InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Guerra de la Amapola (21)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Elena14
 30 May 2024
En primer lugar quiero aclarar que mi problema no va a ser con las acciones de la protagonista, sino con la autora escribiendo esas conclusiones precipitadas y forzadas, ¿cómo se te ocurre algo así como desarrollo natural del libro?
Pues muy bien, la explicación está en los spoilers:

La narrativa también es bastante pobre a veces, con diálogos larguísimos y que resultan hasta pesados, lo que hace que disfrutar de la historia al final no sea tan sencillo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Amarie
 07 May 2024
Una de mis mejores lecturas de lo que va de año!!

Sinceramente la primera mitad me maravilló... llegué a pensar que iba a ser mi primer 5 estrellas de 2024; pero es verdad que, aunque la segunda mitad es muy muy buena, no decae el ritmo, ni deja de pasar cosas emocionantes, épicas y chulísimas... sentí que el cambio no era todo lo que yo esperaba.

Aún así ha sido una lectura casi perfecta y tengo las expectativas muy muy altas para la segunda entrega de esta trilogía.
Comentar  Me gusta         20
Misslight97
 30 April 2024
Nos encontramos ante el inicio de una trilogía inspirada en la China del siglo XX, la cual estuvo marcada por varios conflictos. En esta novela dividida en tres partes descubriremos un mundo marcado por la crueldad, la violencia y la muerte. Es muy importante que antes de lanzaros con esta obra sepáis que hay muchos Trigger Warnings y escenas difíciles de digerir (autolesión, racismo, mutilaciones, agresiones se*uales, consumo de drogas...).

Aún habiendo momentos en la tercera parte en los que me resultaba muy duro seguir leyendo, tengo que alabar la pluma afilada y desafiante de la autora. Otro aspecto que sin duda está muy bien logrado es la ambientación asiática y el worldbuilding con un toque fantasioso y referencias a la cultura budista y al chamanismo.

Pasando a los personajes, Rin está dispuesta a todo por conseguir sus objetivos, y eso junto a su moralidad gris, hace que sea una protagonista muy interesante. También merecen una mención especial Kitay, el mejor amigo de Rin, Nezha, su contrincante, Jian, el profesor de Rin, Altan, uno de los soldados y los miembros de los Cike, los asesinos al servicio de la emperatriz.

En resumen, puede que "La Guerra de la Amapola" no sea una lectura para todo el mundo por los temas que trata, pero os aseguro que si le dais una oportunidad no os dejará indiferente. Personalmente me he quedado con muchas ganas de seguir con la trilogía porque el final es una pasada. Desde luego que R. F. Kuang se ha ganado un lugar especial en mi estantería porque entre este y Babel ha demostrado ser una de las autoras con más talento del panorama actual.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
booksmoon
 28 April 2024
Escuchado en audiolibro
He tenido mis más y mis menos con la historia, eso si, me ha gustado mucho el estilo de la autora, aunque no sé si voy a seguir con ella.

Mi problema principal, y eso que el título tiene pista, es que a mí no me gustan los libros de guerras y por supuesto este no ha sido la excepción. Está dividido en dos partes muy diferentes, la academia y la guerra. La primera parte me lleno de curiosidad y la segunda parte se me hizo muy cuesta arriba, muchísimo, tanto es así que los personajes me empezaron a caer regular. La parte de la guerra es duro y muy explícita, la sensación de perdida de control es muy fuerte. Si te gustan los relatos bélicos este libro te gustará.

La parte de la magia me gusto mucho, la necesidad de drogarse para llegar a un poder celestial y usarlo en batalla me pareció buenísimo y muy bien construido. Para mí ese era su punto fuerte.
Comentar  Me gusta         40
Anafenix
 23 April 2024
Por las tetas del tigre y del mismísimo Fénix que gran libro.

Al principio parece un Dark academy muy entretenido pero poco a poco va evolucionando vamos aumentando de nivel, llegando un poco mas allá, no es redondo porque obviamente no tiene un final cerrado, pero para ser una trilogía si que consigue un medio cierre decente que no nos hace estar relocos por el siguiente en el caso de no estar todavia(como es mi caso, ya que lo necesito en audiolibro y aun no salio)

La prota Rin es todo carácter e impulso. Los secundarios están también a muy alto nivel, alguno incluso me gusto mas que ella.

La historia se asienta sobre la mitología, y a partir de ahí veremos como va evolucionando la trama, una trama que rebosa fuerza, crudeza y tensión, que cuece de manera constante y acaba a borbotones a la espera de ver lo que nos depara La República

A por el
Comentar  Me gusta         20
lady_whisper
 20 April 2024

Últimamente estoy leyendo mucha fantasía. Es un género que me gusta, aunque es verdad que nunca he acudido a él de manera asidua. Desde que recorro estos parajes me resulta más fácil decantarme por una lectura de fantasía ( el abanico es amplio y hay mucho donde elegir) y, a veces, acierto.
.
La guerra de la amapola ha sido uno de esos aciertos. Primero pensé en leer Babel, de la misma autora, pero después de ver varias críticas favorables de personas de las que me fio bastante me decidí por esta primera parte de trilogía. No sabía muy bien de qué iba y el comienzo fue bastante normalillo porque no me parecía que ofreciera nada novedoso: la eterna historia de la candidata que debe pasar pruebas y sufrir un aprendizaje severo pero que sabes que tiene-un-algo que la hace especial. La cosa no deja de ser otra historia de elegido más, pero como se lee tan bien y resulta ameno no hay problema, seguimos pa'lante.
Para mí lo bueno empieza a partir de la segunda parte, porque a pesar de que el tema bélico no es uno de mis favoritos, aquí comienza la guerra y la cosa gana en ritmo e intensidad. Y la sorpresa ha sido que no podía parar de leer ante tanta acción, tanta furia, tanto despropósito. La autora sabe describir muy bien la atrocidad de la guerra y eso me ha parecido de lo mejor de la novela, hace que sientas muy cercano el miedo y la incertidumbre, la desesperación y la incredulidad ante una violencia que lo domina todo.
Y después del buen sabor de boca la pregunta es, ¿leeré la segunda parte?. Posiblemente. Tengo ganas de saber cómo evoluciona el personaje de Rin.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
eltinterodemapi
 14 April 2024
Primero de todo, decir que ha sido mi primer 5⭐ del año. Me dejó sin palabras. Simplemente maravilloso.

📘 La forma de narrar la historia me ha encantado, me enganchó desde el principio, la pluma de Kuang me ha enamorado. En esta primera parte de la trilogía, además de contar con su trama bien hilada, lograda y transmitida, nos mete de lleno en su mundo con una creación detrás que me ha parecido brutal, un sistema de magia bien explicado y unos personajes muy bien creados.

📙 Rin, la protagonista, tiene un trabajo detrás, en mi opinión, enorme. Es de los personajes que he leído últimamente que más me ha gustado, aunque a nivel personal no me ha caído del todo bien. Pero ese es el encanto del personaje y ahí se ve la gran calidad en su construcción.

📗 El desarrollo de la trama me ha parecido que estaba en su punto perfecto, lleno de detalles (sin caer en la monotonía de una explicación densa y tediosa) y giros inesperados.

📕 Por otro lado, me ha parecido fascinante cómo la autora ha sido capaz de transportarme a los más crudos campos de batalla, siendo realista y mostrando los aspectos más duros de una guerra. Además, tiene esa parte de lucha política y crítica social, ya que aunque sea un libro de fantasía se basa y relata una guerra que sucedió realmente.

Tengo muchísimas ganas de seguir con la historia, volver a leer a los personajes y descrifrar enigmas y mil dudas aún por resolver.

Sí que quiero remarcar, que es necesario leer los tw antes de comenzar esta lectura, ya que hay puntos bastante duros y que no son para todo el mundo.
Enlace: https://www.instagram.com/el..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Eitxu
 13 April 2024
Fantasía épica.
Compré el libro por todo el hype que tenía en RRSS.
Creo que me esperaba otra cosa y por eso no ha acabado de convencerme.
La historia está muy bien escrita y ambientada pero hasta más de la mitad del libro me ha resultado un poco aburrido.
No hay ninguna historia de amor entre los protagonistas (que es algo que me suele gustar) y "la magia" me ha resultado un tanto... "difícil de comprender".
Comentar  Me gusta         00
lecturasdecris
 26 March 2024
Hola familia!
Hoy vengo a hablar de Rin y su propia guerra dentro del libro. Como una chica sin futuro consigue todo lo que se propone.
Es una novela de fantasía densa, con mucha información importante para el desarrollo del libro.
El libro va dividido en 3 partes, en la cual van pasando distintos acontecimientos para el desarrollo de la historia.
La parte final del libro es un no parar de sucesos hasta que se revelan todos los secretos.
Comentar  Me gusta         10
Enneadax
 12 February 2024
Como siempre, me empecé el libro sin saber nada. Iba tan perdida que creía que era una especie de danmei (🤡) y no tiene nada que ver.
Sinceramente me ha encantado. A pesar de que me da la sensación de que en las primeras 200 páginas no pasa demasiado realmente se hace súper fácil de leer. Las escenas de batallas y peleas están narradas de tal forma que te imaginas todos los movimientos a la perfección. Normalmente este tipo de escenas se me hacen complicadas de seguir y siempre me acabo liando en algún movimiento y me pierdo en la acción. Creo que es la primera vez que esto no me pasa y he podido seguir perfectamente el hilo de cada enfrentamiento. Me parece que es de las mejores narraciones de este estilo. También es muy gráfico y crudo en algunas descripciones, lo cual no me parece mal.

Respecto a los personajes, en general me han gustado. Rin, la protagonista, va pasando por tantas fases que al final no sabes muy bien qué opinar de ella y las decisiones que toma, te deja en duda muchas veces. Me gusta el debate moral que crea.
Al resto de personajes se les pilla cierto cariño, algunos más que otros (Jiang ♡, Kitay ♡) y con otros te queda la enorme duda de qué habrá sido de ellos.

Me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Admito que se me ha salido una lagrimilla casi al final del libro y te deja con muchas muchas ganas de leer el siguiente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura fantástica para conocedores

En la saga de "La Rueda del Tiempo" de Robert Jordan, ¿quién es el Dragón Renacido?

Perrin Aybara
Mat Cauthon
Rand al'Thor

12 preguntas
5 lectores participarón
Thèmes : fantasíaCrear un test sobre este libro