InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Bookworm
 11 July 2022
Para mí siempre es un placer reencontrarme con Dicker a través de sus novelas y estaba deseando leer "El caso Alaska Sanders" desde que supe que se iba a publicar y la verdad es que me ha encantado, no puedo decir otra cosa.

No diría que es exactamente la continuación de "La verdad sobre el caso Harry Quebert" lo que ocurre es que la trama de esta novela se desarrolla un par de años después de lo ocurrido en el libro de Harry y de nuevo nos vamos a encontrar como protagonistas a Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood, que ya demostraron formar un buen tándem resolviendo el caso Quebert.

El presente de esta historia transcurre en el año 2010, Marcus ha publicado con gran éxito su novela "La verdad sobre el caso Harry Quebert" y empieza a tener suculentas ofertas para convertirlo en una película, así que en el terreno laboral las cosas le van fenomenal, no así en el terreno sentimental. Por otro lado, tras el caso Quebert, Marcus y la familia de sargento Gahalowood, se han convertido en grandes amigos y pronto sus caminos volverán a cruzarse, cuando en una visita que le hace Marcus a Perry descubre un documento que tiene relación con un caso cerrado hace once años y ciertamente dramático, el asesinato de Alaska Sanders, una joven que apareció asesinada a orillas del lago Skotam, con una nota en su bolsillo en la que ponía "SÉ LO QUE HAS HECHO" y en el que participó Perry Gahalowood. Por ese asesinato está en prisión la persona que se declaró culpable, pero ¿es posible que haya un inocente en prisión y que Gahalowood cometiera un error por el que está pagando ese pobre hombre? Entonces... ¿por qué se declaró culpable?

Incapaces de ignorar los hechos actuales, Marcus y Perry tirarán de este nuevo hilo hacia atrás para intentar resolver el caso Alaska y contarán también con la ayuda de Lauren Donovan, quien por razones personales tiene también mucho interés en que salga a la luz toda la verdad, sea cual sea.

Y todo esto nos lleva de nuevo a encontrarnos con el Dicker que conocimos leyendo el caso de Harry Quebert, así que casi aseguraría que si te gustó ese libro este probablemente también te gustará.

A pesar del estilo fluido del autor, es cierto que esta no es una novela ligera y no me refiero al tamaño, que también, sino que es una historia compleja, con muchísimos personajes estupendamente perfilados, todos ellos con peso en la trama. Es una novela realmente extensa, a veces algo enmarañada, que nos lleva constantemente del presente al pasado y que sin embargo no confunde al lector en ningún momento.

Durante la investigación del asesinato de Alaska Sanders, saldrán a la luz, secretos, mentiras, testimonios que no se tuvieron en cuenta en su momento y que poco a poco irán revelando que el perfil de algunos personajes es muy diferente al que proyectan sobre los demás.

La verdad es que esta ha sido una lectura que me ha tenido pegada a sus páginas desde el principio. Ya sabéis que yo soy del team "Love Dicker", incluyendo "El enigma de la habitación 622", que a muchos lectores les pareció un horror. Me encanta su capacidad para crear tramas tan complejas, para ser tan detallista y minucioso en todo, tanto en la creación de personajes, como en la de la propia trama, su forma de ir atando cabos para cerrar la historia sin que nada quede al azar y su habilidad para sorprender al lector con el final de sus libros.

No diré que no haya sospechado del "malo" de esta historia, pero es que también he sospechado de todos los demás, así que en ese sentido ha sido fabuloso estar tan perdida, eso sí, mientras leía pensaba que algunas pistas deberían haber sido fáciles de seguir en el momento en que murió Alaska y sin embargo no se hizo por diferentes razones que se van dando y algunas, pues bueno, se cogen con pinzas, la verdad.

Aún así, para mí ha sido un gustazo enorme volver a acompañar a Marcus y Gahalowood en esta investigación. Son dos personajes que me encantan y que espero volver a encontrar en un nuevo caso más pronto que tarde.

También me gustaría decir, que aunque no sea estrictamente necesario haber leído "La verdad sobre el caso Harry Quebert", yo recomiendo hacerlo, por lo menos para saber cómo surge esa amistad entre Marcus y Perry, que no fue llegar y besar el santo precisamente.

Por otro lado, también hay un libro publicado por Dicker titulado "El libro de los Baltimore" donde se habla de la familia de Marcus que vive en Baltimore, los Goldman ricos y si no lo has leído, no me extrañaría que tras la lectura de esta novela quisieras hacerlo, porque a lo largo del libro Marcus habla muchas veces sobre lo que les ocurrió a sus primos pero sin entrar en ningún tipo de detalle, algo muy hábil por parte del autor, que se autopromociona mientras nos cuenta otra historia.

Para mí ha sido una novela negra estupenda, donde volvemos a encontrar ese estilo tan personal y reconocible del autor. No me ha parecido una historia con altibajos, está llena de giros y mantiene la intriga de forma constante y aunque es cierto que a muchos lectores el estilo de Dicker les parece repetitivo, a mí me gusta mucho y creo que ya es marca de la casa. Nos va ofreciendo información y a medida que te adentras en la trama, a veces vuelve a recoger esa información de forma literal para verla desde otro punto de vista o para completarla. Como digo para mí es un recurso que aporta y no resta a la narración.

Si te gusta Dicker, tienes que leerlo y si solamente te ha gustado "La verdad sobre el caso Harry Quebert", también, aunque solo sea por volver a ver juntos a Marcus y Perry. "El caso Alaska Sanders" es una buena novela negra, que aprovecha la trama de la historia para tocar temas muy actuales como la homosexualidad, los concursos de belleza, la ludopatía, el funcionamiento del sistema judicial y cómo no, la amistad de verdad, la que se demuestra en los buenos momentos, pero sobre todo en los malos.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         160
mislecturicas
 11 July 2022
⏩ Cuarto libro de Joel que leo, y WOW, ¡lo he devorado!

😱La trama avanza muy rápido, en ningún momento llega a aburrir o cansar (como me ha pasado con otros libros del autor) y aunque los capítulos son "larguitos" pero no da esa sensación.

🤯Ya sabéis que hace nada me leí el de Harry Quebert (reseña en el feed) entonces lo tenía muy fresquito para continuar con sus personajes y con los nuevos que aparecen.

👉🏻Cierto es, que "la investigación que aparece en la trama" a veces dices "uy qué casualidad que pase esto tan sencillo", pero no sé, tampoco lo veo mal, porque al fin y al cabo estamos leyendo para entretenernos no para hacernos policías... Entonces a mí me ha gustado como relata Dicker la investigación (lo digo porque he leído muchas críticas malas al libro por esta razón)

✌🏻Que deciros de la forma de escribir de Dicker... Que si os gusta el thriller, la novela negra, etc, tenéis que leer alguno de sus libros...
Comentar  Me gusta         60
misbookblogger
 02 July 2022
Un segundo tomo, después de años de estar el primero y el tercero en venta, es una jugada literaria que puede salir bien o mal, y más aún si lo comparamos con "La verdad sobre el caso Harry Quebert", uno de mis libros favoritos y que recomendaré siempre. Vayamos por partes...

Esta novela sigue reflejando el estilo de Dicker en todo su esplendor: su toque rocambolesco, sus giros sobre pistas que aparecen por casualidad, flashback al pasado y vuelta al presente, y un enredo con cadáver que atañe a una serie de personas con muchos secretos.

En mi caso,sé lo que busco y lo que voy a encontrar cuando leo algo sobre el autor, y para mí no defrauda, pero quizá si no eres una persona asidua a él, puede ser que veas una investigación poco minuciosa, saltos extraños, y varios ases debajo de la manga. ¡Entendible!

Reencontrarme con Marcus y Perry ha sido una alegría, saber cómo ha transcurrido su vida, que les ha deparado. Son dos personajes muy carismáticos y con una relación un tanto peculiar. Yo recomendaría leer antes "La verdad sobre el caso Harry Quebert", hay muchos datos que si no quedarán en el tintero y no se sabrá a cuento de qué suceden algunas cosas. Esto es lo que menos me ha gustado de la novela, la cantidad de información sobre el anterior libro, a veces incluso repetitiva.

El libro tiene detalles sobre "El libro de los Baltimore", que sería el siguiente en cuestión. El que pueda leer los libros ahora en orden, creo que los disfrutará de otra manera, pero los que ya hemos leído el primero y el tercero, pues te quedas un poquito plofff, porque este libro llega tarde, muy tarde. Cómo autoconclusivo hubiera estado mucho mejor, no entiendo la manía de meter trilogías en el género porque sí.

¿Me ha gustado? Mucho, pero centrándome más en el caso de Alaska que en las idas y venidas de pasado y futuro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82
ZaiDa84
 01 July 2022
He dudado mucho a la hora de ponerle la nota.

La verdad del caso Harry Quebert es uno de mis 5 libros favoritos de todos los tiempos. El libro de los Baltimore me maravilló. Quizá por esto tenía unas expectativas excesivamente altas por ser un libro del mismo universo. le doy una nota de 4.5, y ese medio punto lo ha subido porque el final, a partir del momento en el que se descubre el asesino, me ha fascinado al nivel de su primer libro.

Cabe destacar que aunque según Dicker, éste libro se lee entre el de Harry y el de los Baltimore, yo lo leería el último. Para mi gusto, se revelan demasiados detalles y alguno crucial de el libro de los Baltimore que perjudicaría su lectura.

En este libro he visto una mezcla extraña entre los dos libros mencionados, y a veces me parecía que daba excesivas vueltas sobre un mismo tema restando fluidez a la trama. No puedo ser más precisa a fin de evitar los spoilers.

Pero es Dicker, y terminas el libro diciendo “qué maravilla”, así que no podía ponerle solo cuatro estrellas, pero siendo sincera, tampoco merece las 5.

En el epílogo encontramos un guiño que deja la puerta abierta a un futuro libro con estos personajes, y yo lo esperaré con los brazos abiertos, sin duda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
librossiemprelibros
 01 July 2022
Hasta mitad del libro me enganchó e iba para las 5 estrellas, y, aunque está al nivel de Harry Quebert, le da demasiadas vueltas a todo y se hace muy repetitiva. A todo, hasta a nimiedades que podrían haberse resuelto antes o en menos páginas; como siempre, le sobran 200. La trama es buena, los giros son continuos, inquietantes, crees una cosa y luego es otra y sorprende. Los personajes están bien perfilados, ocurren cosas continuamente, tantas, que aún estás asimilando la anterior y hay un nuevo detalle en la investigación, en este caso del asesinato de Alaska en 1999.
Estamos acostumbrados a que ocurra esto en las novelas del autor, a ir del pasado al presente a través de una narrativa sencilla y ágil, pero, al menos en esta novela, a mí me ha cansado.
La recomiendo, parece que Dicker ha vuelto tras el fiasco que supuso la anterior y en eso ha ayudado el regreso de Goldman, así que veremos con qué nos sorprende en el futuro.
Comentar  Me gusta         51
cronicadelibros
 30 June 2022
Soy de los que les gustó La verdad sobre el caso Harry Quebert, era una novela diferente, con esos ir adelante y atrás, esos cambios de narración, que es lo que hace que igual que a mucha gente le gusto mucho el libro a otra fuera todo lo contrario, incluso una pequeña tortura.

En los libros posteriores el nivel no fue el mismo ( y ni leí la habitación 622, el argumento ya no me enganchaba ).

Y aquí llega el caso Alaska Sanders, donde de un buen principio parece que el libro va por la puerta grande, recuperando personajes de su primer libro, se nota esa comodidad y familiaridad con ellos. Pero para mi gusto la novela, con el estilo de Joël Dicker en su máxima expresión va de más a menos. Encuentro un exceso de círculos sobre 2 o 3 temas, que acaban repitiéndose desde puntos de vista de diferentes personajes .

A todo esto tenemos que incluir que el autor ya se ve con su saga de larga duración y va haciendo menciones vagas de la verdad sobre el caso Harry Quebert y de El libro de los Baltimore , que dan por sentado que el lector después de tantos años tendrá memoria de elefante y se acordará de que pasó en ese u otro momento, con la firme intención editorial de crear una saga pero a la par crear libros que se puedan leer individualmente. En el caso de El libro de los Baltimore la excusa es que Marcus lo escribirá posteriormente a esta historia (excusa vacua totalmente), lo que ha hecho que me acabe cansando de leer “lo que les pasó a mis primos”, “lo que le pasó a los de Baltimore”, “lo que sucedió a Nolla Kellergan”, etc. Normalmente en las sagas se hace menciones puntuales, una hebra que permite que te venga a la memoria lo sucedido, sin desvelar argumentos enteros y sin ir más lejos puedo pensar en series de novela negra como El comisario Mascarell o la de Los crímenes de Fjällbacka donde con pequeñas menciones despiertas la memoria de alguno de los casos pasados y en caso de que no se haya leído das contenido a la historia que estas contando sin hacer grandes revelaciones que te permitan leer ese libro anterior.

Para concluir, a modo de escritura, la historia propiamente dicha tiene un muy buen nivel, pero el autor ha cogido el piloto automático y sobre todo en este libro parece que replique la formula, tanto de escritura (que es normal) como de argumento que su primer gran éxito.

Como remate, y es una apreciación personal sobre el papel que el autor da a la mayoría de las mujeres de su libro, creo que es demasiado arquetípico y de roles sociales que parecen un pelín anticuados , enfrente al papel que tienen los hombres.

Entiendo que cuando das un pelotazo con un primer libro, todo el mundo espera mucho de tus siguientes obras y a veces es difícil de obtener. El problema viene cuando de tu éxito lo conviertes en una repetición, como mínimo yo siempre espero que aporten algo nuevo o diferente, ni que sean personajes con un enfoque diferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         298


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro