InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Guerra de la Amapola (24)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
undyed
 08 February 2024
La guerra de la amapola, o cómo dejarme sin palabras. El año pasado tuve la enorme suerte de descubrir unos cuantos autores que se han hecho un hueco en mi vida ya para siempre, y entre ellos, está R.F. Kuang.
Si Babel y Amarilla han sido historias que me han calado y gustado, La guerra de la Amapola, personalmente, ha sido la reafirmación del talento de la autora (aunque cronológicamente la trilogía de la que forma parte fue escrita antes, en España se está editando ahora).
Al principio encontramos una historia algo más juvenil, que se desarrolla en una academia militar, podría decirse que más tranquila, pero rápidamente te das cuenta que no va a durar. Se convierte en una fantasía adulta, dura y cruel, donde se tratan temas poco agradables sin sutileza alguna. La lucha y la magia en el libro hacen una potente combinación que hacen que no haya podido dejar de leer.
Trata la guerra de una forma que no me esperaba, reflejando en el libro hechos de la 2ª Guerra sino-japonesa, como la masacre de Nankín.
No me gusta extenderme demasiado en mis reseñas porque soy de las personas que apenas se leen las reseñas de los libros antes de leerlos, y no quiero influenciar demasiado con mi opinión, pero si os apetece algo de fantasía, os puedo asegurar que el libro de Kuang me ha calado más de lo que me podría haber imaginado en un principio
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MariaT
 18 January 2024
R. F. Kuang o Rebecca F. Kuang fue mi mayor descubrimiento del 2023. Tanto Babel como Amarilla me conquistaron desde la primera página. Así que para empezar bien el 2024 mi primera lectura fue La guerra de la amapola. Una obra nominada a los premios Hugo, Nebula y World Fantasy, y una de las mejores novelas de fantasía de la historia según la revista Time. Y sí, fue una lectura que me dio todo lo que esperaba y más. El tipo de historia que me mantuvo leyendo y que rompió el corazón en más de una oportunidad. Un inicio de trilogía asombrosa que no puedo hacer otra cosa que recomendarles a ustedes también.

«Rin había cruzado todo el país para llegar a un lugar con el que llevaba años soñando, solo para acabar descubriendo una ciudad hostil y desconcertante que detestaba a los sureños. No tenía un hogar, ni en Tikany ni en Sinegard. Dondequiera que viajara, a cualquier parte a la que huyera, seguiría siendo una huérfana de guerra que no debía estar allí».

Dividido en tres partes el libro nos cuenta la historia de Rin, una joven huérfana de 16 años que sin que nadie lo espere logra aprobar el Keju, un examen que se hace con el objetivo de encontrar a los jóvenes más talentosos del país y que así obtengan plaza en alguna de las más prestigiosas escuelas del reino. Pero no es que solo supera la complicada prueba, sino que Rin logra acceder a la más prestigiosa de todas las academias, la que se encuentra en la capital: Sinegard. La academia que se encarga de formar a los jóvenes que luego serán los líderes de las fuerzas militares de Nikara. A esos generales que posteriormente tendrán el futuro del imperio en sus manos.

Aunque entrar en Sinegard representaba la vía de escape de Rin a un matrimonio concertado, lo que la joven no podía ni imaginar era que en la academia todos la despreciarían por tener la piel oscura y venir de una pequeña provincia del sur. Aunque el Keju ofrecía la plaza, la realidad era que solo los jóvenes de las familias nobles tenían los recursos con los que contratar los tutores que hacen falta para aprobar el exigente examen. Sin dinero, sin familia y sin contactos, nuestra protagonista tendrá que trabajar muchísimo más que sus compañeros solo por mantener su lugar. Ya que si ingresar parecía difícil, mantenerse allí puede ser aún más complicado.

«Si los últimos siglos han servido para enseñarnos algo, es que los enemigos de Nikan nunca descansan. Pero esta vez, cuando regresen, pretendemos estar preparados».

Si bien en el momento que empieza el libro el imperio Nikara no se encuentra en guerra, la amenaza no deja de ser cada vez mayor. La Federación de Mugen ha intentado innumerables veces invadir el imperio. Y con el fin de hacer frente a otra Guerra de la Amapola luego de haber sobrevivido a duras penas a las dos primeras (con los devastadores efectos de la adicción al opio aún entre su población) en Sinegard les enseñan desde estrategia hasta historia. Iremos descubriendo paso a paso cómo se fundó ese imperio y como la existencia de los chamanes, que muchos de los compañeros de Rin creen que son solo en mito, podría cambiar el futuro de su nación.

Aun cuando muchos de los habitantes de Nikara ya no creen en los dioses, los chamanes pueden ser los únicos que impidan que de nuevo la Federación los invadan de manera definitiva. Precisamente para el chamanismo muestra nuestra protagonista una habilidad especial, pero todo lo que tiene que ver con los dioses no es algo que sea fácil de aprender. Quizás los poderes chamánicos de Rin puedan suponer la salvación de su pueblo, pero las deidades no son compasivas. Y el dios con el que la joven sureña tiene una conexión puede exigir un muy alto precio por su ayuda. Uno que podría acabar con Rin en el proceso.

«Era duro enterarse de que vivía en un mundo en el que los humanos habían tenido la capacidad de comunicarse libremente con los dioses y la habían perdido».

Sin caer en spoilers digamos que la temida guerra llega y lo que nos muestra Kuang sobre sus consecuencias en la gente de Nikara es tan oscuro y retorcido que es fácil imaginar que solo podría ser ficción, si no fuese porque parte de lo que ocurre está basado en hechos atroces y muy reales que ocurrieron durante La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa que libró entre 1937 y 1945 entre República de China y el Imperio de Japón. Entre otras atrocidades, algunos de los horrores del Escuadrón 731 del ejército japonés se ven aquí reflejados y es muy duro de leer sobre ello, pero vale la pena hacerlo. Todo lo que cuenta sobre la deshumanización del enemigo para justificar su aniquilación es tan real que duele.

Guerra, dioses, magia, poder, adicciones, secretos, sacrificios… La guerra de la amapola, de R. F. Kuang es una novela de fantasía oscura llena de mitología y magia, pero con una base histórica que le aporta una dimensión totalmente nueva a la lectura. El tipo de libro que tiene a una protagonista y a un grupo de secundarios maravillosos de los que solo quieres saber más. Estoy deseando que se publiquen tanto el segundo como el tercero, porque algo me dice que mi corazón solo ha empezado a romperse (pero me queda aún más por sufrir). La edición en tapa dura con sobrecubierta y los cantos pintados de naranja con la que las he reeditado la editorial Hidra es una auténtica preciosidad, y la traducción de Patricia Henríquez está muy cuidada. Si están buscando un libro adictivo y con un mundo fascinante tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído La guerra de la amapola? ¿Les llama la atención?
Enlace: https://inthenevernever.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
andreadoce
 30 October 2023
Es una historia de guerra, que conforme avanza el libro te va haciendo sentir cada vez más incómodo con la dureza de los acontecimientos, es importantes leer los TW antes de empezar.

Al principio, parece la típica novela con cliché de 'la Elegida' pero lo cierto es que la vida de Ris es bastante más complicada. Leyendo este libro me he dado cuenta que tendemos a idolatrar a las protagonistas y la autora ha conseguido impactarme en este sentido con algunos de los giros que toma la historia.

Comentar  Me gusta         00
vlcorton
 14 October 2023
Si pudiera darle 6 estrellas, 8 o 10, se las daría. Impresionante de principio a fin. Uno de los mejores libros que he leído en mi vida. En todo momento estuve atento a lo que pasaba, no me aburrí ni un segundo ni sentí que hubiera pasajes de relleno.

Desarrollo de personajes atípico y fascinante. Cada palabra, cada frase y párrafo están puestas en su lugar y valen oro. Es un buen ejemplo de cómo hacer las cosas bien, con cariño y paciencia y con coraje.

Crudo en ocasiones, tierno cuando ha de serlo. La autora tiene las cosas claras y también da espacio para interpretar el subtexto. Y vaya que si lo he interpretado con ese par de personajes que se hacía ojitos (y no son precisamente los que parecen ser, hay que ver más allá, leer entre líneas, pero ahí está). ¿Qué más harían, aparte de luchar, en los tres días que estuvieron juntos en el bosque? Juju.

Rin, la protagonista, es una mujer de armas tomar, nunca mejor dicho. Me ha encantado verla evolucionar y plantearme tantas cosas gracias a ella, para bien o para mal. Como la vida y la mente humana, este libro está repleto de claroscuros y plantea temas que te hacen pensar en multitud de posibilidades. ¿Y si...?

Sublime, mi más sincera admiración para R. F. Kuang y su manera de plantear ideas y narrar historias. Voy directo a The Dragon Republic para ver cómo continúa la historia de Rin.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes Sobre Harry Potter

¿Qué hechizo usó Harry para matar a Lord Voldemort?

Expelliarmus
Expecto Patronum
Avada Kedavra
Accio

11 preguntas
139 lectores participarón
Crear un test sobre este libro