famosísima escritora de novela negra nórdica.
Un thriller muy orientado al mundo de la magia, en el que Camilla ha recurrido a un mentalista muy conocido por actuar en la televisión. El método de escritura a cuatro manos se ha desarrollado así: Camilla escribe un capítulo de la historia y se lo pasa a Henrik, que lo revisa y se lo devuelve con sus anotaciones.

Pero vamos a la historia, en las afueras de Estocolmo, en un parque de atracciones, aparece el cuerpo de una mujer joven. El cadáver está en una caja de mago atravesada con espadas. La policía no tiene ninguna pista más que la evidente relación con la magia y deciden acudir a un mentalista que suele aparecer en televisión, Vincent Walder. Un asesino en serie y una serie de asesinatos que nos dejan helados por su crueldad.

El equipo de policía que lleva el caso se pone en contra del mentalista. Pero Mina y Vincent, los dos protagonistas, se complementan desde el principio. Los dos son personas bastante espaciales, tocs incluidos.

Mina es inteligente y metódica y tiene un trastorno obsesivo con la limpieza. Está sola, no tiene amigos ni familia. Vincent es uno de los mejores mentalistas que hay y su cabeza pasa el día haciendo cálculos mentales que le den un poco de seguridad. Atractivo, casado con una mujer con celos enfermizos. La relación de Mina y Vicent es bastante peculiar.

Los autores incluyen detalles de la vida de todos los personajes, de unos más que de otros, claro, pero hace que tengamos una perspectiva global. Como es lógico, todos guardan secretos que iremos descubriendo a lo largo de la lectura.

Como viene siendo habitual en la novela negra y en especial en la nórdica, tenemos dos líneas temporales, la actual en la que se desarrolla la investigación y la pasada, Kvibille en 1982, en la que nos narran la historia de una madre y sus dos hijos.

Otra característica que se cumple en El mentalista es el carácter triste predominante y que el ambiente frío suele aumentar: “La muerte, la vida… todo era una mierda”

Se detallan muchos artefactos de ilusionismo. Me ha resultado muy curiosa la reivindicación del machismo en este mundo, resaltando que los ayudantes del mago, a los que normalmente se corta en dos, se acuchilla, se encierra, son mujeres. El mago es el dueño de sus vidas y, por tanto, el artífice de sus muertes.


Esta es una novela con un gran componente psicológico en la que nos damos cuenta que los errores se pagan, que la vida de la infancia nos dejará marcados para siempre, lo importantes que son algunos rituales para las personas con trastornos compulsivos: “Todo queda depositado en algún rincón del cerebro, a la espera de manifestarse cuando uno menos lo espera”

Siempre que reseño novela nórdica, los más refinados, me critican porque la consideran superflua. Yo siempre digo que cada libro tiene su momento y su finalidad. Si quieres distraerte, leer un libro ligero que te enganche, que te entretenga… El mentalista cumple tus expectativas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro