InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8483468549
Editorial: Debolsillo (14/11/2016)

Calificación promedio : 4.25/5 (sobre 14 calificaciones)
Resumen:
La crónica sobre seis supervivientes de Hiroshima que se convirtió en un gran clásico del periodismo. «Toda persona que sepa leer, debería leer este libro.»Saturday Review of Literature El verano de 1945, William Shawn, director ejecutivo de The New Yorker, habló con el reportero John Hersey sobre la idea de publicar un relato que ilustrara la dimensión humana de los efectos de la bomba atómica en Hiroshima, pues le causaba estupor comprobar que, pese a la gran c... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Fabiaili
 11 May 2022
Como se explica en la sinopsis, Hiroshima de John Hersey, no es una novela sino una crónica periodística.

Que es una crónica periodística? es un tipo de redacción dentro del periodismo literario, que se caracteriza por relatar los hechos de un acontecimiento de manera ordenada y muy detallada.
Se describen los hechos de manera cronológica, como contando una historia. No es un escrito de ficción, sino un acontecimiento real directamente vivido por el periodista, escrito de manera simple, directa y objetiva. 

Estamos frente al relato de uno de los hechos mas espantosos y crueles que ha vivido la humanidad, pero esta vez no hablamos de gobiernos, de políticos, de intereses económicos, hablamos simplemente de personas….puntualmente 6 protagonistas que el autor elige para introducirnos el antes, durante y después del día 6 de agosto de 1945.

Por eso, el que sea tan descriptivo y objetivo, sólo logra enaltecer a este libro y otorgarle un valor indescriptible. Aquí no encontraremos metáforas poéticas para describir el horror, las palabras no disfrazan con adjetivos la realidad, y sin embargo te desgarra.

No voy a descubrir yo en esta reseña, de cuánto mal es el hombre capaz, la falta de empatía, el aprovechamiento de la desgracia ajena, todo esto se refleja en esta crónica, tal como en los cuentos cuando nos describen a los villanos.
Por suerte, también encontraremos a las personas bellas de corazón y de alma, que anteponen todo por los otros, a pesar de estar sumergidos en el infierno. Y estos nos dan un respiro ante tanto horror.

Esta crónica despliega ante nuestros ojos un abanico de la raza humana.

Lamentablemente, la conclusión para mí es que la estupidez y la maldad de los que gobiernan nuestras vidas sigue y sigue, nada aprenden.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         106
Zairamec
 31 May 2020
Hiroshima es un libro que reune dos reportajes publicados en el The New Yorker por John Hersey y que narran la vida de 6 personas (dos médicos, un sacerdote jesuita, un ministro, una viuda y una joven trabajadora de una fábrica) desde el día que lanzaron la primera bomba atómica en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 hasta 1984. El primer reportaje fue publicado el 31 de agosto de 1946 y el segundo en 1985. El primer artículo tuvo gran acogida, al punto que ocupó todo el periódico, se vendieron todos los ejemplares y se cuenta que Albert Einstein solicitó varios ejemplares que no le fueron entregados.

Los 4 capítulos iniciales que corresponden al primer reportaje, narran cómo las 6 personas sufrieron desde el destello inicial cuando la bomba cae, el movimiento de sus cuerpos por la ola expansiva, el fuego que bañó Hiroshima y luego la lucha por la supervivencia en una ciudad destruida, sitiada por agua y llena de escombros. Gritos, llanto, desorientación, hambre, desesperanza y miedo, mucho miedo, primero a la incertidumbre de no saber que los había golpeada esa mañana, aún cuando estaban habituados a los bombardeos, sabían era distinto y segundo a un futuro incierto, que en realidad para ellos, era el día de mañana.

El capítulo final tiene un sección para cada una de las personas protagonistas de la historia, su lucha por la supervivencia, la construcción de una nueva vida, una vida que llevaba en sus hombros los vestigios de una guerra, con heridas profundas en sus cuerpos, con veneno circulando en sus venas que convertía algunos días en sufrimiento constante y a veces, enfermedades inexplicables, pero a la vez estás huellas los convertían en parias; eran víctima, pero la sociedad los veía como los escombros vivientes de Hiroshima.

Es un libro real, con puntos subjetivos que no son ajenos cuando cuentas una historia de vida; no hay grandes recursos narrativas solo te dice lo que sucedió, no tiene adornos, ni metáforas, es, en forma sencilla, un vistazo a la realidad. 

Como extra al final, el avión que lanzó la bomba se llamó "Enola Gay", la bomba se llamaba "Little Boy" y el piloto Paul Tibbets, quien fue el que le puso el nombre al avión en honor a su madre y circulan dos versiones sobre el, la primera que no tenía remordimientos y que en las mismas circunstancias lo volvería hacer, y la segunda, que se suicidó por la culpa.

Y por otro lado, que pensaban en Hiroshima, pues: ""Estábamos en guerra y teníamos que estar preparados". Y añadía: "Shikata ga na", una expresión japonesa equivalente a la palabra rusa nichevo, "Nada que hacer, mala suerte"".

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
sandytazz
 27 October 2020
Se publicó como reportaje en el periódico New Yorker el 31 de agosto de 1946.
Al ser un ensayo, es un texto sólido, áspero y me dejo un sentimiento de desolación e incredulidad, como si acabara de ver un horrible choque automovilísticos. Creo que en la parte media de la historia deje de leer un par de días para reponerme de la impresión que me dio el saber que en pleno siglo XX, con tantas instituciones, con tantos avances científicos, con los comienzos de un mundo intercomunicado sucedieron estos hechos.
Creo que como sociedad no hemos aprendido nada, veo las noticias, salgo a la calle (cuando se podía, porque ahora estamos en tiempo de pandemia junio 2020), reviso las redes sociales y no veo ninguna diferencia a los sentimientos y hechos que gobernaban hace 75 años.
Sin embargo, con alegría veo que nosotros la gente de “a pie”, los civiles, los que luchamos día con día para salir adelante siempre hemos sido, y seguiremos siendo resilientes.
Me llenó de esperanza leer estos relatos de 6 sobrevivientes de la bomba, cómo cada uno, desde su historia de vida, anterior a la bomba, con sus recursos, adaptándose a su nueva realidad por las secuelas que les dejó la explosión, buscaron: Primero, sobrevivir. Y después seguir, adaptándose, tratando de llevar su carga, que estaba dentro de su alma, su mente y sobre todo su cuerpo.
Cómo cada uno a su manera y con sus habilidades trató de ayudar al otro; ya sea con avances y tratamientos médicos, con consuelo espiritual, acompañando al otro al bien-morir, o alegrando sus días con bailes y animándolos en fiestas, ellos pudieron seguir porque se interesaron por el otro.
En su historia post-bomba, o como los llamaron “hibakushas”, reconocieron que sólo el amor al otro, nos salvará a todos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
IsaMtnez
 27 February 2023
🌿
6 de agosto de 1945. Son exactamente las ocho y quince minutos de la mañana, hora japonesa, cuando la bomba atómica relampaguea sobre Hiroshima. Un resplandor silencioso que todo lo cambia. Las imágenes de edificios destruidos se difunden y llegan a todas las partes del mundo pero ¿qué ocurrió con los seres humanos? ¿Por qué se habla de los escombros pero no de los miles de fallecidos o de esos supervivientes que tienen que comenzar su vida desde cero?

Toshiko Sasaki, Masakazu Fujii, Hatsuyo Nakamura, Wilhelm Kleinsorge, Terufumi Sasaki y Kiyoshi Tanimoto. Seis personas que comparten con John Hersey sus testimonios, muy diferentes entre sí pero con algo en común, han sobrevivido a la bomba atómica que tantas vidas se llevó por delante. Pero, ¿cómo han transcurrido sus vidas tras dicho suceso?

«La bomba atómica mató a cien mil personas, y estas seis estuvieron entre los supervivientes. Todavía se preguntan por qué sobrevivieron si murieron tantos otros. Cada uno enumera muchos pequeños factores de suerte o voluntad que salvaron su vida. Y ahora cada uno sabe que en el acto de sobrevivir vivió una docena de vidas y vio más muertes de las que nunca pensó que vería. En aquel momento, ninguno sabía nada.»

John Hersey se entrevistó con estos supervivientes y el resultado ha sido esta crónica en la que relata este terrible suceso histórico de una manera cruda y distante. Sin atreverse a analizar o debatir. Sin dar su opinión. Simplemente, con todo el respeto del mundo, plasma la realidad que vivieron estas seis personas. Realidad que refleja la de muchos otros que no han podido compartir sus historias.

A lo largo del libro sus testimonios se entremezclan y vamos conociendo la vida que llevaban antes, lo que estaban haciendo en el momento en el que la bomba estalló y, por supuesto, cómo fue el sobrevivir y seguir adelante ante tanto horror. Como broche final un epílogo escrito años después en el que se habla de las secuelas con las que han tenido que vivir durante muchos años y se hace una actualización sobre sus vidas.

«Se preguntó cómo de un cielo silencioso podía haber llovido semejante destrucción.»
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
efimerabonhomia
 07 November 2021
Hiroshima es un relato que narra a través de seis personas que vivieron el acontecimiento de la primera bomba atómica la experiencia por la que tuvieron que pasar, sus consecuencias, el momento y el futuro tras la explosión. Reúne voces, testimonios, imágenes que surgirán en tu cabeza entre sus palabras y un suceso que no debería pasar, que la guerra le gana a la humanidad.

Adicta como soy al ensayo, y más de catástrofes, Hiroshima es un libro que me ha dejado congelada. Tiene una base de documentación importante, y se nota en todos los detalles y cómo los va explicando como si el autor estuviese en la ciudad nipona justo en el momento de la explosión. Además de personificar la catástrofe con seis testimonios que harán que se te encoja el corazón y tengas ganas de llorar, se expresa muy bien todos los sentimientos que pasa una persona tras sufrir algo de tal calibre.

Sin duda no es un libro que sea fácil leer, todas las voces de catástrofes son difíciles de ser escuchadas pero a la vez necesitamos reunirnos con ellas para llegar a comprender el alcance de lo que supuso, este caso, Hiroshima. Un libro corto pero denso de contenido, bien narrado y con personas que llegarán a ti para quedarse y hacerte pensar. Leer como las personas corrían por un puente mientras se le iba cayendo la piel a pedazos no es agradable, pero quizás si queremos que no se repita la historia estas voces tienen que agrandarse.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (4) Añadir cita
IknemIknem14 June 2021
A la mañana siguiente encontré a muchos de los hombres y mujeres muertos, a quienes había dado agua la noche anterior. Pero, para mi gran sorpresa, nunca escuché que nadie gritara, aunque sufriera tan grande agonía. Murieron en silencio, sin rencor, apretando los dientes para soportarlo. ¡Todo por la patria!
Comentar  Me gusta         10
IknemIknem14 June 2021
Allí, en la fábrica de estaño, en el primer momento de la era atómica, un ser humano fue aplastado por libros.
Comentar  Me gusta         10
efimerabonhomiaefimerabonhomia07 November 2021
"Y ahora cada uno sabe que en el acto de sobrevivir vivió una docena de vidas y vio más muertes de las que nunca pensó que vería. En aquel momento, ninguno sabía nada."
Comentar  Me gusta         00
IsaMtnezIsaMtnez27 February 2023
Se preguntó cómo de un cielo silencioso podía haber llovido semejante destrucción.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: Segunda Guerra MundialVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea

Otros libros de John Hersey (1)Ver más




Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
478 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro