InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El ladrón de rostros (45)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
JavierFP
 16 February 2023
Con sus novelas anteriores Ibon Martín se coronó como uno de los reyes del Euskal Noir, y con esta última entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero viene a revalidar el título.

El asesinato de una mujer en la cueva de Sandaili mientras practicaba un ritual de fertilidad es el punto de partida del nuevo caso de la Unidad de Homicidios de Impacto. El cuerpo, abierto en canal y vaciado de todas sus vísceras, reproduce las figuras de los apóstoles esculpidos por Oteiza en la facha de la Basílica de Arantzazu. Un asesino ritual pondrá en jaque a Ane y su equipo, en una investigación que se verá complicada por el coronavirus y las restricciones sanitarias.

Tras un impactante arranque de esos a los que Ibon nos tiene acostumbrados, la historia echa un poco el freno, pero sin llegar a decaer el interés en ningún momento, ya que el escenario que plantea, tanto en sentido literal como al que se debe enfrentar la UHU debido a la pandemia resultan tremendamente atractivos.

En esta ocasión deja el mar y la costa vasca de lado para llevarnos al interior de Euskadi, a las montañas guipuzcoanas y sus mitos, leyendas y supersticiones, que tan bien casan y tanto juego dan en la trama. Martín tiene la capacidad de hacer sentir al lector parte del escenario que describe, pudiendo casi percibir los olores, el frío o las sensaciones que experimentan los personajes. Oñati, la Basílica de Arantzazu…no conozco ninguno de esos sitios, pero la novela ha hecho que los añada a mi lista de viajes pendientes.

Las localizaciones ofrecen múltiples posibilidades a nivel de trama, y el autor lo aprovecha con creces. La Escuela de Pastores, las abejas…no solo sirven para crear subtramas, sino para mostrar cómo sigue siendo la vida en la zona.

El ambiente opresivo, oscuro y aislado que proporciona el escenario se ve incrementando gracias al COVID y el confinamiento perimetral al que se abocado el pueblo en que se producen los crímenes.

Me resultaron muy interesantes las relaciones que se pueden establecer entre la situación sanitaria de ese momento, el miedo que provocó el virus y ese miedo a saberse encerrado en el pueblo con un asesino sin posibilidad de salir. Me gustó que el autor incorporase a la historia algo que todos hemos vivido y que, por tanto, podemos entender a la perfección.

Los personajes habituales están de vuelta, y seremos testigo de los cambios que la pandemia ha ocasionado en ellos. Madrazo adquiere en esta ocasión mayor protagonismo, lo que provocará que Ane vea un poco amenazada su figura como líder del equipo. A priori Ane puede parecer una “antiertzaina”, pero a lo largo de estos tres libros hemos visto de dónde viene y la evolución que ha experimentado, lo que hace que aunque sus métodos a veces no sean demasiado ortodoxos y puedan parecer fuera de lugar, adquieran ahora todo el sentido.

Un noir con una historia fantástica y una ambientación espectacular, en la que la tranquilidad de un escenario en apariencia idílico, se verá rota por un asesino ritual con un modus operandi de lo más curioso.

Deseando leer ya un cuarto caso de la Unidad de Homicidios de Impacto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Laivetobooks
 16 February 2023
Ya tenía ganas de reencontrarme con Ane Cesteros y todos los miembros del equipo. Nos situamos en el año 2021, dos años después del último caso resuelto por el UHI. En este momento, Ane está hasta las narices de dedicarse a perseguir a la gente para que se ponga la puñetera mascarilla y cumpla la normativa contra el Covid. Nuestra protagonista no está hecha para esto, tiene la paciencia justita para pasar el día. Ella necesita acción y dedicarse a investigar casos de verdad, con asesinos en serie incluidos en el lote.

Cuando más lo necesitaba, Ane recibe esa llamada para reunirse con su equipo del UHI porque en un pequeño y tranquilo pueblo vasco, donde nunca pasa nada, ha aparecido el cuerpo vacío de una mujer: la han abierto en canal y le han sacado todos los órganos (vamos que el desquiciado o desquiciada se toma muy enserio su labor.

El autor es un crack en el tema de la ambientación, esta es un personaje más en la novela. Logras trasladarte a los lugares de forma increíble y despertar tus cinco sentidos (yo carezco del sexto😜).

La trama es súper adictiva, igual que la de los dos primeros libros de la serie. Da igual el número de páginas, el libro se devora, sobre todo porque los capítulos cortos te invitan a que no lo sueltes. La novela está narrada en tercera persona, excepto en los capítulos donde narra el propio asesino por lo que poco a poco vas conociendo cuál es su motivación para cometer tales actos.

En cuanto al final, no logré descubrir al culpable, creía que iba bien encaminada, pero el giro final desmontó todas mis cábalas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
PalomaGRubin
 15 February 2023
Magnífico cierre de una trilogía que te atrapa. Así como el segundo libro me dejó un poco fría, el ladrón de rostros ha vuelto a hacer que tenga un especial cariño a Ane Cestero y a toda la UHI. Quizá me ha sobrado un poco tanta referencia a la pandemia, mascarillas, confinamiento…creo que estoy ya un poco saturada de todo este tema, pero al margen de eso me ha encantado la trama, los personajes y la ambientación, un lugar ideal para ubicar esta historia. Ya estoy esperando la siguiente aventura de Ibon.

Comentar  Me gusta         00
Saandraa_gaarcia
 10 February 2023
Después de algún tiempo desaparecida, os traigo una reseña de un libro bastante recomendable. Se trata de la vuelta de Ibon Martín con la tercera entrega de la serie protagonizada por Ana Cestero y su equipo.

Nuevamente, como siempre pasa con los libros de autor, uno de los protagonistas principales, es la ambientación y los escenarios de Euskadi. La manera de escribir que tiene, hace que los paisajes se huelan, escuches los sonidos que te describe, o saborees lo que los protagonistas comen, en maravilloso.

En el pueblo de Oñati se ha producido un terrible asesinato, y a partir de ahí, no dejan de suceder cosas a un ritmo que no puedes soltar el libro. La trama es muy ágil y los guiños que hace a sus anteriores libros, y a otros escritores, muy buenos. Y también me ha gustado mucho la madurez de los personajes. Por cierto, me costó bastante dar con el culpable, ha sabido despistarme muy bien.
Comentar  Me gusta         30
caciquem
 09 February 2023
Impresionante novela negra desarrollada en un ambiente más que propicio para el suspense de la misma, Sandaili, ermita excavada en la roca, donde aparece el cuerpo sin vida de una mujer asesinada de una forma macabra, la UHI con Ane Cestero una vez más a la cabeza, se pone a cargo de la investigación, tras esta terrible muerte se suceden otras, todas ellas con el mismo modus operandi y todas relacionadas con los apóstoles de Oteiza esculpidos en la fachada de la basílica de Aratzazu.
La novela te engancha desde el primer momento y te ves envuelto en escenas muy bien detalladas y ambientadas en un paisaje, además de majestuoso, capaz de introducirte en el misterio, desfiladeros, montañas, y cuevas en un enclave aislado.
La trama da diversos giros muy bien hilados, en un pueblo como Oñati, donde todos se conocen, como en cualquier pueblo, pero nada es lo que parece de puertas a dentro, un pueblo donde se mantienen viejas tradiciones y leyendas, un pueblo que ve rota su cotidianeidad por los acontecimientos, donde sus habitantes van siendo señalados como sospechosos en una intriga en la que el culpable va cambiando a medida que avanza la novela.
Novela muy bien escrita y sin duda mas que recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         54
missllano
 07 February 2023
Dicen que a la tercera va la vecida. Con los libros de la inspectora Cestero me ha pasado ya que su tercer libro es el que me acabó de conquistar.

La trama transcurre en un paraje idílico, de una belleza natural con la que pocos lugares pueden competir. Pero no te engañes, Ibon consigue crear en él un ambiente en ocasiones claustrofóbico en el que te ves atrapada deseando escapar. Y no es para menos. Un comienzo impactante con un asesinato sangriento en cuya descripción hay un perfecto equilibro, dejando suficientes detalles como para imaginarlo, pero no demasiados como para resultar macabro. Un desarrollo muy bien balanceado en el que te mantiene con la tensión justa para mantenerte alerta y en el que juega al despiste muy bien con un final que no ves venir.

Los personajes siguen un desarrollo acorde con lo que sucedio en los anteriores libros y el tiempo transcurrido desde la resolución del caso del anterior. Porque un confinamiento cambia a cualquiera y ellos no iban a ser menos. Además sin centrarse demasiado evidentemente en ellos, como a mí me gusta, los conocemos un poquito mejor; porque el que esta vez sea Madrazo el que coordina el equipo (aunque todos sepamos que Cestero es la que lo lidera) se tenía que notar.

Y lo mejor de todo es que el epílogo nos deja abierta la posibilidad de un siguiente libro. Pero de la forma que a mí me gusta, dejando algo en el aire que sabes que va a dar pie a más casos del equipo, pero que no te importe dejar aparcado unos meses mientras disfrutas el buen sabor de boca que te dejó la lectura.

Creo que está claro lo mucho que me ha gustado, que lo recomiendo y que os animo encarecidamente a conocer al equipo de Cestero si no lo habéis hecho aún.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
rachel_en_su_tinta
 07 February 2023
Regresa Ibón Martín con la tercera entrega de la serie protagonizada por la Ane cestero y su equipo, El ladrón de rostros un inquietante thriller donde nadie estará a salvo.
Volvemos a los grandes escenarios que nos tiene acostumbrados Ibón, porqué si hay algo que caracteriza a estos libros es el enorme protagonismo que tiene el escenario donde se desarrolla que no es otro que el maravilloso Euskadi.
Nos trasladamos a Oñati un pequeño pueblo donde se ha producido un atroz crimen del que se hará cargo la Unidad de Homicidios de Impacto dirigidos por nuestra ya conocida Ane Cestero.
Un asesino que intentará imitar los doce apóstoles que el escultor Jorge Oteiza esculpió en la fachada del santuario de Arantzazu, pondrá en jaque a toda la unidad ya que trabajan a contrarreloj ya que nuestro asesino irá un paso siempre por delante de ellos.
Con un buen ritmo pero siempre inmersos en cada capitulo gracias a las magnifica maestría de Ibón de adentrarnos en el entorno, iremos cercando a ese despiadado ser que se ampara en la religión y en la señales que dios le manda.
Otro punto importante en El ladrón de rostros es ese fino equilibrio que hay entre las creencias ancestrales y las tradiciones con respecto a la religión tan arraigadas en muchos de los pequeños pueblos de España y sobre todo del norte.
He sospechado de cada uno de los protagonistas incluso estuve pensando que había acertado con el asesino, pero que gran error ya que cuando descubrí quien era no se había pasado por mis cábalas en ninguna ocasión.
Si tengo que decir algo negativo que es lo que hace que no sea un cinco estrellas, sería que he sentido que la primera mitad del libro no ha pasado nada relevante y hacía que mi interés al principio decayera. Pero se paciente que pasado ese bache la cosa se pone muy interesante.
En conclusión, un gran thriller que te mantendrá pegado a sus paginas y a su maravilloso entorno. Espero que Ibón nos vuelva pronto a deleitar con más Ane cestero y con esas pequeñas tramas paralelas que ha quedado abiertas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
silviapmartin
 02 February 2023
🔪Hay muchos ESCRITORES de thriller y novela negra, pero cada uno tiene su carácter, ese sellito personal. Yo llamaría a Ibon Martín como un autor de thriller paisajista, porque no solo te plantea un caso, sino que te traslada. ⁣

🍃EL LADRÓN DE ROSTROS🍃 de es la tercera parte de la saga del equipo de la UHI. ¿Podéis leerlo sin los ANTERIORES? Sí y No. Si, sí solo os importa la investigación como tal, pues cada libro corresponde a un caso diferente. No, si también os gusta saborear un poco más la vida de sus protagonistas. ⁣

🌂Capitaneados por Madrazo, que en este libro tiene mucho más protagonismo, y seguido por la indominable Ane, la acuática Julia y el bonachón trompetero Aitor (guiño para los que lo habéis leído), el equipo se enfrentará a un CASO COMPLICADO en plena campiña de Oñati, donde una mujer ha sido asesinadas mientras hacía un RITUAL DE FERTILIDAD. ⁣

🌊Ibon se caracteriza por una pluma directa pero con unas DESCRIPCIONES EN 4D: sus páginas se huelen, se saborean los pasteles de la monja golosa, se oyen los balidos de las ovejas y se siente el frío de la lluvia. ⁣

🐑Debo decir que me gustan todas las referencias a la VIDA PASTORAL y religiosa y que, aunque me olía algo del "quién", me surgieron bastantes dudas durante la trama sobre si estaría o no equivocada. ⁣

🌿El autor no defrauda. Y es que es difícil conseguir el equilibrio entre una trama que no decaiga por demasiado relleno de la vida de sus protagonistas y otra que solo se centre en la investigación con personajes planos. ⁣

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LAKY
 25 January 2023
Descubrí a Ibon Martín con su trilogía anterior, la que comienza con “El faro del silencio”. Me encantaron los tres libros y me hice adicta a sus novelas. Por supuesto, he seguido leyéndole en su nueva aventura con Plaza y Janés con el impactante inicio de “La danza de los tulipanes”. Y por eso es por lo que hoy os traigo la reseña de la tercera entrega ( y no última) de la serie.

Éstas son mis impresiones

Estamos en plena pandemia. Ane Cestero está más que harta de que su trabajo se haya reducido a a decir a la gente que se ponga la preceptiva mascarilla. Desgraciadamente, pronto cambiará y será llamada a la Unidad especial a la que pertenece y que investiga crímenes especiales. Como el que acaba de ocurrir en la cueva de Sandaili donde una mujer ha sido salvajemente asesinada en lo que parece un macabro ritual pues ha sido abierta en canal y sus tripas se han encontrado en una pila donde desde antiguo las mujeres se bañaban en busca de una fertilidad que les era negada. La citada cueva se encuentra en Oñati y allí se dirigen Ane, Madrazo, Julia y Aitor para investigar y detener al culpable de tan horrendo crimen. Que, por cierto no será el único.

En esta novela Ibon Martín se aleja de los escenarios que le son propios: los bañados por el Cantábrico. Salvo la primera escena que transcurre junto al muro donostiarra de Sagües, todo el resto de la novela tiene lugar en el interior de Guipúzcoa, en Oñati. Una preciosa villa conocida sobre todo por su Universidad aunque últimamente se ha puesto de moda en Instagram por el “instagrameable” ojo de Aitzulo (buscad fotos y entenderéis el motivo). En todas y cada una de las novelas de Ibon los escenarios juegan un papel fundamental. Por algo comenzó escribiendo guías de viaje: como se suele decir, la cabra tira al monte. Siempre, siempre, siempre, tras leer una novela de Ibon me dan ganas de hacer un recorrido por los escenarios. Normalmente (por ejemplo en El faro del silencio o en La hora de las gaviotas) los tengo muy cerca así que no suele haber problema. En esta ocasión, me pilla un pelín más lejos pero en cuanto las condiciones del tiempo lo permitan se impone una visita a Oñati. Ciudad que ya conozco pero no así sus alrededores: ni la cueva de Sandaili ni el ojo de Aitzulo. Llevaba tiempo deseando conocerlos así que ya no hay excusa. Como digo, los escenarios son sumamente importantes: están muy bien descritos, con todo lujo de detalles, de forma muy visual: es fácil trasladarse allí con la imaginación. Además, Ibon siempre suele contar detalles, anécdotas, pequeñas historias relacionadas con ellos; esas pequeñas historias que a mi me resultan tan interesantes.

No sólo los escenarios me gustan. También los personajes a los que cada vez voy conociendo mejor y cogiéndoles más cariño. Ane Cestero sigue siendo más protagonista que los demás. Con su carácter aguerrido, no se le pone nada por delante. En la anterior ocasión Madrazo tuvo un papel un poco diferente pero en esta tercera entrega vuelve a formar parte completa del equipo y a trasladarse con Aitor, Julia y Ane allá donde van. Julia va a conseguir un poco más de protagonismo por ciertas circunstancias de las que no os hablaré pero que son las que permiten asegurar que va a haber una cuarta entrega (y espero que muchas más).

La trama es consistente e involucra aspectos religiosos, No podía ser de otra forma en el lugar donde se erige el santuario de Aránzazu, uno de los dos principales templos guipuzcoanos. Un templo diferente en cuanto a su arquitectura, enclavado en un paisaje impresionante. Y una portada en la que destacan los apóstoles de Oteiza, curiosos donde los haya (si no sabéis a qué me refiero, buscad imágenes en google). Como siempre, los crímenes son impactantes y los escenarios de los mismos están descritos con sumo detalle, no aptos para estómagos sensibles. La trama está bien desarrollada, bien situada en el espacio y en el tiempo (pandémico) y acabada con maestría, sin dejar flecos sueltos y ofreciéndonos alguna que otra sorpresa.

Es un narrador omnisciente quien nos va contando la historia, centrándose por supuesto en la investigación. Excepcionalmente, al final de los capítulos hay unos cuantos párrafos contados en primera persona que nos permitirán saber algo del asesino pero, por supuesto, no su identidad. Como cosa curiosa, hay referencias a la primera trilogía, especialmente a su protagonista Leire. Y también a otras novelas y otro escritor, vasco también. No os digo quién es para no aguaros la sorpresa pero ya os aseguro que es probable que hayáis leído las novelas y que os deis cuenta. Yo ya iba sobre aviso porque estuve en la presentación del libro en mi ciudad y así nos lo contó (se lo devolvió pues ese otro escritor también había tenido un recuerdo para las novelas de Ibon).

Conclusión final

En definitiva, he vuelto a disfrutar como una enana con la última novela de Ibon Martín. Seguiré disfrutándola cuando vaya a visitar los escenarios (dejaré fotos en mi Instagram @LAKYlibros). Lo único malo es que tendremos que esperar a la cuarta novela para saber qué descubre Julia. Se me va a hacer dura la espera.

Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
mariacriado
 20 January 2023
El ladrón de rostros” es la tercera parte de la trilogía protagonizada por Ane Cestero. En esta ocasión nos trasladamos a Sandaili, cuando es encontrado el cuerpo de una mujer brutalmente asesinada en una cueva donde se realizan desde la antigüedad rituales para la fertilidad. Allí han ido mujeres para rogar a las aguas que les concedan el deseo de ser madres.
Al tratarse de un libro que es parte de una trilogía (por ahora) recomiendo leer los títulos por orden, ya que si se lee “El ladrón de rostros” sin haber leído los anteriores, la experiencia lectora no va a ser la misma, el lector se va a perder muchos detalles e historias de los anteriores títulos. Aunque la historia es independiente y es cerrada, el caso se resuelve y queda todo atado.
En esta tercera parte podremos ver la evolución de los personajes fijos como es Ane, Julia o Madrazo. Aunque es una novela de misterio y policiaca, el autor imprime gran protagonismo a las historias personales de sus protagonistas, quienes traen consigo sus propios problemas. Esto da aún más atractivo a la historia, ya que en todo momento como lectores nos vamos a sentir parte de la Unidad de Homicidios de Impacto.
La novela está narrada en tercera persona, lo que hace que en todo momento sepamos justo lo que los protagonistas, quedando el misterio siempre presente. Intercalados hay algunos capítulos en los que la narración cambia a la primera persona, y es la voz del asesino. Gracias a esto iremos conociendo su historia y el porqué de sus asesinatos.
Ibón Martín mejora su escritura a cada libro que publica. Son historias fáciles de llevar, no se entretiene con detalles innecesarios y crea un ambiente lleno de misterio. Durante toda su lectura, y según iba conociendo detalles de los asesinatos, mis sospechas iban pasando de un personaje a otro, ya que el autor sabe jugar a esta carta a la perfección. Logra despistar al lector, ya que a cada personaje le otorga algún detalle aunque sea mínimo para que podamos sospechar de él en algún momento de la novela.
La trama me ha parecido muy original y el título va muy bien con la historia. La ambientación, como siempre, magnífica. Ibón logra describir la zona con mucha habilidad, y sin ser descripciones pesadas, como lectora me he sentido como si pudiera ver por donde andan los personajes. Otro detalle y muy influyente en la historia es que el autor ha ubicado la historia en el tiempo en la época del confinamiento por la COVID, lo que limita a los personajes en su movilidad geográfica, incluido al asesino.
El autor ha ubicado el lugar en un sitio real, y cuya historia, buscando en internet he visto que es real también. Una cueva en Sandaili, en Guipuzcua, donde desde la antigüedad se realizaban ritos para las mujeres con problemas de fertilidad. Si gustáis, hay cientos de fotografías en internet y sitios donde se cuenta su historia.
En resumen, “El ladrón de rostros” es una historia llena de misterio y de suspense, muy bien ambientada, y con una historia super adictiva. Sin duda lo recomiendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
15 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro