InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Un mundo feliz (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MelyMr
 05 March 2018
El libro me ha gustado. Sigo admirada de la capacidad del escritor de escribir en mi 1932 algo tan

imaginativo y novedoso para le época.
El inicio me encantó, la novela comienza con una visita guiada del director del centro a los alumnos alfa por todo el centro de creación y condicionamiento de los individuos, lo que nos brinda gran información sobre el tema y está todo muy bien explicado.
Debo admitir que la primera mitad del libro me ha parecido mucho mas entretenida. Observamos la vida de Bernard, como su inconformismo con el actual estado de las cosas lo llevan a no encajar en la sociedad en la que vive. Mientras que en la segunda mitad toma mas protagonismo John, un salvaje traído a la ciudad que hace todos los planteamientos sobre lo equivocado de la sociedad actual y con quien transcurriremos el resto del libro
Enlace: http://perdidaentrepaginasym..
Comentar  Me gusta         10
Suenosentreletras7
 23 February 2018
Me ha parecido una lectura completamente maravillosa. Me suelen gustar mucho las distopías (más

las adultas que las juveniles) y esta no ha sido la excepción. Es una novela increible, llena de critica social, una novela bastante dura, que te marca y que no te dejará aunque hayas acabado ya el libro. En mi opinión, creo que nuestra sociedad aun está bastante lejos de esta visión del futuro, ya que creo que "un mundo feliz" no interesa de momento. Pero no está de más reflexionar sobre todo eso, sobre el capitalismo y el consumismo que tenemos hoy en dia. Es desgarrador ver como una sociedad ha pagado tan cara la felicidad. Ser feliz a cambio de tu completa libertad, del amor, de la familia, del arte....es algo muy duro y no creo que deje indiferente a nadie.

En definitiva, Un mundo feliz es una obra imprescindible para todo el mundo. Creo que es una lectura que hay que leer antes de morir. Me ha parecido fantástica y necesaria.

Enlace: http://addicionaloslibros.bl..
Comentar  Me gusta         00
Rosa
 08 February 2018
Un mundo feliz” nos traslada a un futuro en el que la sociedad se divide en castas ordenadas de manera descendiente en función de su inteligencia y donde las personas pertenecen a una u otra casta o clase social dependiendo de cómo han sido manipuladas genéticamente desde el embrión y el condicionamiento que han recibido de pequeñas para estar felices y conformes con el trabajo y estatus asignados a su condición. Así, las clases altas (Alfa y beta) están preparadas para desarrollar labores científicas y ostentar el poder en distintos ámbitos, mientras que las clases gamma, delta y épsilon trabajan sin rechistar ni desear otra cosa en cadenas de montaje, agricultura, etc. En esta sociedad aparentemente perfecta cada uno tiene su lugar todo el mundo se siente feliz, no existen las enfermedades, y la tecnología domina todos los aspectos de la vida, pero la humanidad ha perdido parte de sus valores, ya no existe la individualidad ni la espontaneidad y la creatividad es abolida desde las primeras etapas de la vida. En este mundo de precisos engranajes no tienen cabida los conceptos de familia, amor o personalidad y el ser humano, diseñado y condicionado desde antes de nacer, no tiene ningún tipo de libertad ni conciencia.

En este panorama presentado por Aldous Huxley existen dos personajes clave: por un lado está Lenina, una perfecta ciudadana beta que se siente feliz con su papel en la sociedad, acude a los eventos y distracciones que se esperan de ella y se acuesta con diversos hombres como dicta la norma para evitar enamorarse de una sola persona. Por otro lado tenemos a Bernard Marx, un alfa más inteligente que el resto que parece cuestionarse la sociedad en la que vive, sintiéndose a menudo descontento y disconforme con su modo de vida. Pero la vida de ambos cambia cuando, en una visita a una reserva habitada por personas que viven al margen de este sistema controlado, conocen a John, un “salvaje” que resulta ser hijo del jefe de Bernard y que por tanto llevan junto a su madre desaparecida en la reserva años atrás al Londres “civilizado”. Pronto el choque cultural entre “El salvaje” y este mundo feliz se hace inevitable, ya que John se siente incapaz de comprender una sociedad en la que la felicidad se consigue de manera artificial, sin “alma” y donde ni siquiera se pueden leer los libros con los que él ha crecido. John considera que el dolor, la pérdida, la angustia e incluso la infelicidad son parte intrínseca de la experiencia vital y aspectos necesarios para valorar la felicidad. Mientras que John no consigue adaptarse a este sistema impuesto, Bernard va comprendiendo mejor la mentira e ironía de su modo de vida y Lenina se enamora de John siendo incapaz, debido a su condicionamiento, de aceptar lo que siente.

Un mundo feliz” es un libro profundamente reflexivo que pone en tela de juicio los supuestos beneficios de una sociedad exageradamente fundamentada en la tecnología y la manipulación genética y que hace frecuentes guiños a personajes históricos como Henry Ford, Lenin, Karl Marx y Willian Shakespeare. Se trata, sin duda, de una de las mejores distopías que he leído junto con “1984” y “Farenheit 451”
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Mividaenblanco
 26 January 2018
Este libro fue un regalo que cuando lo miras piensas, ¿y este libro tan raruno? Pero con una sonrisa das las gracias y lo pones en la estanteria mientras te olvidas de el. Hasta que un día te lo mandan leer para el colegio y descubres un pedazo de libro que hasta te echas la auto-bronca por no haberlo leido antes.

Leer este libro fue descubrir como se ha montado una sociedad "perfecta", lo de perfecta lo pongo en comillas porque de perfecta, a mi parecer, no tiene nada. La trama en principio es muy simple pero segun se va desarrollando la historia te vas dando cuenta, el porque de todo lo que se hace y porque tienen que vivir como viven. Principalmente la historia se centra en la vida de un individuo y eso hace la lectura mucho mas sencilla para que el mensaje llegue mejor al lector.

Resumiendo, este libro nos hace refelxionar en como vivimos o como quieren que vivamos los de arriba, los que lo habéis leido sabéis a que me refiero. Y los que no lo sabéis, por favor, darle una oportunidad a este libro, porque merece mucho la pena.
Enlace: http://mividaenblancobym.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
sanhezped
 24 January 2018
Enfrentarse a un cláscico como es Un mundo feliz, un libro que quiere pintarnos un futuro y comprobar hasta que punto no desbarraba el autor, es todo un descubrimiento. Es lo que tienen algunas distopías, que su análisis de la realidad les lleva a predecir algunos aspectos del futuro con tal acierto que parecen haberlo visto por una bolita de cristal.


Eso es lo que hace casi de obligada lectura una novela como Un mundo feliz. Y los que no seáis aficionados a la ciencia ficción, no lo dudéis. Esta novela es mucho más que eso.
Enlace: http://www.elbuhoentrelibros..
Comentar  Me gusta         10
Darkosaur
 23 January 2018
Unos personajes interesantes en un mundo interesantisimo con un conflicto poco original pero bien llevado. Lo que más lo lastra es que parece mas una tesis de la sociedad que una novela al uso.
Comentar  Me gusta         10
Anaramitra
 23 January 2018
Es uno de los mejores libros que me he leído nunca, una enorme crítica a la sociedad, al consumismo, a la ley del mínimo esfuerzo, al placer sin sentido...

Además el escrito tuvo una visión increíblemente realista en mucho sentidos del que sería su futuro, por ejemplo la música sintética que bailan los personajes de forma autómata en grandes "centros de diversión" mientras toman pastillas de la droga perfecta. Han pasado casi 90 años desde que se escribió esta novela, y aún así sigue totalmente al orden el día. La lectura es fácil y no se hace pesada.
Enlace: https://atravesdunlibro.blog..
Comentar  Me gusta         10
Jeraviz
 23 January 2018
Clásico no solamente de la ciencia ficción si no ya de la literatura. Aunque pasen los años sigue haciéndote pensar...
Comentar  Me gusta         00
Jcristobal
 11 January 2018
Un libro premonitorio, impactante en su época. En la actualidad muchas de las cosas que muestra el autor se van cumpliendo. La tecnología ha logrado que se realicen algunas de las cosas que Huxley veía como cambios en el futuro, lo que aterra en realidad es que el hombre llegue a tener tanto control sobre si mismo que empiece a clasificar a la gente por categorías y el individuo sea sólo un producto de manufactura alfa, beta, delta o epsilon. Una distopía que aprovecha su forma para criticar el Estado moderno que enfrentaría unos años después la gran tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Muestra claramente los métodos de manipulación que un grupo limitado de "ricos" e influyentes emplea para controlar a la sociedad.
Comentar  Me gusta         00
Sara_feerica
 08 December 2017
Lo que te cuenta al empezar es aterrador pero, la historia no terminó de engancharme. Tiene ideas geniales sin embargo y el futuro que muestra es realmente terrorífico..
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Aldous Huxley?

Fue un escritor

estadounidense
británico
australiano
escocés

10 preguntas
17 lectores participarón
Thème : Aldous HuxleyCrear un test sobre este libro