InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Lectorasinmas
 25 September 2022
Para hacer esta reseña parto de la premisa de que lo mejor de Dicker no es tanto lo que escribe, que también, si no cómo lo escribe.
Quizá mis expectativas con respecto a este libro eran demasiado altas. ¿El libro me ha gustado? Sí. ¿Ha estado a la altura? No.
Es verdad que tiene un comienzo brutal, que el libro engancha y que está muy bien escrito, pero el final me ha parecido muy rebuscado, muy confuso y tan rápido que no te da tiempo a asimilarlo todo.
Lo mejor, la ambientación y los personajes; Dicker sabe escribir y lo demuestra.
Lo peor, la estructura del libro, desde mi punto de vista muy similar a "La verdad sobre el caso Harry Quebert". Son como libros paralelos.
Aún así, es muy buen libro, seguramente yo esperaba demasiado.
Comentar  Me gusta         80
Beatriz_Villarino
 22 September 2022
Jöel Dicker lo ha vuelto a conseguir. Nos guste más o menos su novela, terminamos hablando de ella, para bien o para mal, creemos, ingenuos, los lectores, porque en realidad siempre es para bien. Es difícil resistirse a sus macronovelas, esta última de casi 600 páginas. Y seiscientas dan para mucho, para leer tranquilo, para quedar perplejos, para pensar que vaya terminación, para asombrarse con el final… Es un genio.

En la última entrega de la trilogía, Marcus Goldman vuelve a escribir un libro para confundirse con el verdadero autor, Jöel Dicker, y su verdadera obra, El caso Alaska Sanders, que aparece como una historia real sucedida al escritor Goldman y al sargento Perry Gahalowood.

Trama enrevesada en la que personajes reales y ficticios conviven con historias ficticias y “reales” del pasado que vuelven al presente ante la sorpresa de los lectores.

Después de esta trilogía ¿Volveremos a saber de Marcus Goldman? Por ahora ha recuperado a Harry Quebert, de hecho las alusiones y apariciones de este escritor son constantes, así como su única obra escrita «Los orígenes del mal» «Estaba atónito: Harry Quebert había estado aquí ¿Cómo podía haberse enterado?». También el sargento Gahalowood podrá quedarse tranquilo tras lo sucedido 11 años atrás con su compañero Vance, al investigar el asesinato de Alaska. Y Goldman da la impresión de que ha encontrado su verdadero camino, aunque hay una puerta abierta por la que Dicker puede meternos en cualquier momento.

Está claro, los lectores ávidos de entretenimiento apostamos por las historias fragmentadas, casi constantemente, de este autor; giros imposibles que hacen del autor un mago, en el que no queda más remedio que destacar la técnica empleada: colocar las historias que, aunque narradas en pasado, se cuentan a modo de informe, algo que da la impresión de ocurrir en un presente inmediato. Los propios implicados en la investigación van dando sus testimonios diferentes, mientras los lectores encontramos coherente lo que afirman unos y otros. Todo es posible, «¿qué habría cambiado en mi vida, que ya estaba destrozada, de haberle contado a usted todo eso?».

Marcus y Gahalowood deberán investigar un caso ocurrido en 1999, la muerte de Alaska Sanders. Los asesinos fueron descubiertos, uno de ellos murió en los interrogatorios y el otro lleva once años en la cárcel cumpliendo cadena perpetua. Pero algo no terminó de cuadrar al sargento cuando se hizo cargo del caso aunque no pudo estar durante el interrogatorio en el que murieron su compañero Vance y el asesino confeso Walter Carrey. Perry se encontraba en el hospital asistiendo al nacimiento de su hija.

En 2020 contará con la ayuda de Marcus para establecer los hechos. El narrador es un experto en hacer aflorar diferentes hipótesis. Muchas. Vamos asistiendo a esos giros espaciotemporales y nos da igual si estamos en el pasado o en el presente porque nos sumergimos en una trama, a la que le vamos encontrando fallos hasta que el autor se aviene a aclararlos. Todos los personajes que aparecen tienen que ver con el caso y en cada uno de ellos descubrimos una perspectiva diferente para poder entenderlo. Dicker forma un caleidoscopio con las voces de los distintos personajes y entre todos formarán una verdadera historia.

Con esta técnica narrativa múltiple, los lectores conocemos diferentes versiones y formaremos nuestra propia opinión sin tener en cuenta que estamos ante un maestro del engaño. Todas las revelaciones son importantes, las que se tuvieron en cuenta en su momento y las que no «Aseguraba que el día del accidente había visto un coche azul […] al final el coche se fue y la vecina decidió no avisar a la policía. El clásico testimonio inútil, ya ve». Una vez que conocemos la verdad nos asombramos de la actitud que pueden llegar a tomar los inocentes cuando se ven acorralados por miedo a un sistema judicial deficiente que mantiene en sus cárceles y en el corredor de la muerte a muchos que no deberían estar allí.

En la novela conocemos el mundo de Alaska Sanders, una joven que debe enfrentarse a la ludopatía paterna, un juego que afecta a los personajes y a determinados resortes que alientan el viaje narrativo de Dicker. El padre de Alaska le traslada la ira y las heridas de un ludópata para conseguir una verdad literaria, el mundo limitado de una chica con grandes sueños que pertenecen, sin embargo, a un mundo falso de falsos destellos, en el que poco interviene el esfuerzo personal y mucho la envidia y la mentira. Alaska no estaba preparada para ese mundo, de ahí que las circunstancias la vayan acorralando hasta dejarla morir como un animal, sin saber de dónde viene tanto sufrimiento «Así fue como descubrimos que a Alaska no la amenazaba nadie».

A pesar de llevar 11 años muerta es fundamental porque casi todos sus actos han sido ejecutados según los movimientos de quienes la rodeaban. Los lectores nos sentimos emocionados y entristecidos por el carácter de Alaska. No debería morir un inocente «—Vengo por lo del empleo […] Terminó la frase con una sonrisa desconcertante. […] Lewis Jacob cedió en el acto al hechizo de aquella preciosa joven».

El caso Alaska Sanders se une a La verdad sobre el caso de Harry Quebert a través del libro de éste, «Los orígenes del mal». No hay un origen claro a no ser la codiciosa y envidiosa Eleanor, origen también de la resolución del caso de Alaska. Eleanor es la que juega con los sentimientos de los demás, es la asesinada y la causante de que una mente asesina opte por quitarla de en medio. ¿Por qué muere Alaska? Probablemente porque alguien antepone los intereses sociales al amor. Alaska se mueve en un mundo de falsas relaciones lésbicas por lo que vive en una constante huida hacia delante, no ha madurado, se deja llevar por relaciones que carecen de verdaderos conflictos emocionales y es incapaz de intuir que quien ella cree no es su verdadero amor.

El concurso de belleza al que opta, como lanzamiento al estrellato, tiene tintes del pasado; parece castigar a las chicas que, como Eleanor o Alaska, tienen como principal objetivo exhibir unos físicos bonitos. de hecho, hoy, en medio de la batalla contra la cosificación femenina, tiene poco sentido aplaudir un mercado de cuerpos vestidos de fiesta; el concurso de belleza es un ambiente vacío de verdaderos méritos por lo que las aspirantes no tienen una personalidad definida. Puede que por eso no lleguemos a empatizar con las víctimas aunque sintamos pena por ellas.

En realidad creo que este mundo de Alaska es la excusa para que brillen Gahalowood y, por supuesto, Marcus Goldman, alguien tan humano que podría ser el alter ego de Dicker.

Es entre ellos, entre los hombres, los protagonistas actuales y pasados, donde surge la verdadera amistad. Hay verdaderos lazos de afecto con fuerte carga emocional (no en las mujeres) que marca los cimientos sociales. Entre ellos se sienten seguros, acompañados y felices. Entre ellos hay respeto, lealtad y confianza porque su relación se ha fortalecido en momentos difíciles. Hay afinidad literaria entre Goldman y Quebert y afinidad investigadora entre Gahalowood y Goldman. Entre mujeres no existe esa verdadera amistad «Solo había una persona con quien me apetecía desahogarme: el sargento Perry Gahalowood».

Ojalá Dicker lo tenga en cuenta para sus próximas entregas.

Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Maya
 21 September 2022
El caso de Alaska Sanders de Joel Dicker es la última entrega de la trilogía del escritor Marcus Goldman.
Joel Dicker ha supuesto un éxito editorial, pero también tiene muchos detractores que lo tachan de comercial. En mi opinión, es esta trilogía la que merece la pena, pues el resto de sus libros, La desaparición de Stephanie Mailer, El enigma de la habitación 622, son bastante flojos. Está claro que el filón de Dicker es su alter ego Marcus Goldman.

Esta trilogía empezó con La verdad sobre el caso de Harry Quebert, seguido por El libro de los Baltimore, pero se puede leer de forma independiente o en el orden cronológico (Harry Quebert, Alaska Sanders, los Baltimore) o en cualquier orden.

El arranque de estas novelas suele ser el asesinato de una mujer que queda falsamente cerrado y que el escritor Marcus Goldman junto a un grupo de personas, termina resolviendo. Esto no es una casualidad sino una forma de reivindicar la violencia machista y la desigualdad prolongada de los derechos de la mujer.

Una muchacha de 22 años aparece muerta al borde un lago de New Hampshire. Las sospechas se centran inmediatamente en su novio y en el amigo de este Erik Donovan, que terminará encarcelado y considerado culpable del asesinato de Alaska Sanders. Once años después, el escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood, que se conocieron en el caso de Harry Quebert, reabren un caso endemoniadamente enredado, en el que quedaron evidentes cabos sueltos y muchos testimonios por escuchar.

Un narrador omnisciente nos va contando una historia absolutamente repleta de giros inesperados, de vueltas de tuerca que le dan a este libro una agilidad tremenda. Transcurre en EEUU, en un pueblecito donde todos se conocen. La historia transcurre desde el presente, retrocediendo al pasado para contar los sucesos de este caso.

Marcus Goldman es un triunfador como escritor, pero un desastre en su vida personal. El éxito le ha llegado casi sin quererlo, su vida amorosa no avanza y sigue enganchado a su mentor, Harry Quebert. Es perspicaz, concienzudo, cabezota y muy buena persona.


Alaska es una muchacha muy bella que trabaja en una gasolinera y que esconde más de un secreto. ¿Por qué su vida dio un vuelco tan de repente? ¿Por qué tras ganar un importante premio de belleza se va de su casa y empieza a trabajar en una gasolinera? ¿Qué es el mensaje en el bolsillo del pantalón que dice “sé lo que has hecho”?
Gahalowwod hace de perfecto compañero de Marcus en un momento de su vida bastante trágico.

Y a partir de aquí, un número inmenso de personajes que ponen su granito de arena en la historia: policías, abogados, vecinos, padres y madres, novios.

En definitiva, una historia entretenida, llena de personajes y sorpresas, llena de lugares y detalles que nos llevarán a descubrir toda la verdad sobre el caso de Alaska Sanders.
Enlace: http://salamandranegra.com
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Merfrus
 20 September 2022
El mejor Dicker está de vuelta!!

Volvemos a reunirnos con Marcus Goldman y el inspector Gahalowood, esta vez para reabrir el caso de Alaska Sanders, una chica que apareció muerta a orillas de un lago y esta dupla duda de que quien está cumpliendo condena por asesinato sea el verdadero culpable.

Esta novela te deja sin respiración, no hay descanso, un giro tras otro, una sorpresa tras otra, nos hace dudar de todos y de todos, muchos frentes e hilos abiertos que luego el autor cierra a la perfección, todo concuerda, todo tiene sentido, ni una trama sin atar... magnífico!

Ha sido especial volverme a encontrar con Marcus, desde luego un personaje entrañable, que espero que su contenido no acabe aquí, hay mucho Marcus que seguir!!

No digo nada más para que os adentréis en esta historia sin mucha más información, merece la pera, pero ATENCIÓN! recomiendo encarecidamente leer las novelas ( Harry Quebert y Los Baltimore) en orden de publicación porque esta especialmente no para de spoilear a las anteriores y con cosas que no son banales...

+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
librosxdoquier
 19 September 2022
Hoy toca hablaros de uno de los mejores thrillers que he leído últimamente, al menos para mí lo ha sido y os voy a explicar los motivos. Os hablo de «El caso Alaska Sanders» de Joel Dicker editado por Alfaguara. Una novela que presentan como la continuación del archi conocido “La verdad sobre el caso Harry Quebert” en mi modesta opinión no es una continuación más bien comparten personajes y sobre todo al protagonista, por tanto, se pueden leer de forma independiente.

«Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood.

La novela nos sitúa en el año 2010 momento en que Marcus está recibiendo constantes ofertas para convertir su novela en una película, en esos días decide hacer una visita a su antiguo amigo el sargento Gahalowood y rebuscando en unos papeles antiguos encuentran un documento revelador acerca de un caso cerrado hace once años donde alguien se declaró culpable, pero hay algo extraño en esa investigación ¿hay un inocente encerrado en la cárcel?

Joël Dicker tiene la habilidad de crear un constante clima de tensión, de intriga, de necesidad de saber que es lo que va a ocurrir y de esta forma consigue que no puedas soltar el libro aquí se cumple claramente eso de “Un capítulo más y lo dejo” y nunca lo dejas por lo que el libro te lo bebes en cuatro ratos. En parte gracias a los constantes giros que se van presentando a medida que la trama avanza y las numerosas pistas que nos va dejando la lectura que hace que estemos en constante tensión dudando de todos. Desde el primer momento empiezan a desfilar una serie de sospechosos y claro el lío está servido.

«El caso Alaska Sanders» es una novela con muchos personajes, pero para nada confusa, todos están muy bien creados y todos tienen su importancia en la trama. Gracias a esta gran labor de personajes el lector puede ser partícipe de todo lo que ocurre, de como es la investigación, las pistas que se encuentran y así poder llegar a “encontrar al culpable”. En todas sus novelas Dicker siempre se basa en mostrarnos las razones por las que se producen el asesinato y deja de lado la parte más sangrienta.

En cuanto a la parte narrativa se alterna la primera y la tercera persona, la primera en voz de Marcus donde nos cuenta su parte más personal y la tercera para el desarrollo de la trama de la investigación policial. Nos encontramos ante una novela de continuos saltos temporales que nos llevan del pasado al presente de forma constante pero que no confunden al lector. Podemos decir que es una lectura muy ágil gracias a los continuos diálogos y a los giros constantes que hace que el ritmo no decaiga en ningún momento.

En definitiva, «El caso Alaska Sanders» es un thriller arrollador que engancha desde el principio con numerosos giros que no dan tregua al lector ya que en todo momento quieres continuar con su lectura para llegar al desenlace. En mi caso, una novela muy completa y me ha gustado por tanto, os la recomiendo.


Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lyra
 17 September 2022
🍃 Lo ha vuelto a hacer: el mejor Joël Dicker ha regresado, el Dicker de "La verdad sobre el caso Harry Quebert".

🍃 Me regalaron este libro en junio y con mucho esfuerzo me reservé su lectura para agosto, para llevármelo de vacaciones y disfrutarlo al máximo, al ritmo que me apeteciese, sin horarios ni obligaciones. ¡Qué bien haberlo hecho!

🍃 Nos encontramos al protagonista, a Marcus Goldman, investigando de nuevo en compañía del sargento Perry Gahalowood y con el fantasma de Harry Quebert sobre sus hombros. Pero también nos encontramos a un Marcus Goldman, que como en "El libro de los Baltimore", muestra su lado más personal al lector. Y es que esto es lo me ha encantado de esta novela, la conjunción de los dos Marcus: el escritor sabueso e incansable, y el hombre inconformista, algo perdido y roto, que tras "El drama" continúa preguntándose dónde y con quién podría llegar a ser feliz.

🍃 El caso Alaska Sanders es una intrincada historia policíaca narrada con el particular sello de Dicker: alternando la primera y la tercera persona, dosificando la información, saltando en el tiempo continuamente y con sorprendentes e inesperados giros argumentales.

🍃 Como siempre, estilo directo y sencillo, y abundantes diálogos que rebosan naturalidad. Como ambientación, una localidad pequeña, algo remota y llena de secretos. Y, por último, unos personajes que Dicker consigue caracterizar en detalle con muy pocas palabras, tanto a través de sus perfiles lingüísticos como con la descripción de actitudes, gestos, etc. Joël es un maestro en eso.

🍃Aunque se puede leer de manera independiente, la lectura está más enriquecida si previamente se han leído los otros dos libros mencionados, por las referencias y los guiños a ellos.

🍃 Joël Dicker resurge tras alguna decepción (como "La desaparición de Stephanie Mailer"), algún cambio de registro (como "El libro de los Baltimore") y de tono (como "El enigma de la habitación 622"). Muy recomendable 💚
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Melania
 17 September 2022

¡Buenos días lectores!



¿Cómo lleváis la vuelta a la rutina? Espero que bien. Si queréis que esta vuelta sea más llevadera, os recomiendo la lectura de esta maravillosa novela. Se trata de la continuación de las famosas novelas “La verdad sobre el caso Harry Quebert” y “El libro de los Baltimore”. Una trilogía y un autor súper recomendables.

Lo dicho, si aún no habéis leído a este autor y adoras la literatura y la novela de suspense, no dejes de hacerlo. En las novelas de Joël Dicker encontrarás lo mejor de la novela negra, el suspense más adictivo y además está llena de guiños a la literatura, al proceso que supone escribir y a las vicisitudes de ser un autor famoso y con éxito. Es lo que le ocurre a nuestro protagonista, el escritor Marcus Goldman, que junto a su amigo el sargento Perry Gahalowood, se verán envueltos en una investigación apasionante, que consigue tener el lector atrapado hasta la última página.
Paralela a esta investigación, en la que saldrán muchos secretos a la luz, ambos amigos deberán enfrentarse a su pasado. Otro de los fuertes de las novelas de Dicker, protagonistas bien argumentados y creados, un pasado rico que los hace más profundos y creíbles. En seguida, logras encariñarte con ellos y conectar.
Una novela que se disfruta poco a poco y que no quieres que termine y, al mismo tiempo, quieres saber qué va a pasar. Un misterio que se desgrana como un ovillo del que vamos tirando poco a poco, a medida que el autor nos va dejando pistas.
Una manera de escribir única que hace a Dicker un autor diferente. La manera de iniciar cada capítulo, los saltos temporales y los giros en la trama y las historias paralelas, hacen de esta lectura una delicia y convierten a Dicker en uno de los maestros del suspense y de la literatura actual sin duda.
Una trilogía brutal que os recomiendo muchísimo y una novela que he disfrutado como no hacía
tiempo. Ideal para cuando tenemos un parón lector y queremos volver a enamorarnos de la lectura.
Imprescindible.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
yaneika
 15 September 2022
Para leer “El caso Alaska Sanders” y tener una mejor comprensión de la historia de Marcus Goldman y sargento Perry Gahalowood, debemos seguir un orden cronológico de lo que ha sido y será, quedando así: 1. La verdad sobre el caso Harry Quebert, 2. El caso Alaska Sanders, 3. El Libro de los Baltimore (para dar una conclusión, hasta el momento, al personaje de Marcus Goldman) hecha esta aclaración…
La hermosa, joven y enigmática Alaska Sanders es encontrada, una mañana de 1999, sin vida a la orilla lago de Mount Pleasant, New Hampshire. Once años después, una serie de infortunios llevan a un atormentado Marcus, de forma discreta y extraoficial, a investigar un caso cerrado, un caso que cambió por completo la vida de un grupo de personas, ya fuese de forma directa o indirecta. Haciendo un recorrido por el último año de vida de Alaska, centrándose en la victima más que en las razones del asesinato, se develan secretos e infortunios.
Nos llegan pinceladas de la vida del escritor y del sargento, pasado, presente y de un futuro poco esperanzador.
Esta es una historia de un amor, de celos, de envidias, de traiciones, de un asesinato, también es la historia de una injusticia, de impunidad, una historia larga y triste porque la muerte siempre será un punto de no retorno.
Los personajes, como cebollas, van dejando sus pesadas capas a medida que conocemos sus vidas y motivos, donde “los buenos” quizás no lo sean tanto y donde los malos, bueno no hay justificación alguna para la maldad.
Como muchos ya lo han dicho: “Dicker lo ha vuelto hacer”, con esa forma tan suya de volvernos locos con el tiempo, los años, los meses y las horas, es un libro que se disfruta, que deja con deseos de más, que se vive…
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
cvcalabor
 15 September 2022
Venía con las expectativas bajas ya que, a mí personalmente, "La habitación 622" no me acabó de terminar igual por eso este me ha encantado o tal vez ha sido porque es el mejor libro que ha escrito Dicker 🤷

Me ha gustado mucho que siga con la historia de Goldman y que siga profundizando en su personaje.

Me encanta la forma de escribir del autor versando entre pasado y presente, dando un poco de avances d futuro y también que el libro este narrado de forma que en si mismo sea el libro del personaje, como ya hizo con Harry Quebert.

Me fascina la amistad de Marcus/Perry y me gusta mucho el final con futuro abierto con dos posibles nuevos libros con dos casos diferentes.

Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 12 September 2022
Vuelve Joel Dicker, y vuelve con esos personajes que nos dejo anteriormente, Marcus, Harry y Perry vuelven a "reencontrarse" ( lo pongo entre comillas porque uno de los personajes pasa sin pena ni gloria)

Esta novela sigue la misma estructura que "La verdad sobre el caso Harry Quebert", ese mismo juego del presente y del pasado y mencionando muchas cositas de este... ademas en esta novela habla mucho, mucho, muchísimo, de los Baltimore ( por si no lo has leído, que lo leas), que hasta ahora para mi es mi favorito.

La novela comienza con la muerte de una chica asesinada, con un culpable y con una investigación cerrada pero después de once años, Marcus, lo vuelve a reabrir ( como en el anterior... ). Los saltos en el tiempo de la historia nos van a ir contando tanto la investigación que se llevo en su día como la que se esta llevando en el presente, para llegar a un final en el que estará , como siempre, todo hilado.

Hay cosas que no me han gustado, aunque sabes que es un libro de ficción, hay cosas que no, que son demasiado iverosímiles, sobretodo el desenlace final, aparte de que se me hizo muy muy largo la resolución. Quizá demasiados personajes y demasiadas tramas que lo único que hacen es intentar despistar pero que no llegan a mucho más, luego quedan en el olvido...

Es una novela que engancha, que se lee del tirón, que esos cambios temporales que pueden parecer liosos, y que pueda parecer que te pierdes, Dicker hace que te enganchen y que la lectura sea super ágil.

El final del libro queda cerrado, pero está claro que el autor deja caer que puede haber otra parte, con los mismos personajes ( Harry alomejor sigue en el olvido), pero como ya he dicho, hasta el momento, me quedo con los Baltimore.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro